0% encontró este documento útil (0 votos)
504 vistas25 páginas

Yerfamar - Clase 8 - Distribución Uniforme y Normal

El documento presenta información sobre las distribuciones uniforme y normal. Explica las características de cada distribución, incluyendo sus funciones de densidad de probabilidad. También presenta ejemplos para practicar el cálculo de probabilidades usando estas distribuciones.

Cargado por

Andres Bohorquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
504 vistas25 páginas

Yerfamar - Clase 8 - Distribución Uniforme y Normal

El documento presenta información sobre las distribuciones uniforme y normal. Explica las características de cada distribución, incluyendo sus funciones de densidad de probabilidad. También presenta ejemplos para practicar el cálculo de probabilidades usando estas distribuciones.

Cargado por

Andres Bohorquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Estadística Aplicada a la Ingeniería

Clase 8 – Distribución Uniforme y Normal


2020 - II

Profesor: Yerly FabiAn Martínez ESTUPIÑAN


@YerlyFMartinez
DISTRIBUCIONES CONTINUAS
Distribución Continua UNIFORME
La variable X continua uniforme sigue una distribución continua en un intervalo (a , b) con una densidad
de probabilidad constante dentro del mismo y nula fuera de él f(x)
Distribución Continua UNIFORME
La variable X continua uniforme sigue una distribución continua en un intervalo (a b) con una densidad
de probabilidad constante dentro del mismo y nula fuera de él f(x)
PRACTIQUEMOS UN POCO…

➢ Se sabe que el peso de las uvas se distribuye siempre de forma equiprobable entre 6 y 10 gramos.
Determine la función de densidad del peso de las uvas y el peso medio de las uvas

➢ Un bus de la ruta P3 en Bucaramanga pasa por la parada ubicada cerca al Parque de Los Niños
cada 15 minutos.

a) Cuál es la probabilidad que usted que llega en un momento dado tenga que esperar el bus más
de 5 minutos.?

b) Cuánto es el tiempo esperado de espera para cualquier persona que llegue a este paradero.?
PRACTIQUEMOS UN POCO…
➢ Supóngase que la concentración de CO2 producto de la emisión de vehículos se encuentra distribuida
de manera uniforme en el intervalo de 0 a 20 partes por millón. Según la OMS (Organización Mundial
de la Salud) considera tóxica una concentración de 8 o más.

a) ¿Cuál es la probabilidad de que al tomarse una muestra la concentración de esta sea tóxica?.

b) ¿Cuál es la concentración media y varianza?.

c) ¿Cuál es la probabilidad de que la concentración sea exactamente 10?.


Distribución
Continua
NORMAL
Distribución Continua NORMAL
Una variable aleatoria X sigue una distribución normal de media (μ) y desviación típica (σ) si su función
de densidad es:
Distribución Continua NORMAL

La distribución normal es un modelo teórico capaz de


aproximar satisfactoriamente el valor de
una VARIABLE ALEATORIA CONTINUA a una situación
ideal.

En otras palabras, la distribución normal adapta una


variable aleatoria continua a una función que
depende de la MEDIA y la DESVIACIÓN TÍPICA.
Distribución Continua NORMAL
CARACTERÍSTICAS

➢ Tiene forma de campana, Campana de Gauss.


➢ Es SIMÉTRICA respecto a la media, μ, es decir, la parte derecha, cortando por la media, es imagen especular
de la izquierda.
➢ La MEDIA, la MEDIANA y la MODA son iguales.
➢ Tiene el máximo en la MEDIA, μ.
Distribución Continua NORMAL
CARACTERÍSTICAS

La distribución normal es una distribución de probabilidad. El área total bajo la curva es igual a la unidad 1
Distribución Continua NORMAL
CARACTERÍSTICAS
Distribución Continua NORMAL

➢ La normal es una familia de distribuciones cuyas


formas dependen de μ y de σ.

➢ La distribución está centrada en μ y su anchura es


proporcional a σ.

