0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas16 páginas

Marco Conceptual y NIIF en Contaduría

Este documento presenta un resumen del Marco Conceptual para la Información Financiera emitido por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. El Marco Conceptual establece el objetivo de la información financiera, que es proporcionar información útil para las decisiones de inversión, crédito y otros usuarios. Describe los conceptos fundamentales como activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos. También cubre las características cualitativas de la información financiera como relevancia, representación fiel, comparabilidad, verificabilidad

Cargado por

Franklin Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas16 páginas

Marco Conceptual y NIIF en Contaduría

Este documento presenta un resumen del Marco Conceptual para la Información Financiera emitido por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. El Marco Conceptual establece el objetivo de la información financiera, que es proporcionar información útil para las decisiones de inversión, crédito y otros usuarios. Describe los conceptos fundamentales como activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos. También cubre las características cualitativas de la información financiera como relevancia, representación fiel, comparabilidad, verificabilidad

Cargado por

Franklin Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Maestría en Estándares Internacionales de Contaduría Pública y Auditoría


Normas Internacionales de Información Financiera I (NIIF I)
Catedrático: Lic. Nelson Arnoldo Rivera Arias

MAPA CONCEPTUAL

MARCO CONCEPTUAL

NIC 1

NIC 7

NIC 34

NIC 10

Nombre: Franklin Oswaldo Pérez Sis


No. Carné: 1937-14-3889
ESQUEMA
MARCO CONCEPTUAL
Marco Conceptual para la Información Financiera
El Marco Conceptual para la Información Financiera describe el objetivo y los conceptos que se utilizan de la información financiera con propósito general.
Ayudar al Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) a desarrollar Normas NIIF (Normas) que estén basadas en conceptos congruentes;
Propósito del
Ayudar a preparadores a desarrollar políticas contables congruentes cuando no se aplica ninguna Norma a una transacción en concreto u otro evento, o cuando una Norma
Marco
permite elegir entre diferentes políticas contables;
Conceptual
Ayudar a todas las partes a entender e interpretar las Normas.
EL OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA CON PROPÓSITO GENERAL
Es proporcionar información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y
El objetivo de la Información financiera con propósito general
otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad.
Los informes financieros con propósito general proporcionan información sobre la situación financiera de una
Información sobre los recursos económicos entidad que informa, que es información sobre los recursos económicos de la entidad y los derechos de los
acreedores contra la entidad que informa.
Ayuda a los usuarios a identificar las fortalezas y debilidades financieras de esta entidad. Esa información
Recursos económicos y derechos de los acreedores
puede ayudar a los usuarios a evaluar la liquidez y solvencia de la entidad que informa.
Describe los efectos de las transacciones y otros sucesos y circunstancias sobre los recursos económicos y los
La contabilidad de acumulación (o devengo) derechos de los acreedores de la entidad, Esto es importante porque proporciona una mejor base para evaluar
el rendimiento pasado y futuro de la entidad que la información únicamente sobre cobros y pagos del periodo.
Flujos de efectivo de una entidad que informa durante un Ayuda a los usuarios a evaluar la capacidad de la entidad para generar entradas de efectivo netas futuras y a
periodo evaluar la administración por la gerencia de los recursos económicos de la entidad.
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ÚTIL
Identifican los tipos de información que van a ser probablemente más útiles a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para la toma de decisiones sobre la
entidad que informa a partir de la información contenida en su informe financiero (información financiera).
Relevancia La información financiera relevante es capaz de influir en las decisiones tomadas por los usuarios.
Características cualitativas fundamentales Los informes financieros representan fenómenos económicos utilizando palabras y números.Para
Representación fiel ser una representación fiel perfecta, una descripción tendría tres características. Sería completa,
neutral y libre de error.
Es la característica cualitativa que permite a los usuarios identificar y comprender similitudes y
Comparabilidad
diferencias entre partidas.
Ayuda a asegurar a los usuarios que la información representa fielmente los fenómenos
Verificabilidad
económicos que pretende representar. La verificación puede ser directa o indirecta
Características cualitativas de mejora
Significa tener información disponible para los decisores a tiempo de ser capaz de influir en sus
Oportunidad
decisiones. Generalmente, cuanto más antigua es la información menos útil resulta.
La clasificación, caracterización y presentación de la información de forma clara y concisa la hace
Comprensibilidad comprensible.
ESTADOS FINANCIEROS Y LA ENTIDAD QUE INFORMA
Es proporcionar información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la entidad que informa
El objetivo de los estados financieros que es útil a los usuarios de los estados financieros para evaluar las perspectivas de entradas de efectivo netas
futuras a la entidad que informa y la administración de la gestión de los recursos económicos de la entidad.
Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad que informa está en
Hipótesis de negocio en marcha funcionamiento y continuará su actividad dentro del futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la entidad no
tiene la intención ni la necesidad de liquidar o cesar su actividad comercial.
Es una entidad a la que se le requiere, u opta, por preparar estados financieros. Una entidad que informa puede
La entidad que informa ser una única entidad o una parte de una entidad o puede comprender más de una entidad.
Los estados financieros consolidados proporcionan información sobre los activos, pasivos, patrimonio,
ingresos y gastos de la controladora y sus subsidiarias como una entidad única que informa.
Estados financieros consolidados y no consolidados
Los estados financieros no consolidados se diseñan para proporcionar información sobre los activos, pasivos,
patrimonio, ingresos y gastos de la controladora, y no sobre sus subsidiarias.
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Activo Un recurso económico presente controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados
Es una obligación presente de la entidad de transferir un recurso económico como resultado de
Pasivo
sucesos pasados.
Patrimonio La parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.
Elementos de los estados financieros Son incrementos en los activos o disminuciones en los pasivos que dan lugar a incrementos en el
Ingresos patrimonio, distintos de los relacionados con aportaciones de los tenedores de derechos sobre el
patrimonio.
Disminuciones en los activos o incrementos en los pasivos que dan lugar a disminuciones en el
Gastos patrimonio, distintos de los relacionados con distribuciones de los tenedores de derechos sobre el
patrimonio
RECONOCIMIENTO Y BAJA EN CUENTAS

