49
económico, en caso de falta de presidente tomaba el cargo uno de los Ministros de Estado.
Señalaba de igual manera que se dejaba de ser ciudadano si se tomaban las armas en contra de
la República, Por condenación a pena corporal, Por conducta notoriamente viciada.
71) ¿Cuál fue el Intento de Colonización Negra en Guatemala?
Una muy considerable cantidad de negros de habla inglesa que se introdujera al país, no podría
ser asimilada por la población ya mestiza; así como que, el número estimado de los que vendrían
sería tan grande, muy pronto se crearía un balance de poder en sus manos, solo comparable al
resto de la población entera. Por razones de seguridad, así como por el deseo de continuar el
gobierno a su manera, bajo formas y costumbres españolas, creía que el plan no funcionaria, ya
que estos colonos gradualmente introducirían un nuevo orden de cosas, que eventualmente
llevarían a un rompimiento entre los colonos y los grupos nativos del país.
72) ¿Qué significo la Batalla de la Arada?
En enero de 1851 se registra la batalla de la arada en Chiquimula cuidad de Guatemala el cual era
un conflicto bélico entre los ejércitos de Guatemala, Salvador y Honduras para acabar con el
gobierno conservador guatemalteco. Fue la amenaza más latente en la cual Guatemala podía
perder su soberanía y su libertad como república.
73) ¿A quién se le llamo El caudillo Adorado de los Pueblos?
Rafael Carrera
74) ¿Quién fue Vicente Cerna?
Tomó posesión del cargo oficialmente el 3 de mayo de 1865. Luego, se propuso una reelección en
enero de 1869 y la ganó, con un margen de dos votos. El mariscal Cerna continúo con el sistema
de gobierno de su antecesor más aún, prácticamente siguió trabajando con los mismos
funcionarios del equipo anterior y continuó los trabajos que se había planteado en el gobierno
anterior. Vicente Cerna nacido en Chiquimula, el 22 de enero de 1815 y falleció en Ciudad de
Guatemala, el 28 de junio de 1885, fue presidente de Guatemala desde el 24 de mayo de 1865
hasta el 29 de junio de 1871. Perteneció al Partido Conservador y accedió al poder tras la muerte
del presidente vitalicio de Guatemala, teniente general Rafael Carrera en 1865. Tras la muerte del
general Carrera el 14 de abril de 18652 quedó en el poder interinamente Pedro de Aycinena, hasta
que el mariscal Cerna fue designado presidente el 24 de mayo de ese año. Cerna continuó con la
política conservadora de Carrera y fue reelecto para otro período presidencial que se inició el 24
de mayo de 1869.3 Pero entonces los criollos liberales se alzaron en armas dirigidos por Miguel
García Granados y Justo Rufino Barrios y lograron derrocar al gobierno de Cerna el 29 de junio de
1871.
75) ¿Explique la fundación de la República de Guatemala?
Alcanzar la plenitud no es tarea fácil para un país; Guatemala, a la cabeza del reino del mismo
nombre declaró su independencia de España en 1821. Guatemala necesitaba constituirse de
alguna manera, necesitaba de acreditar y agregados comerciales y recibirlos, celebrar tratados
internacionales y obtener el reconocimiento de las demás naciones del mundo. Así que los
hombres que gobernaban el Estado de Guatemala en 1847, optaron por el sistema republicano y
así, cupo su lugar a otra de las fechas memorables y que debiera conocerse por todos los
guatemaltecos, y aún festejarse como día de fiesta nacional.