Conectores de adición (addition)
and
El conector más básico que conoces, y probablemente el más usado. Se utiliza para unir dos ideas, y lo
traducimos como «y». I love tea and coffee. I always have fish and chips. I went to the seaside and had a dip in
the water.
also
Significa «también/además» y podemos usarlo en dos posiciones distintas. La primera, siempre al comienzo de
la frase y con una coma: I have finished my writing. Also, I have done the washing up.
El segundo uso de also es delante del verbo principal de la oración, y significa lo mismo: I have finished my
writing and I have also done the washing up (he terminado la redacción y también he limpiado los platos).
moreover/furthermore
Ambos significan «además o también» y se usan de manera muy parecida, con una coma y al principio de la
oración. Son bastante formales, así que olvídate de usarlos en una conversación normal con un nativo, a menos
que quieras sonar como sacado de un libro. I discussed linking words in my article. Furthermore, I gave some
examples to explain them.
as well as / as well
As well as significa «así como», y se utiliza para conectar dos sustantivos normalmente. I talked about linking
words as well as verbs in my book (hablé de conectores así como también de verbos en mi libro).
El segundo uso de esta expresión es únicamente con «as well». Significa «también» y siempre va al final de la
oración: We had such a good time together. Sometimes we had some fights as well.
too
Importantísimo para tu nivel, el intermedio o B1, y es que se trata de un error muy común colocarlo en
cualquier parte de la oración. El uso correcto es siempre al final. Como regla general, recuerda dejarlo para la
cola de tu oración: I like basketball! Oh, I like it too!!!
I asked her some questions. She asked me too. I took some pictures of a chimpanzee. He took some too.
Conectores de contraste
however
Significa «sin embargo/no obstante», y se coloca normalmente al comienzo de la oración, seguido de coma. Last
night I tried to sleep for ten hours. However, I woke up after only seven.
whereas / while
Ambos significan «mientras que» y se usan entre dos oraciones, para mostrar contraste o variación entre dos
ideas. I support Barcelona while/whereas my brother prefers Real Madrid. Sé que while lo conoces como
«mientras» para el pasado continuo, pero en este caso también significa contraste figurado.
although / though
Dos de los más importantes para este nivel, y uno de ellos un auténtico pain in the ass. Ambos significan
«aunque» y pueden utilizarse al principio de la oración o entre dos cláusulas: although I was tired, I went to see
my friend / I went to see my friend though I was tired. Algo a tener en cuenta, no confundas although con el
pasado simple de pensar, think -> thought.
but
Sí, significa «pero» y es bastante fácil de usar: I liked the book but I didn’t buy it.
Sin embargo, existe un segundo uso de esta palabra que quizá no conozcas: «sino». We don’t sell cakes but
frozen yoghurt (no vendemos tartas sino yogur helado).
El misterioso caso del «though» final, importante para los exámenes de Cambridge
Esto es algo que quizá no te hayan explicado nunca. Tal vez sea la primera vez que lo veas, o precisamente por
no haberlo estudiado no eras consciente de que existía. Hasta ahora. Es un uso muy especial de la palabra
«though» que puede, literalmente, volverte loco/a, si estás haciendo un ejercicio de listening en uno de los
exámenes de Cambridge. Y es que se usa muchísimo, sobre todo a nivel coloquial o informal, y en pocos libros lo
he visto explicado.
La palabra though, además de ir al principio de una frase o entre dos cláusulas, como ya he dicho arriba: I went
to the park though it was dark (aunque), también se puede usar al final de una oración. Y no tiene equivalente
directo en español (al menos que yo sepa).
¿Cómo funciona este uso?
Tan simple como poner el though al final de la oración, con el mismo significado de «no obstante/pero/sin
embargo»: It was dark. I went to the park though (estaba oscuro pero fui al parque). Como ya he dicho, el
problema o frustración radica en que no tenemos un equivalente exacto traducido al español, sino que
tendríamos que usar algo como «pero, aunque, etc». Pero en inglés es muy, muy común. Y ahora que te lo he
explicado deberías empezar a verlo por todas partes, sobre todo en registros informales.
¿Por qué es importante este conector para los listening de Cambridge?
Lo he visto cientos de veces, en muchos exámenes de otros años. En alguno de los listening, cuando tienes que
elegir entre la opción A, B o C, utilizan este though para intentar engañarte y quedarse tan panchos. Por
ejemplo, imagina que la pregunta es Where did John go yesterday? y las opciones son a) to the beach, b) to the
forest, c) to the shopping centre. Un listening de Cambridge sería algo así (simplificado):
John: so I spent my day at the seaside. It was lovely to be there and have some fresh air and relax a bit. When I
woke up yesterday I wanted to go to the forest, though. I suddenly changed my mind after watching the
weather forecast.
Traducción: pasé el día en la costa. Fue muy agradable poder respirar aire fresco y relajarme un poco. No
obstante, ayer cuando me desperté mi idea era ir al bosque. Cambié de opinión después de ver el pronóstico del
tiempo.
Como ves, la respuesta correcta es a) the beach. John pasó el día en la playa. Pero si haces el listening y
escuchas de repente «I wanted to go to the forest» estoy seguro de que podrías haber cambiado la opción a b)
the forest. Ese though al final es lo que introduce el contraste. Fue a la playa pero quería ir al bosque, su idea
original era pasar el día allí.