Programa de Protección Contra Caídas
Programa de Protección Contra Caídas
VERSION: 0
CONTENIDO
1
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................4
2 OBJETIVOS....................................................................................................................5
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................................5
3 ALCANCE.......................................................................................................................6
4 DEFINICIONES/ GLOSARIO.........................................................................................6
5 MARCO LEGAL...........................................................................................................11
6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA.............................................................................12
7 CONDICIONES GENERALES.....................................................................................13
7.1 PELIGROS....................................................................................................................13
8 OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES..............................................................13
8.1 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR:..............................................................................13
8.2 DEL COORDINADOR DEL SGSST:............................................................................15
8.3 DE LOS TRABAJADORES EJECUTANTES DE LAS TAREAS EN ALTURAS:.........16
8.4 DEL CONTRATISTA QUE EJECUTE TAREAS DE ALTURAS:..................................17
9 MEDIDAS DE PREVENCIÓN.......................................................................................17
9.1 CAPACITACIÓN...........................................................................................................18
9.1.1 MATRIZ DE COMPETENCIA.......................................................................................18
9.1.2 PROCEDIMIENTO VERIFICACION INDUCCIÓN.......................................................20
9.2 SISTEMA DE INGENIERIA PARA PREVENCIÓN DE CAIDAS..................................20
9.3 MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCIÓN...............................................................20
9.3.1 DELIMITACION Y SEÑALIZACION DEL AREA..........................................................20
9.3.2 BARANDAS..................................................................................................................21
9.3.3 CONTROL DE ACCESO..............................................................................................23
9.4 PERMISO DE TRABAJO EN ALTURAS Y ATS..........................................................24
9.5 SISTEMAS DE ACCESO PARA TRABAJO EN ALTURAS.........................................27
10 MEDIDAS DE PROTECCIÓN......................................................................................28
10.1 COMPONENTES DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS..............28
10.1.1 REQUISITOS DE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN
CONTRA CAÍDAS................................................................... 29
VERSION: 0
3
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
1. INTRODUCCIÓN.
Las labores propias de nuestra empresa ASEO Y LIMPIEZA LIMITADA que se enfocan a
la limpieza de fachadas de edificios y aseo de exteriores que implican la exposición a
peligros de trabajos en alturas por trabajos en suspensión, por lo cual es de vital
importancia crear el programa de prevención y protección contra caídas en alturas para
que nuestros trabajadores y subcontratistas conozcan con anterioridad los peligros y
riesgos propios de la actividad para los cuales se establecen unos controles que se deben
aplicar durante la ejecución de los procedimientos de limpieza de fachadas de edificios.
El trabajo en alturas es considerado como una actividad de alto riesgo que ha generado
varias muertes y accidentes laborales en la industria nacional por lo cual se deben estimar
todas las medidas tanto preventivas y de protección contra caídas para reducir al máximo
esa realidad.
La meta primordial de este programa de prevención y protección contra caídas
implementado por la empresa ASEO Y LIMPIEZA LIMITADA es el de preservar, mantener
y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores que realicen labores a más de
1,5 metros, contribuyendo al mejoramiento del Sistema de Gestión de la Empresa con el fin
de evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
El programa se establece con base en la Resolución 1409 de 2012, Resolución 1903 de
2013 y Resolución 3368 de 2014. Todos los empleados y contratistas de la empresa ASEO
Y LIMPIEZA LIMITADA tienen la responsabilidad de trabajar en forma segura en el lugar de
trabajo y garantizar el cumplimiento de los lineamientos definidos para el trabajo en alturas.
4
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
2. OBJETIVO
Documentar e implementar el programa de prevención y protección contra caídas en la
empresa ASEO Y LIMPIEZA LIMITADA para eliminar o disminuir el riesgo de caída de
alturas durante la realización de trabajos que impliquen acceso a una altura de 1,50 metros
sobre un nivel inferior.
3. ALCANCE
5
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
Este procedimiento define las actividades necesarias que se deben poner en práctica en la
realización de trabajos en alturas durante la realización de actividades de aseo y limpieza
de fachadas de edificios.
