0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas9 páginas

LUNES 3 Investigación - M3

El módulo 3 del curso Teoría de la investigación se centra en la investigación jurídica, abordando su metodología y fuentes de conocimiento. Se busca facilitar la comprensión de las disposiciones legales y se presentan recursos para enriquecer el aprendizaje. Además, se destacan las actividades del módulo y la importancia de la investigación en el contexto social y cultural.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas9 páginas

LUNES 3 Investigación - M3

El módulo 3 del curso Teoría de la investigación se centra en la investigación jurídica, abordando su metodología y fuentes de conocimiento. Se busca facilitar la comprensión de las disposiciones legales y se presentan recursos para enriquecer el aprendizaje. Además, se destacan las actividades del módulo y la importancia de la investigación en el contexto social y cultural.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

¡Saludos nuevamente!

Bienvenidos a la lección correspondiente al módulo 3 del curso Teoría de la investigación, en


la cual se desarrollarán las figuras que concatenadas integran el proceso de la investigación
jurídica, como elementos de naturaleza exegética orientados al descubrimiento y la
comprensión del espíritu de los preceptos legales de todo sistema jurídico.

Inicio con la presentación del contenido temático del módulo y su ubicación dentro del cuso.

Módulo 3: La investigación jurídica

1. Generalidades
Módulo 1 Módulo 2 2. El método jurídico
Módulo 3 Módulo 4 3. Fuentes del conocimiento jurídico
Módulo 5 Módulo 6 • Clasificación.

Propósito del módulo


A través de la temática, se tiene como propósito delimitar el método y las fuentes del
conocimiento jurídico como presupuestos para facilitar el comprender la naturaleza de
las disposiciones legales aplicables, a efecto de sustentar doctrinal y legalmente la justificación

Lección 3. La investigación jurídica


1
y el planteamiento del problema de todo proceso de investigación. Para el efecto, se tendrá la
oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales de la temática, proporcionando recursos
(lecturas, videos) obligatorios y complementarios que permitirán ampliar y profundizar en el
contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo.

Explicación de la ruta de aprendizaje a seguir ¿cómo estudiar el


tema?

Con el fin de cumplir con los indicadores de logro definidos en la planificación general por
módulo y el desarrollo integral de los criterios de evaluación asociados, previo a empezar
nuestra lección, les invito a conocer la ruta de aprendizaje compuesta por el conjunto de
acciones a realizar para el logro de experiencias educativas significativas previstas.

Asimismo, al final del desarrollo de la presente lección se les darán algunas sugerencias para
concluir con éxito las actividades relacionadas. Para entender dicha secuencia o relación
iniciemos con el primer tema.

La investigación jurídica

Generalidades
Para efectos de nuestro estudio, podemos iniciar
aclarando que existen varios ámbitos en los que se
puede practicar la investigación en el campo
jurídico. Por una parte, está la investigación
jurídica propiamente dicha que trata de la
interpretación de las normas y análisis de las
instituciones jurídicas y administrativas propias de
un sistema estatal. Asimismo, se tiene la
investigación socio-jurídica que se ocupa del estudio de la aplicabilidad, aceptación, rechazo
o interpretación del derecho en sí, además del comportamiento social orientado a mejorar las
leyes y las relaciones jurídicas del hombre en sociedad.

Lección 3. La investigación jurídica


2
Para efectos de interpretación de la norma jurídica, se debe considerar la aplicación de los
siguientes elementos de juicio:

Lección 3. La investigación jurídica


3
El método jurídico
Como mecanismo de la investigación jurídica, este es un procedimiento constituido en una
parte por la interpretación del contenido de las leyes de un ordenamiento jurídico determinado
y, por otra parte, por la interpretación doctrinaria y reflectiva filosófica de la materia jurídica de
que se trate.

De esa cuenta, vemos que este, como mecanismo de la investigación jurídica propiamente
dicha, se ocupa de la interpretación de las normas. Para el efecto veamos los tipos de
interpretación que existen:

Lección 3. La investigación jurídica


4
Conversemos ahora de las fuentes del conocimiento jurídico

Previo a abordar este tema, es importante tomar concepto de lo que es una fuente,
considerando que nos permitirá:
1) diferenciarla de los libros (revistas y tesis) de consulta,
2) saber el mejor tipo de fuente para consultar en la investigación, y,
3) conocer su disponibilidad de consulta y, por tanto, la viabilidad de nuestro estudio.

Al respecto, Cabanellas, Guillermo (1979) la


define como: “Origen, fundamento” (vol. III,
p.425).
Como ya abordaremos más adelante en
nuestro curso, se sabe que toda
investigación parte de ideas que deberán ser
afinadas hasta convertirlas en problemas.
Durante este camino es muy importante
medir nuestros alcances, investigativamente
hablando, tomando en cuenta las fuentes que serán de consulta obligatoria, por eso debemos
buscar su disponibilidad y ubicación.

En la actualidad, la localización de las fuentes se ha facilitado mucho gracias a Internet, tanto


que incluso puede ser posible que muchas de ellas las encontremos disponibles en alguna
página web. Además, muchas de las grandes bibliotecas poseen catálogos en línea, lo cual
nos permite seleccionar aquellas a las que tendremos que visitar para realizar las consultas
respectivas.

