UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de ciencias de la salud
PSICOLOGIA CLINICA
CATEDRA: Terapia Breve
NOMBRE: Diego Guadalupe
TECNICAS EN TERAPIA BREVE
Serie de intervenciones cuidadosamente formuladas que promuevan el proceso
terapéutico ordenado y previsiblemente
LA HIPNOSIS: es un estado mental y físico en el que “cambiamos” la forma
de funcionar de la conciencia. Normalmente estamos más o menos atentos,
pero captando lo que sucede a nuestro alrededor. Si aprendemos a
“reducir” la atención difusa (la que se dirige al entorno, al ambiente), al
tiempo que aumentamos la atención interna, la que se dirige a nuestro
propio pensamiento, llegaremos a conseguir un estado de
“superconcentración”, dirigida exactamente a aquellos contenidos que nos
interesen.
RESTRUCTURACIÓN: La reestructuración cognitiva es un método
terapéutico de intervención con la finalidad de procurar al paciente recursos
suficientes para hacer su vida más fácil frente a los problemas o conflictos
que surgen a diario. Son nuestros pensamientos humanos los que pueden
modificar nuestra conducta, al tiempo que una incidencia en ésta puede
preceder al insight (introvisión) generando distintas percepciones. Cuando
una situación determinada crea conflictos en una persona hay que
mostrarle la manera de vencer el problema, incidiendo en sus cogniciones
para cambiar las emociones o sentimientos experimentados adaptándolos
de manera positiva a la situación que en un principio generaba el conflicto.
En la reestructuración cognitiva el terapeuta utiliza diferentes métodos para
cambiar esos pensamientos negativos haciendo que el paciente se dé
cuenta del tipo de cogniciones o lenguaje empleados para así, tras la
percepción, poder modificarlos.
LA SIEMBRA: Se puede definir como la activación de un blanco deliberado
mediante la presentación previa de una insinuación, establece una
disposición constructiva a partir de la cual podemos después traer a la luz
una meta futura.
TÉCNICA DE RELAJACIÓN: El entrenamiento en relajación constituye una
de las estrategias psicológicas de intervención más utilizadas en la práctica
clínica. En general, hoy día con independencia del método, el
entrenamiento en relajación se emplea prácticamente en todas aquellas
situaciones cuyo tratamiento requiere o aconseja la reducción de la
actividad simpática del sistema neurovegetrativo, de la tensión muscular o
del estado de alerta general del organismo. En las investigaciones
realizadas aparece con mucha frecuencia la combinación de las técnicas de
relajación con otras técnicas, se han hecho estudios en los que se
recomiendan su combinación con el tratamiento farmacológico, con el
tratamiento de biofeedback, con la psicoterapia, etcétera. Ha sido aplicada
en personas de todas las edades (niños, adultos y de la tercera edad).
SEGURIDAD Y APOYO; Es una técnica terapéutica psicológica, basada en
una relación emocional médico-paciente positiva, en la que el terapeuta
despliega una actitud receptiva de constante aliento con la finalidad de
mitigar o eliminar emociones psicotóxicas (angustia, cólera, vergüenza,
culpa) conducente, fundamentalmente, al alivio sintomático y a la resolución
de problemas (estresores) actuales. Estimula inespecíficamente, además,
la actualización de las potencialidades del paciente. Es una terapia de Yo a
Yo, que se realiza cara a cara.
ESCUCHA ACTIVA: La escucha activa significa escuchar y entender la
comunicación desde el punto de vista del que habla.
La diferencia entre oír y escuchar es la siguiente: el oír es simplemente
percibir vibraciones de sonido, mientras que escuchar es entender,
comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que
ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se
refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está
expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o
pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.
INSIGHT: como "visión interna" o más genéricamente "percepción o
"entendimiento". Se usa para designar la comprensión de algo. Mediante un
insight el sujeto "capta", "internaliza" o comprende, una "verdad" revelada.
Puede ocurrir inesperadamente, luego de un trabajo profundo,
simbólicamente, o mediante el empleo de diversas técnicas afines.
Neutralidad y poder, sugerencias, tareas y persuasiones
Menos de lo mismo
Excepciones, soluciones y enfoques hacia el futuro
Intervención de enmarcado(modificando la visión del problema)
LA METAFORA Un mito con un método para posibilitar el aprendizaje de la
verdad aparentando no enseñarla. Hay que saber entretejer un mito
apropiado para cada situación y cada paciente ya que asume una realidad y
la convierte en un instrumento disponible para facilitar la terapia.
Intervención en la pauta(modificando la acción del problema)
Comprender las emociones
La realidad de la realidad
Negociando el problema
El uso de la analogía: significa comparación o relación entre varias razones o
conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón,
señalando características generales y particulares, generando razonamientos
basados en la existencia de semejanzas entre éstos, aplicando a uno de ellos una
relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.