Es el proceso de captar, para su inclusión en el estado de situación financiera o en el estado (o estados) del
El reconocimiento rendimiento financiero, una partida que cumple la definición de uno de los elementos de los estados
financieros—un activo, un pasivo, patrimonio, ingresos o gastos.
La información sobre activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos es relevante para los usuarios de los
Relevancia estados financieros. Sin embargo, el reconocimiento de un activo o pasivo concreto, así como cualquier
ingreso, gasto o cambios en el patrimonio resultantes, puede no siempre proporcionar información relevante.

Baja probabilidad de una entrada o salida de beneficios Si la probabilidad de una entrada o salida de beneficios económicos es baja, la información más relevante
económicos sobre el activo o pasivo puede ser la referida a la magnitud de las posibles entradas o salidas, su calendario
posible y los factores que afectan la probabilidad de que sucedan unas u otras.
MEDICIÓN

Las medidas basadas en el costo histórico proporcionan información monetaria sobre activos, pasivos e ingresos y gastos
Costo histórico relacionados, utilizando información procedente, al menos en parte, del precio de la transacción u otro suceso que dio lugar a
Bases de medición ellos.
Las mediciones del valor corriente proporcionan información monetaria sobre activos, pasivos, e ingresos y gastos relacionados,
Valor corriente
usando información actualizada para reflejar las condiciones en la fecha de medición.
valor razonable
Las bases de medición de valor corriente incluye valor en uso para activos y valor de cumplimiento para pasivos
costo corriente

La relevancia de la información proporcionada por una base de medición para un


activo o pasivo y para los ingresos y gastos relacionados se ve afectada por: las
Relevancia
características del activo o pasivo y la forma en que el activo o pasivo contribuye a
Factores a considerar al seleccionar una base de medición los flujos de efectivo futuros
Cuando los activos y pasivos están relacionados de alguna forma, el uso de bases de
Representación fiel medición distintas para esos activos y pasivos puede crear una incongruencia de
medición (asimetría contable).
PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN A REVELAR
Una entidad que informa comunica la información sobre sus activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos presentando y revelando información en sus estados financieros.
Es la organización de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos sobre la base de las características compartidas a efectos de presentación e información a
Clasificación
revelar.
La compensación ocurre cuando una entidad, reconoce y mide un activo y un pasivo como dos unidades de cuenta separadas, pero los agrupa en el estado de
Compensación
situación financiera por un importe neto único.
Agregación Es la adición conjunta de activos, pasivos, patrimonio, ingresos o gastos que tienen características compartidas y están incluidos en la misma clasificación.
CONCEPTOS DE CAPITAL Y DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL
La mayoría de las entidades adoptan un concepto financiero del capital al preparar sus estados financieros. Bajo esta concepción del capital, que se traduce en la consideración del dinero
invertido o del poder adquisitivo invertido, capital es sinónimo de activos netos o patrimonio de la entidad

