0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas11 páginas

Dosificación Final

Este documento presenta la asignatura Introducción a la Econometría impartida en modalidad a distancia. Presenta la asesora Hortensia Martínez, el semestre, requisitos, objetivos y contenido de la asignatura organizado en cuatro unidades. También describe la metodología de trabajo a distancia, incluyendo formatos de archivos, nombres de archivos y fechas límite para las entregas.

Cargado por

Angel Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas11 páginas

Dosificación Final

Este documento presenta la asignatura Introducción a la Econometría impartida en modalidad a distancia. Presenta la asesora Hortensia Martínez, el semestre, requisitos, objetivos y contenido de la asignatura organizado en cuatro unidades. También describe la metodología de trabajo a distancia, incluyendo formatos de archivos, nombres de archivos y fechas límite para las entregas.

Cargado por

Angel Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Dosificación Modalidad a Distancia

Nombre de la asignatura INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

Asesor Hortensia Martínez Valdez

Presentación del asesor Soy Licenciada en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM, trabajo tanto en el sistema de
Universidad Abierta como en el sistema Escolarizado en asignaturas de matemáticas, estadística y econometría. Cuento con los estudios de
maestría en Enseñanza Superior y cursos especializados en educación. Experiencia docente de 25 años, toda ella en el nivel de
licenciatura. Participación activa en proyectos de investigación y en programas institucionales diversos, así como en la elaboración de
materiales especializados para la enseñanza de la Economía Matemática. Experiencia en la revisión y elaboración de Planes y Programas de
estudio a nivel licenciatura, tanto para sistemas escolarizados como en sistemas de Universidad Abierta y a Distancia. Además soy Profesor
definitivo B de asignatura, por concurso de oposición abierto, en dos materias del Área de Métodos Cuantitativos

Semestre Quinto

Requisito Probabilidad y Estadística

Objetivo general de la asignatura Al finalizar el curso, el alumno operará las herramientas básicas de la econometría en las diversas
áreas de aplicación que ésta tiene dentro de la ciencia económica, para la evaluación de teoría y
políticas económicas alternativas, así como para proyectar su comportamiento.

Contenido UNIDAD I ANTECEDENTES


I.1 Econometría
I.1.1 Nacimiento de la econometría
I.1.2 Evolución y aplicación de la econometría en México
I.1.3 Diferencias y complejidad que existe entre la economía tradicional y las series de tiempo
I.1.4 Econometría y ciclos económicos
I.1.5 Econometría y curva de demanda
I.2 Principios de la construcción econométrica
I.2.1 Definición de modelo
I.2.2 La construcción de modelos
I.2.3 Elementos constitutivos de los modelos
I.2.4 Diferencias y semejanzas de los modelos uniecuacionales y multiecuacionales

UNIDAD II REGRESIÓN SIMPLE


II.1 Método de momentos
II.2 Método de mínimos cuadrados.
II.3 Pruebas de significancia de los coeficientes
Dosificación Modalidad a Distancia

II.4 Coeficiente de determinación R ajustada


II.5 Intervalos de confianza para los coeficientes β
II.6 Predicción
II.7 Alcances y limitaciones: análisis de resultados
II.8 Aplicaciones a la economía

UNIDAD III REGRESIÓN MÚLTIPLE


III.1 Modelos con dos variables explicativas
III.2 Pruebas de significancia de los coeficientes
III.3 Interpretación de los coeficientes de regresión
III.4 Correlación parcial y múltiple
III.5 Predicción
III.6 Análisis de varianza y pruebas de hipótesis
III.7 Grados de libertad y R ajustada
III.8 Pruebas de estabilidad
III.9 Pruebas de LR y W
III.10 Alcances y limitaciones: análisis de resultados
III.11 Aplicaciones a la economía

UNIDAD IV VIOLACIONES A LOS SUPUESTOS DEL MODELO CLÁSICO


IV.1 Problema de multicolinealidad
IV.2 Problema de heteroscedasticidad
IV.2.1 Detección, consecuencias y solución
IV.2.2 Uso de deflactores
IV.2.3 Pruebas de la forma funcional lineal contra log-lineal
IV.2.4 Prueba de WHITE de heterocedasticidad
IV.3 Correlación
IV.3.1 Prueba Durbin Watson
IV.3.2 Prueba LM
IV.3.3 Modelo ARCH y correlación serial
Dosificación Modalidad a Distancia

Metodología de trabajo

Antes de iniciar.

