0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas19 páginas

Prospeccion Geofisica en Tipos de Yacimientos

Este documento trata sobre los métodos de prospección geofísica utilizados para la exploración de yacimientos. Describe varios métodos como el gravimétrico, sísmico, eléctrico, magnético y electromagnético, detallando los principios de cada uno y cómo se aplican para detectar variaciones en la densidad, velocidad de ondas, resistividad y campo magnético del subsuelo. También explica cómo estos métodos pueden usarse para explorar yacimientos de tipo porfido cuprífero y depósit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas19 páginas

Prospeccion Geofisica en Tipos de Yacimientos

Este documento trata sobre los métodos de prospección geofísica utilizados para la exploración de yacimientos. Describe varios métodos como el gravimétrico, sísmico, eléctrico, magnético y electromagnético, detallando los principios de cada uno y cómo se aplican para detectar variaciones en la densidad, velocidad de ondas, resistividad y campo magnético del subsuelo. También explica cómo estos métodos pueden usarse para explorar yacimientos de tipo porfido cuprífero y depósit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA.


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA.

PROSPECCION GEOFISICA
PROSPECCION GEOFISICA
La geofísica es la ciencia los fenómenos físicos que se producen en nuestro planeta, destacando entre
estos, el electromagnetismo, la propagación de ondas mecánicas en la corteza terrestre y la gravedad.

Esta ciencia puede definirse como la aplicación de la física y la geología al estudio de los materiales que
componen la corteza terrestre y de los campos de fuerza que surgen de ella y ejercen su influencia hacia
el exterior.

La prospección geofísica, es a primera vista, un conjunto de técnicas físicas y matemáticas, aplicadas a la


exploración de la corteza terrestre para la búsqueda y estudios de yacimientos de sustancias útiles
(petróleo, aguas subterráneas, minerales, etc.), por medio de observaciones efectuadas en la superficie
de la tierra.
METODOS DE PROSPECCION GEOFISICA

MODALIDAD A MODALIDAD B
prospección desde la superficie Prospeccion en sondeos
METODOS DE PROSPECCION GEOFISICA
METODOS FUENTE O PARAMETROS CAMPO UTILIZADO

Telúrico Natural
Potencial propio Natural
ELECTRICO
Líneas equipotenciales Inducido
Resistivo Inducido
Caída de potencial Inducido

SISMICO Terremotos Natural


Refracción Inducido
Reflexión Inducido

GRAVIMETRICO Gravedad Natural

MAGNETICO Campo magnético Natural

ELECTROMAGNETICO Corrientes electromagnéticas Inducido

RADIOACTIVO Radioactividad Natural o inducido

TERMICO Temperatura Natural o inducido


METODOS DE PROSPECCION GEOFISICA

METODO GRAVIMETRICO
• consiste en la medición de la aceleración de gravedad sobre un terreno con el fin de detectar las
variaciones de densidades en las unidades geológicas presentes en el subsuelo.
• Las anomalías gravitatorias son originadas por variaciones en la distribución de la densidad másica punto
a punto.
METODOS DE PROSPECCION GEOFISICA
METODO SISMICO
El método sísmico consiste en el análisis de ondas sísmicas, provocadas por terremotos o explosiones. El movimiento vibratorio
originado por la sacudida sísmica se resuelve en forma de trenes de ondas concéntricas que, partiendo del hipocentro o foco sísmico, se
propagan en todas direcciones. La velocidad de transmisión de estas ondas es constante para un mismo medio, pero varía en función de
la rigidez (entre otros factores) del medio atravesado.

De tal manera que, cuando las ondas se encuentran en su trayectoria un material diferente, cambian su velocidad. Este cambio de
velocidad se conoce como discontinuidad y su presencia marca el tránsito de una capa a otra.

Cuando una onda cambia de medio se refracta, es decir, sufre una desviación en su dirección. Dado que con la profundidad, al aumentar la
presión, cambian las propiedades del medio, las ondas sufren desviaciones infinitesimales que se traducen en trayectorias parabólicas (no
rectilíneas). De igual forma, el valor de velocidad puede ir aumentando de forma gradual.
METODOS DE PROSPECCION GEOFISICA

PROSPECCION ELECTRICA
La prospección eléctrica en corriente continua es una técnica basada en un dispositivo tetraelectródico que inyecta
corriente en el terreno y mide la diferencia de potencial que se genera. Los cambios de la resistividad calculados permiten
modelizar la estructura del subsuelo.
Se aplican métodos como el sondeo eléctrico vertical (SEV) para obtener imágenes profundas unidimensionales del
terreno, y métodos de tomografía eléctrica que proporcionan perfiles bidimensionales. La profundidad máxima alcanzada
con esta segunda metodología se sitúa en torno a los 150 m.
METODOS DE PROSPECCION GEOFISICA
PROSPECCION MAGNETICA

El objetivo de un estudio magnético (método magnético o magnetometría) es investigar la geología del subsuelo sobre la base
de anomalías en el campo magnético de la Tierra como resultado de las propiedades magnéticas de las rocas subyacentes.

