0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas20 páginas

Guía de Aplicación PROMAPAINT®-SC3

Cargado por

Lucas Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas20 páginas

Guía de Aplicación PROMAPAINT®-SC3

Cargado por

Lucas Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Guía de aplicación

PROMAPAINT®-SC3
Índice
1. General 4

2. Preparación del sustrato 4


2.1.
Imprimaciones compatibles 5
2.2.
Acero estructural galvanizado 5
2.3.
Imprimación inorgánica de zinc 6
2.4.
Imprimación orgánica rica en zinc 6

3. Compatibilidad / pruebas de adherencia


6
3.1.
Adherencia en "frío" 6
3.1.1.
Ensayo de corte en rejilla 7
3.1.2.
Ensayo de resistencia al despegue 8
3.2. Adherencia en condiciones de "fuego" 8

4. Condiciones del lugar de aplicación 9


4.1.
Aplicación 9

5. Aplicación 10
5.1.
Equipo de aplicación 10
5.1.1.
Proyección 10
5.1.2.
Brocha o rodillo de aplicación 11
5.1.3.
Limpieza del equipo 11
5.1.4.
Disolvente de limpieza 11
5.2.
Chequeo de espesores durante la aplicación 12
5.3.
Medición de espesores en seco 12
5.4.
Corrección de espesores inadecuados 12

6. Recubrimientos decorativos o de protección 13

7. Reparación de la pintura -
Recomendaciones generales 14
7.1.
Daño en la pintura de acabado 14
7.2.
Inspecciones y mantenimiento 14

8. Solución de problemas 15

9. Almacenamiento 15

10.
Variación del color 16

11. Precauciones de seguridad y salud 16


PROMAPAINT®-SC3
Guía de aplicación
Las siguientes directrices y recomendaciones están basadas en nuestro conocimiento y experiencia. Ninguna de estas
directrices creará ninguna obligación sobre Promat. Será responsabilidad del usuario verificar el producto y que su uso
cumpla con la legislación local y los requisitos reglamentarios.

Deben seguirse las aplicaciones específicas y/o detalles de instalación mencionados en los documentos de clasificación,
evaluación y otros documentos justificativos, así como las hojas de datos técnicos Promat.

1. General
PROMAPAINT®-SC3 es un recubrimiento intumescente al agua compuesto de resinas y cargas especiales y está diseñada para
la protección contra el fuego de estructuras de acero. En caso de incendio se produce una reacción química que hace que el
material se expanda y forme una capa aislante que evita que la temperatura del acero se eleve hasta el nivel crítico.

Para una aplicación normal en interiores, PROMAPAINT®-SC3 puede utilizarse sin ningún tipo de acabado de protección o
decoración adicional. Para aplicaciones en exterior, semi-exposición, o de alta humedad ambiental, es necesario añadir una
capa de acabado - Vea la sección Recubrimiento de protección o decoración.

PROMAPAINT®-SC3 se puede utilizar específicamente en las áreas donde la aplicación de productos a base de disolvente se
considera como un riesgo ambiental. Ejemplos de tales áreas son: hospitales, centros de salud, escuelas, edificios públicos
o de hecho, cualquier edificio que este ocupado o en zonas ocupadas. PROMAPAINT®-SC3 se aplica por proyección
preferentemente, con equipo de pintura tipo airless, para mejorar la velocidad y calidad de acabado. La aplicación con brocha
y rodillo también es posible.

PROMAPAINT®-SC3 se suministra lista para su uso y no debe diluirse (sólo en casos especiales: la dilución puede hacerse con
un máximo del 5% de agua - ver 5. Aplicación). Debe agitarse a fondo con un mezclador de tipo rotor antes de la aplicación,
independientemente de que sea aplicado con airless, brocha o rodillo. Se puede aplicar directamente sobre el contorno de
los los perfiles imprimados de vigas y columnas de tipo I, H y secciones huecas, para proporcionar los niveles de resistencia al
fuego necesarios. En relación con los requisitos legales para la protección adecuada de los trabajadores expuestos y la salud
y seguridad pública, pueden solicitarse a Promat las hojas de seguridad. SIEMPRE debe leer la hoja de seguridad antes de
trabajar con el producto PROMAPAINT®-SC3.

2. Preparación del sustrato


Antes de la aplicación de PROMAPAINT®-SC3 en estructuras de acero tanto en exterior como en interior es necesario aplicar
una imprimación anticorrosiva.

El acero debe tratarse hasta SA 2 ½ según Norma Sueca SIS 05 09 00; BS 7079: 1989; o bien Clase 2. ½: AS 1627: Parte 4,
antes de ser recubierto con una imprimación compatible que aparezca en el DEE (ETA) y / o en otros documentos aprobados
por Promat, y aplicado en plena conformidad con las recomendaciones del fabricante. El documento DEE (ETA) puede ser
solicitado a Promat.

La superficie debe limpiarse no más de cuatro horas antes de la aplicación de PROMAPAINT®-SC3 y debe estar libre de grasa,
aceite, óxido, suciedad o cualquier otro contaminante que pueda inhibir la adherencia de PROMAPAINT®-SC3 a la imprimación.

Todo el acero a pintar debe estar limpio, seco y libre de suciedad, partículas de hormigón, grasa, sales de zinc y otras formas de
contaminación. Puede ser necesario un lavado completo de las estructuras de acero. El aceite y la grasa deben limpiarse con
disolventes específicos. No debe utilizarse disolvente de pintura (diluyentes) para desengrasar o preparar la superficie para la
pintura, debido al riesgo de contaminación por propagación de hidrocarburos disueltos.