Bajo este concepto se obtiene ganancia sólo si el importe financiero (o monetario) de los activos netos al final del periodo
Mantenimiento del capital financiero excede al importe financiero (o monetario) de los activos netos al principio ese periodo después de excluir las aportaciones de
los propietarios y las distribuciones hechas a ellos en ese periodo.
Bajo este concepto se obtiene ganancia sólo si la capacidad productiva en términos físicos (o capacidad operativa) de la entidad
al final del periodo (o los recursos o fondos necesarios para conseguir esa capacidad) excede a la capacidad productiva en
Mantenimiento del capital físico
términos físicos al principio del periodo, después de excluir las aportaciones de los propietarios y las distribuciones hechas a
ellos durante ese periodo.
La revaluación o reexpresión del valor de los activos y pasivos da lugar a incrementos o decrementos en el patrimonio. Aun
Ajustes por mantenimiento del capital cuando estos incrementos y decrementos cumplan la definición de ingresos y gastos, respectivamente, no son incluidos, dentro
del estado de resultados, bajo ciertos conceptos de mantenimiento del capital.
ESQUEMA
NIC 1
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD (NIC) 1
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general para asegurar que los mismos sean comparables tanto con los
Objetivo
estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades.
Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados financieros de propósito de información general conforme a las Normas Internacionales de Información
Alcance Financiera (NIIF).
En otras NIIF se establecen los requerimientos de reconocimiento, medición e información a revelar para transacciones y otros sucesos.
Los estados financieros con propósito
son aquellos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la
general (denominados “estados
medida de sus necesidades específicas de información.
financieros”)
La aplicación de un requisito será impracticable cuando la entidad no pueda aplicarlo tras efectuar todos los
Impracticable
esfuerzos razonables para hacerlo.

Las Normas Internacionales de


Son las Normas e Interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
Información Financiera (NIIF)

La información es material o tiene importancia relativa si su omisión, expresión inadecuada o ensombrecimiento


podría esperarse razonablemente que influya sobre las decisiones que los usuarios principales de los estados
Material o con importancia relativa
financieros con propósito general toman a partir de los estados financieros, que proporcionan información
financiera sobre una entidad que informa específica.
Definiciones
contienen información añadida a la que se presenta en el estado de situación financiera, estado (estados) del
Las notas resultado del periodo y otro resultado integral, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de
efectivo. Las notas suministran descripciones narrativas o desagregaciones de partidas presentadas en esos
estados, e información sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser reconocidas en ellos.
comprende partidas de ingresos y gastos (incluyendo ajustes por reclasificación) que no se reconocen en el
Otro resultado integral
resultado del periodo tal como lo requieren o permiten otras NIIF.
Los propietarios Son poseedores de instrumentos clasificados como patrimonio.
El resultado del periodo Es el total de ingresos menos gastos, excluyendo los componentes de otro resultado integral.
son importes reclasificados en el resultado en el periodo corriente que fueron reconocidos en otro resultado
Los ajustes por reclasificación
integral en el periodo corriente o en periodos anteriores.

El resultado integral total Es el cambio en el patrimonio durante un periodo, que procede de transacciones y otros sucesos, distintos de
aquellos cambios derivados de transacciones con los propietarios en su condición de tales.
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento
Finalidad de los estados financieros
financiero de una entidad.

es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de
El objetivo de los estados financieros
una entidad, que sea útil una amplia variedad de usuarios para tomar decisiones económicas.

Los estados financieros suministrarán Activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas, aportaciones de
información acerca de los siguientes los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de tales y flujos de efectivo
elementos de una entidad
Estados un estado de situación financiera al final del periodo, un estado del resultado y otro resultado integral del periodo,
financieros Conjunto completo de estados
un estado de cambios en el patrimonio del periodo, un estado de flujos de efectivo del periodo, notas, que incluyan
financieros
un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.
Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene una entidad para continuar en
Hipótesis de negocio en marcha
funcionamiento.
Cuando se utiliza la base contable de acumulación (devengo), una entidad reconocerá partidas como activos,
Base contable de acumulación (devengo) pasivos, patrimonio, ingresos y gastos (los elementos de los estados financieros), cuando éstas satisfagan las
definiciones y los criterios de reconocimiento previstos para tales elementos en el Marco Conceptual.