4. DEFINICIONES / GLOSARIO
4.6 Conector: Cualquier equipo que permita unir el arnés del trabajador al punto
de anclaje. Deben tener una resistencia de tensión mínima a la rotura de 5.000
libras (2.272 Kilos) por persona conectada. También se define como un
componente o subsistema de un sistema de protección contra caídas, que tiene
medios específicamente diseñados para el acople entre el sistema de protección
contra caídas al anclaje.
VERSION: 0
4.18 Gancho: elemento metálico que es parte integral de los conectores y permite
7
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
realizar conexiones entre el arnés a los puntos de anclaje, sus dimensiones varían
de acuerdo a su uso, los ganchos están provistos de una argolla u ojo al que está
asegurado el material del equipo conector (Cuerda, reata, banda, cable o cadena)
y un sistema de apertura y cierre con doble sistema de accionamiento para evitar
una apertura accidental, que asegura que el gancho no se salga de su punto de
conexión.
4.19 Hueco: Espacio vacío o brecha con una profundidad mínima de cinco
(5) centímetros por debajo de la superficie en donde se camina o se trabaja.
4.20 Inspector de Seguridad (HSE): Persona competente encargada de
verificarles a los trabajadores y a los elementos de trabajo en alturas el estado
óptimo antes de iniciar los trabajos y controlar el acceso de personas a las áreas
de riesgo de caídas de personas o materiales al vacío.
4.21 Líneas de vida autorretrátales: Equipos cuya longitud de conexión es
variable, permitiendo movimientos verticales, del trabajador y en planos
horizontales que no superen los 15 grados con respecto al punto de anclaje fijo y
detiene la caída del trabajador a una distancia máxima de 60centimetros. Estas
líneas de vida autorretrátales deben ser de cable metálico o fibras sintéticas
certificadas por una entidad competente.
4.22 Líneas de vida horizontales: Sistema de cables de acero, cuerdas o
rieles metálicos que están debidamente ancladas, instaladas o soldadas a la
estructura donde se realizarán los trabajos en alturas y que permiten la conexión
de los equipos personales para la protección contra caídas y el desplazamiento
horizontal del trabajador sobre una determinada superficie.
4.23 Líneas de vida para desplazamiento horizontal: Sistema de
protección contra caídas, compuesto por un cable, cuerda de material sintético o
riel que van fijos a través de todo el cable, cuerda, o riel metálico llamada
deslizador, que está diseñada de forma que no pueda salirse del sistema.
4.24 Líneas de vida verticales: Sistema de cables de acero o cuerdas que,
debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al
trabajador en un desplazamiento vertical (ascenso/descenso).
4.25 Líneas de vida verticales fijas: Se utilizan en estructuras que superen una
altura de tres (3) metros, pueden ser instaladas en escaleras fijas tipo gato
(verticales) y aseguraran el acceso a cubiertas, plataformas, tanques de
almacenamiento de hidrocarburos, torres o cualquier otro sitio industrial cuyo
acceso tenga esta configuración y que, por sus características o frecuencia de
uso, exijan que el sistema de aseguramiento para transito vertical permanezcan
instaladas.
4.26 Líneas de vida verticales portátiles: pueden ser de cable de acero con
diámetros entre 8 y 9 milímetros, o cuerdas estáticas con una elongación máxima
del 5%, fabricada con materiales sintéticos con diámetro de mínimo 13 milímetros,
debidamente certificadas resistentes a la fricción y el desgaste.
8
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
9
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
10
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
5. MARCO LEGAL.
NORMATIVIDAD DEFINICIÓN
Ley 9 de 1979 Código Sanitario. En título III SALUD OCUPACIONAL 1.10.6
Elementos de protección personal, Art. 122 a 124.
Decreto 0723 de 2013 Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de
Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de
un contrato formal de prestación de servicios con entidades
o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores
independientes que laboren en actividades de alto
riesgo y se dictan otras disposiciones.