4
2.1. Imprimaciones compatibles

Se recomiendan los siguientes tipos (familias) de imprimaciones que generalmente son compatibles con PROMAPAINT®-SC3,
según el documento DEE (ETA) y la Guía DITE 018-2:

• Imprimaciones alquídicas
• Epoxis a dos componentes
• Silicato de zinc (zinc inorgánico)
• Epoxi rica en zinc (zinc orgánico)
• Recubrimientos con 96% de zinc

Para cualquier otro tipo de imprimación, por favor consulte con el departamento técnico de Promat.

El espesor de la imprimación debe ser medido y registrado antes de la aplicación de PROMAPAINT®-SC3, a fin de comprobar
con exactitud el espesor de la pintura durante y después de la aplicación. Debe medirse el espesor de la película totalmente
seca, dentro de un mínimo de 7 días. Se puede hacer uso de un medidor de espesor de película seca electrónico magnético.

2.2. Acero estructural galvanizado

El galvanizado es un proceso de aplicación de un recubrimiento de zinc para la protección del acero o hierro y evitar la oxi-
dación. El método más común es el galvanizado por inmersión en caliente, en el que los elementos de acero se sumergen
en un baño de zinc fundido. El acero recién galvanizado es brillante y reluciente, y es zinc puro en la superficie. Esta superficie
puede ser lisa, así que durante las primeras 24 a 72 horas después del galvanizado sólo se necesita un ligero lijado de la
superficie para preparar el recubrimiento galvanizado para ser pintado.

La adhesión de pintura sobre acero galvanizado siempre es buena cuando los elementos de acero han estado expuestos a las
condiciones climáticas durante al menos un período de un año, debido a que los productos de corrosión de zinc forman una
capa protectora muy densa, insoluble, que acepta una capa de pintura con facilidad. Por el contrario, un nuevo recubrimiento
galvanizado puede experimentar problemas de adhesión dentro de las primeras 24 a 72 horas después del recubrimiento.

El acero galvanizado recientemente debe estar limpio, seco y libre de cualquier contaminación, incluyendo sales de
zinc y cualquier solución de cromato antes de pintar. Esto se puede lograr mediante el uso de un lavado con detergente
biodegradable o con un Desengrasante y Acondicionador de Metales (ISO 8504); que también debe eliminarse con agua
fresca y limpia antes de aplicar cualquier recubrimiento de barrera. En el caso de que hubiese daños en la superficie
imprimada, toda la parte de la imprimación despegada o desprendida debe ser cepillada a fondo con un cepillo de púas
metálicas y eliminada antes de proceder a reparar con la imprimación original que tenía el sustrato.

PROMAPAINT®-SC3 puede aplicarse directamente sobre el acero galvanizado, pero en caso de nuevo acero galvanizado
(ver más arriba) o de alta humedad en el ambiente, se recomienda aplicar una imprimación de adherencia tal como la
Promat® TY-ROX, o equivalente, en una cantidad de 100 a 150 g/m2.

5
Guía de aplicación
PROMAPAINT®-SC3

2.3. Imprimación inorgánica de zinc

Las imprimaciones inorgánicas de zinc son recubrimientos que contienen zinc metálico, en una matriz de silicato u otros
materiales inorgánicos. Las imprimaciones inorgánicas de zinc forman una capa continua de zinc metálico que proporciona
protección catódica al metal. Las estructuras de acero pintadas con un producto que pueda liberar Zinc deben ser tratadas con
una capa intermedia de epoxi de dos componentes, u otro recubrimiento adecuado, y sólo después del secado completo se
debe aplicar PROMAPAINT®-SC3.

2.4. Imprimación orgánica rica en zinc

Imprimaciones ricas en zinc son las pinturas de zinc que contienen altos porcentajes de polvo de zinc metálico (entre un 65-95%
de zinc metálico en la película seca) encapsulado en una variedad de resinas orgánicas, tales como epoxi, butilo o uretano. La
mayoría delas imprimaciones ricas en zinc se basan en resina epoxi y un alto porcentaje de partículas de zinc.

PROMAPAINT®-SC3 se puede aplicar directamente sobre las pinturas orgánicas ricas en zinc, pero, en caso de reacción química
potencial entre la imprimación y la humedad, se recomienda la aplicación de un puente de unión para potenciar la adherencia,
como Promat® TY-ROX, o equivalente, en una cantidad de 100 a 150 g/m2.

Cabe señalar que, cuando una imprimación epoxi enriquecida con zinc, ha sido expuesta a condiciones exteriores durante un
periodo significativo, es posible que se formen sales de zinc sobre la superficie del revestimiento, por lo tanto, la superficie
debe ser lavada a fondo con agua usando un cepillo de cerdas duras, se enjuaga y se deja secar completamente antes de la
aplicación PROMAPAINT®-SC3 o Promat® TY-ROX. Esto garantizará la eliminación de las sales de zinc, lo que podría interrumpir
la adherencia entre capas. Cuando no se puede garantizar la eliminación completa de las sales de zinc, la única opción segura
es eliminar el recubrimiento de zinc y volver a imprimar la estructura de acero.

3. Compatibilidad / pruebas de adherencia


Cuando la estructura de acero se ha imprimado previamente con una imprimación antioxidante desconocida, es de la mayor
importancia que se realicen pruebas de compatibilidad y adherencia con el fin de asegurarse que la imprimación se mantendrá
intacta en una situación de incendio. La adherencia es la resistencia de pinturas y revestimientos a ser separados de los sustratos,
mientras que la compatibilidad en situación de incendio es la capacidad de una imprimación de permanecer adherida a la
superficie del acero y a la pintura intumescente (sin deslizarse o desprenderse) en caso de exposición al fuego.