Materialidad o importancia relativa y Una entidad presentará por separado cada clase significativa de partidas similares. Una entidad presentará por
agregación de datos separado las partidas de naturaleza o función distinta, a menos que no tengan importancia relativa.
Propiedades, planta y equipo, propiedades de inversión; activos intangibles, activos financieros, grupos de
Información a presentar en el estado
contratos dentro del alcance de la NIIF 17, activos biológicos dentro del alcance de la NIC 41 Agricultura,
de situación financiera
inventario, deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, efectivo y equivalentes al efectivo.
Distinción entre partidas corrientes y Una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos corrientes y no corrientes,
no corrientes como categorías separadas en su estado de situación financiera.
(a) espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación
(b) mantiene el activo principalmente con fines de negociación
Clasificación de Activo Corriente (c) espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes al periodo sobre el que se informa
Estado de
(d) el activo es efectivo o equivalente al efectivo
situación
Una entidad clasificará todos los demás activos como no corrientes.
financiera
(a) espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación
(b) mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación
(c) el pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa
Clasificación de Pasivo Corriente
(d) no tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses
siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa
Una entidad clasificará todos los demás pasivos como no corrientes
Información a presentar en el estado Una entidad revelará, ya sea en el estado de situación financiera o en las notas, subclasificaciones adicionales
de situación financiera o en las notas de las partidas presentadas, clasificadas de una manera que sea apropiada para las operaciones de la entidad.
El estado del resultado del periodo y otro resultado integral (a) el resultado del periodo;
(b) otro resultado integral total;
(estado del resultado integral) presentará, además de las
(c) el resultado integral del periodo, siendo el total del resultado del periodo y otro
secciones del resultado del periodo y otro resultado integral
resultado integral.
a) ingresos de actividades ordinarias, presentando por separado
Información a presentar en la sección del resultado del (b) costos financieros;
Estado del (c) participación en el resultado del periodo de las asociadas y negocios conjuntos
periodo o en el estado del resultado del periodo
resultado del que se contabilicen por el método de la participación;
periodo y otro (d) gasto por impuestos
resultado (a) partidas de otro resultado integral [excluyendo los importes del párrafo (b)],
integral clasificadas por naturaleza y agrupadas en aquellas que, de acuerdo con otras NIIF
Información a presentar en la sección de otro resultado
(b) la participación en el otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos
integral
contabilizados utilizando el método de la participación, separada en la
participación en partidas que, de acuerdo con otras NIIF:
Cuando las partidas de ingreso o gasto son materiales (tienen importancia
Información a presentar en los estados del resultado del
relativa), una entidad revelará de forma separada información sobre su naturaleza
periodo y otro resultado integral o en las notas.
e importe.
(a) el resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los
importes totales atribuibles a los propietarios de la controladora y los atribuibles a
las participaciones no controladoras
Información a presentar en el estado de cambios en el
(b) para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva
patrimonio
o la reexpresión retroactiva reconocidos según la NIC 8;
Estado de (d) para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en
cambios en el libros, al inicio y al final del periodo, revelando por separado
patrimonio Una entidad presentará para cada componente del patrimonio, ya sea en el
Información a presentar en el estado de cambios en el estado de cambios en el patrimonio o en las notas, un desglose por partida de
patrimonio o en las notas otro resultado integral
Una entidad presentará, ya sea en el estado de cambios en el patrimonio o en las
notas, el importe de los dividendos reconocidos como distribuciones a los
propietarios durante el periodo, y el importe de dividendos por acción
La información sobre los flujos de efectivo proporciona a los usuarios de los estados financieros una base para evaluar la capacidad
Estado de flujos de efectivo de la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo y las necesidades de la entidad para utilizar esos flujos de efectivo. La
NIC 7 establece los requerimientos para la presentación y revelación de información sobre flujos de efectivo.

