MODELO MATEMÁTICO
Para el modelo matemático a desarrollar, se considera un actuador de una
superficie sustentadora, como por ejemplo un alerón, se contempla que tiene una
rigidez “k” y amortiguación “C”, como se puede observar en el esquema.
Tomando en cuenta que el sistema entra en rotación, se considera un Angulo
theta en función del tiempo, como el desplazamiento y que se relaciona con las
distancias, pues los esfuerzos soportados por la superficie generan un momento en
el J es nuestro momento polar de inercia debido al giro. Y considerando efectos de
aceleración, velocidad y como y se mencionó desplazamiento tendremos las
siguientes ecuaciones:
𝐹𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 = 𝑚𝑦̈
𝐹𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 = 𝑚𝜃̈
Aplicando una rotación
1
De tal manera que 𝑢 = 𝑎 ∗ 𝜃
Y considerando el amortiguamiento
𝐹𝑎 = 𝐶𝑎𝜃̇
𝐹𝑟 = 𝐾𝑎𝜃
De tal manera que si hacemos una suma de momento tenemos que:
↻ ∑ 𝑀0 = 0
𝐽0 𝜃̈ + 𝐹𝑎 ∗ (𝑎) + 𝐹𝑟 ∗ (𝑎) = 0
𝐽0 𝜃̈ + 𝐶𝑎𝜃̇ ∗ (𝑎) + 𝐾𝑎𝜃 ∗ (𝑎) = 0
𝐽0 𝜃̈ + 𝐶𝑎2 𝜃̇ + 𝐾𝑎2 𝜃 = 0
Siendo esta una ecuación diferencial de segundo orden que se puede
interpretar de la siguiente manera:
𝑚𝑦̈ + 𝑚𝑦̇ + 𝑘𝑦 = 0
Donde ya conocemos su solución y sus valores de frecuencia están
determinados por la relación:
𝑘 𝑎2 𝑘
𝜔 = √𝑚 De manera semejante : 𝜔=√ 𝐽0
Siendo estas las ecuaciones que describen este modelo matemático.
2
MODELO EN CAD
Después de obtención de las ecuaciones, se procedió a realizar un modelo
en el software CAD, inventor, con las características siguientes:
d=15.3mm y a= 1.4mm
Se adjuntan imágenes del modelo ya realizado:
Este ensamble se realizó con cinco piezas modeladas, simulando el
movimiento que tendría el actuador, tal cual como el modelo matemático. Con una
rotación y un actuador.
Como anexo, se agregara un video, del movimiento de este actuador.
3
CONCLUSIONES
Por parte del curso que es aplicar la dinámica a movimientos y sistema con
perturbaciones y analizarla por medio de modelos matemáticos, tales movimiento
como una llanta, una superficie sustentadora como en este caso que se aplica a un
alerón, a actuadores y amortiguadores, con perturbaciones desde deformaciones
del suelo y las diferentes fuerzas que interactúan con el ala, el peso y el aire, etc.
Adicionalmente se agrega el trabajo de software CAD tanto la creación de
modelos como la simulación d estos, que son muy importante y empleado en la
industria para diseño de modelos y aplicaciones en ingeniera. Siendo este desarrollo
exitoso.
Finalmente, con los adquirido en el curso y observado el sistema se puede
decir que es un sistema estable.