Ahora bien, tomando como base lo relacionado en los tres párrafos anteriores, atemperando
esto al tema de las fuentes jurídicas, podríamos conceptualizarla como: toda manifestación,
escrita o verbal, que permite captar la existencia de normas y conductas jurídicas, anteriores o
actuales.

Lección 3. La investigación jurídica


5
En el ámbito del derecho en general, sin
ánimo de encasillar o imponer una
clasificación, para mejor entender el
tema, haremos referencia a una
categorización doctrinaria de este tipo de
fuentes, así vamos a encontrar dos
fuentes marcadas:

a. Las normas (fuentes primarias)


Son las pertenecientes al ordenamiento jurídico de un Estado determinado; en fin, son todas
las normas contenidas en la legislación que rigen un Estado dentro del cual se ha planteado el
problema jurídico. Se subdividen en:
• Inmediatas
o Hechos, conducta humana de tipo jurídico y costumbres jurídicas.
o Formas, legislación en sentido formal y material, normas jurídicas consuetudinarias,
Leyes, Decretos, Acuerdos, resoluciones judiciales, etc.
• Mediatas
o Literatura Jurídica, obras de tratadistas, comentaristas, sintetizadores, etc.

b. Los estudios del Derecho (fuentes secundarias)


Entendidas estas como una interpretación o crítica de las normas jurídicas, porque su
exposición ayuda a comprender el alcance de una norma o a explicar la razón lógica o moral
de una decisión judicial, aunque no tenga fuerza vinculante propiamente. Entre estas fuentes
se tienen:
• Inmediatas:
o Hechos, conductas humanas de tipo pre, proto, anti y metajurídico (sus testimonios).
Costumbres usos y hábitos pre, proto, anti y metajurídicos (sus testimonios).
o Formas, terminología política, administrativa económico-técnica, locuciones, etc. (de
contenido social). Piezas orales, escritas, grabadas, fotografiadas, etc., de creaciones
intelectuales de autoridades particulares de contenido pre, proto, anti y metajurídicos.

Lección 3. La investigación jurídica


6
Para visualizar esta concatenación de elementos necesarios para generar la interpretación
normativa como materia prima del conocimiento jurídico, se tiene el siguiente gráfico:

Como pueden darse cuenta la investigación en el campo jurídico tiene estrecha relación con la
cultura y ordenamiento social, por lo que es esencial que no la pierdan de vista para el
desarrollo de su proceso de investigación social. Independientemente del tema que
seleccionaron en la tarea del módulo anterior, realizando la búsqueda de información en las
fuentes primarias o secundarias indicadas, tendrán elementos valiosos para el análisis.

Para llevar a la práctica lo conversado, les comparto la calendarización para que no pierdan
nada de lo que está preparado para ustedes.

Actividades del módulo


Actividad Tema Valor
Inicio Cierre
(puntos)

Foro de ------------------------------- 0
22/02/2021 28/02/2021
consultas

Comprobación La investigación jurídica 1


22/02/2021 28/02/2021
de lectura

Lección 3. La investigación jurídica


7
Reto de la Clase en vivo 1: La 0.5
semana investigación jurídica 22/02/2021 23/02/2021
(actividad 3-a)

Actividad de Fuentes jurídicas de la 2


aprendizaje investigación 23/02/2021 28/02/2021
(actividad 3-b)

Total del módulo: 3.5 puntos

Para desarrollar satisfactoriamente las actividades, deberán dar lectura-visualizar los


recursos obligatorios y complementarios del módulo en la planificación general por
módulo ubicada en la sección general de la plataforma. Posteriormente deben realizar la
comprobación de lectura y una vez superada, obtendrán su pase para concluir con éxito las
actividades del módulo. Para el caso de la actividad 3-a, deben además acceder la clase en
vivo programada en la semana.

Para cualquier duda o consulta recuerden que, dentro de la plataforma, cuentan con el foro
para realizar consultas académicas-técnicas, como correspondencia electrónica y mensajes
(chat) para mantenerse informados de aspecto relacionados con el desarrollo del curso.
¡Hasta la próxima!

Referencias

Cabanellas, Guillermo. (1979). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. (12ª. ed., Vol. III).

Editorial Heliasta, S.R.L.

Pixabay (2020). Imágenes ilustrativas de alta calidad. Obtenidas de: https://pixabay.com/es/

Lección 3. La investigación jurídica


8
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Autoridades
M. Sc. Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos
Rector

Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo


Secretario General

Dr. Alberto García González


Director General de Docencia

___________________________________________________________________________

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN ENTORNOS VIRTUALES

Autores
Lic. Carlos Alberto Piñeiro Estrada
M. Sc. Carmen Aché de Montenegro
Profesionales División de Educación a Distancia en Entornos Virtuales

Producción académica
M. Sc. Sonia Alejandra Recinos Fernández
M. Sc. Carmen Aché de Montenegro
Lcda. María Rebeca Muralles Bautista
Profesionales División de Educación a Distancia en Entornos Virtuales

Diseño gráfico
Lic. Edgar Armando Morales Cortez
Profesional División de Educación a Distancia en Entornos Virtuales

Lección 3. La investigación jurídica


9

También podría gustarte