El trabajo en la modalidad a distancia, tiene ciertas particularidades que deberán tomar en cuenta. De lo contrario será muy complicado comunicarnos. Este
documento tiene el propósito de establecer un conjunto de normas de trabajo que nos permitirán mantener una buena y muy productiva comunicación.

• Primeramente, toda nuestra comunicación será mediante la plataforma. Esto significa que no contestaré correos electrónicos de ustedes desde mi cuenta
de correo electrónico. Al realizar toda comunicación por medio de la plataforma podemos evitar confusiones.
• En lo personal prefiero que cualquier duda me sea enviada mediante un mensaje personal, de tal manera de darles atención personalizada. Deberán indicar
el grupo al que pertenecen, pues debo atender tres asignaturas diferentes en la misma plataforma.
• Todos los archivos que envíen sean: tareas, participaciones o exámenes, han de hacerlo por la plataforma.
• Los archivos que envíen a mi dirección de correo electrónico o que pongan en un vínculo público en Internet no los tomaré en cuenta para su
evaluación.
• El formato de los archivos en que envíen, contestando sus actividades de aprendizaje, a la plataforma deberá ser en formato PDF (salvo en los casos que
se señale otro formato). Es sencillo guardar cualquier archivo en éste formato, basta con utilizar la opción Guardar como... y elegir el formato PDF

Dado que para calificarlos siempre imprimo sus documentos y como buena parte del trabajo en matemáticas requiere desarrollos algebraicos, entonces es
fundamental tomar en cuenta lo siguiente:

• Hacer su tarea a mano en hojas blancas (salvo que la actividad indique otra cosa), para posteriormente digitalizar mediante un scanner, su dispositivo
móvil o la tableta. Así, su tarea podrán enviarla en un archivo PDF. Adicionalmente, es importante que tomen en cuenta lo siguiente:
• No es recomendable que pegar cada imagen digitalizada de su tarea en un archivo de Word, ya que el archivo aumenta rápidamente de tamaño. Cómo
existen restricciones de espacio en la plataforma sus archivos no deben ser muy grandes.
• Escriban su tarea en hojas blancas por un solo lado, de tal forma que al hacer el archivo digital quede legible.
• NO ESCRIBIR POR AMBOS LADOS DE LA HOJA. La imagen digital sale de muy mala calidad.
• NO USAR hojas cuadriculadas o rayadas, la imagen digital con este tipo de hojas muchas veces es imposible de leer, sobre todo cuando escriben por
ambos lados, pues se trasluce lo escrito en ambos lados. A eso agreguen las rayas o la cuadrícula de la hoja.
• Si haces tu archivo digital mediante fotos de tu teléfono digital, revisa:

▪ Que al imprimirlo sea visible. Si es claramente visible el impreso en papel para ti, entonces no tendré problemas para calificarlo.
▪ Recuerda que algunos teléfonos celulares no tienen muy buena resolución y por tanto la calidad de la imagen no es recomendable para enviarme tus
actividades.
▪ Si es tu caso que quieras usar tu celular como scanner, te pido que hagas pruebas antes de enviarme tu actividad.
▪ Por último, recuerda que el celular genera imágenes JPG y el formato que deberán tener tus archivos debe ser PDF, entonces será tu trabajo cambiarle
el formato.
Dosificación Modalidad a Distancia

▪ Además deberás unir todas las imágenes en un solo documento PDF. Cualquier duda sobre el trabajo con teléfonos celulares te pido que me escribas
un mensaje.

Por otra parte el archivo que envíen, les pido que sigan las siguientes reglas:

• El archivo que hagan debe ser uno para toda la tarea, eviten enviar un archivo por cada hoja. Nuevamente, la razón es que existe una limitante de espacio
para sus entregas y por otra parte me dificultan su impresión.
• Siempre utilicen, para el nombre del archivo, su nombre completo, comenzando por sus apellidos, así como el número de actividad. Por ejemplo:
Supongamos que un alumno se llama Juan Aguilar Lara, él deberá entregar todos sus archivos de las distintas actividades del curso con el siguiente
nombre de archivo: Aguilar_Lara_Juan_Act1.PDF
• En la primera hoja de su documento escriban nuevamente su nombre completo, comenzado por sus apellidos.
• Eviten enviar actividades anónimas ya que NO serán calificadas.