Resolución 2400 de 1979 Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial
11
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
6.1 Permiso de Trabajo
6.2 Procedimientos para Trabajos en Alturas.
6.3 Análisis de trabajos seguro en alturas.
12
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
7. CONDICIONES GENERALES
El trabajo en alturas es una actividad de alto riesgo y conforme a las estadísticas
nacionales, representa la primera causa de accidentalidad y muerte en el trabajo
por lo que se requiere de la planeación, organización, ejecución, control y
evaluación de actividades para su intervención. El Ministerio de la Protección
Social expidió el Reglamento Técnico para el Trabajo Seguro en Alturas, el cual es
de estricto cumplimiento para empleadores, empresas, contratistas,
subcontratistas y trabajadores del país.
7.1 PELIGROS.
8. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES.
13
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
14
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
12. Solicitar las pruebas que garanticen el buen funcionamiento del sistema de
protección contra caídas y/o los certificados que lo avalen. Las pruebas deben
cumplir con los estándares nacionales y en ausencia de ellos, con estándares
internacionales vigentes para cada componente del sistema; en caso de no poder
realizar las pruebas, se debe solicitar las memorias de cálculo y datos del sistema
que se puedan simular para representar o demostrar una condición similar o
semejante de la funcionalidad y función del diseño del sistema de protección contra
caídas
13. Asegurar la compatibilidad de los componentes del sistema de protección
contra caídas; para ello debe evaluar o probar completamente si el cambio o
modificación de un sistema cumple con el estándar a través del coordinador de
trabajo en alturas o si hay duda, debe ser aprobado por una persona calificada
14. Incluir dentro de su Plan de Emergencias un procedimiento para la atención y
rescate en alturas con recursos y personal entrenado, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 24 de la presente resolución; y, 15. Garantizar que los
menores de edad y las mujeres embarazadas en cualquier tiempo de gestación no
realicen trabajo en alturas.
15. Es obligación del empleador asumir los gastos y costos de la capacitación
certificada de trabajo seguro en alturas o la certificación en dicha competencia
laboral en las que se deba incurrir.
VERSION: 0
caídas.
VERSION: 0
información:
9. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Capacitación o
Medidas Permiso de Sistemas de
Certificación de Sistemas de
la competencia colectivas De trabajo en Acceso para
Ingeniería prevención.
laboral de alturas trabajo en
trabajadores que para alturas y trabajos
realicen trabajo Prevención de en suspension .
en alturas. Caídas.
17
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
9.1 CAPACITACIÓN
PROGRAMA
TAREA A INTENSIDAD CONTENIDO DEL PROGRAMA
CARGO DE FORMACION
EJECUTAR HORARIA DE CAPACITACION
° Naturaleza de los peligros de
caída de personas y objetos en el
área de trabajo y fomento del
autocuidado de las personas.
° Requisitos legales en
protección contra caídas para
trabajo seguro en alturas, de
acuerdo a la actividad
AYUDA Ocho (40)
económica.
NTES Trabajo Avanzado horas (16
° Responsabilidad laboral, civil,
DE operativo trabajo seguro teóricas y
penal y administrativa.
LIMPIE en alturas en alturas 24
° Conceptos técnicos de
ZA practicas).
protección contra caídas para
trabajo seguro en alturas.
° Medidas de prevención y
protección contra caídas en
trabajo desarrollado en alturas.
° Procedimientos para
seleccionar, manipular y almacenar
equipos y materiales
° Naturaleza de los peligros de
SUPERVIS Trabajo Avanzado Ocho (40) caída de personas y objetos en el
ORES DE operativo trabajo seguro horas (16 área de trabajo y fomento del
LIMPIEZA en alturas en alturas teóricas y autocuidado de las personas.
24 ° Requisitos legales en
practicas). protección contra caídas para
trabajo seguro en alturas, de
acuerdo a la actividad
económica.
18
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
PROGRAMA
TAREA A INTENSIDAD CONTENIDO DEL PROGRAMA
CARGO DE FORMACION
EJECUTAR HORARIA DE CAPACITACION
° Responsabilidad laboral, civil,
penal y administrativa.
° Conceptos técnicos de
protección contra caídas para
trabajo seguro en alturas.
° Medidas de prevención y
protección contra caídas en
trabajo desarrollado en alturas.
° Procedimientos para
seleccionar, manipular y almacenar
equipos y materiales
° Naturaleza de los peligros de
caída de personas y objetos en el
área de trabajo y fomento del
autocuidado de las personas.