Los métodos magnéticos se basan en la detección de variaciones del campo magnético local debidas a la presencia de estructuras
subsuperficiales. Las anomalías que se miden son debidas a la imanación inducida o remanente de los materiales.
Esta técnica es especialmente útil para obtener información sobre estructuras arqueológicas que hayan estado sometidas a altas
temperaturas y localización de cuerpos metálicos en general (municiones no explosionadas, tuberías y sondeos “olvidados” etc.).
APLICACIÓN A LA BUSQUEDA DE YACIMIENTOS TIPO PORFIDO

• Los sulfuros de Cu y Fe (pirita, calcopirita, calcosina y bornita) se encuentran distribuidos en todas las
zonas de mena y alteración. No obstante, las anomalías más altas en efecto IP a menudo se
relacionan con la presencia de alteración tipo cuarzo-sericita-pirita

• En pórfidos cupríferos, el núcleo de alteración potásica presenta generalmente una concentración


baja de sulfuros, que se relaciona a su vez con altas resistividades debido a silicificación y ausencia
de alteración fílica- argílica.

• La zona de alteración sericítica contiene una alta concentración de sulfuros a diferencia de la zona de
alteración propilítica la cual presenta un bajo contenido en pirita. Por lo tanto, la zona de alteración
sericítica es un blanco importante para mediciones IP en pórfidos cupríferos

• De esta forma, el método IP puede emplearse con el fin de mapear zonas de alteración y localizar los
rasgos estructurales que controlen el depósito

• El tamaño de grano de los minerales metálicos es relevante para la cargabilidad medida, en virtud
que la diseminación conlleva a una mayor superficie de contacto y por ende a un incremento en la
cargabilidad medida (Wong, 1979). Los minerales más relevantes para exploración geofísica son
pirita, calcopirita, calcosina.
INTERPRETACION GEOFISICA DEL PÓRFIDO FIORELLA NAOMI (Cu-Au+/-Mo) ANCASH, PERU
SECCION A: se observa en la parte central el
pórfido y hacia sus flancos la alteración fílica y
en la parte superior con disposición
subhorizontal el posible enriquecimiento
supérgeno.
SECCION B: muestra las anomalías geofísicas
de Cargabilidad. donde se muestra las
posibles zonas de alteración hidrotermal
donde el zoneamiento que se puede observar
es el zoneamiento clásico de un modelo
pórfido.

SECCION A: se aprecia la función de control


estructural donde la falla rumbo (strike slip)
inflexiona, apreciándose las anomalías de
inducción polarizada y magnetometría.
SECCION B. Modelo de susceptibilidad
magnética en 3D.
APLICACIÓN DE LA GEOFÍSICA EN YACIMIENTOS DE TIPO EPITERMAL
La prospección magnética mide las características locales del campo
magnético de una región encuestada, esta tecnología solo detecta
minerales que corresponden a campos magnéticos, por lo tanto se
utiliza principalmente para la exploración de minerales.

La prospección magnética proporciona a los geólogos una imagen


subterránea para que puedan detectar depósitos específicos de
mineral.
En un yacimiento epitermal podremos identificar zonas de
diatreama o zonas de falla, es muy importante a la hora de hacer
dicho análisis
En la zona de un epitermal de alta sulfuración nos ayudara a
responder las siguientes preguntas:
• ¿Qué hace diferente al epitermal de alta sulfuración con las roca
que están alrededor?
• Con una polarización inducida ¿se podrá identificar todas esas
betas o no?
Son preguntas que deben darse con el conocimiento de propiedades
físicas de los minerales y rocas adyacentes al yacimiento epitermal.
INTERPRETACION GEOFISICA DE UN YACIMIENTO EPITERMAL
La unidad Minera Arasi, se encuentra Valores de cargabilidad moderada que
YACIMIENTO JÉSICA localizada en el distrito de Ocuviri, provincia indican una posible zona de
de Lampa, departamento de Puno mineralización con presencia de sulfuros

Modelos de Inversión 2D de Resistividad y Cargabilidad de


la línea L305700E.