Adicionalmente, las estructuras de acero que estén previamente pintadas con un sistema de espesor superior a 90 micras,
deben ser ensayadas para comprobar la compatibilidad y la adhesión en un incendio.

Pueden realizarse dos tipos de pruebas:

• Compatibilidad / adherencia en “frio”


• Adherencia en condiciones de "fuego"

3.1. Adherencia en “frio”

Se utiliza para comprobar si hay una buena compatibilidad química entre los productos (imprimación y capa reactiva) y si la

6
Guía de aplicación
PROMAPAINT®-SC3

adherencia es suficiente para garantizar el desempeño bajo condiciones normales de servicio (no-fuego). La prueba de com-
patibilidad / adhesión de los revestimientos se puede realizar utilizando dos métodos: el método de corte en rejilla y el método
de resistencia al despegue. Hay normas internacionales que detallan estas técnicas.

3.1.2. Prueba de corte en rejilla

Este método de ensayo especifica un procedimiento para la evaluación de la resistencia de pinturas y revestimientos a la
separación de sustratos cuando se hace un corte en la pintura que sigue un patrón reticular en ángulo recto y que penetra a su
través hasta el sustrato.

Procedimiento
∙∙ Haga un corte en forma de patrón reticular en la película con la herramienta adecuada, cortando hasta el sustrato.
∙∙ Cepille en cada dirección diagonal 5 veces, utilizando un cepillo de pelo o aplique una cinta adhesiva tipo Permacel
sobre el corte y luego despéguela
∙∙ Examine el área de la cuadrícula utilizando una lupa con luz.

Resultados
La adhesión se analiza según la escala siguiente.

Clase ISO.: 0 / Clase ASTM.: 5 B Clase ISO.: 1 / Clase ASTM.: 4 B Clase ISO.: 2 / Clase ASTM.: 3 B
Los bordes de los cortes son completa- Desprendimiento de pequeñas partes del El recubrimiento tiene desprendimientos a
mente lisos; ninguna cuadricula está sepa- revestimiento en las intersecciones de los lo largo de los bordes y / o en las intersecci-
rada. cortes. No se ve significativamente afec- ones de los cortes. Se ve afectada un área
tada un área de corte mayor que 5% . de la rejilla significativamente mayor que el
5%, pero no significativamente mayor que
el 15%.

Clase ISO.: 3 / Clase ASTM.: 2 B Clase ISO.: 4 / Clase ASTM.: 1 B Clase ISO.: 5 / Clase ASTM.: 0 B
El recubrimiento se desprende a lo largo El revestimiento se ha desprendido en los Cualquier grado de desprendimiento que
de los bordes de los cortes, parcial o total- bordes de los cortes en grandes tiras, y / ni siquiera pueda ser clasificada de tipo 4.
mente en tiras y / o se ha desprendido o algunos cuadradoss se han desprendido
parcial o totalmente en diferentes partes parcial o totalmente. Se ve afectada un área
de los cuadrados de la rejilla. Se encuen- de la rejilla significativamente mayor que el
tra afectada un área de corte en rejilla sig- 35%, pero no significativamente mayor que
nificativamente mayor que el 15%, pero no el 65%.
significativamente mayor que el 35%.

Este método puede ser utilizado para una prueba rápida. Cuando se aplica a un sistema multicapa, se debe evaluar la
resistencia a la separación de las capas individuales del recubrimiento.

Las siguientes normas internacionales están disponibles:

• ISO 2409
• ASTM D 3359

Nota:

La prueba de corte transversal puede ser vista como una prueba rudimentaria y empírica. Sin embargo, este método cualitativo sigue siendo
útil. La puntuación de clasificación es la misma sea cual sea la persona que la realice, porque para cada clasificación la escala es tan grande que
incluye toda posible fuente de errores encontrados durante la prueba. Acoplar un dinamómetro al despegue de la cinta podría ser una mejora
del método para controlar la fuerza del pelado y tener una medición cuantitativa. Sin embargo, sería necesario disponer de un sistema que
mantenga constante el ángulo de despegue durante la prueba para limitar la variabilidad en los resultados.
7
Guía de aplicación
PROMAPAINT®-SC3

3.1.2. Prueba de resistencia al despegue

La adherencia de un recubrimiento o de un sistema multicapa de pintura, barniz o productos relacionados se puede evaluar
mediante la medición de la tensión de tracción mínima necesaria para separar o romper el recubrimiento en una dirección
perpendicular al sustrato de acuerdo con una de las siguientes normas internacionales:
EN ISO 16276-1:

Esta Norma describe los procedimientos para evaluar la resistencia a la


fractura de un sistema de recubrimiento utilizando el método de resisten-
cia al despegue por tracción. Se fija a la superficie del recubrimiento una
placa circular usando un adhesivo adecuado y se aplica una fuerza con el
fin de causar una fractura en el recubrimiento bajo la placa.

El equipo mide la fuerza requerida para fracturar el revestimiento y se


reporta en términos de fuerza por unidad de área, por ejemplo, MPa (psi).
La norma también define las áreas de inspección, los planes de mues-
treo y los criterios de aceptación/rechazo para la prueba de resistencia
al despegue.

ASTM D4541:

Describe el procedimiento para la evaluación de la resistencia al


despegue de un sistema de recubrimiento y reconoce que esto se refiere
comúnmente como la adherencia. La prueba determina ya sea la mayor
fuerza perpendicular que una superficie recubierta puede soportar
antes de que un disco se separe del material o, si por el contrario, el
recubrimiento permanece intacto cuando se aplica la fuerza prescrita.