° Requisitos legales en
protección contra caídas para
trabajo seguro en alturas, de
Trabajo Avanzado Cuarenta acuerdo a la actividad
operativo trabajo seguro (40) económica.
INSPECTO en en alturas horas (16 ° Responsabilidad laboral, civil,
R SST alturas(Defi teóricas y penal y administrativa.
na tareas) 24 ° Conceptos técnicos de
practicas). protección contra caídas para
trabajo seguro en alturas.
° Medidas de prevención y
protección contra caídas en
trabajo desarrollado en alturas.
° Procedimientos para
seleccionar, manipular y almacenar
equipos y materiales
Cuarenta
(40)
horas (16
Teóricas y 24 Trabajador designado por el
empleador capaz de identificar
COORDINA trabajo avanzado TSA y practicas).
peligros en el sitio de trabajo y
DOR TSA operativo coordinador TSA
Ochenta tiene la autorización para tomar
horas( 60 medidas correctivas inmediatas
teoría y 20
practica)
19
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
combinados.
° Garantizar visibilidad de día y
noche.
° Siempre que se utilice un sistema de
delimitación, se debe utilizar
señalización.
° La línea de advertencia debe de
estar sostenida mediante soportes
que la mantengan a una altura de 0,85
metros y
1 metro de altura sobre la superficie
de trabajo.
° Debe ser colocada a lo largo de
Línea de todos los lados
20
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
metros.
° Se debe garantizar la supervisión
permanente del área con un ayudante
de
seguridad.
La señalización debe incluir un
Señalización sistema de demarcación que rodee
del área completamente el perímetro, excepto
en las entradas y salidas según sea
necesario para el ingreso y salida de
personas o materiales.
9.3.2 BARANDAS
Las barandas son una medida de prevención constituida por estructuras que se
utilizan como medida informativa y/o de restricción.
21
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
TIPO DE MEDIDA
REQUERIMIENTO
Resistencia estructural de Mínimo 200 libras (90,8 Kg) de carga puntual en el punto
la baranda. medio del travesaño superior de la baranda aplicada en
cualquier dirección.
Alturas de la baranda 1 metro mínimo sobre la superficie de trabajo, las barandas
(Desde la superficie en existentes que estén a menos deben ajustarse en un
donde se camina y/o término no mayor de 8 años a la altura requerida mínima
trabaja, hasta el borde de 1 metro, a partir de la vigencia de la Resolución 1409
superior del travesaño de 2012.
superior).
Ubicación de Deben ser ubicados a máximo 48 cm entre sí.
travesaños
intermedios
horizontales.
Separación entre Aquella que garantice la resistencia mínima solicitada.
soportes verticales.
Alturas de los rodapiés. De mínimo 9 cm, medidos desde la superficie en donde se
camina y/o trabaja. Si hay materiales acumulados cuya altura
exceda la del rodapié y puedan caer al vacío, se deberá
instalar una red, lona, entre otros, asegurada a la baranda,
con la resistencia suficiente para prevenir efectivamente la
caída de los objetos.
22
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
23
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
24
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
VERSION: 0
VERSION: 0
Cuando no se pueden asegurar que todos los controles han sido aplicados
adecuadamente, y no son suficientes para controlar el riesgo.
Cuando un permiso de trabajo es requerido para realizar la tarea o labor.
Cuando no se ha realizado una evaluación de riesgo para la tarea o labor.
Cuando queremos identificar los peligros específicos de una tarea y sus respectivos
controles.
Cuando queremos realizar una tarea no rutinaria (Ocasional).
6.Ser inspeccionados antes de cada uso por parte del usuario y mínimo una vez al
año por el coordinador de trabajo en alturas, conforme a las normas nacionales o
internacionales vigentes. Si existen no conformidades, el sistema debe retirarse de
servicio y enviarse a mantenimiento certificado, si aplica, o eliminarse si no admite
mantenimiento.
27
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
7.Tener una hoja de vida, donde estén consignados los datos de: fecha de
fabricación, tiempo de vida útil, historial de uso, registros de inspección, registros
de mantenimiento, ficha técnica, certificación del fabricante y observaciones.
10 MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
Los requisitos que deben cumplir los componentes que hacen parte de un sistema
de protección contra caída.
