167
FERTILIZACIÓN EN PATATA
La patata es un cultivo que prefiere suelos de pH ligeramente ácidos, con textura ligera
y buena permeabilidad, con baja salinidad, ricos en materia orgánica y en nutrientes
asimilables.
Para obtener un buen rendimiento en un cultivo de patata, los niveles de nitrógeno,
fósforo, potasio, calcio y magnesio del suelo deben ser equilibrados y por otro parte,
cantidades muy pequeñas pero necesarias de micronutrientes (hierro, boro, zinc..)
deben de estar a disposición de la planta.
Es un cultivo que responde muy bien al aporte de materia orgánica, que debe
aportarse bien descompuesta, en caso que nuestro suelo no disponga de los niveles
adecuados, y en caso contrario incorporarla unas 4-6 semanas antes de la siembra.
La aplicación de fertilizantes debe hacerse en base a los resultados obtenidos en los
análisis de tierra y de agua, ya que debemos considerar los aportes de nutrientes
realizados a través del agua de riego, materias orgánicas incorporadas, restos del
cultivo anterior incorporados y niveles de elementos que presenta nuestro suelo.
Se debe tener en cuenta, que un exceso de nitrógeno puede producir un retraso en la
tuberización y un desarrollo excesivo de la parte aérea. Por otro lado, el fósforo está
considerado como un factor de precocidad y favorece el desarrollo radicular; y las
aportaciones potásicas incrementan los calibres de los tubérculos formados.
Dosis de abonado recomendadas para zonas vulnerables por contaminación por
NO3-
RIEGO POR SURCOS
ABONADO DE FONDO 1º RIEGO TRAS EMERGENCIA
- Materia orgánica 150 kg/ha nitrato amónico
(según necesidades) 100 kg/ha nitrato potásico
- 650 kg/ha 15-15-15 Lo que es equivalente a:
Lo que es equivalente a: 12,5 kg/hg nitrato amónico
54 kg/hg 15-15-15 8,3 kg/hg nitrato potásico
20 DÍAS MÁS TARDE 20 DÍAS MÁS TARDE
(ENGORDE TUBÉRCULOS)
125 kg/ha nitrato amónico 100 kg/ha nitrato amónico
150 kg/ha nitrato potásico 150 kg/ha nitrato potásico
Lo que es equivalente a: Lo que es equivalente a:
10,4 kg/hg nitrato amónico 8,3 kg/hg nitrato amónico
12,5 kg/hg nitrato potásico 12,5 kg/hg nitrato potásico
RIEGO LOCALIZADO
Semana tras Nitrato Amónico 33,5% Nitrato Potásico Ácido Fosfórico 75%
nascencia kg/ha kg/hanegada kg/ha kg/hanegada litros/ha litros/hanegada
1 25 2,1 27 2,3 5,5 0,50
2 50 4,2 27 2,3 11 0,90
3 75 6,3 54 4,5 17 1,40
4 100 8,4 54 4,5 22 1,80
5 100 8,4 54 4,5 22 1,80
6 50 4,2 82 6,8 11 0,90
7 50 4,2 82 6,8 11 0,90
8 25 2,1 82 6,8 5,5 0,50
9 25 2,1 82 6,8 5,5 0,50
10 0 0,0 0 0,0 0 0,00
11 0 0,0 0 0,0 0 0,00
TOTAL 500 42 544 45,3 110,5 9,20
- Las necesidades de magnesio y calcio suelen ser cubiertas con las aportaciones
realizadas por el agua de riego cuando las aguas proceden de pozos En el caso de
aguas superficiales dependerá de los niveles resultantes.
- A estas aportaciones hay que descontar:
* Los NO3- aportados por el agua de riego y por la mineralización de los
estiércoles
* En el caso de la fertilización fosfo-potásica corregir en función de la riqueza
del suelo y descontar el aportado por los estiércoles.
Para un consumo medio de agua de 3000 m3/ha el aporte de nutrientes proveniente
del agua de riego (de pozo) sería el siguiente:
UF/ha
mg/l
N MgO CaO
agua de riego
25 17 125 105
50 34 249 210
75 51 374 315
100 68 498 420
125 85 623 525
150 102 748 630
175 119 872 735
200 136 997 840