INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR AST
Antes de diligenciar el análisis seguro de la tarea AST, lea las instrucciones para su correcto diligenciamiento, respo
con letra legible y sin enmendaduras llenando la totalidad de las casillas.
° Empresa: coloque el nombre de la empresa en la que se desarrollara el trabajo.
° Ciudad: Coloque la Ciudad o Municipio del lugar de trabajo donde se ejecutará el trabajo.
° Lugar de Trabajo: Cuando la empresa tenga diferentes lugares de trabajo, anote el nombre de la Dependencia d
empresa donde se realizará el trabajo.
° Área/Proceso: Anote el nombre del área o proceso de la empresa que solicitó el trabajo, ej.: Mantenimie
Mercadeo, Riesgo, Producción, área Inmobiliaria, etc.
° Ubicación donde se realiza el trabajo: Anote claramente el área o sitio específico de la Dependencia dond
realizará el trabajo ej.: (Techo, fachada, poste de alumbrado público, pozo, subestación eléctrica, etc.).
° Fecha de Realización del Trabajo (dd,mm,aaaa): Hace referencia a la fecha en que se desarrollará el trabajo de
riesgo, coloque en su orden día, mes y año
° Hora de Inicio (am, pm): Anote la hora en que se da inicio a la labor utilizando hora y minutos en am o pm (ej.:
am, 10:20 pm)
° Hora de Finalización (am, pm): Anote la hora en que terminó el trabajo utilizando hora y minutos.
° Descripción de la tarea: Describa de manera clara el tipo de trabajo que realizará.
° Análisis de la tarea: Evalué si los ítems a evaluar cumplen o no con la descripción.
° Permisos adicionales: Seleccione cuál de las siguientes TAR se ejecutaran en simultáneo con alturas.
° Cedula, Nombre y Apellido: Coloque los nombres completos de los trabajadores que ejecutaran la tarea.
° Firma: En este espacio cada trabajador deberá firmar.
° Ejecutor: Es la persona que cumple con requisitos de capacitación, entrenamiento y aptitud según lo definido e
procedimiento de cada TAR.
° Equipos y Herramientas a Utilizar: Seleccione el tipo de herramientas y/o equipos y escriba el nombre de cada
de las herramientas y/o equipos que utilizara en la tarea a ejecutar.
° Análisis de la tarea:
° Responda con claridad a cada una de las preguntas planteadas.
° Describa detalladamente cada uno de los pasos de la tarea a ejecutar.
Identifique cada uno de los peligros potenciales y existentes involucrados en la tarea a ejecutar.
° Describa las consecuencias que se pueden generar.
° Describa los controles requeridos.
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
Empresa: Ecopetrol Ciudad: huila
Área/Proceso: mantenimiento Ubicación donde se realiza el trabajo:
Fecha de realización del Trabajo (27/05/2010): Lugar de Trabajo:
Hora de Inicio (7:00 a.m.): Hora de Finalización (5:00 p.m.):
Cambio de tcho del tanque TK 54000-2
PARA ESTE TRABAJO SE REQUIERE PERMISO DE:
TRABAJO EN ALTURA X ESPACIO CONFINADO CALIENTE X
ENERGIA PELIGROSAS OTRO, CUAL?
Nombres y Apellidos Integrantes Código
Fernando Araque 202013746
Mauricio Bautista 202015133
Laura Casas 202012932
Juan Camilo Goméz 202015094
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR
EQUIPOS Y Indique cada una de las herramientas a utilizar.
HERRAMIENTAS
Manuales Martillo, puntero, maseta.
Eléctricas Equipo de soldadura MIC,pulidora
Neumáticas Equipo plasma
Hidráulicas
Mecánicas Torre grúa
Otras Electroimán
ANALISIS DE LA TAREA
¿Qué tan alto se encuentra el lugar de trabajo? mas de 3 metros de altura
¿Cuál es el sistema de acceso al lugar de trabajo? Escaleras
¿Se han establecido los puntos de anclaje? Si
¿Se han realizado los cálculos de la distancia de caída?
Si
¿Cuáles son los sistemas de prevención y protección
requeridos? elementos proteccion personal contra caidas
¿Cuáles son los elementos de protección requeridos?
proteccion contra caidas, altas temperaturas, botas gafas, ca
¿Cuántos trabajadores se requieren? 8
¿Qué materiales y recursos van a utilizarse? laminas de acero, mecanicas, neumaticas,electricas,manuales, ele
¿Existen hoyos o grietas debajo del área de trabajo? Si
¿Hay peligro de resbalar o tropezar alrededor del área
de trabajo? Si
¿Qué otros peligros hay en el lugar de trabajo?