El fallo se producirá en la parte más débil del recubrimiento, sea este el


sustrato de acero / la imprimación de la interfaz, la capa intermedia de
imprimación, otras interfaces de recubrimiento o incluso dentro de una
capa de revestimiento.

Nota:

Para ambos métodos, ISO y ASTM, la inspección de la cara de la placa circular después de que se haya realizado el despegue de la superficie
es crucial para el procedimiento y para la notificación de los resultados.

3.2. Adherencia en condiciones de ”fuego

Promat puede ejecutar en sus laboratorios ensayos de fuego en las placas de acero exponiéndolas a la curva tiempo /
temperatura EN 1363-1 / ISO 834. Aunque estas pruebas no son oficiales, los resultados pueden ser comparados con los
ensayos de fuego para control de calidad realizadas a diario por Promat en sus laboratorios. Promat puede probar ciclos con
diferentes revestimientos y, si los resultados son comparables con los obtenidos durante las pruebas de control de calidad, se
puede expresar una opinión positiva sobre el rendimiento del ciclo cuando se expone a la curva de fuego estándar.
Para ejecutar una prueba de adherencia en condiciones de "fuego", contacte con la oficina de Promat local y proporcione una
muestra de la imprimación (1 kg), la hoja de datos técnicos y de seguridad.

Promat puede presentar un informe completo con las indicaciones necesarias sobre actuaciones de compatibilidad y de fuego.

Nota:

Los ensayos de fuego se pueden hacer sólo después del ciclo completo de curado de la imprimación y la pintura (normalmente de 3 a 5
semanas).

8
Guía de aplicación
PROMAPAINT®-SC3

4. Condiciones del lugar de aplicación


Antes de la aplicación de PROMAPAINT® SC3 el aplicador debe garantizar que estén disponibles los servicios adecuados para
el proceso de aplicación y que las condiciones del lugar estén dentro de unos parámetros dados. Estos requisitos pueden
incluir algunos o todos de los siguientes:

• Electricidad
• Ventilación
• Andamios
• Uso de máscara
• Iluminación
• Depósitos de residuos
• Equipo de proyección y repuestos adecuados
• Brochas de látex de alta calidad y rodillos de pelo corto

Los recubrimientos reactivos requieren un mayor grado de control del medio ambiente que los recubrimientos no reactivos
convencionales. Los revestimientos a base de agua son generalmente sensibles a la humedad y deben ser protegidos contra
la alta humedad, la lluvia y el encharcamiento de agua sobre todo durante la aplicación, de lo contrario podrían formarse
ampollas y / o delaminación. Todos los productos a base de agua reaccionan a la alta humedad, la condensación, la lluvia y / o
cualquier encharcamiento de agua si se exponen a dichas condiciones.

Durante la aplicación y secado del material, las condiciones deben estar dentro de los siguientes límites, dejando registros de
las lecturas al menos dos veces al día, al principio y al final de la jornada de trabajo:

• Temperatura ambiente entre 10 y 35ºC


• La humedad no debe superar el 80%
• La superficie debe estar seca y la temperatura de la superficie debe ser siempre un mínimo de 3°C por encima del punto
de rocío. En consonancia con una buena práctica en pintura, la aplicación no debe tener lugar en condiciones que se están
deteriorando, por ejemplo, donde la temperatura esté bajando y es probable que se llegue a temperaturas por debajo de
10ºC o que haya un riesgo de formación de condensación en el acero.
• El movimiento del aire es el factor más importante que afecta el secado de las pinturas con base agua. Un buen flujo de
aire y una buena ventilación son siempre recomendables para asegurarse de que no hay áreas alrededor de la estructura
sin ventilación. Con poco movimiento de aire es posible que un aumento de la humedad relativa local pueda llegar a
niveles inaceptables, lo que provoca un tiempo de secado y repintado aumentados y un pobre comportamiento del
producto. Una velocidad de aire de 2 metros/segundo mejorará las características de secado, especialmente en ambientes
de alta humedad.
• No aplique el material si aparece condensación en el acero a recubrir.

4.1. Aplicación

El espesor de película seca y la cantidad de material necesario depende de varios factores, incluyendo el nivel de resistencia
al fuego requerida (R 30, 60, 90 o 120 minutos), el tipo de perfil (su factor de forma), la orientación, la temperatura crítica de la
estructura de acero, método de aplicación, forma, etc.

Debe obtenerse un cálculo del espesor de película húmeda y seca requerida antes de la aplicación. Debería realizarse una
prueba previa para establecer junto con los agentes involucrados (dirección facultativa, jefe de obra, etc.) el nivel de acabado
aceptable.

El espesor de la imprimación debe ser medida y registrada antes de la aplicación de PROMAPAINT®-SC3 el fin de comprobar
con exactitud el espesor de la pintura después de la aplicación.

9
Guía de aplicación
PROMAPAINT®-SC3

5. Aplicación
PROMAPAINT®-SC3 es un producto de alta viscosidad (y tixotrópico), y es posible que estas propiedades se vean afectadas
durante su almacenamiento. Se debe volver a mezclar con un mezclador mecánico limpio y adecuado para este uso. Sólo en
el caso de que la temperatura sea baja o el equipo de aplicación no tenga presión suficiente el producto se puede diluir hasta
un máximo del 5% con agua limpia.

Mezclar mecánicamente durante aproximadamente 1-2 minutos para asegurar que el producto está correctamente mezclado,
obtenga una consistencia uniforme e incorpore plenamente todos los componentes en una mezcla homogénea. Los mezcladores
de baja velocidad o mezcladores mecánicos son los más recomendables para asegurar que no se formen burbujas de aire
durante el proceso de mezcla. No se recomienda la mezcla manual.