Por último, las fechas que aparecen para la entrega de cada una de las actividades son definitivas, no se modificarán, para ello les pido que revisen bien el
contenido del curso y el cronograma, para que puedan tomar sus previsiones y organizar mejor su tiempo.

Reglamento interno

1. Recuerden que se comunica con seres humanos, pero solo utiliza palabras escritas, por lo que debe cuidar que siempre sea cortés al escribir y nunca
ofender
2. Utilicen los mismos estándares de comportamiento que utiliza en su vida real, sea ético
3. Recuerden que su conducta debe ser la adecuada para un salón de clases
4. Respeten el tiempo de los demás
5. Compartan sus conocimientos
6. Respeten a todos los integrantes del curso
7. Todo trabajo debe ser elaboración propia, sin copiar ni parafrasear a nadie. En caso de ser cita, poner la fuente.**
8. Las actividades que no cumplan con los requisitos de entrega No serán tomadas en cuenta.

**En caso de detectar copias o fuentes no citadas, el trabajo será anulado.

Criterios de evaluación

La forma de acreditar el curso es mediante la realización de dos exámenes parciales y la realización de un conjunto de actividades de aprendizaje a lo largo del
curso.

Durante el semestre se propone la realización de 10 actividades y dos exámenes parciales, la suma de los porcentajes correspondientes a cada actividad y a cada
parcial nos dará la suma al final del semestre para poder evaluarlos.
Dosificación Modalidad a Distancia

En específico la calificación se va a distribuir de la siguiente manera:

• 25% cada examen parcial, dos parciales


• 5% cada una de las actividades de aprendizaje de las unidades señaladas, 10 actividades en total.

Por otra parte, el total por actividades en cada unidad se muestra en la siguiente tabla:

Unidad Número de Calificación por Calificación total


actividades Cada actividad de las actividades
1ª 1 5% 5%
2ª 4 5% 20%
3ª 3 5% 15%
4ª 2 5% 10%

Por último, recuerden que las actividades las pueden entregar con antelación. Las fechas y horas que aparecen sólo son la fecha y hora límite. Les
recomiendo entregarlas con antelación. Pues ha sucedido que quieren subirla el último día faltando 5 minutos para la hora límite y por cualquier
contratiempo no les da tiempo de subir sus actividades a la plataforma.

FECHAS DE ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Les recuerdo que no se aceptará ninguna Actividad de Aprendizaje o Examen Parcial fuera de las fechas y horas programadas. Esto es muy importante que
lo tengan presente. Les reitero: los archivos que envíen a mi correo electrónico o que pongan en un vínculo público en Internet no serán considerados para su
evaluación.

FECHAS DE LOS EXÁMENES

Si bien las fechas de cada uno de los exámenes están establecidas en el cronograma. Les recuerdo que las fechas de los exámenes son:

EXAMEN FECHA
Primer Parcial 07 de noviembre 2020
Segundo Parcial 30 de enero 2021

Los exámenes tienen un plazo de 12 horas, se abren a las 08:00 hrs. del día señalado y se cierra la entrega a las 20:00 hrs.
Dosificación Modalidad a Distancia

NO se aceptarán exámenes fuera del tiempo establecido.

Referencias

• Alcalde, Ángel, Econometría: Modelos Deterministas y Estocásticos, México, Centro De Estudios Ramón Areces, 2002.
• Carrascal Arranz, Ursicino Análisis Econométrico con Eviews, México, Alfaomega, 2005.
• Intriligator, Michael Modelos Econométricos: Técnicas y Aplicaciones, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
• Levin, R. y Rubin D., (2010). Estadística para administración y economía, México: Pearson Educación.
• Gujarati, Damodar. (2003) Econometría México, McGraw-Hill.
• Pindyck, Robert. Econometría: Modelos y Pronósticos, México, McGraw Hill, 2001
• Sánchez Barajas, Genaro. Econometría, México, Facultad de Economía, UNAM, 1998.
Dosificación Modalidad a Distancia