Procedimiento para la inspección.
Características a tener en cuenta cuando se inspeccionan cada uno de los
componentes de un sistema de protección individual contra caídas.
Procedimiento para realizar Mantenimiento.
28
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
CONECTORES
REQUISITOS CAUALITATIVOS
MATERIAL Y PRODUCCIÓN: Los componentes metálicos deben ser hechos por la
aleación de acero de alta tenacidad, obtenido por procesos de forjado, troquelado,
formado o maquinado.
GENERAL: Todos los accesorios metálicos deben ser nuevos y sin uso cuando son
incorporados al ensamble y puestos inicialmente en uso.
OXIDACIÓN: Se permite la aparición de escamas blancas sobre la superficie del
accesorio metálico (Ensayo cámara salina 48horas).
FUNCIONALIDAD: Los ganchos y mosquetones deben tener un cierre y seguro
automático y se deben poder abrir únicamente por dos acciones consecutivas y
deliberadas.
SUPERFICIE Y ACABADO: Los ganchos de seguridad no deben tener bordes filosos o
rugosos que puedan cortar o desgastar por fricción, los cabos o las correas o lastimar al
trabajador.
NOTA: El uso de mosquetones roscados queda prohibido en los sistemas de
protección contra caídas.
REQUISITOS CUANTITATIVOS
RESISTENCIA (Carga de tensión)
COMPONENTE Kilonewt Libras (lb)
o ns
(Kn)
29
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
REQUISITOS CAUALITATIVOS
Las cintas y los hilos deben estar compuestos por materiales sintéticos vírgenes,
resistentes igual o superior a la poliamida, con terminaciones que eviten el deshilache.
Los hilos de costura deben ir de un color diferente al de la cinta.
El arnés debe proporcionar soporte para el cuerpo en la parte inferior del pecho, sobre
los hombros y alrededor de los muslos.
El soporte de detección de caída debe estar ubicado en la posición posterior (dorsal).
El arnés debe ser diseñado para ser utilizado por usuarios entre 59kg y 140kg de peso,
incluyendo los elementos que este utilice.
REQUISITOS CUANTITATIVOS
ANCHO RESISTENCI
COMPONENTE A
Kilonewton
milímetros s (Kn) Libras
(mm) (Lb)
Cintas 41 22.2 5000
principales
sostenedoras
30
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
Cintas
secundarias 20 N.A
Argollas
(Ver N.A 22.2 5000
elementos
metálicos)
ENSAYO REQUISITO
Arnés en
prueba de Cuando se aplique una carga de 22,2 kN, No debe presentarse
fuerza estática deslizamiento en las hebillas ajustables mayor a 25 mm, ni liberar el
torso de prueba.
Arnés en El Angulo de reposo medido entre el centro de gravedad del torso de
prueba del prueba no debe exceder
rendimiento 30°. Variables ensayo: torso 100kg,
dinámico distancia de caída libre >1mt.
ESLINGAS
REQUISITOS CAUALITATIVOS
Los materiales textiles (cintas o cuerdas) deben estar compuestos por materiales
sintéticos vírgenes, resistentes igual o superior a la poliamida, con terminaciones que
eviten el deshilache.
No se deben utilizar nudos en la terminación de los extremos de las eslingas.
REQUISITOS CUANTITATIVOS
COMPONENTE RESISTENCIA
Kilonewt
o ns Libras
(Kn) (Lb)
Cuerdas y
Cintas Carga 37.8 8500
de prueba
31
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
Cadena mínimo
grado 8 Carga de 37.8 850
prueba 0
Eslinga con longitud fija en prueba de fuerza
REQUISITOS
CAUALITATIVOS
Las cintas y los hilos que componen el absorbedor deben estar compuestos por materiales
sintéticos vírgenes, resistentes igual o superior a la poliamida, con terminaciones que
eviten el deshilache.
Deben estar diseñados de forma que sea evidente si han sido activados.
No deben mostrar signos de activación antes de su uso inicial.
REQUISITOS CUANTITATIVOS
COMPONENTE ELONGACION MAXIMA RESISTENCIA
Pulgadas (in) (Kn) Libras (Lb)
Absorbedor de energía en
prueba de la fuerza de 5.08 cm 2 2 450
activación.