Los espesores máximos que pueden aplicarse por mano a 20ºC y una humedad relativa del 50%:

• Proyección: hasta 700μm DFT (Espesor de película seca) en una sola capa (equivalente a un WTF (Espesor de película
húmeda) de 1.020μm)
• Brocha / rodillo: hasta 350μm DFT en una sola capa (Aprox. 510μm WFT)
• Consumo: Aprox. 1.85kg / m2 para obtener 1.000μm DFT

El espesor máximo depende también de la forma del perfil de acero, el grado de acabado cosmético necesario y la habilidad
del propio aplicador.

Los tiempos de secado dependen de la temperatura, el movimiento del aire y la humedad relativa.

A 20 °C y 50% HR: 8 horas para secado superficial con un espesor de película húmeda de 1000μm; 7/8 días para
secado completo.

La aplicación con brocha o rodillo aumenta el tiempo de secado en aproximadamente un 20%.

Como norma, los aplicadores pueden considerar un desperdicio de alrededor del 10% cuando se usa brocha /rodillo o de un
30% cuando se aplica por proyección. De nuevo, esto depende de las condiciones de aplicación, el tamaño del perfil de acero
y la habilidad del aplicador.

Cuando el espesor recomendado es superior a 700μm para la proyección o 350μm para brocha, el espesor total se debe
alcanzar en dos o más manos. Antes de la siguiente mano debe comprobarse que la capa anterior esté seca.Se debe prestar
especial atención a los ángulos internos entre alma y ala, donde puede ocurrir una excesiva acumulación de pintura y el flujo
de aire puede estar limitado.

Tiempo para el repintado a 20 °C y 50% RH: 8 horas con la misma pintura PROMAPAINT, y después del secado completo
cuando vaya a hacerse con otros productos.

El secado puede ser optimizado mediante la mejora de la ventilación, particularmente en áreas donde la ventilación natural
está restringida y manteniendo humedad relativa del aire lo más baja posible.

Nota:

Tiempo completo de curado puede variar de acuerdo con el espesor de la película aplicada, la temperatura y en particular condición ambiental
(humedad relativa, ventilación etc.).

5.1. Equipos de aplicación

5.1.1. Proyección

La aplicación por proyección es el método más adecuado para una mayor velocidad y uniformidad del acabado.

Se debe utilizar una pistola tipo airless neumática, eléctrica o diésel, que opere con un mínimo de 175 bar de presión de salida
de fluido en la punta. Con una relación de bombeo de 30: 1, aunque 45: 1 o 60: 1 podría utilizarse para proyectos grandes.

Consulte con el fabricante de la pistola para recomendaciones más exactas.

10
Guía de aplicación
PROMAPAINT®-SC3

Nota:

Es muy recomendable que los filtros de malla que se encuentran comúnmente en muchos equipos tipo airless, tanto en las boquillas de succión
y puntos de presión de la bomba, se retiren antes de la aplicación de la pintura PROMAPAINT®-SC3.

• Manguera: alta presión, para que coincida con la capacidad de la bomba, máximo 50m de longitud, 10 mm (3/8 ") de diámetro interno,
siempre que se mantenga en la boquilla de la pistola la presión mínima.
• Pistola: una pistola de proyección profesional capaz de manejar una presión mínima de 275 bar.
• Tamaño de la boquilla: de entre 0.025 "a 0.031" (boquilla autolimpiable y sin difusor). Para minimizar el desperdicio, el ángulo de
pulverización de la boquilla se elige de acuerdo con el tipo de la estructura a proteger.

Nota:

Promat recomienda el uso de una pistola tipo "by-pass", donde el no pasa por los componentes internos de la pistola y se introduce directamente
justo tras la boquilla de pulverización.

5.1.2. Aplicación con brocha o rodillo

La aplicación con brocha o rodillo es un método adecuado, pero por lo general se recomienda para áreas pequeñas y
reparaciones unicamente. Usar una brocha de látex de alto grado o un rodillo de pelo corto. La apariencia de la aplicación con
brocha o rodillo será diferente a la de la capa hecha por pulverizado, que proporcionaría un acabado más uniforme.

Nota:

Por la velocidad de aplicación y la uniformidad del acabado, la proyección con airless es el método recomendado de aplicación.

Para aplicaciones que no son accesibles desde el suelo tendrá que usarse un medio de elevación (andamio) provisto de ruedas.
Los andamios deben tener ruedas de bloqueo grandes que rueden fácilmente, deben estar equipados con barandillas de
seguridad y deben estar en el pleno cumplimiento de todas las normas de seguridad locales.

Las áreas que no recibirán recubrimiento tendrán que ser protegidas adecuadamente. Normalmente se hace con un plástico
de polietileno ligero y cinta adhesiva.

5.1.3. Limpieza del equipo

Aunque no es obligatorio, si los equipos de proyección airless tienen un correcto mantenimiento funcionarán mejor. Para su
limpieza utilice sólo agua fresca (inmediatamente tras su uso) para la máquina, la manguera, la pistola y la boquilla. Todos los
equipos que contengan disolventes en la bomba, mangueras o pistola deben limpiarse con cuidado.

5.1.4. Disolvente de limpieza

Disolvente de limpieza: agua potable. PROMAPAINT®-SC3 se suministra listo para su uso en recipientes cerrados y en general
no necesita ser diluido, pero puede añadirse un máximo de 5% de agua fresca y limpia en función de las condiciones de apli-
cación (aunque si se añade agua, el DFT final tendrá que ser recalculado).

