Pregunta
1
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1. La elaboración Informe de Evaluación del Impacto de Emergencias o Desastres se enmarca
en el:
Seleccione una:
a.
Proceso de Prevención
b.
Proceso de Emergencia
c.
Proceso de Estimación
Muy Bien
d.
Proceso de Reconstrucción
e.
Proceso de Evaluación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La responsabilidad de la formulación del informe en el “Informe de Evaluación del Impacto de
Emergencias”, se establecerá según:
Seleccione una:
a. Organigrama establecido
b. Plan de trabajo elaborado
c. La delegación de responsabilidades acordada
d. Objetivo de la Evaluación
e. El ámbito geográfico afectado
Muy Bien
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El CENEPRED como entidad
Seleccione una:
a. Asiste y brinda el acompañamiento técnico a los tres niveles de gobierno para elaborar el
informe
b. Es el encargado de elaborar el informe en el ámbito de su jurisdicción
c. Promueve e impulsa la formulación y aprobación del informe
d. Facilita información primaria y secundaria de las zonas afectadas
e. A y C son correctas
Muy Bien
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Informe de Evaluación del Impacto de Emergencias o Desastres es
Seleccione una:
a. El sustento técnico del diagnóstico del Plan Integral de Reconstrucción
Muy Bien
b. La evaluación de los daños
c. La sistematización y elaboración de acciones de Reconstrucción
d. El Producto de la Evaluación del Riesgo
e. Ninguna de las anteriores
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En caso de ser necesario, participan en la priorización de acciones para la reconstrucción:
Seleccione una:
a. Gobiernos Regionales
b. Gobiernos Locales
c. Entidades Privadas, Sociedad Civil y Organismo de Cooperación
Muy Bien
d. Ministerios y Organismos Adscritos
e. CENEPRED
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El objetivo de la evaluación es estimar los efectos ocasionados por las emergencias o desastres,
es decir determinar:
Seleccione una:
a. Daños, perdidas y costo adicionales
Muy Bien
b. Peligros, vulnerabilidades y riesgos
c. Perdidas, riesgos y estrategias
d. Objetivos, metas y estrategias
e. El ámbito de reconstrucción
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es uno de los criterios para establecer el ámbito geográfico de reconstrucción de las zonas
afectadas por emergencias o desastres:
Seleccione una:
a. Capacidad técnica, logística y financiera del Poder Ejecutivo
b. Magnitud del evento, ámbito geográfico impactado y zona de acogida
Muy Bien
c. Acciones para reconstrucción
d. Daños y peligros asociados a una emergencia o desastre
e. Plan de trabajo elaborado
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La recopilación de información anterior y posterior al evento, pertenece a la fase de:
Seleccione una:
a. Formulación
b. Aprobación y difusión
c. Planificación
d. Diagnóstico
Muy Bien
e. Factibilidad
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son fases del Proceso Metodológico:
Seleccione una:
a. Organización, evaluación, formulación y difusión
b. Planificación, diagnostico, factibilidad, aprobación y difusión.
c. Planificación y organización, diagnostico, formulación , aprobación y difusión
Muy Bien
d. Organización y diagnóstico, formulación, implementación y difusión
e. Planificación y diagnóstico, formulación, factibilidad y difusión
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
La fase de formulación, consiste en:
Seleccione una:
a. La estimación de los efectos en los sectores sociales, económicos y transversales
Muy Bien
b. La organización, la capacitación sobre metodología y elaboración de cronograma
c. Las coordinaciones previas, la recopilación de información anterior y posterior al evento
d. La sistematización y elaboración de informes sectoriales
e. La definición de técnicas y preparación de elementos necesarios
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1. La elaboración Informe de Evaluación del Impacto de Emergencias o Desastres se enmarca
en el:
Seleccione una:
a.
Proceso de Prevención
b.
Proceso de Emergencia
c.
Proceso de Estimación
Muy Bien
d.
Proceso de Reconstrucción
e.
Proceso de Evaluación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La responsabilidad de la formulación del informe en el “Informe de Evaluación del Impacto de
Emergencias”, se establecerá según:
Seleccione una:
a. Organigrama establecido
b. Plan de trabajo elaborado
c. La delegación de responsabilidades acordada
d. Objetivo de la Evaluación
e. El ámbito geográfico afectado
Muy Bien
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El CENEPRED como entidad
Seleccione una:
a. Asiste y brinda el acompañamiento técnico a los tres niveles de gobierno para elaborar el
informe
b. Es el encargado de elaborar el informe en el ámbito de su jurisdicción
c. Promueve e impulsa la formulación y aprobación del informe
d. Facilita información primaria y secundaria de las zonas afectadas
e. A y C son correctas
Muy Bien
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Informe de Evaluación del Impacto de Emergencias o Desastres es
Seleccione una:
a. El sustento técnico del diagnóstico del Plan Integral de Reconstrucción
Muy Bien
b. La evaluación de los daños
c. La sistematización y elaboración de acciones de Reconstrucción
d. El Producto de la Evaluación del Riesgo
e. Ninguna de las anteriores
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En caso de ser necesario, participan en la priorización de acciones para la reconstrucción:
Seleccione una:
a. Gobiernos Regionales
b. Gobiernos Locales
c. Entidades Privadas, Sociedad Civil y Organismo de Cooperación
Muy Bien
d. Ministerios y Organismos Adscritos
e. CENEPRED
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El objetivo de la evaluación es estimar los efectos ocasionados por las emergencias o desastres,
es decir determinar:
Seleccione una:
a. Daños, perdidas y costo adicionales
Muy Bien
b. Peligros, vulnerabilidades y riesgos
c. Perdidas, riesgos y estrategias
d. Objetivos, metas y estrategias
e. El ámbito de reconstrucción
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es uno de los criterios para establecer el ámbito geográfico de reconstrucción de las zonas
afectadas por emergencias o desastres:
Seleccione una:
a. Capacidad técnica, logística y financiera del Poder Ejecutivo
b. Magnitud del evento, ámbito geográfico impactado y zona de acogida
Muy Bien
c. Acciones para reconstrucción
d. Daños y peligros asociados a una emergencia o desastre
e. Plan de trabajo elaborado
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La recopilación de información anterior y posterior al evento, pertenece a la fase de:
Seleccione una:
a. Formulación
b. Aprobación y difusión
c. Planificación
d. Diagnóstico
Muy Bien
e. Factibilidad
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son fases del Proceso Metodológico:
Seleccione una:
a. Organización, evaluación, formulación y difusión
b. Planificación, diagnostico, factibilidad, aprobación y difusión.
c. Planificación y organización, diagnostico, formulación , aprobación y difusión
Muy Bien
d. Organización y diagnóstico, formulación, implementación y difusión
e. Planificación y diagnóstico, formulación, factibilidad y difusión
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
La fase de formulación, consiste en:
Seleccione una:
a. La estimación de los efectos en los sectores sociales, económicos y transversales
Muy Bien
b. La organización, la capacitación sobre metodología y elaboración de cronograma
c. Las coordinaciones previas, la recopilación de información anterior y posterior al evento
d. La sistematización y elaboración de informes sectoriales
e. La definición de técnicas y preparación de elementos necesarios