0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas3 páginas

Determinación de Salmonella

Este documento describe los medios de cultivo utilizados para el aislamiento selectivo de Salmonella, incluyendo caldos de enriquecimiento y agares. Explica las características y componentes de cada medio y cómo identificar Salmonella en ellos. El autor concluye que el Agar Xilosa Lisina Desoxicolato es el mejor medio para aislar Salmonella debido a que permite identificar fácilmente las colonias y es más eficaz que otros medios para análisis microbiológicos de alimentos y muestras clínicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas3 páginas

Determinación de Salmonella

Este documento describe los medios de cultivo utilizados para el aislamiento selectivo de Salmonella, incluyendo caldos de enriquecimiento y agares. Explica las características y componentes de cada medio y cómo identificar Salmonella en ellos. El autor concluye que el Agar Xilosa Lisina Desoxicolato es el mejor medio para aislar Salmonella debido a que permite identificar fácilmente las colonias y es más eficaz que otros medios para análisis microbiológicos de alimentos y muestras clínicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS


Tema de revisión: Tarea Practica VALORACIÓN
RETROSPECTIVA DE (DETERMINACIÓN DE SALMONELLA)
Catedra: Microbiología de Fecha de emisión: 11-02-2021
alimentos
GRUPO # 8 Curso: G2 CICLO II 2020-2021

Integrantes: Samantha Alejandro, Lilibeth Gastón, Rogger Cueva,


Eduardo Balda, Elena Freire, Víctor Pérez

DETERMINACIÓN DE SALMONELLA
MEDIOS DE CULTIVOS PARA AISLAMIENTO SELECTIVO DE
SALMONELLA
1. El enriquecimiento selectivo se lo utiliza como caldo tetrationato de
enriquecimiento para enterobacterias, este caldo contiene sales biliares, carbonato de
calcio y tiosulfato de sodio, de las que se puede mencionar como las sales biliares
son de gran importancia ya que le dan selectividad al medio selectivo es decir no se
autoclava, este medio se lo prepara con la adición de una sol de yodo-yoduro de
potasio y se le adiciona 2 decimas por cada 10 ml lo que va inhibir la flora banal es
decir la flora grampositiva. Se le puede adicionar el colorante verde malaquita lo
que le dará la coloración, se le coloca 1ml del caldo de enriquecimiento y se procede
a incubar de 24-48h a una temperatura de 35-37 ºC.

2. Caldo BD Rappaport es un medio muy enriquecido y selectivo para la


determinación de la salmonela y está compuesto por cloruro sódico,
fosfato monopotasico, cloruro de magnesio anhidro y oxalato de verde
malaquita es decir tiene a través de la peptona los componentes C y N
para que el medio tenga suficiente nutrientes para que se puedan
desarrollar los microorganismos ya que sus componentes le dan su
selectividad mantiene la con concentración del medio se siembra 1ml
del caldo de enriquecimiento se lo incubara de 24-48h a una
temperatura de 37 ºC y si se tiene sospechas de la presencia del
microorganismo patógeno se le debe incubar a una temperatura
superior de 42 ºC.

3. Agar sulfito bismuto es un medio altamente selectivo de color verde y que no se


autoclava contiene una sal de hierro de bismuto lo que permite que se
desarrolle el gas sulfhídrico que es característico de salmonella lo
que nos va a permitir identificar la presencia del microorganismo, es
el color de la colonia de color negra con un brillo metálico, el medio
está compuesto por extracto de carne y peptona que son los nutrientes
carbono y nitrógeno que son proteínas para el crecimiento del
microorganismo, también contiene glucosa, hidrogeno fosfato sódico, sulfato de
hierro, verde brillante e indicador bismuto sulfito, agar-agar.

4. Agar Xilosa lisina Desoxicolato (XLD) es un medio de crecimiento


selectivo utilizado en el aislamiento de especies de Salmonella, el
medio es de color rojo brillante sus características para identificar al
microrganismo será la coloración de las colonias formadas que son
de color rosas o roja pueden ser también transparentes con o sin
centro negro y en algunos casos son negras que son características de
salmonela, el medio esta compuesto de extracto de levadura,
desoxicolato de sodio, lisina, lactosa, sacarosa, tiosulfato sódico,
citrato férrico de amonio, rojo fenol y agar.

5. Agar hektoen entérico es un medio de cultivo selectivo y


diferencial de color verde azulado el medio esta compuesto
por los siguientes nutrientes como el extracto de levadura,
sales biliares, lactosa, sacarosa, salicina, cloruro sódico,
tiosulfato de sodio, citrato de hierro y amonio, azul de
bromotimol, fucsina acida, agar estos nutrientes son lo que
permiten la reacción para la manifestación del
microrganismos es de gran importancia conocer que los
colorantes son los que van a permitir la fermentación del
medio una de las características de este medio que las
colonia de salmonella se manifestaran en un color negro brillante.
¿CUAL CONSIDERA ES MEJOR PARA EL AISLAMIENTO DEL
MICROORGANISMO? ¿POR QUÉ?
 Considero que para aislar el microorganismo en mi criterio será Agar xilosa
lisina desoxicolato (XLD) porque es un medio sólido selectivo,
complementario al XLD, apropiado para el aislamiento de Salmonella lactosa
positiva.
 Tiene varias características de las que se facilita la identificación de la colonia,
así como también será de gran importancia el preenrequecimiento ya que nos
evitará el error de reportar un falso negativo.
 Es mucho más utilizado en Enterobacteriaceae pátógenas, especialmente
Shigella y Salmonella de muestras con flora mixta como clínicas y de
alimentos. teniendo una utilidad mucho más eficaz para el aislamiento de un
microorganismo a analizar en análisis microbiológicos.

Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=-BmKo_WzXv4
https://www.youtube.com/watch?v=OkhusdwFP-Y

También podría gustarte