11
Guía de aplicación
PROMAPAINT®-SC3

5.2 Control de espesores durante la aplicación

Durante la aplicación de PROMAPAINT®-SC3 medir con frecuencia el espesor de película húmeda (WFT) con un medidor de
espesor de película húmeda. Para utilizar el medidor de espesor de película húmeda se deben insertar los dientes teniendo
cuidado de no presionar el medidor contra las capas aplicadas anteriormente y que todavía pueden estar blandas. La lectura
será la que se indica en el último diente que muestra la pintura en su punta, dicho espesor será el de la película húmeda de la
capa más reciente.

Para determinar el espesor de la capa seca (DFT), basado en el espesor de la


capa húmeda (WFT), use la siguiente fórmula:

D.F.T. (µm): WFT (µm) x SVR (% de sólidos en volumen)

100

Para un cálculo rápido se multiplica el espesor de película húmeda por 0,69.

5.3 Control de espesor de la película seca

Tras dejar secar el tiempo suficiente, debe realizarse la medición del espesor de película seca usando un instrumento
calibrado adecuado. Lo mejor es usar un medidor por inducción electromagnética con una función estadística para
almacenar lecturas y dar un promedio. Cuando las lecturas de película seca incluyan una imprimación y / o capa de acabado
debe restarse su espesor de la medida tomada para obtener el espesor real de la pintura intumescente.
Recomendamos seguir el siguiente procedimiento para la medición de espesor de película seca (basado en la Sección 4.7
Espesor de película seca, guía Técnica de la ASFP documento 11).

Las lecturas se deben tomar en cada perfil de acero de la siguiente manera:

Perfiles en H, en T y Canales (perfiles abiertos o reentrantes):

• Alma: dos lecturas por metro de longitud en cada cara del alma
• Alas: dos lecturas por metro de longitud en la cara externa de cada ala
• Una lectura por metro de longitud en la cara interior de cada ala

Perfiles huecos de secciones cuadradas y rectangulares, y perfiles angulares:

• Dos lecturas por metro de longitud en cada cara

Perfiles de sección hueca circulares:

• Ocho lecturas por metro de longitud uniformemente distribuidas alrededor del perfil

Cuando los perfiles tengan menos de 2 metros de longitud, se tomarán tres series de lecturas, una en cada extremo y en el
centro de la pieza. Cada serie estará compuesta por el número de lecturas en cada cara que corresponda.

5.4 Corrección de espesores inadecuados

La importancia de la comprobación de espesor de película seca es especialmente importante para identificar en qué puntos
el espesor es inadecuado antes de la aplicación de la capa final de protección / capa de acabado decorativo. En esos casos,
es relativamente sencillo definir la extensión de la zona con deficiencias y aplicar más capa (s) de producto intumescente para
aumentar el espesor total hasta los estándares aceptables.

Sin embargo, si no se detectara el error en el espesor hasta después de la aplicación de la capa del sellador de protección /
capa decorativa, es posible en algunas circunstancias remediar la situación mediante la aplicación de nuevas capas de pintura
intumescente (aunque se necesita una prueba de compatibilidad y fuego), pero también puede ser necesario eliminar todos
los recubrimientos anteriores existentes con el fin de volver a aplicar la capa de espesor necesario a partir de cero.

Por favor, diríjase al departamento técnico de Promat para mayor información.

12
Guía de aplicación
PROMAPAINT®-SC3

Cuando el espesor del recubrimiento excede los límites establecidos en la especificación de espesores, contrastar con el
informe de evaluación si se exceden los límites de espesor permitidos, o consultar al departamento técnico de Promat.

6. Recubrimientos decorativos o de protección


La naturaleza del entorno en que la pintura va a ser expuesta puede afectar su durabilidad o su comportamiento en una
situación de incendio. Si es necesario, puede darse una capa de acabado a la superficie de la pintura intumescente ya sea como
una protección contra la degradación por las condiciones medioambientales o con fines puramente decorativos. La pintura de
acabado debe escogerse en base a la vida útil prevista del sistema y de las condiciones ambientales.

PROMAPAINT®-SC3 es un producto ecológico en base agua, y puede ser sensible a la alta humedad o a una agresión química
cuando se expone a las condiciones externas o extremas.

En general, los productos de protección contra incendios se pueden ver afectados en lo que respecta a su vida útil y durabilidad
por diferentes factores de degradación. Estos pueden ser:

• La temperatura
• Congelación / descongelación
• Humedad (vapor de agua)
• El agua líquida / lluvia
• La exposición a rayos UV
• Contaminación (por ejemplo, para las regiones industriales: altas concentraciones de SO2, H2S, NOx, o para las regiones
costeras: niveles altos de cloruros)
• Ataques biológicos

Las siguientes categorías de uso son definidas por la Guía DITE 018-1 para los productos de protección contra incendios:

• Uso en exteriores
∙∙ Expuestos a la lluvia y los rayos UV
∙∙ No expuesto a la lluvia y los rayos UV
• Uso en interiores

Más concretamente, las categorías de uso relacionados con el tipo de condiciones ambientales se basan en los principios
generales indicados en "Parte 1 General" del DITE, cláusula 2.2.2. Las categorías de uso son las siguientes:

• Tipo X: sistema de recubrimiento reactivo destinado para todas las condiciones (internas, semi-expuestas y expuestas).
• Tipo Y: sistema de recubrimiento reactivo destinado a las condiciones internas y semi-expuestas. Semi-expuesta incluye
temperaturas por debajo de cero, pero no la exposición a la lluvia y la limitada exposición a los rayos UV.
• Tipo Z1: sistema de recubrimiento reactivo destinado a las condiciones internas (excluyendo las temperaturas bajo cero)
con alta humedad.
• Tipo Z2: sistema de recubrimiento reactivo destinado a las condiciones internas (excluyendo las temperaturas bajo cero)
con clases de humedad distintas a las consideradas en el tipo Z1.