(chispas, electricidad, químicos, superficie
resbaladiza, superficies calientes, objetos filosos,
cargas pesadas, etc.)
electricidad, superficie resbaladza, objetos filosos superficies calientes, carg
Peligros existentes y
Pasos detallados de la tarea Riesgos existentes Controles Requeridos
potenciales
Condiciones de Capacitación trabajo en alturas
Ingreso por escaleras al area seguridad-locativo Caída con diferencia de Barreras de seguridad, Calzado
de trabajo (escaleras con niveles seguridad con suela antideslizan
superficies irregulares) Señalización área de trabajo
Líneas de vida certificadas,
Anclaje a la línea de vida Condiciones de Caída Inspección, Capacitación trabajo
horizontal seguridad-locativo
alturas
Físico (radiaciones no
ionizantes y Contacto directo Careta con filtro, guantes de carn
temperaturas overol antiquemaduras
extremas)
Químico (gases y
Corte de puntos de Inhalación Respirador N100
vapores)
soldadura (Equipo de
plasma)
Biomecanico (Posturas Probabilidad de adquirir
lesiones Pausas activas
forzadas, prolongadas) osteomusculares
Condiciones de
seguridad (trabajo en Caída Elementos de protección contra c
alturas)
Condiciones de Líneas de vida certificadas,
Desmonte de láminas viejas seguridad (trabajo en Caída Inspección, Capacitación trabajo
alturas) alturas
Condiciones de Líneas de vida certificadas,
seguridad (trabajo en Caída Inspección, Capacitación trabajo
alturas) alturas
Anclaje a torre grúa
Biomecanico (golpes en Probabilidad de adquirir
extremidades lesiones en EPP (Guantes de carnaza)
superiores) extremidades
Condiciones de Delimitación del área de trabaj
seguridad locativo Caída de objetos señalización
Cargue, transporte
(descenso) y descargue de
láminas antiguas (con
electroimán) Condiciones de Delimitación del área de trabaj
atrapamientos,
seguridad mecánico aplastamientos, señalización, usp de EPP,
(manejo de equipos y Capacitación sobre el manejo d
herramientas) probabilidad de lesiones equipos y herramientas
Condiciones de Caída de objetos Delimitación del área de trabaj
seguridad locativo señalización
Cargue, transporte (ascenso)
y descargue de láminas Condiciones de Delimitación del área de trabaj
nuevas (con electroimán) Atrapamientos,
seguridad mecánico aplastamientos, señalización, usp de EPP,
(manejo de equipos y Capacitación sobre el manejo d
herramientas) probabilidad de lesiones equipos y herramientas
Físico (radiaciones no
ionizantes y Careta con filtro, guantes de carn
Contacto directo
temperaturas overol antiquemaduras
extremas)
Químico (gases y
Inhalación Respirador N100
vapores)
Soldar láminas
Biomecanico (Posturas Probabilidad de adquirir
lesiones Pausas activas
forzadas, prolongadas) osteomusculares
Condiciones de
seguridad (trabajo en Caída Elementos de protección contra c
alturas)
Inspección de la condición Condiciones de
final de las soldaduras
aplicadas en las láminas del seguridad (trabajo en Caída
alturas)
techo
Condiciones de Delimitación del área de trabaj
Traslado de láminas viejas Atrapamientos,
seguridad mecánico señalización, usp de EPP,
desde el tanque hasta el (manejo de equipos y aplastamientos, Capacitación sobre el manejo d
patio de chatarra probabilidad de lesiones
herramientas) equipos y herramientas
EVALUACION DEL RIESGO
¿Es posible, probable o casi-seguro que ocurra un incidente?
Si, deténgase y no proceda con la tarea. Analice con el supervisor encargado el paso a paso, revisen controle
No, continúe con la tarea con precaución, implemente los controles establecidos.
¿Es seguro proceder ahora en la tarea con los controles adicionales?
Si, proceda con la tarea.
No, consulte al supervisor antes de tomar cualquier decisión.
Nombre y Cedula de los trabajadores (Ejecutor) Firma
Nombre y Cedula de la persona (Emisor) Firma
ecto diligenciamiento, responda
ajo.
ombre de la Dependencia de la
el trabajo, ej.: Mantenimiento,
o de la Dependencia donde se
eléctrica, etc.).
e desarrollará el trabajo de alto
y minutos en am o pm (ej.: 8:45
a y minutos.
eo con alturas.
ejecutaran la tarea.
aptitud según lo definido en el
escriba el nombre de cada una
ejecutar.
abajo:
NTE X
digo
13746
15133
12932
15094
utilizar.
tros de altura
leras
Si
Si
personal contra caidas
emperaturas, botas gafas, casco.
8
cas,electricas,manuales, electroiman
Si
Si
os superficies calientes, cargas pesadas, chispas.
Controles Requeridos
pacitación trabajo en alturas,
reras de seguridad, Calzado de
uridad con suela antideslizante,
eñalización área de trabajo
Líneas de vida certificadas,
ección, Capacitación trabajo en
alturas
a con filtro, guantes de carnaza,
overol antiquemaduras
Respirador N100
Pausas activas
entos de protección contra caída
Líneas de vida certificadas,
ección, Capacitación trabajo en
alturas
Líneas de vida certificadas,
ección, Capacitación trabajo en
alturas
EPP (Guantes de carnaza)
imitación del área de trabajo,
señalización
imitación del área de trabajo,
señalización, usp de EPP,
pacitación sobre el manejo de
equipos y herramientas
imitación del área de trabajo,
señalización
imitación del área de trabajo,
señalización, usp de EPP,
pacitación sobre el manejo de
equipos y herramientas
a con filtro, guantes de carnaza,
overol antiquemaduras
Respirador N100
Pausas activas
entos de protección contra caída
imitación del área de trabajo,
señalización, usp de EPP,
pacitación sobre el manejo de
equipos y herramientas
aso a paso, revisen controles y
Firma
Firma