0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas17 páginas

Unidad 3 Cal Culo

Este documento contiene preguntas sobre cálculo vectorial y geometría diferencial. Revisa conceptos como funciones vectoriales, derivadas vectoriales, curvas en el espacio, vectores tangente, normal y binormal, curvatura, longitud de curvas, y leyes de Kepler. Incluye preguntas de opción múltiple y verdadero/falso para evaluar la comprensión de estos temas.

Cargado por

Lalo Garza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas17 páginas

Unidad 3 Cal Culo

Este documento contiene preguntas sobre cálculo vectorial y geometría diferencial. Revisa conceptos como funciones vectoriales, derivadas vectoriales, curvas en el espacio, vectores tangente, normal y binormal, curvatura, longitud de curvas, y leyes de Kepler. Incluye preguntas de opción múltiple y verdadero/falso para evaluar la comprensión de estos temas.

Cargado por

Lalo Garza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

CALCULO UNIDAD III

PREGUNTAS

Trabajo realizado por JOSÉ EDUARDO GARZA SALAZAR


estudiante del ITESRC, de la carrera de ingeniería en mecatronica, del grupo 3.1M .

No. Control 191M0333

15 de noviembre de 2020.
Índice

1. REVISIÓN DE CONCEPTOS 6

1.1. ¿Qué es una función vectorial? ¿Cómo calcula su derivada y su integral? . 6

1.2. ¿Cuál es la relación entre las funciones vectoriales y las curvas espaciales? . 6

1.3. ¿Cómo calcula el vector tangente a una curva suave en un punto? ¿Cómo
determina la recta tangente? ¿Y el vector unitario tangente? . . . . . . . . 7

1.4. . Si u y v son funciones vectoriales derivables, c es un escalar y f es una


función de valores reales, escriba las reglas para derivar las funciones vecto-
riales siguientes:

1.4.1. a)u(t) + v(t) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.4.2. b)cu(t) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.4.3. c)f (t)u(t) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.4.4. d)u(t) • v(t) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.4.5. e)u(t) × v(t) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2
1.4.6. f)u(f (t)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.5. ¿Cómo calcula la longitud de una curva en el espacio si conoce una función
vectorial r(t)? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.6.1. (a) ¿Cuál es la definición de curvatura? . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.6.2. (b) Escriba una fórmula para curvatura en términos de r0 (t)y T 0 (t) 10

1.6.3. (c)Escriba una fórmula para curvatura en términos de r0 (t) y r00 (t) 10

1.6.4. (d) Escriba una fórmula para curvatura de una curva plana cuya
ecuación es y = f (x) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.7.1. (a) Escriba fórmulas para los vectores unitarios normal y binormal
de una curva suave r(t) en el espacio. . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.7.2. (b) ¿Cuál es el plano normal de una curva en un punto? ¿Cuál es el


plano osculador? ¿Cuál es el círculo osculador? . . . . . . . . . . . 11

1.8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.8.1. (a) ¿Cómo calcula la velocidad, rapidez y aceleración de una partí-


cula que se desplaza a lo largo de una curva en el espacio? . . . . . 12

3
1.8.2. (b) Exprese la aceleración en términos de sus componentes tangen-
cial y normal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.9. Enuncie las leyes de Kepler. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2. PREGUNTAS DE VERDADERO-FALSO 14

2.1. La curva con ecuación vectorial r(t) = t3 i + 2t3 j + 3t3 k es una recta. . . . 14

2.2. La derivada de una función vectorial se obtiene derivando cada función


coordenada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.3. Si u(t) y v(t) son funciones vectoriales derivables, entonces: . . . . . . . . 15

2.4. Si r(t) es una función vectorial derivable, entonces:

d
dt
| r(t) |=| r0 (t) |

15

2.5. Si T(t) es el vector unitario tangente de una curva suave, entonces la cur-
vatura es k =| dT /dt | . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2.6. El vector binormal es B(t) = N (t) × T (t) . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

4
2.7. Suponga que f es dos veces derivable continuamente. En un punto de infle-
xión de la curva y = f (x), la curvatura es 0. . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2.8. Si k(t) = 0 para toda t, la curva es una línea recta. . . . . . . . . . . . . 16

2.9. Si | r(t) |= 1 para toda t, entonces | r0 (t) | es una constante. . . . . . . . 16

2.10. Si | r(t) |= 1 para toda t, entonces r0 (t) es ortogonal a r(t) para toda t. . 17

2.11. El círculo osculador de una curva C en un punto tiene el mismo vector


tangente, vector normal y curvatura que C en ese punto . . . . . . . . . . 17

5
1. REVISIÓN DE CONCEPTOS

1.1. ¿Qué es una función vectorial? ¿Cómo calcula su derivada


y su integral?