Actividad de aprendizaje
Semana

Lectura Fecha y Fecha de entrega Porcentaje


Fecha Contenido temático Actividad a Formato de Fecha y hora Criterios de
obligatoria hora de de calificación y de la
desarrollar entrega de solicitud evaluación
entrega observaciones evaluación

I.1. Econometría. I.1.1


Nacimiento de la
econometría. I.1.2
Evolución y aplicación
1 21-sep de la econometría en
México. I.1.3
Diferencias y
complejidad que existe
entre la economía
tradicional y las series Contestar
de tiempoI. 1.1.4 En acertadamente a
Econometría y ciclos Plataforma, las preguntas
económicos Archivo PDF* abiertas y
Material del 21
I.1.5 Econometría y con los 3 octubre cerradas. Muestra
curso Unidad Actividad 1 septiembre 10 octubre 5%
curva de demanda. datos 23:55 hrs. los desarrollos
I. 2020
I.2. Principios de la señalados en matemáticos y
construcción la cálculos en los
econométrica. I.2.1 presentación ejercicios
Definición de modelo. numéricos
2 28 sep I.2.2 La construcción
de modelos.I.2.3
Elementos constitutivos
de los modelos. I.2.4
Diferencias y
semejanzas de los
modelos
uniecuacionales y
multiecuacionales.
Dosificación Modalidad a Distancia

Actividad de aprendizaje
Semana

Lectura Fecha y Fecha de entrega Porcentaje


Fecha Contenido temático Actividad a Formato de Fecha y hora Criterios de
obligatoria hora de de calificación y de la
desarrollar entrega de solicitud evaluación
entrega observaciones evaluación

Contestar
En acertadamente a
Plataforma, las preguntas
Archivo PDF* abiertas y
II.1 Método de Material del 10
con los 5 de octubre cerradas. Muestra
3 5-oct momentos. II.2 Método curso Unidad Actividad2 octubre 17 de octubre 5%
datos 2020 los desarrollos
de mínimos cuadrados. I. 23:55 hrs.
señalados en matemáticos y
la cálculos en los
presentación ejercicios
numéricos

Contestar
En acertadamente a
II.3 Pruebas de Plataforma, las preguntas
significanciade los Archivo PDF* abiertas y
Material del 12 de 17 de
coeficientes. II.4 con los 24 de octubre cerradas. Muestra
4 12-oct curso Unidad Actividad 3 octubre octubre 5%
Coeficiente de datos 2020 los desarrollos
II. 2020 23:55 hrs.
determinación R señalados en matemáticos y
ajustada. la cálculos en los
presentación ejercicios
numéricos

Contestar
En acertadamente a
Plataforma, las preguntas
II.5 Intervalos de Archivo PDF* abiertas y
Material del 19 de 24 de
confianza para los con los 31 de octubre cerradas. Muestra
5 19-oct curso Unidad Actividad 4 octubre octubre 5%
coeficientes . II.6 datos 2020 los desarrollos
II. 2020 23:55 hrs
Predicción. señalados en matemáticos y
la cálculos en los
presentación ejercicios
numéricos
Dosificación Modalidad a Distancia

Actividad de aprendizaje
Semana

Lectura Fecha y Fecha de entrega Porcentaje


Fecha Contenido temático Actividad a Formato de Fecha y hora Criterios de
obligatoria hora de de calificación y de la
desarrollar entrega de solicitud evaluación
entrega observaciones evaluación

Contestar
En acertadamente a
Plataforma, las preguntas
II.7 Alcances y
Archivo PDF* abiertas y
limitaciones: análisis Material del 26 de 31 de
con los 5 noviembre cerradas. Muestra
6 26-oct de resultados. II.8 curso Unidad Actividad 5 octubre octubre 5%
datos 2020 los desarrollos
Aplicaciones a la II. 2020 23:55 hrs.
señalados en matemáticos y
economía.
la cálculos en los
presentación ejercicios
numéricos

Contestar
En acertadamente a
Plataforma, las preguntas
Archivo PDF* 7 de abiertas y
7 de 21 de
Primer parcial: Contemplará los temas de las unidades con los noviembre cerradas. Muestra
7 2-nov noviembre noviembre 25%
I y II datos 2020 los desarrollos
20:00 hrs. 2020
señalados en 8:00 hrs. matemáticos y
la cálculos en los
presentación ejercicios
numéricos