a) Presentarán información acerca de las bases para la preparación de los estados financieros, y sobre las políticas contables específicas
(b) revelarán la información requerida por las NIIF que no haya sido incluida en otro lugar de los estados financieros;
Notas (c) proporcionarán información que no se presente en ninguno de los estados financieros, pero que es relevante para entender cualquiera de ellos.
Una entidad presentará las notas, en la medida en que sea practicable, de una forma sistemática. Para la determinación de una forma sistemática, la entidad
considerará el efecto sobre la comprensibilidad y comparabilidad de sus estados financieros
(a) la base (o bases) de medición utilizada para elaborar los estados financieros; y
Información a revelar sobre políticas contables
(b) las otras políticas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensión de los estados financieros.
Para una entidad es importante informar a los usuarios acerca de la base, o bases, de medición utilizada en los estados financieros
(a) el importe de los dividendos propuestos o anunciados antes de que los estados financieros hayan sido autorizados para su emisión,
Una entidad revelará en las notas
(b) el importe de cualquier dividendo preferente de carácter acumulativo que no haya sido reconocido.
ESQUEMA
NIC 7
Norma Internacional de Contabilidad (NIC 7)
Estado de Flujos de Efectivo
Es requerir el suministro de información sobre los cambios históricos en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad mediante un estado de flujos de efectivo en el
Objetivo
que los flujos de fondos del período se clasifiquen según si proceden de actividades de operación, de inversión o de financiación.
Una entidad prepara un estado de flujos de efectivo, de acuerdo con los requerimientos de esta Norma, y lo presentará como parte integrante de sus estados financieros
Alcance para cada periodo en que sea obligatoria la presentación de éstos.
Los usuarios de los estados financieros están interesados en saber cómo la entidad genera y utiliza el efectivo y los equivalentes al efectivo.
Efectivo Comprende tanto el efectivo como los depósitos bancarios a la vista.
Son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de
Equivalentes al efectivo
efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.
Flujos de efectivo Son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo.
son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la entidad, así como otras actividades que no
Definiciones Actividades de operación
puedan ser calificadas como de inversión o financiación.
son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en los
Actividades de inversión
equivalentes al efectivo.
son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los
Actividades de financiación
préstamos tomados por la entidad.
Presentación de El estado de flujos de efectivo informará acerca de los flujos de efectivo habidos durante el periodo, clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de
un estado de financiación.
flujos de efectivo
Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación se derivan fundamentalmente de las transacciones que constituyen la principal fuente de
ingresos de actividades ordinarias de la entidad. Por tanto, proceden de las operaciones y otros sucesos que entran en la determinación de las ganancias o pérdidas
netas.
(a) cobros procedentes de las ventas de bienes y la prestación de servicios
Actividades de (b) cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias
operación (c) pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios
Ejemplos de flujos de efectivo por
actividades de operación (d) pagos a y por cuenta de los empleados;
(f) pagos o devoluciones de impuestos sobre las ganancias, a menos que éstos puedan clasificarse
específicamente dentro de las actividades de inversión o financiación; y
(g) cobros y pagos derivados de contratos que se tienen para intermediación o para negociar con ellos.
La información a revelar por separado de los flujos de efectivo procedentes de las actividades de inversión es importante, porque tales flujos de efectivo
representan la medida en la cual se han hecho desembolsos para recursos que se prevé van a producir ingresos y flujos de efectivo en el futuro
(a) pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo.
(b) cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo
(c) pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo o de patrimonio, emitidos por otras entidades, así como
Actividades de participaciones en negocios conjuntos
inversión Ejemplos de flujos de efectivo por (d) cobros por venta y reembolso de instrumentos de pasivo o de capital emitidos por otras entidades, así
actividades de inversión como participaciones en negocios conjuntos
(e) anticipos de efectivo y préstamos a terceros (distintos de las operaciones de ese tipo hechas por entidades
(f) cobros derivados del reembolso de anticipos y préstamos a terceros
(g) pagos derivados de contratos a término, de futuro, de opciones y de permuta financiera,