➢ Los puntos de inflexión están situados en μ-σ y μ+σ


Teorema de Chebyshev
REGLA EMPIRICA
Distribución Continua NORMAL
Transformación de la Distribución Normal
Tabla de la Distribución NORMAL

Esta tabla se usa para que una vez se


conozca el valor de Z, se puede entrar con
dicho valor a esta tabla y se halla la
probabilidad pedida
Distribución Normal
Practiquemos un poco
La temperatura de Bucaramanga durante enero está distribuida normalmente con media 18,7ºC y desviación
estándar 5ºC. Calcule la probabilidad de que la temperatura durante septiembre esté por debajo de 21ºC.

Se halla el valor de Z y con dicho valor se entra a la tabla

𝑋 − 𝜇 21 − 18.7
𝑧= = = 0.46
𝜎 5

𝑃 𝑋 < 21 = 0,6772
Practiquemos un poco
➢ La temperatura de Bucaramanga durante septiembre está distribuida normalmente con media 18,7ºC y
desviación estándar 5ºC. Calcule la probabilidad de que la temperatura durante septiembre esté por
encima de 21ºC.

𝑃 𝑋 > 21 = 1 − 𝑃 𝑋 < 21 = 1 − 0,6772

➢ Cuál es la probabilidad de que la temperatura sea de 21°C?

𝑃 𝑋 = 21 = 0
Practiquemos un poco
➢ La media de los pesos de 5000 estudiantes de un colegio es 70 kg y la desviación típica 3 kg. Suponiendo
que los pesos se distribuyen normalmente, “hallar cuántos estudiantes” pesan menos de 60 kg

𝑋 − 𝜇 60 − 70
𝑧= = = −3.33
𝜎 3
¿Y cómo buscamos en la tabla un número negativo?

El valor negativo sólo nos está diciendo que estamos por debajo de la media. Pero en la tabla todos los valores
de Z son positivos. ¿Entonces?
Practiquemos un poco
➢ La media de los pesos de 5000 estudiantes de un colegio es 70 kg y la desviación típica 3 kg. Suponiendo
que los pesos se distribuyen normalmente, “hallar cuántos estudiantes” pesan menos de 60 kg

El valor negativo sólo nos está diciendo que estamos por debajo de la media. Pero en la tabla todos los valores
de Z son positivos. ¿Entonces?

La probabilidad de que Z sea menor que -a, en el


dibujo de la izquierda, es igual que la probabilidad de
que Z sea mayor que a , en el dibujo de la derecha.

Pero nuestra tabla sólo nos proporciona la probabilidad de que Z < algo. Entonces, mirando el dibujo de la
derecha, buscamos la probabilidad de que Z<a , que es la parte amarilla y luego calculamos su complemento,
con 1- (resultado anterior)
Practiquemos un poco
➢ La media de los pesos de 5000 estudiantes de un colegio es 70 kg y la desviación típica 3 kg. Suponiendo
que los pesos se distribuyen normalmente, “hallar cuántos estudiantes” pesan menos de 60 kg

Mirando la tabla para Z = 3.33, queda que la probabilidad


es de 0,9996.

Entonces, P(Z>3,33) = 1 - 0,9996 = 0,0004. = P (Z < - 3,33)


Practiquemos un poco
1. Tras un test de cultura general se observa que las puntuaciones obtenidas siguen una distribución Normal N(65,
18). Se desea clasificar a los examinados en tres grupos (de baja cultura general, de cultura general aceptable, de
excelente cultura general) de modo que hay en el primero un 20% la población, un 65% el segundo y un 15% en el
tercero. ¿Cuáles han de ser las puntuaciones que marcan el paso de un grupo al otro?

2, El consumo familiar de un cierto producto se distribuye como una variable aleatoria de distribución
uniforme, con esperanza igual a 10 y varianza la unidad. ¿Cuál es la probabilidad de que dicho consumo esté
comprendido entre 8 y 12 ?

También podría gustarte