8 9-nov Contestar
III.1 Modelos con dos En acertadamente a
variables explicativas. Plataforma, las preguntas
III.2 Pruebas de Archivo PDF* abiertas y
Material del 9 de 21 de
significancia de los con los 5 diciembre cerradas. Muestra
curso Unidad Actividad 6 noviembre noviembre 5%
coeficientes. III.3 datos 2020 los desarrollos
III. 2020 23:55 hrs.
Interpretación de los señalados en matemáticos y
9 16-nov coeficientes de la cálculos en los
regresión. presentación ejercicios
numéricos
Dosificación Modalidad a Distancia

Actividad de aprendizaje
Semana

Lectura Fecha y Fecha de entrega Porcentaje


Fecha Contenido temático Actividad a Formato de Fecha y hora Criterios de
obligatoria hora de de calificación y de la
desarrollar entrega de solicitud evaluación
entrega observaciones evaluación
Contestar
En acertadamente a
Plataforma, las preguntas
III.4 Correlación
Archivo PDF* abiertas y
parcial y múltiple. III.5 Material del 28 de
con los 23 de 12 diciembre cerradas. Muestra
10 23-nov Predicción. III.6 curso Unidad Actividad 7 noviembre 5%
datos noviembre 2020 los desarrollos
Análisis de varianza y III. 23:55 hrs.
señalados en matemáticos y
pruebas de hipótesis.
la cálculos en los
presentación ejercicios
numéricos

11 30-nov
Contestar
III.7 Grados de libertad
En acertadamente a
y R ajustada. III.8
Plataforma, las preguntas
Pruebas de estabilidad.
Archivo PDF* abiertas y
III.9 Pruebas de LR y Material del 12
con los 30 de cerradas. Muestra
W. III.10 Alcances y curso Unidad Actividad 8 diciembre 9 enero 2021 5%
datos noviembre los desarrollos
limitaciones: análisis III. 23:55 hrs.
señalados en matemáticos y
de resultados. III.11
la cálculos en los
Aplicaciones a la
12 7-dic presentación ejercicios
economía.
numéricos
Dosificación Modalidad a Distancia

Actividad de aprendizaje
Semana

Lectura Fecha y Fecha de entrega Porcentaje


Fecha Contenido temático Actividad a Formato de Fecha y hora Criterios de
obligatoria hora de de calificación y de la
desarrollar entrega de solicitud evaluación
entrega observaciones evaluación
IV.1 Problema de
Multicolinealidad. IV.2
Contestar
Problema de
En acertadamente a
heteroscedasticidad.
Plataforma, las preguntas
IV.2.1 Detección,
Archivo PDF* abiertas y
consecuencias y Material del 9 enero
con los 4 de enero cerradas. Muestra
13 4-ene solución. IV.2.2 Uso de curso Unidad Actividad 9 2021 16 enero 2021 5%
datos 2021 los desarrollos
deflactores. IV.2.3 IV. 23:55 hrs.
señalados en matemáticos y
Pruebas de la forma
la cálculos en los
funcional lineal contra
presentación ejercicios
log-lineal. IV.2.4
numéricos
Prueba de WHITE de
heterocedasticidad.
Contestar
IV.3 Correlación. En acertadamente a
14 11-ene IV.3.1 Prueba Durbin Plataforma, las preguntas
Watson. IV.3.2 Prueba Archivo PDF* abiertas y
Material del 16 enero
LM. IV.3.3 Modelo con los 11 de enero cerradas. Muestra
curso Unidad Actividad 10 2021 23 enero 2021 5%
ARCH y correlación datos 2021 los desarrollos
IV. 23:55 hrs.
serial. Pruebas señalados en matemáticos y
15 18-ene complementarias: la cálculos en los
normalidad presentación ejercicios
numéricos
Contestar
En acertadamente a
Plataforma, las preguntas
Archivo PDF* 30 enero 30 enero abiertas y
Segundo parcial: Contemplará los temas de las con los 2021 2021 13 de febrero cerradas. Muestra
16 25-ene 25%
unidades III y IV datos 2021 los desarrollos
señalados en 08:00 hrs. 20:00 hrs. matemáticos y
la cálculos en los
presentación ejercicios
numéricos
17 13-feb Revisión de promedios

También podría gustarte