(g) pagos derivados de contratos a término, de futuro, de opciones y de permuta financiera,
Es importante la presentación separada de los flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación, puesto que resulta útil al realizar la predicción de
necesidades de efectivo para cubrir compromisos con los suministradores de capital a la entidad.
(a) cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital
Actividades de (b) pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad
financiación Ejemplos de flujos de efectivo por (c) cobros procedentes de la emisión de obligaciones sin garantía, préstamos, bonos, cédulas hipotecarias y
actividades de financiación otros fondos tomados en préstamo, ya sea a largo o a corto plazo;
(d) reembolsos en efectivo de fondos tomados en préstamo
(e) pagos realizados por el arrendatario para reducir una deuda pendiente procedente de un arrendamiento
La entidad debe informar acerca de los flujos de efectivo de las operaciones usando uno de los dos métodos
Información sobre (a) método directo, según el cual se presentan por separado las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos;
flujos de efectivo de b) método indirecto, según el cual se comienza presentando la ganancia o pérdida en términos netos, cifra que se corrige luego por
las actividades de los efectos de las transacciones no monetarias, por todo tipo de partidas de pago diferido y acumulaciones (o devengos) que son la
operación causa de cobros y pagos en el pasado o en el futuro, así como de las partidas de pérdidas o ganancias asociadas con flujos de
efectivo de operaciones clasificadas como de inversión o financiación.
Información sobre
La entidad debe informar por separado sobre las principales categorías de cobros y pagos brutos procedentes de actividades de
flujos de efectivo de
inversión y financiación, excepto por lo que se refiere a los flujos de efectivo descritos en los párrafos 22 y 24 que pueden ser
las actividades de
incluidos en términos netos.
inversión y
Los flujos de efectivo procedentes de transacciones en moneda extranjera se convertirán a la moneda funcional de la entidad aplicando al importe en moneda
extranjera la tasa de cambio entre ambas monedas en la fecha en que se produjo cada flujo en cuestión.
Los flujos de efectivo de una subsidiaria extranjera se convertirán utilizando la tasa de cambio entre la moneda funcional y la moneda extranjera, en la fecha en que
se produjo cada flujo en cuestión.
Los flujos de efectivo correspondientes tanto a los intereses recibidos y pagados como a los dividendos percibidos y satisfechos
Intereses y dividendos
deben ser revelados por separado.
Los flujos de efectivo procedentes de pagos relacionados con el impuesto a las ganancias deben revelarse por separado, y deben ser
clasificados como flujos de efectivo procedentes de actividades de operación, a menos que puedan ser específicamente asociados
Impuesto a las ganancias con actividades de financiación y de inversión.
Flujos de Los impuestos sobre las ganancias que surgen de transacciones que dan lugar a flujos de efectivo que se clasifican como actividades
efectivo en de operación, de inversión o de financiación en el estado de flujos de efectivo
Las transacciones de inversión o financiación que no han requerido el uso de efectivo o equivalentes al efectivo se excluirán del
moneda
estado de flujos de efectivo.
extranjera Ejemplos de transacciones no monetarias
Transacciones no monetarias
(a) la adquisición de activos, ya sea asumiendo directamente los pasivos relacionados, o mediante un arrendamiento;
(b) la compra de una entidad mediante una ampliación de capital; y
(c) la conversión de deuda en patrimonio
Cambios en los pasivos que
Una entidad revelará la información que permita a los usuarios de los estados financieros evaluar los cambios en pasivos producidos
surgen de las actividades de
por actividades de financiación, incluyendo tanto los derivados de flujos de efectivo como los que no implican flujos de efectivo
financiación
La entidad debe revelar en sus estados financieros, acompañado de un comentario por parte de la gerencia, cualquier importe
Otra información a revelar significativo de sus saldos de efectivo y equivalentes al efectivo que no esté disponible para ser utilizado por ella misma o por el
grupo al que pertenece.
ESQUEMA
NIC 34
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD (NIC) 34
Información Financiera Intermedia
E es establecer el contenido mínimo de la información financiera intermedia así como prescribir los criterios para el reconocimiento y la medición que deben ser seguidos
Objetivo
en los estados financieros intermedios, ya se presenten de forma completa o condensada para un periodo intermedio.
En esta Norma no se establece qué entidades deben ser obligadas a publicar estados financieros intermedios,
Las en ntidades con valores cotizados en bolsa que:
Alcance las entidades con valores cotizados en bolsa que:
(b) pongan sus estados financieros intermedios a disposición de los usuarios en un plazo no mayor de 60 días tras la finalización del periodo intermedio.