Nota:

Los productos que satisfacen los requisitos de tipo X, cumplen con los requisitos para todos los otros tipos. Aquellos que satisfacen los requisi-
tos de tipo Y, también cumplen con los requisitos para los tipos de Z1 y Z2. Los productos que cumplen los requisitos para el tipo Z1, también
cumplen con los requisitos para el tipo Z2. Para espacios interiores (Z2), el recubrimiento es opcional.

PROMAPAINT®-SC3 se puede aplicar también en condiciones de alta humedad, semi-expuesta o expuesta, si se protege con
recubrimiento específico (dependiendo de las condiciones climáticas).

Antes de la aplicación de la pintura de acabado, el aplicador debe asegurarse que ha obtenido el espesor recomendado de
PROMAPAINT®-SC3. La superficie del revestimiento intumescente debe estar limpia, seca y libre de contaminantes antes de
aplicar la pintura de acabado.

13
Guía de aplicación
PROMAPAINT®-SC3

Todos los acabados compatibles químicamente se pueden aplicar a PROMAPAINT®-SC3, siempre y cuando el espesor
no sea excesivo ya que esto puede influir en las características de expansión de la pintura. Para acabados genéricos, este
valor no puede ser superior a 90 micras. Las siguientes familias químicas se pueden utilizar para la protección ambiental de
PROMAPAINT®-SC3:

• Alkyd
• Acrílico
• Poliuretano
• Epoxi

Le recomendamos que contacte con el departamento técnico de Promat para cualquier otra información específica y en caso
de cualquier duda, por favor relea a la sección "prueba de compatibilidad / adherencia". PROMAPAINT®-SC3 ha sido evaluado
y ha pasado los requisitos para su uso en condiciones de exposición (como se define en la Guía DITE 018-2), con los siguientes
acabados:

• Externo (X): acabado con poliuretano acrílico de dos componentes *


• Semi-expuesto (Y): poliuretano acrílico de dos componentes *
• Alta humedad ambiental: alquídica *
(*) Contacte a su oficina técnica Promat para obtener información específica.

7. Reparación de la pintura - Recomendaciones generales

• Daño considerable (mayor de 7 cm2 - acero expuesto) deberá ser chorreado hasta grado Sa 2½ según ISO 8501-1
• Daño pequeño (menor que 7 cm2 - acero expuesto) se puede limpiar mecánicamente mediante lijado abrasivo a un nivel
mínimo de St 3 para dar rugosidad a la superficie
• Daño pequeño en la superficie del revestimiento de tamaño inferior a 5cm2 puede ser reparado por lijado abrasivo u otra
forma similar para obtener una superficie rugosa

Las zonas de superposición con la pintura intactas deberán ser recubiertas hasta un mínimo de 200 mm de distancia del área
dañada, y la zona que la rodea debe ser protegida para evitar un sobrepintado durante las tareas de reparación. Durante las
reparaciones no debe nunca aplicarse el recubrimiento intumescente en las zonas con pinturas de acabado.

Nota:

Este procedimiento se aplica a las áreas siguientes:


• Áreas con daños mecánicos debidos a otros trabajos en la obra
• Cualquier daño que deje el acero desnudo
• Daños por soldadura
• Daños en la superficie PROMAPAINT®-SC3
• Recubrimiento dañado debido a la fijación de soportes adicionales por soldadura
• Daños causados por la alta humedad, aire ocluido, etc. que resulte en la formación de ampollas.

7.1. Daños en la pintura de acabado

Si sólo la pintura de acabado está dañada, retire la zona desprendida o levantada del recubrimiento y suavice los bordes elimi-
nando asperezas. Asegúrese de que la superficie esté libre de contaminación, sin película desprendida, y seca antes de aplicar
el recubrimiento intumescente hasta los espesores recomendados.

7.2. Inspecciónes y mantenimiento

Las propiedades de protección contra incendios de los sistemas intumescentes se mantendrán siempre y cuando se mantenga
la integridad del recubrimiento y no haya ninguna degradación del material. Deben hacerse inspecciones periódicas del sis-
tema de protección contra incendios. Todo daño, defecto, etc. debe ser reparado según lo recomendado anteriormente. Los
intervalos de inspección deben indicarse en la especificación. Por lo general, las inspecciones deben llevarse a cabo cada dos
años, una vez se haya alcanzado el periodo de vida útil de trabajo (nótese que la durabilidad está relacionada a una exposición
ambiental específica y variará, por tanto, según el proyecto).

En caso de daños al sistema intumescente debido a la acción mecánica, adsorción de agua, eliminación voluntaria, etc., deben
llevarse a cabo intervenciones de mantenimiento extraordinarias, de forma inmediata. Cuando sea necesario debe mantenerse

14
Guía de aplicación
PROMAPAINT®-SC3

la pintura de acabado como una película continua para garantizar protección de la PROMAPAINT®-SC3. Sin embargo, téngase
en cuenta que la excesiva acumulación de espesores de acabado podría ser perjudicial para el sistema de protección contra
incendios y debe ser evitado. Como guía, el número máximo recomendado de capas de acabado es de 3 de 30 micras DFT
por capa (el espesor total no puede ser superior a 90 micras, con independencia del número de capas de pintura de acabado
aplicadas).