Una funcion vectorial es una funcion la cual su dominio es un conjunto de numeros


reales y su rango es un conjunto de vectores.

r(t) = hf (t), g(t), h(t)i = f (t)i + g(t)j + h(t)k

Donde t es la variable independiente que por lo general significa tiempo, las funciones vec-
toriales describen figuras mediante vectores

La derivada de una funcion vectorial se obtiene facilmente derivando cada componente:


r0 (t) = hf 0 (t), g 0 (t), h0 (t)i. La derivada te da el vector de la velocidad en funcion del tiem-
po.
Pero debemos tomar en cuenta ciertas factores antes de empezar a derivar, por ejemplo; si
el punto a derivar es continuo.

Rb
Para la integral el metodo es parecido al anterior solo que integramos cada componente. a r(t)dt =
Rb Rb Rb
( a f (t)dt)i + ( a g(t)dt)j + ( a h(t)dt)k. Esto nos da como resultado otra funcion.

1.2. ¿Cuál es la relación entre las funciones vectoriales y las


curvas espaciales?

La relacion entre ambos conceptos es que una funcion vectorial define una curva en el
espacio, el punto final de los vectores en funcion de t definen la trayectoria de la curva a
traves del espacio. ∴ x = f (t); y = g(t); z = h(t);

6
1.3. ¿Cómo calcula el vector tangente a una curva suave en un
punto? ¿Cómo determina la recta tangente? ¿Y el vector
unitario tangente?

Se calcula derivando la ecuacion r(t) (r’(t)). La recta tangente es paralela all vector
tangente, pra calcularlo se podria multiplicar por un escalar.
El vector unitario tangente se calcula:

r0 (t)
T (t) =
| r0 (t) |

7
1.4. . Si u y v son funciones vectoriales derivables, c es un es-
calar y f es una función de valores reales, escriba las reglas
para derivar las funciones vectoriales siguientes:

1.4.1. a)u(t) + v(t)

d
[u(t) + v(t)] = u0 (t) + v 0 (t)
dt

1.4.2. b)cu(t)

d
[cu0 (t) = cu0 (t)]
dt

1.4.3. c)f (t)u(t)

d
[f (t)u(t)] = f 0 (t)u(t) + f (t)u0 (t)
dt

8
1.4.4. d)u(t) • v(t)

d
[u(t) • v(t)] = u0 (t) • v(t) + u(t) • v 0 (t)
dt

1.4.5. e)u(t) × v(t)

d
[u(t) × v(t)] = u0 (t) × v(t) + u(t) × v 0 (t)
dt

1.4.6. f)u(f (t))

d
[u(f (t))] = f 0 (t)u0 (f (t))
dt

1.5. ¿Cómo calcula la longitud de una curva en el espacio si


conoce una función vectorial r(t)?

R =La longitud se obtiene mediante una integral, la cual tambien aplica para las ecua-
ciones parametricas que vimos anteriormente:
Z bp
L= [f 0 (t)]2 + [g 0 (t)]2 + [h0 (t)]2
a

o inetgrando la derivada del modulo:


Z b
L= | r0 (t) | dt
a

9
1.6.

1.6.1. (a) ¿Cuál es la definición de curvatura?

R =La curvatura de una curva es:

dT
k =| |
ds

Donde T es un vector tangente unitario.

1.6.2. (b) Escriba una fórmula para curvatura en términos de r0 (t)y T 0 (t)

| T 0 (t) |
K(t) =
| r0 (t) |

1.6.3. (c)Escriba una fórmula para curvatura en términos de r0 (t) y r00 (t)

| r0 (t) × r00 (t) |


k(t) =
| r0 (t) |3

10
1.6.4. (d) Escriba una fórmula para curvatura de una curva plana cuya ecua-
ción es y = f (x)

| f 00 (x) |
k(x) = 3
[1 + (f 0 (x))2 ] 2

1.7.

1.7.1. (a) Escriba fórmulas para los vectores unitarios normal y binormal de
una curva suave r(t) en el espacio.

Vector unitario normal.


T 0 (t)
N (t) =
| T 0 (t) |
Vector unitario binormal:
B(t) = T (t) × N (t)

1.7.2. (b) ¿Cuál es el plano normal de una curva en un punto? ¿Cuál es el


plano osculador? ¿Cuál es el círculo osculador?