Absorbedor de energía en
prueba de fuerza estática. 1067 42 22.2 5000
m
32
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
Absorbedor de energía en
prueba de rendimiento 1067 42 4 900
dinámico. m
CONECTOR DE ANCLAJE
REQUISITOS CAUALITATIVOS
Para el diseño y selección del conector de anclaje se debe tener en cuenta la exposición
de estos a bordes afilados, superficies abrasivas y peligros físicos como fuentes térmicas,
eléctricas y químicas.
Un conector de anclaje debe ser fijado para un solo sistema de protección contra caídas
(No se permite la conexión de más de dos trabajadores a un mecanismo de anclaje fijo, a
no ser que el producto especifique lo contrario).
REQUISITOS CUANTITATIVOS
RESISTENCI
COMPONENTE A
Kilonewtons Libras
(Kn) (Lb)
Conectores de
anclajes rendimiento 22.2 5000
estático.
NOTA: los componentes deben cumplir con los requisitos específicos para cada
uno, ver elementos metálicos y textiles.
FRENO DE CAIDA
33
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
REQUISITOS CAUALITATIVOS
El equipo debe especificar su dirección de uso vertical, horizontal o ambas.
Los frenos que son utilizados en líneas de vida verticales deben ser claramente
marcados, mostrando la orientación de su uso.
Los frenos que son utilizados en líneas de vida verticales no deben resbalarse
involuntariamente en descenso por la línea de vida durante la operación.
Deben ser compatibles con el diseño y diámetro de la línea de vida y para su conexión al
arnés debe contar con un gancho de doble seguro o un mosquetón de cierre automático.
Debe proporcionarse protección contra corrosión a todos los elementos del freno de caída.
REQUISITOS CUANTITATIVOS
TENSION FINAL
COMPONENTE
Kilonewtons (Kn) Libras (Lb)
Freno de caída 16 3600
LINEA DE VIDA HORIZONTAL
REQUISITOS CAUALITATIVOS
34
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
Línea fija: Se debe contar con memoria de cálculo y esta debe ser efectuada por una
persona competente.
Línea fija: Se debe diseñar con factor dos.
La capacidad máxima será para dos usuarios.
La línea de vida horizontal portátil debe tener un absorbedor de energía.
La línea de vida horizontal portátil no debe ser sobretensionada y máximo se pueden
conectar dos personas.
La línea de vida horizontal fija puede tener absorbedor de choque para proteger la línea y
la estructura.
La cuerda sintética utilizada en las líneas de vida debe ser de material sintético virgen con
una resistencia igual o superior a la de la poliamida.
El cable metálico utilizado para línea de vida debe ser de acero con alma de acero,
además si es para intemperie debe ser en acero inoxidable.
REQUISITOS CUANTITATIVOS
RESISTENCIA DIAMETRO
COMPONENTE Milíme
Kilonew
Libras t ros Pulgadas
t ons (mm)
(Kn) (Lb) (in)
Cuerda Sintética 22.2 5000 16 0.629
Cable Metálico 22.2 5000 8 0.3125
NOTA: ojo con el factor de seguridad en la instalación de líneas de vida fijas y las
memorias de cálculo.
LINEA DE VIDA VERTICAL
REQUISITOS CAUALITATIVOS
35
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
La cuerda sintética utilizada en las líneas de vida debe ser de material sintético virgen con
una resistencia igual o superior a la de la poliamida.
REQUISITOS CAUALITATIVOS
Los ganchos de seguridad que están integrados a las eslingas auto-retráctil deben tener
auto cierre y auto aseguramiento.
Las eslingas auto-retractiles deben actuar automáticamente en su función de bloqueo.
Las eslingas auto-retractiles que tienen funciones de cierre y de absorción de energía,
deben ser diseñadas de tal forma que la función de absorción de energía esté disponible
durante todo el rango de uso funcional del dispositivo.
Todos los elementos de la eslinga deben contar con protección a la corrosión.
Si el elemento de la eslinga es cuerda o cinta sintética debe ser de material virgen con
resistencia igual o superior a la de las poliamidas.