Periodo intermedio Es todo periodo contable menor que un periodo anual completo.

Definiciones se entiende toda información financiera que contenga, o bien un juego completo de estados financieros [como se
Información financiera intermedia describe en la NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en 2007)], o bien un juego de estados financieros
condensados (como se describe en esta Norma), para un periodo intermedio.
Contenido de la Un estado de situación financiera al final del periodo;
información Un estado del resultado y otro resultado integral del periodo;
Un estado de cambios en el patrimonio del periodo;
financiera
Un estado de flujos de efectivo del periodo;
intermedia notas, que incluyan un resumen de las políticas contables
significativas y otra información explicativa;
Componentes Un estado de situación financiera condensado;
mínimos de la Un estado condensado o estados condensados del resultado del periodo y otro resultado integral;
información Un estado de cambios en el patrimonio condensado;
financiera Un estado de flujos de efectivo condensado; y
intermedia Notas explicativas seleccionadas.
Forma y Si la entidad publica un conjunto de estados financieros completos en su información financiera intermedia, la forma y contenido de tales estados deben
contenido de cumplir las exigencias establecidas en la NIC 1, para un conjunto de estados financieros completos.
los estados Si la entidad publica un conjunto de estados financieros condensados en su información financiera intermedia, tales estados condensados deberán contener,
financieros como mínimo, cada uno de los grandes grupos de partidas y subtotales que hayan sido incluidos en los estados financieros anuales más recientes,
intermedios [Referencia:párrafos 36 y 37, NIC 1] así como las notas explicativas seleccionadas que se exigen en esta Norma.
Una entidad incluirá en su información financiera intermedia una explicación de los sucesos y transacciones, producidos desde el final del último periodo anual de
Hechos
presentación, que sean significativos para comprender los cambios en la situación financiera y el rendimiento de la entidad.
significativos y
transacciones
Un usuario de la información financiera intermedia de la entidad tendrá también acceso al informe financiero anual más reciente de ésta.
(a) Estado de situación financiera al final del periodo intermedio corriente y un estado comparativo de la situación financiera al final del periodo contable
inmediatamente anterior.
Periodos para
(b) Estado del resultado del periodo y otro resultado integral para el periodo intermedio presente y el acumulado para el periodo contable corriente hasta la
los que se
fecha, junto con estados comparativos del resultado del periodo y otro resultado integral para los periodos intermedios correspondientes (presente y anual
requiere la
acumulado hasta la fecha) del periodo contable anual precedente inmediato. Según permite la NIC 1 (modificada en 2011), una información intermedia puede
presentación de
presentar para cada periodo un estado o estados del resultado del periodo y otro resultado integral.
estados
(c) Un estado de los cambios en el patrimonio, acumulado para todo el periodo contable hasta la fecha, junto con un estado comparativo del mismo periodo de
financieros
tiempo referido al periodo contable anual precedente.
intermedios
(d) Un estado de flujos de efectivo acumulado para todo el periodo contable hasta la fecha, junto con un estado comparativo del mismo periodo de tiempo
referido al periodo contable anual precedente.
Políticas contables iguales a las utilizadas en la La entidad debe aplicar, en los estados financieros intermedios, las mismas políticas contables
información anual que aplica en sus estados financieros anuales.
Los ingresos de actividades ordinarias que se reciben estacional, cíclica u ocasionalmente dentro
Ingresos de actividades ordinarias recibidos de
de un periodo anual no deben ser anticipados o diferidos a una fecha intermedia, si tal
forma estacional, cíclica u ocasionalmente
anticipación o aplazamiento no fuesen apropiados al final del periodo contable anual.
Reconocimiento Serán objeto de anticipación o aplazamiento en los estados financieros intermedios si, y solo si,
Costos incurridos de manera no uniforme a lo
y medición fuera también apropiado anticipar o diferir tales tipos de costos al final del periodo contable
largo del periodo
anual.
Los procedimientos de medición, que deben seguirse en los estados financieros intermedios, han
de estar diseñados para asegurar que la información resultante sea fiable y que toda la
Uso de estimaciones
información financiera significativa que sea relevante para la comprensión de la situación
financiera o la rentabilidad de la entidad se revele de forma apropiada.
(a) reexpresando los estados financieros de los periodos contables intermedios anteriores del
mismo periodo contable anual, así como los correspondientes a periodos contables intermedios
Ajustes a las comparables de cualesquiera periodos anuales anteriores
Cualquier cambio en una política contable,
cifras (b) si fuera impracticable determinar el efecto acumulativo, al comienzo del periodo anual, de la
distinto de aquéllos cuyo régimen transitorio
presentadas en aplicación de una nueva política contable a todos los periodos anteriores, mediante el ajuste de
haya sido especificado por una nueva NIIF, se
periodos los estados financieros de periodos intermedios anteriores dentro del mismo periodo anual, y de
reflejará mediante uno de los dos siguientes
intermedios los periodos intermedios comparables que correspondan a periodos anuales anteriores, con el
procedimientos:
anteriores fin de aplicar la nueva política contable de forma prospectiva desde la fecha más remota
posible.
ESQUEMA
NIC 10
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD (NIC) 10
Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa
Prescribir cuándo una entidad debería ajustar sus estados financieros por hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa; y
Objetivo Prescribir la información a revelar que una entidad debería efectuar respecto a la fecha en que los estados financieros fueron autorizados para su publicación, así como
respecto a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa

Alcance Esta Norma será aplicable en la contabilización y en la información a revelar correspondiente a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa.
Hechos ocurridos después del periodo Son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre el final del periodo
sobre el que informa sobre el que informa y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación.
(a) aquellos que proporcionan evidencia de las condiciones que existían al final del periodo sobre el que informa
Definiciones (hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican ajuste); y
Dos tipos de sucesos pueden
identificarse: (b) aquellos que indican condiciones que surgieron después del periodo sobre el que se informa (hechos ocurridos
después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste).
Una entidad ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros para
Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa
reflejar la incidencia de los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se
que implican ajuste
informa que impliquen ajustes.
Ejemplos de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican ajuste [Referencia:párrafo 3(a)] que requieren que una entidad
ajuste los importes reconocidos en sus estados financieros, o bien que reconozca partidas no reconocidas con anterioridad:
(a) La resolución de un litigio judicial, posterior al periodo sobre el que se informa, que confirma que la entidad tenía una obligación presente al final del periodo sobre el
que se informa.
b) La recepción de información, después del periodo sobre el que se informa, que indique el deterioro del valor de un activo al final del periodo sobre el que se informa, o
de que el importe de un deterioro de valor anteriormente reconocido para ese activo necesita ajustarse.
Reconocimiento
(c) La determinación, después del periodo sobre el que se informa, del costo de activos adquiridos o del importe de ingresos por activos vendidos antes del final del
y medición
periodo sobre el que se informa.
(d) La determinación, después del periodo sobre el que se informa, del importe de la participación en las ganancias netas o de los pagos por incentivos, si al final
del periodo sobre el que se informa la entidad tiene la obligación, ya sea de carácter legal o implícita, de efectuar estos pagos, como resultado de hechos
anteriores a esa fecha
Una entidad no ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros para
Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa
reflejar hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no
que no implican ajuste
impliquen ajustes.
Ejemplo de hecho ocurrido después del periodo sobre el que se informa que no implica ajuste
a) La reducción en el valor de mercado de las inversiones ocurrida entre el final del periodo sobre el que se informa y la fecha de autorización de los estados
financieros para su publicación.
Si una entidad acuerda distribuir dividendos a los poseedores de instrumentos de patrimonio después del periodo sobre el que se informa, la entidad no
Dividendos
reconocerá esos dividendos como un pasivo al final del periodo sobre el que se informa.
Hipótesis de
Una entidad no elaborará sus estados financieros sobre la hipótesis de negocio en marcha si la gerencia determina, después del periodo sobre el que se informa,
negocio en
tiene la intención de liquidar la entidad o cesar en sus actividades, o bien que no existe otra alternativa más realista que hacerlo.
marcha
La entidad revelará la fecha en que los estados financieros han sido autorizados para su publicación así como
Fecha de autorización para la
quién ha dado esta autorización. Si los propietarios de la entidad u otros tienen poder para modificar los
publicación
estados financieros tras la publicación, la entidad revelará ese hecho.
Actualización de la información a
Información a Si, después del periodo sobre el que se informa, una entidad recibiese información acerca de condiciones que
revelar sobre condiciones existentes al
revelar existían al final del periodo sobre el que se informa, actualizará la información a revelar relacionada con esas
final del periodo sobre el que se
en función de la información recibida
informa
Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste
Los siguientes son ejemplos de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste que por lo general darían lugar a revelar
información:
(a) Una combinación de negocios importante,
(b) El anuncio de un plan para discontinuar definitivamente una operación;
(c) Las compras de activos significativas
(d) La destrucción por incendio de una planta importante de producción, después del periodo sobre el que se informa;
(e) El anuncio, o el comienzo de la ejecución de una reestructuración importante
(f) Transacciones importantes realizadas o potenciales con acciones ordinarias, después del periodo sobre el que se informa
(g) Las variaciones anormalmente grandes, después del periodo sobre el que se informa, en los precios de los activos o en las tasas de cambio de alguna moneda
extranjera;
(h) Las variaciones en las tasas impositivas o en las leyes fiscales aprobadas o anunciadas después del periodo sobre el que se informa que tengan o vayan a tener
un efecto significativo en los activos y pasivos por impuestos corrientes o diferidos
(i) La aceptación de compromisos o pasivos contingentes de cierta importancia, por ejemplo, al otorgar garantías por importe significativo; y
(j) El inicio de litigios importantes, surgidos exclusivamente como consecuencia de eventos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.

También podría gustarte