Modelos de Inversión 2D de Modelos de Inversión 2D de


Resistividad y Cargabilidad Resistividad y Cargabilidad Modelo 3D con datos interpolados de Cargabilidad y
de la línea L305000E. de la línea L305300E. Resistividad.
GEOFISICA EN YACIMIENTOS TIPO OROGENICO
De acuerdo a la prospección geoquímica realizada a escala determinada se hace una evaluación geológica y
m i n e ra l ó g i c a c o n m á s d e t a l l e p a ra l a u t i l i z a c i ó n d e u n a p r o s p e c c i ó n g e o f í s i c a , a d e c u a d a y r e n t a b l e
debido a la asociación continua con la pirrotina y cuarzo gris y algunas veces de cuarzo blanco, se opta por
la aplicación del método de magnetometría
e n e s t e m é t o d o s e u s a e n l a b ú s q u e d a d i r e c t a d e m i n e r a l e s m a g n é t i c o s q u e e j e r c e n u n e fe c t o m a g n é t i c o
m e n s u ra b l e e n l a s u p e r f i c i e t e r r e s t r e . s e p u e d e l o c a l i z a r z o n a s d e fa l l a s , d e c i z a l l a m i e n t o y d e f r a c t u r a s ,
que pueden albergar una variedad grande de minerales y dirig ir a una mineralización epigenética ,
a t ra v é s d e l m é t o d o m a g n é t i c o s e p u e d e l e v a n t a r l a s d i s c o r d a n c i a s y l a s s u p e r f i c i e s t e r r e s t r e s a n t i g u a s
ahora cubiertas por ro cas más jóvenes con el f in de explorar minerales detríticos y/o mineral es de uranio
relacionados con discordancias
TRABAJOS DE CAMPO
Este método se realiza a lo largo de una red de
líneas equidistantes determinadas perpendiculares
al rumbo de las estructuras mineralizadas. La
cobertura del estudio comprendió el levantamiento
de líneas, con intervalos de 100 metros entre cada
línea, haciendo un total de «x» km lineales
dependiendo de la escala , y tamaño de las
anomalias.
INTERPRETACION DE DATOS
PROYECTO OLLACHEA,GEOLOGIA ECONOMICA DISTRITO OLLACHEA-CARABAYA-PUNO

Para el análisis se tuvo en cuenta el nivel de referencia del campo magnético de la zona que es de 24600 nT Los
mínimos magnéticos se asocian espacialmente con las fallas tectónicas y zonas de contactos litológicos. En la zona
norte de la concesión Ollachea 3, se pueden ver fallas transversales así como, fallas tectónicas con dirección E-W, casi
junto a los contactos con la granodiorita del Complejo de San Gabán; además los cristales de andalucita en las pizarras
en la Formación Ananea junto con los valores mínimos de magnéticos, indican que existe la presencia de intrusivos de
granodiorita que no afloran en superficie. valores magnéticos ocurren entre 24365 nT. y 24585 nT., indicando bajo
contenido de minerales ferromagnéticos en los constituyentes de las rocas y además estos valores
GEOFISICA EN YACIMIENTOS TIPO SKARN
Los depósitos minerales tipo skarn son yacimientos
metálicos albergados en rocas metamórficas de
grano grueso a medio denominadas “skarn” que
están compuestas por calcosilicatos La
mineralización en los depósitos polimetálicos tipo
skarn está caracterizada por presentar una zonación
tanto horizontal como vertical desde el intrusivo con
diseminación de Cu, Au y Mo
Para su exploración, es necesario considerar la
geofísica magnetométrica y cargabilidad,
prospección adecuada e identificando la zonación
litológica y alteración, controles estructurales,
manifestaciones distales como estructuras de óxidos
de manganeso, carbonatos de Fe y Mn, zonas de
gossan.
La exploración geofísica magnetométrica tiene ocurrencias minerales de depósitos polimetálicos tipo skarn ya
que la presencia de magnetita o pirrotita se refleja en importantes anomalías de susceptibilidad magnética.
Anomalías de cargabilidad (> 15 mV/V) con geofísica IP pueden ser de relevante consideración en la exploración
de skarn polimetálicos tomando en cuenta que los resultados interpretados más allá de 300 metros de
profundidad pueden ser dudosas y cuestionables.
CONCLUSIONES

• las variaciones en las concentraciones de pirita, calcopirita son las que mejor
explican, de forma proporcional, las variaciones en el efecto de polarización y en el
análisis de yacimientos tipo porfido.
• Utilizas más de dos métodos en la geofísica puede tener una mejor aproximación
hacia depósitos de interés económico.
• Usar la geofísica en depósitos minerales teniendo en cuenta el tipo de deposito
mineral y los controles estructurales.
• De acuerdo a una prospección geoquímica se hace la utilización de una
prospección geofísica, adecuada y rentable.
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
 introduccion a la prospeccion geofisica (registro de propiedad intelectual
n°148.917)
 presentacion de "metodos geofisicos de exploracion" instituto de
geofisica, UNAM
 Xix Congreso Peruano De Geología Lima 2018, Potencial Descubrimiento Pórfido
Fiorella Naomi
 Tesis Sebastian Aguilef Análisis Geológico De Estudios Geofísicos De
Polarización Inducida (Ip) En Yacimientos Tipo Porfidos
 Estudio geológico y aplicación del método ip en la exploración del yacimiento
Jésica Diego Alejandro Ponce Huamaní 2017
 Society of Economic Geologists Student Chapter UNMSM Métodos geofísicos
aplicados a la prospección de yacimientos minerales ing. Marco Nieto

También podría gustarte