En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de
la cosa, como objeto en la conciencia; y, como representación, como objeto
lógico del pensamiento, recibe de éste ciertas propiedades como la
abstracción, la universalidad, etc., que permite comparar un objeto con
otros, en sus semejanzas y en sus diferencias
Las intervenciones paradójicas: Estas técnicas se suelen utilizar
puntualmente en casos concretos y especialmente cuando otros recursos
más habituales no han funcionado. Puede utilizarse para contrarestar
conductas disruptivas de desobediencia, negativismo o de tipo desafiante-
oposicionista. Principalmente cuando estas conductas suponen además
intentos para acaparar la atención de los demás
Exceso y defecto de la responsabilidad
CATARSIS: Se refiere a lo que ocurre en el curso de la psicoterapia o el
psicoanálisis, en la cual a través de la expresión verbal se verifica una
liberación de residuos subconscientes, mórbidos o de experiencias
traumáticas reprimidas, esto se acompaña de una descarga afectiva o
abreacción.
Crear las condiciones óptimas en las cuales el paciente toma
consciencia de sus distorsiones perceptivas conflictos y deseos: La
terapia cognitivo-conductual es una orientación de la terapia cognitiva
enfocada en la vinculación del pensamiento y la conducta, y no una fusión
como aplicación clínica de la psicología cognitiva y la psicología
conductista. Este modelo acepta la tesis conductista de que la conducta
humana es aprendida, pero este aprendizaje no consiste en un vínculo
asociativo entre estímulos y respuestas sino en la formación de relaciones
de significado personales, esquemas cognitivos o reglas.
Terapias Múltiples
Participan dos terapeutas y uno o más pacientes. La idea que se persigue con
esto es que el coterapeuta haga aportes que el terapeuta no había tomado en
cuenta, o que retome contenidos que sea necesario profundizar.
Clasificación: por Tiempo de Duración
1. Terapia Breve
Terapia de corta duración que generalmente dura entre uno y tres meses. Hay
varios tipos de psicoterapias breves, pero la mayoría tienen tres hechos comunes:
1. El número de sesiones de terapia está reducido, en algunos casos, a poco más
de diez o doce.
2. El objetivo y las metas de la terapia se indican de forma clara al comienzo.
3. El terapeuta dirige activamente el curso del tratamiento.
2. Terapia Mediana
Terapia que dura de tres meses hasta doce y dieciocho meses.
3. Terapia Larga
Terapia que tiene una duración de dieciocho meses o más.
4a Clasificación: de acuerdo a los Objetivos de la Terapia
1. Apoyo Emocional
Acompañamiento del paciente durante su enfermedad. No hay un proceso de
terapia establecido.
2. Alivio Sintomático
Tiene por objetivo disminuir la sintomatología que presenta el paciente ante un
cuadro clínico. Se usa generalmente en terapias de corta duración.
3. Modificación de Rasgos de Personalidad
Terapia de mediana a larga duración, en la cual se necesita un alto compromiso
del paciente durante el tratamiento.
4. Solución de Problemas
Terapia de apoyo. Se asesora al paciente frente a un problema y se le enseña a
generar alternativas de solución para sus problemas.
5. Apoyo en Trastornos Adaptativos
Se apoya al paciente durante aquellos cambios que necesitan un tiempo para
procesarlos.
Además de los enfoques mencionados hasta aquí existen otras dos terapias que
aun cuando no han sido abarcadas por las clasificaciones expuestas, no deben
quedar sin señalar: la terapia sistémica y el psicodrama.
Terapia Sistémica
Este enfoque se basa en los conceptos tomados de la Teoría General de los
Sistemas. Un sistema es un conjunto de elementos dinámicamente estructurados,
cuya totalidad genera propiedades que, en parte son independientes de aquellas
que poseen los elementos por separado. Por lo tanto hay que tener en cuenta la
interacción entre estos elementos. Por otro lado, estos sistemas tienen la
propiedad de autorregularse.
En esta terapia los síntomas se consideran expresiones disfuncionales del sistema
familiar. La solución del problema se encuentra supeditada al cambio en los
patrones disfuncionales de dicha interacción familiar.
Suele ser indicada para:
Conflictos familiares.
Conflictos interpersonales.
Adicciones.
Divorcio.
Conflictos de pareja.
Violencia familiar.
Problemas de comportamiento en niños y adolescentes.
Psicodrama
Se basa sobre el concepto de "catarsis", que implica que se actúan experiencias
nocivas y este ejercicio tiene efectos curativos. La técnica consiste en elegir un
lugar o escenario para la representación, también hay un director de escena (el
terapeuta), un protagonista que pone en escena lo que se le ocurre, co-actores y
un público. El protagonista tiene que intentar lograr revivir su realidad, pero al
mismo tiempo experimentar y poner a prueba posibilidades nuevas de experiencia
y de conducta. Se intenta, mediante la representación, que los problemas se
vuelvan claros para el protagonista y para el grupo.