PARCIAL TALENTO HUMANO
NOMBRE: SAMIR ANTONIO NORIEGA MEZA ID: 361442 FECHA: 16/05/2020
ESTUDIO DE CASO:
TELETRABAJO EN EPOCA DE PANDEMIA – CORONAVIRUS.
Atendiendo las nuevas condiciones que han obligado a muchas empresas de Colombia a
enviar a sus trabajadores a Teletrabajo o Trabajo en casa, si usted fuera el líder de
Gestión Humana de una empresa de Servicios, indique:
1. Recomendaciones desde su área al Empresario para mantener la productividad
del empleado que se encuentra en Teletrabajo o Trabajo en casa– Establezca
mínimo 4.
2. Orientaciones que se deben tener en cuenta para el regreso a la oficina en
condiciones de Pandemia – Establezca mínimo 2.
3. Normas vigentes que normalizan el Trabajo en Casa y el Teletrabajo.
4. Como implementaría el Plan de Bienestar al trabajador que se encuentra en
Teletrabajo o Trabajo en casa.
5. Estrategias para control de horario en Teletrabajo o Trabajo en casa – Establezca
mínimo 2.
Nota: Recuerde que las propuestas que establezca deben tener fundamentos
normativos y ser aplicables.
DESARROLLO.
1 . Como mantener el rendimiento:
Una de las estrategias para manetener el rendimiento laboral, deberia ser
coordinar unos planes de trabajo, con los empleados, o colaboradores de casa, en
el cual se determinen fechas de entregas, y o avances.
Dar seguimientos puntuales al teletrabajo con el jefe, o encargado, el cual pueda
monitorear los aportes o las actividades realizadas, diarias o semanalmente.
Motivar y exaltar el trabajo de nuestro trabajador, dandole a saber que el
teletrabajo hace parte del futuro, y cuando todo normalice, se podra seguir
haciendo esporadicamente.
2. Orientaciones regreso a Pandemia.
Una de las primeras orientaciones que deben, o deberian dar, son las
capacitaciones para concientizar acerca de los protocolos de seguridad y
bioseguridad a los trabajadores, ya que estamos viviendo un camio radical, en la
forma de desarrollar las actividades del trabajo.
Enseñar, capacitar e inducir a la concientizacion del autocuidado, basado en la
bioseguridad, para asi tambien, dar a entender a ellos la responsabilidad de
cuidado con su familia, y lo comprometida que esta la compañía con esto.
3. Leyes que regalamentan el teletrabajo.
La Ley 1221 de 2008: tiene por objeto promover y regular el Teletrabajo como un instrumento de
generación de empleo y autoempleo mediante la utilización de tecnologías de la información y las
telecomunicaciones.
Esta ley regula el teletrabajo, por lo tanto se debe tener en cuenta que esto debe estar
explicito en el reglamento interno de trabajo, y que es muy diferente al trabajo remoto.
El trabajo remoto es la medida que tomo la mayoria de las empresas para que sus
colaboradores trabajaran desde casa con sus propios recursos
4. pland de bienestar
Podriamos implementar jornadas culturales en familia, es decir:
1. Ejercicio en casa; esto ayuda al bienestar, fisico y psicologico del trabajador, y
hace crecer el amor hacia la compañía.
2. Muestras de talento entre las familias, lo que hace crecer las relaciones entre los
trabajadores de la compañía.
3. Crear una linea telefonica en donde se pueda dar orientacion psicologica, para
esos trabajadores que se ven afectados emocionalmente, por el cambio drastico
que estamos viviendo.
4. Asistencia medica, para todos nuestros trabajadores cuando lo requieran.
5.control de horario
Trabajo por rendimiento: La idea seria trabajar por objetivos, con esto el
trabajador tiene la libertad de manejar su horario al antojo que el desea, pero
tiene que cumplir sus metas u objetivos, por dia o semana.
Podria establecerse un control de llegada y salida, por medio de la internet y de
forma online, es decir podriamos generar un plan de trabajo, por medio de un
excel, en l cual se marcan los tiempos de llegada y salida del trabajador.
Buscar la forma que por medio de un aplicativo, a partir del registro del
trabajador se calcule el tiempo trabajado por este mismo.