0% encontró este documento útil (0 votos)
628 vistas2 páginas

Estructura Del Expediente Técnico de La Planta de Beneficio

El documento describe la estructura del expediente técnico de una planta de beneficio minero. Contiene cinco secciones principales: 1) memorias descriptivas y planos de las obras civiles, 2) memorias e instalaciones electromecánicas, 3) procesos metalúrgicos, 4) control del depósito de relaves, y 5) presupuesto y cronograma detallado. Cada sección incluye aspectos como criterios de diseño, especificaciones técnicas, manuales de operación y calidad de construcción.

Cargado por

MiguelRC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
628 vistas2 páginas

Estructura Del Expediente Técnico de La Planta de Beneficio

El documento describe la estructura del expediente técnico de una planta de beneficio minero. Contiene cinco secciones principales: 1) memorias descriptivas y planos de las obras civiles, 2) memorias e instalaciones electromecánicas, 3) procesos metalúrgicos, 4) control del depósito de relaves, y 5) presupuesto y cronograma detallado. Cada sección incluye aspectos como criterios de diseño, especificaciones técnicas, manuales de operación y calidad de construcción.

Cargado por

MiguelRC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA PLANTA DE BENEFICIO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA INGENIERÍA DE DETALLE DE LAS OBRAS CIVILES


(PLANTA, DEPÓSITO DE RELAVES, OBRAS AUXILIARES)
1.1. Resumen Ejecutivo
1.2. Criterios de diseño:
Estudios de ingeniería, topografía, geotecnia, peligro sísmico,
hidrología, metalurgia, hidrogeológicos, etc.
1.3. Diseño civil
Memoria descriptiva, memoria de cálculos y planos construcción.
1.4. Diseño geotécnico
1.5. Implementación de recomendaciones del Estudio de Impacto
Ambiental.
1.6. Especificaciones técnicas para la construcción.
1.7. Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción.
1.8. Manual de Operaciones y Manejo de Contingencias.

* Planos de Obras civiles

** Firmar un ingeniero Civil, los planos y las memorias descriptivas.

2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA INGENIERÍA DE DETALLE DE LAS INSTALACIONES


ELECTROMECÁNICAS.
2.1. Resumen Ejecutivo
2.2. Criterios de Diseño: Memoria de cálculos
2.3. Diseño de instalaciones electromecánicas
2.4. Especificaciones técnicas
2.5. Manual de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción.
2.6. Manual de Operaciones y Manejo de Contingencias.
*Planos de electromecánicos
** Firmar un ingeniero Mecánico eléctrico los planos y las memorias descriptivas.
3. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA INGENIERÍA DE DETALLE LOS PROCESOS
METALÚRGICOS
3.1. Descripción General del Proceso Metalúrgico.
3.2. Diagrama de Flujo y Relación de Equipos.
3.3. Sistema de Alimentación.
3.4. Minerales a tratar
3.5. Producto final
3.6. Reactivos a utilizar
3.7. Balance de Aguas del Proceso.
3.8. Balance Metalúrgico.
3.9. Consumo Energético y origen
3.10. Manual de Operaciones y Manejo de Contingencias.

4. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ESTACIONES DE CONTROL DEL DEPÓSITO DE


RELAVES

4.1. Estaciones de Control del Depósito de Relaves:

Coordenadas, tipos de estaciones de control, descripción,

4.2. Control de instrumentación

5. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DETALLADO.

5.1. Resumen del presupuesto y cronograma

5.2. Presupuesto detallado: Costos por componentes, costos unitarios

5.3. Cronograma detallado: En función a las partidas de ejecución del


proyecto.

También podría gustarte