-El plano normal de una curva es aquel que está definido por los vectores binormal y
normal (B y N) en un punto P de una curva. Está constituido por todas las rectas que son
ortogonales al vector tangente.
-El plano osculador es aquel que está definido por el vector tangente y el vector normal,
Es el plano que está mas cerca de más cerca de contener la parte de la curva cerca de un
punto P.
-El circulo osculador es el reciproco de la curvatura por eso tambien se le llama circulo de
curvatura, este se encuentra en el plano osculador.Es el círculo que mejor describe cómo se
comporta C cerca de P,comparte la misma tangente, normal y curvatura en P.

11
1.8.

1.8.1. (a) ¿Cómo calcula la velocidad, rapidez y aceleración de una partícula


que se desplaza a lo largo de una curva en el espacio?

R =Para calcular la velocidad de una particula es sacando la derivada de su funcion, lo


cual nos da como resultado el vector tangente que señala la direccion de la recta tangente:

v(t) = 40 (t)

La rapidez se calcula a partir de la velocidad, ya que la aceleracion es el modulo del vector


velocidad.
La aceleracion se obtiene de la derivada de la velocidad:

a(t) = v 0 (t) = r00 (t)

1.8.2. (b) Exprese la aceleración en términos de sus componentes tangencial


y normal.

a = ar T + an N

Donde ar = v 0 y an = kv 2
T nos da la direccion del movimiento y N la direccion en la que gira la curva.

1.9. Enuncie las leyes de Kepler.

1. Un planeta gira alrededor del Sol siguiendo una órbita elíptica, uno de cuyos focos es
el Sol.
2. La recta que une al Sol con un planeta, barre áreas iguales en tiempos iguales.

12
3. El cuadrado del periodo de revolución de un planeta es proporcional al cubo de la longitud
del eje mayor de su órbita.

13
2. PREGUNTAS DE VERDADERO-FALSO

2.1. La curva con ecuación vectorial r(t) = t3 i + 2t3 j + 3t3 k es


una recta.

R =Verdadero.
Ya que al tabular y al graficar nos da una una recta:

2.2. La derivada de una función vectorial se obtiene derivando


cada función coordenada.

R =Verdadero
La formula para la derivada es

d 0
r (t) = f 0 (t), g 0 (t).h0 (t)
dt

14
2.3. Si u(t) y v(t) son funciones vectoriales derivables, enton-
ces:

d
dt
[u(t) × v(t)] = u0 (t) × v 0 (t)

R =Falso
La formula numero 3 de las derivadas de ecuaciones vectoriales nos indica que:

d
[u(t) × v(t)] = u0 (t) × v(t) + u(t) × v 0 (t)
dt

2.4. Si r(t) es una función vectorial derivable, entonces:

d
dt | r(t) |=| r0 (t) |

R =Falso
El modulo de r(t)=0 ya que es un escalar.

2.5. Si T(t) es el vector unitario tangente de una curva suave,


entonces la curvatura es k =| dT /dt |

R =Falso
Ya que k es la magnitud t de un vector tangente de con respecto a un arco s, y la formula
que establece la pregunta lo propone con respecto a t.

15
2.6. El vector binormal es B(t) = N (t) × T (t)

R =Verdadero
Es perpendicular a N(t) y tambien es un vector unitario

2.7. Suponga que f es dos veces derivable continuamente. En


un punto de inflexión de la curva y = f (x), la curvatura es
0.

R =Verdadero
Ya que es donde cambia de concava a convexa, y la curva tiene que ser 0. Siempre y cuando
sea en ese punto.

2.8. Si k(t) = 0 para toda t, la curva es una línea recta.

R =Verdadero
Ya que la curvatura es 0, tomemos de ejemplo la pregunta 2.2, ahi la curvatura da 0.

2.9. Si | r(t) |= 1 para toda t, entonces | r0 (t) | es una constante.

R =Falso
Ya que el modulo es 1, y por lo tanto todos los vectores mediran 1, formando un circulo, y
en un circulo la velocidad no es constante.

16
2.10. Si | r(t) |= 1 para toda t, entonces r0 (t) es ortogonal a r(t)
para toda t.

R =verdadero
Ya que el producto punto daría 0.

2.11. El círculo osculador de una curva C en un punto tiene el


mismo vector tangente, vector normal y curvatura que C
en ese punto

R =Verdadero
Ya que el circulo osculador es reciproco a la curva o C.

17

También podría gustarte