Las cuerdas de cable metálico que forman parte de una eslinga autor-retráctil deben
estar compuestas por hilos de acero inoxidable o acero galvanizado.
REQUISITOS CUANTITATIVOS
RESISTENCIA DIAMETRO DISTANCIA DE DETENCION
COMPONENTE Kilone Libra Milímetros (mm) Pulgad Milíme Pulga
wt s (Lb) as (in) tros da
ons (mm s
(Kn) ) (in
)
36
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA
FECHA: Febrero de
CAIDAS Y TRABAJO EN ALTURAS
2021
VERSION: 0
Cuerda Sintética
Cintas Sintéticas 20 4500 N.A N.A
37
SILLA PARA TRABAJO EN SUSPENSIÓN
38
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCION
FECHA: febrero de
CONTRA CAIDAS Y TRABAJO
2021
EN ALTURAS
VERSION: 0
39
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCION
FECHA: febrero de
CONTRA CAIDAS Y TRABAJO
2021
EN ALTURAS
VERSION: 0
Riesgo Alto
Dimensiones (largo,
ancho, diámetro, calibre)
Evidencia de defectos
como
deformación mecánica,
abrasión.
Presencia de sustancias
extrañas.
Evidencia de defectos que
afecten la funcionabilidad
u operación de los
dispositivos metálicos.
40
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCION
FECHA: febrero de
CONTRA CAIDAS Y TRABAJO
2021
EN ALTURAS
VERSION: 0
La ausencia o ilegibilidad de
las marcaciones.
3. Oxidación. Presencia de
Cristales.
INSPECCIÓN DE ARNES
41
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCION
FECHA: febrero de
CONTRA CAIDAS Y TRABAJO
2021
EN ALTURAS
VERSION: 0
Fresco y seco.
Lejos de fuentes directas de calor como hornos, estufas, sol, calderas, etc.
Lejos de elementos corto-punzantes como cuchillos, navajas, herramienta con filo, etc.
Lejos de elementos químicos como ácido nítrico o sulfúrico, y compuestos a base
de los ácidos mencionados.
Un lugar específico en donde se puedan colocar los equipos colgados.
1. En estado de oxidación:
Si hay presencia de sales blancas lave con agua.
Si hay presencia de polvo rojo aplique y limpie con aceite.
Si hay presencia de cristales debe ser removido de servicio.
Para la lubricación (Solo aplica para partes metálicas que tengan elementos
móviles como son ganchos y mosquetones):
42
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCION
FECHA: febrero de
CONTRA CAIDAS Y TRABAJO
2021
EN ALTURAS
VERSION: 0
11 MANEJO DE CONTRATISTAS.
Casco con resistencia y absorción ante impactos, según la necesidad podrán ser
dieléctricos; contará con barbuquejo de tres puntos de apoyo fabricado con
materiales resistentes que fijen el casco a la cabeza y eviten su movimiento o
caída.
Gafas de seguridad que protejan a los ojos de impactos, rayos UV,
deslumbramiento, si son necesarias.
Guantes antideslizantes, flexibles de alta resistencia a la abrasión.
Bota antideslizante y otros requerimientos según la actividad económica y el oficio.
43
CODIGO: PG-SST-000
PROGRAMA DE PROTECCION
FECHA: febrero de
CONTRA CAIDAS Y TRABAJO
2021
EN ALTURAS
VERSION: 0
13 PLAN DE RESCATE
14 CONCLUSIONES.
Una vez realizada la identificación de las actividades que conllevan trabajo en alturas
para la empresa como son: el aseo y limpieza de fachadas de edificios, en donde
se identifican los peligros de las actividades derivadas de la misma actividad para
lo cual se elabora el procedimiento de trabajo seguro y el plan de rescate que
aplicara una vez ocurra una eventualidad.
La empresa ASEO Y LIMPIEZA LIMITADA está comprometida con la seguridad de su
personal al llevar a cabo la gestión de sus riesgos para prevenir accidentes de
trabajo por lo cual cuenta con medidas preventivas y de protección contra caídas
para reducir al máximo cualquier tipo de anomalía que pueda derivarse durante la
ejecución de la actividad de aseo y limpieza de fachadas de edificios.
16 BIBLIOGRAFÍAS.
45