FRITO-LAY
1. Identifique y explique los tipos de sistemas de información.
El sistema que utilizan ambas empresas en un principio es del tipo transaccional,
por
tener la propiedad de ser recolectores de datos, mostrar una intensa entrada y
salida de
información, y automatizan procesos básicos.
Una vez constituida esa plataforma de datos, Frito Lay desarrolla un sistema de
información para ejecutivos (SIE), Cuya característica principal es filtrar y
monitorear
información con el fin de apoyar a la toma de decisiones, de mandos medios y
altos.
Sistemas de información transaccionales:
Recolectan la información necesaria para determinar la evolución diaria de ventas,
además revisan las existencias y necesidades de abastecimiento. Es decir que
recolectan
datos, para poder usarlos posteriormente (saber cuál es la existencia, para saber
cuánto
producto adicional o no se necesita), esto lo hicieron implementando
computadoras
portátiles a sus repartidores y directivos generando ahorros por disminución de
empleo
de papelería quienes y como es más prudente y productivo venderles.
Sistemas de apoyo a decisiones:
Teniendo la anterior información se utiliza luego para analizar cómo se comportan
las
ventas con un software diseñado especialmente para esto.
2. ¿Qué ventajas competitivas dio a Frito Lay el uso de los sistemas de información?
En un mercado altamente competitivo, en que otras empresas pueden ofrecer
productos
similares a menor precio, el desarrollo de este sistema brinda a Frito Lay la
posibilidad
de reducir sus costos operativos al disminuir el papeleo, minimizar el riesgo de
pérdida
por devoluciones excesivas (al contar con información sobre la evolución diaria
de las
ventas), y agilizar la velocidad de respuesta a los pedidos. Creando con esta
tecnología
barreras de entrada para la competencia, protegiendo su mercado.
Sus ventajas radicaron principalmente en implementar antes que sus
competidores el uso
de la tecnología para la mejora de sus procesos.
Además se pueden mencionar las siguientes:
• Poder lograr una mejor relación con los consumidores, ya que se analizan las
tendencias
de compra y demanda. Por ende se logra mayor satisfacción de las necesidades
del
mercado.
• En vez de ahogarse en mares de información como otras compañías, Frito-Lay
clasifica
y mantiene solo aquella información que le es pertinente.
• Frito-Lay gracias al uso de SI ha logrado mejorar sus procesos de
abastecimiento de
producto, por lo que nunca tienen problemas de falta o sobra de mercadería.
• Reducción de costos de papelería, gracias a la implementación de computadoras
portátiles.
3. ¿En que consistió la utilización inteligente de los datos?
La utilización inteligente de los datos, dio como resultado una determinación más
rápida
y precisa de la demanda.
La utilización inteligente de datos consistió principalmente en registrar toda esta
información entrante por medio de los repartidores, y con el uso de la tecnología
(computadoras portátiles) registrarlos en su base de datos.
4. ¿Qué habría pasado si Frito Lay no hubiera modificado su sistema de reparto?
Originaria millones de unidades devueltas al almacén lo que ocasiona una pérdida
de
dinero en gran escala para la empresa. Dependiendo de la magnitud perdida pudo
haber
ocasionado dificultades económicas serias a la empresa. Sus grandes
competidores se le
podrían haber adelantado en la implantación de un sistema eficiente y ágil de
reparto. No
hubiesen podido competir con los competidores locales.
Posiblemente hubiera incurrido en constantes pérdidas por las excesivas
devoluciones de
sus productos, perdiendo su plaza en el mercado debido productos similares o
sustitutos
ofrecidos por la competencia. Además, el sistema tradicional de la empresa y su
volumen
de papeleo habrían ocasionado la inestabilidad de la empresa en el futuro.
5.Explica con base al modelo cadena de valor ¿cómo la tecnología influyo en los
procesos de reparto de productos?
La tecnología ayuda en las empresas ya que con frecuencia es necesario hacer
agregados
o adiciones al sistema para mantenerse a un paso delante de la competencia que
puede estar desarrollando un sistema similar, este fenómeno tiene efecto
positivo ya que genera
innovación, única opción para mantener el liderazgo.
Las tecnología en este caso influye de manera positiva, acorde con la cadena de
valor, tal
es el caso del proceso de operación o producción, ya que, analizada la
información se
creaba los productos que la demanda requería. Además, la logística de salida, dio
exactitud a la empresa sobre la cantidad de unidades que debían de entregar en
cada punto
de venta.
Y por último, pero no menos importante, investigación y desarrollo tecnológico,
por
medio de la automatización de la fuerza de ventas, el recurso humano
(repartidores) hace
el registro de pedido y órdenes de servicio con ayuda de computadoras
especiales para
esas funciones, y vincular las tareas de los vendedores con el sistema integral
logrando
eficiencia y reducción de costos, fortalecer la relación cliente-proveedor,
simplificación
de procesos administrativos, eficiencia de servicio (orden, envió, y cobro) y
resolver las
necesidades especiales de los clientes.
Al igual, otra de las aplicaciones es la comunicación electrónica con el proveedor,
este
método influye en el ahorro de costo, dinero y tiempo, debido a que el distribuidor
al
contacto con el cliente se conecta de inmediato a la computadora central para
consultar
información sobre inventarios, precios y tiempo de entrega lo que influye en el
incremento de lealtad, más información a sus clientes e incremento de sus ventas.