Asignatura:
Estructuras y psicopatologías.
Trabajo:
Actividad 1
Estudiantes:
Tatiana Vélez García
Luisa Fernanda Gómez Arias
Tutor:
Ángela Patricia Arteaga
Colombia, Guadalajara de Buga Agosto 14, 2020
Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad visualizar la construcción de conocimiento en cuento
a los primeros inicios de la historia de la psicopatología, para lo cual por medio de un cuadro
sinóptico se pretende dar a conocer gran parte de esta historia basada en el libro Manual de
psicopatología expuesto por los autores Amparo Belloch, Bonifacio Sandín y Francisco Ramos.
El nacimiento de la idea de
enfermedad mental: las
civilizaciones griega y romana, Avances médicos y La relación entre la
Alcmeón de Crotona siglo xl a.c. enfermedades nerviosas en psicología y la
quien consideraba al cerebro como los siglos XVIII y XIX: las psicopatología era
teorías anatomopatologicas mínima.
la sede de la razón y el alma,
de la locura.
postulaba que la salud era la
interacción apropiada entre las
fuerzas internas y externas (cracia y
discrasia).
Cullen fue de los primeros en
afirmar el origen nervioso de
Los árabes trasmitieron el algunas enfermedades, clasifico
conocimiento científico durante la como enfermedades nerviosas a la
Historia de la epilepsia y otras enfermedades
Psicopatología. edad media.
convulsivas, incluidas la histeria y
la hipocondría.
Empieza con un gran
problema, “querer
La locura era el resultado de la posición Alberto el Grande (1193-1280) y Tomás de
comprender el pasado por sí de espíritus malinos, personificados por
mismo.” Aquino (1225-1274) mantenían una posición
dos diosas. marcadamente organistica a cerca de los
El Corán se consideraba una fuente trastornos mentales. “la enfermedad del alma
de autoridad y de todo conocimiento. provenía exactamente de las pasiones
intensas que permitían un razonamiento
correcto”
El renacimiento: Paracelso fue uno de
los pocos médicos de este período que
sostuvo que el enfermo mental no era ni La mentalidad árabe influyó en este
un pecador ni un criminal, sino una aspecto especialmente en España, y en
persona enferma que necesitaba de la Valencia el sacerdote Gilabert Jofré
ayuda del médico. (1350-1417) fundó la primera institución,
en 1409, dedicada exclusivamente al
cuidado de los enfermos mentales.