Estrategias de
cero papel
Presentado a:
Denis Dereix
Presentado Por:
Sara Jireth López Vargas
contenido
Introducción
Objetivo
1. Estrategias cero papel
1.1 objetivos
2 Etapas
3 Funcionalidad
Conclusión
Bibliografía
Estrategias de Cero Papel
Introducción
La iniciativa de cero papel busca establecer lineamentos para hacer que sean mas
efectivos los tramites y reducir el consumo y uso del papel. En este trabajo se dan a
conocer los objetivos, fases y la funcionalidad para la implementación de la
estrategia cero papel en las organizaciones.
Objetivo
El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer los lineamentos para la
implementación de la estrategia cero papel, proporcionando un grupo de herramientas
para cambiar el consumo del papel y la cultura en las empresas publicas y privadas,
adoptando un sentido de responsabilidad con el medio ambiente.
1. Estrategia cero papel
El concepto de oficina cero papel u oficina sin papel se relaciona con la recaudación
ordenada del uso del papel mediante a la situación de los documentos en físico por
soportes y medios electrónicos.
Es un aporte de la administración electrónica que se refleja en la creación, gestión y
almacenamiento de documentos archivos en soportes electrónicos, gracias a la
utilización de tecnologías de la información y las comunicaciones. La oficina cero
papel no propone la eliminación total de los documentos en papel.
1.1 Objetivos
Promover el sentido de responsabilidad con el medio ambiente y con el
desarrollo sostenible del país mediante la formulación del plan de Eficiencia
Administrativa Cero Papel.
Establecer las actividades y compromisos frente al “Plan de Eficiencia
Administrativa y Cero Papel” que permita el uso eficiente de los recursos de la
entidad.
Promover la aplicación de buenas practicas que permitan reducir el consumo de
papel.
Promover la sustitución del uso del papel mediante a la adopción de las
tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
Fortalecer los sistemas de recolección selectiva, reutilización y reciclaje de los
residuos de papel.
2. Etapas
Para implementar la estrategia cero papel se tiene en cuenta las siguientes fases:
Fase 1: uso exclusivo de papel, toda la administración es manual.
Fase 2: uso exclusivo de papel, toda la administración se apoya en aplicaciones
de tecnologías.
Fase 3: combinación de papel con documentos digitalizados y electrónicos, la
administración se apoya en aplicaciones de tecnología.
Fase 4: uso exclusivo de documentos electrónicos, toda la administración utiliza
únicamente aplicaciones tecnológicas.
Esta ultima fase constituye un objetivo de largo plazo que requiere que todas las
organizaciones o personas, intercambie información con la administración pública,
utilizando de forma exclusiva los medios electrónicos, lo que hace necesario que
tengan las condiciones técnicas disponibles y que se generalice el uso de estos
medios por cada uno de ellos.
3. Funcionalidad
Procesos y procedimientos: organizar, clasificar, depurar, controlar.
Cultura organizacional: cambiar la perspectiva del uso del papel.
Componente de tecnologías:
Hardware: materiales de un sistema informático.
Software: programas de un sistema.
Disminución de un 70% en el consumo del papel.
Disminución en los tiempos de respuesta a nuestros usuarios externos.
Control, seguimiento y preservación de los documentos (FISICOS-WEB-
INTERNOS)
Conclusión
El mensaje que quiero dar a conocer por medio de este trabajo, es que exista al
interior de las empresas una forma diferente de trabajar, que la gento mote
conciencia de las buenas prácticas que debemos adoptar, para reducir el
consumo de papel. La economía de una hoja no significa nada para la empresa,
pero economizar día a día 10.000 o 15.000 diarias hojas puede significar mucho
para la empresa. Esta concepción se está adoptando afortunadamente en
muchas empresas que han adoptado mecanismos muy eficientes del uso del
papel, aparte del aporte significativo de los costos y gastos, así como la
economía de tiempos en los procesos, también existe un aporte importante a la
conservación del medio ambiente y a la baja tala de árboles que entre otras
cosas resulta una amenaza para las generaciones futuras .
Bibliografía
http://www.certicamara.com/download/eventos/2013/0821-tendencias-cero-
papel/caso-de-exito-ministerio-comercio-industria-turismo-eficiencia-
administrativa.pdf
https://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/articles-
8257_papel_buenaspracticas.pdf
Muchas Gracias Por Su
Atención Prestada