INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MAGDALENA
SEDE 2 Santa Catalina
DANE 147001000285 - NIT 891780218-7
Guía N° 1– El cuento
Grado: 4 -1- Jornada de la tarde
Área: Castellano
Docente: Laura Espitia
Periodo: primer periodo
Fecha de inicio de la actividad: lunes 15 /02/2021
Fecha de finalización y devolución de la guía: viernes 19/02/2021
Nombre del estudiante: ____Isabella Sofía Ruiz Rojas_____
Correo electrónico del docente:
[email protected]INTRODUCCIÓN
Apreciado estudiante:
La presente guía tiene como propósito ayudarte a reconocer en el cuento una
narración, oral o escrita, de hechos imaginarios o que pueden tener relación
con la realidad. Te invito a leer atentamente cada segmento de la guía y a
disponerte con mucho entusiasmo a desarrollarla. Ya verás cómo te sentirás
entusiasmado en leer cuentos. Una vez hayas terminado la guía, la envías a mi
correo:
[email protected]¿Qué voy a aprender? Para tener claro lo que vas a aprender, empecemos por
recordar algunos conceptos que conoces. Lee el siguiente texto y luego
responde con tus propias palabras.
Me fascina leer, comprender y compartir los cuentos
Rocío lee cuentos todos los días y en el colegio es conocida como la niña
amante de los cuentos. Los docentes cada día escuchan: “Profe, imagínese que
ayer leí un cuento. ¿Quiere escucharlo?”. Y comienza a narrarlo. ¿Crees que
eres amante de los cuentos? no
1. Con base en un cuento interesante que recuerdes, elabora y completa un
cuadro como el siguiente:
Título del cuento El mundo de las hadas
La reina clari
Personajes Ambiente
Tiempo y espacio Primavera, verano, otoño
2. Lee el siguiente cuento
Un cuento sin nombre para reír
Un joven decidió hacer de ladrón para salir y asaltar a la gente en la noche y
robarla. Nadie podría reconocerlo y la gente le tendría mucho miedo.
Entonces muy animado se disfrazó.
Encerró su cabeza en una media y se puso un sombrero hasta la frente,
después se ató un pañuelo delante de la boca y se puso unas gafas oscuras.
Luego corrió a mirarse al espejo. ¡Auxilio! ¡Socorro!, gritó y de un salto se
metió al armario y cerró la puerta desde adentro. Sudaba del susto. Después
de un rato se le acabó el aire. Con mucho cuidado empujó la puerta del
armario, pero enseguida volvió a cerrarla. Justo en la pared del frente estaba el
espejo y se vio de nuevo.
Hasta la mañana siguiente, estuvo el hombre acurrucado en el armario, pues
tenía muchísimo miedo del ladrón.
Ursula Wölfel: Veintiocho historias de risa
3. Lo que estoy aprendiendo: Lee con atención el texto
Los textos que relatan una historia en la cual se describe una situación que
luego es modificada por algo que ocurre, provocando finalmente un desenlace
inesperado, se llaman narrativos. La variedad de estos textos es tan grande
que va desde la anécdota hasta la novela, pasando por el cuento, la leyenda, la
fábula, la noticia periodística, el mito, el informe.
Todo texto narrativo describe un inicio, un desarrollo y un final de la
historia.
Un texto narrativo, oral o escrito, como es el cuento, narra hechos que se
desarrollan en un lugar y en un tiempo particular, y son contados por la
persona que los imagina, los vive o por alguien que conoce de cerca esos
hechos.
Si aprendes a formular preguntas sobre lo que narra el cuento, además de
identificar sus elementos (personajes, ambiente, tiempo y espacio),
comprenderás mejor los textos que lees.
4. Aplica y Resuelve: completa el cuadro identificando los elementos en
“Un cuento sin nombre para reír”.
Los personajes El escenario o ambiente El tema
No hay narración sin Son los lugares donde El tema es el núcleo o la
personajes. Un personaje suceden las acciones. A idea central en torno a la
bien concebido es veces es una casa, un cual se desarrollan los
inolvidable. planeta desconocido hechos. Ejemplo el miedo...
En “Un cuento sin nombre El lugar o lugares donde El tema que trata este cuento
para reír” los personajes ocurren las acciones: es...
son...
El joven En una habitación De un joven que quería
ser ladrón
El ladrón En el armario
5. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál fue la “idea brillante “que se le ocurrió al joven? Disfrazarse
para que nadie lo reconociera
b. ¿Por qué crees que se asustó tanto el joven al mirarse en el espejo?
Porque al mirarse vio un ladrón
6. Imagina que te encuentras al personaje de este cuento todavía muy
asustado, escribe tres preguntas que le harías y un consejo que le darías.
¿Porque quería ser ladrón?
¿No te parece que ser ladrón es malo?
¿el temor no te deja ser lo que quieres ser verdad?
Consejo: ser ladrón es malo y por eso te causa temor, no desees
serlo nunca mas..,
7. ¿Qué aprendí: Querido estudiante, vas a reflexionar respecto a
cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía. ¡Debes de ser muy sincero!
¿Qué fue lo que más te causó dificultas al resolver las tareas de la guía?
nada
¿Por qué crees que te causó dificultad?
¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía? El cuento
Con tus palabras escribe qué aprendiste.
Comprensión lectora