8. Solución de problemas
El producto no se adhiere al sustrato • El bote ha estado destapado durante demasiado tiempo
• La imprimación no es compatible, o está poco curada o • El material no se ha agitado adecuadamente antes de su uso
demasiado curada • Los filtros se han dejado puestos
• La temperatura, humedad, punto de rocío y/o la
condensación están fuera de especificación Aparición de burbujas y/o ampollas en el recubrimiento
• Se ha aplicado un exceso de material en una sola mano • La imprimación está contaminada o no es compatible
• Existe contaminación en el sustrato • Se ha aplicado el PROMAPAINT®-SC3 antes de que la
• El producto se ha diluido demasiado imprimación esté seca
• La mano anterior de pintura no se ha secado todavía • La temperatura del sustrato es demasiado alta
• La presión de salida de la pistola es muy alta o se aplica
Tiempo de secado lento demasiado cerca de la superficie del sustrato
• Los niveles de temperatura y humedad están fuera de • Aplicación con rodillo demasiado vigorosa
especificación • El producto se ha diluido demasiado
• Se aplicó demasiado espesor por mano • El equipo no está limpio
• El producto se ha diluido demasiado • La temperatura, humedad, punto de rocío y/o la
• Aplicación de la mano de pintura de acabado demasiado condensación están fuera de la especificación
pronto, la capa anterior no estaba suficientemente seca
• Las capas adicionales de PROMAPAINT® SC3 se aplican Fallo de la adherencia
demasiado pronto, capa anterior no está suficientemente • Los daños por acción del agua, es decir, está expuesta a
seca un entorno inapropiado
• Existe condensación ocluida en la película
El producto no fluye bien o se proyecta correctamente • El producto se ha aplicado sobre una superficie o
• Comprobar las indicaciones de uso del equipo, la imprimación incompatible
• Hay contaminación en el sustrato o producto
presión, bloqueos, diámetro de la manguera / longitud
• La temperatura, humedad, punto de rocío y condensación
• El equipo puede no estar limpio
caen fuera de la especificación
• El producto está demasiado frío
• El producto ha caducado

9. Almacenamiento
La pintura PROMAPAINT®-SC3 se debe almacenar entre 5°C y 35°C. Las condiciones de almacenamiento son mantener los
contenedores en un lugar seco, fresco y bien ventilado y lejos de la luz solar directa, fuentes de calor o ignición. Los envases
deberán permanecer herméticamente cerrados. El producto debe ser protegido de la congelación en todo momento, durante
el almacenamiento y el transporte. Stock de conformidad con la reglamentación nacional.

El periodo de vida útil a 20°C es de 18 meses a partir de la fecha de fabricación, en su envase original cerrado, sujeta a nueva
inspección a partir de entonces.

La vida útil de un producto es el periodo de tiempo desde la fecha de fabricación hasta el momento en que un determinado
producto mantiene su integridad física, se mantiene dentro de sus límites de especificación, y sigue siendo adecuado para su
uso previsto. Un requisito general es que el material se almacene en las condiciones ambientales especificadas.

15
Guía de aplicación
PROMAPAINT®-SC3

10. Variación de color


Alguna variación leve del color puede ocurrir de lote a lote. Algunas pinturas de acabado pueden decolorarse o presentar
manchas blancas con el tiempo si exponen a la luz solar. Los revestimientos diseñados para funcionamiento en alta tempera-
tura pueden sufrir cambios de color sin afectar a su comportamiento de protección.

11. Precauciones de seguridad y salud


Controles técnicos apropiados: Durante la aplicación, proporcionar extracción de aire local o ventilación general de
la habitación durante la aplicación y secado. No comer, beber o fumar.
Protección de manos: Usar guantes impermeables resistentes a productos químicos. Lavarse las manos
después de la manipulación.
Protección de ojos: Usar gafas contra salpicaduras cuando estas puedan producirse.
Protección de piel y cuerpo: Usar ropa y botas de protección impermeables.
Protección de vías respiratorias: Usar mascarilla
Primeros auxilios en caso Llevar a la persona al exterior y mantenerla en una posición confortable para
de inhalación: respirar. Si la persona parece tener dificultad para respirar o presenta irritación res-
piratoria, buscar atención médica. En caso de malestar, acudir al médico.
Primeros auxilios en caso Quitarse la ropa contaminada. Lavar la piel con jabón suave y agua. En caso de ir-
de contacto con la piel: ritación cutánea: acudir al médico. Lavar la ropa contaminada antes de reutilizarla.
Primeros auxilios en caso No frotase los ojos. Enjuagar los ojos con abundante agua limpia durante al menos
de contacto con los ojos: 15 minutos. Si la irritación ocular o inflamación persiste, acudir al médico.
Primeros auxilios en caso Enjuagar a fondo la boca, beber mucha agua. Si los síntomas persisten, consultar al
de ingestión: médico.

Contenido COV: < 4% (Dir 2004/42/CE - max. COV - Fase II, cat 1, i, WB: 140g/l)

Hoja de datos de seguridad disponible bajo petición.

Aviso: La información de este documento se basa en el mejor conocimiento actual de Promat, y se basa en pruebas de laboratorio y experiencias reales. Los productos Promat
se consideran como productos semielaborados y, como tales, se utilizan a menudo en condiciones fuera del control de Promat. Promat no puede garantizar nada que no sea la
calidad del producto en sí. Variaciones menores de los productos pueden ser implementadas con el fin de cumplir con los requisitos locales. Promat se reserva el derecho de
modificar los datos indicados en este documento sin previo aviso. Los usuarios siempre deben consultar a Promat para orientación específica sobre la idoneidad general de
este producto para sus necesidades y prácticas de aplicación específicos. Si hay alguna inconsistencia entre las diferentes cuestiones lingüísticas de este documento, la versión
en inglés (Reino Unido) prevalecerá.

16
Notas
Notas
Notas

También podría gustarte