UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
“UBI VERITAS IBI LIBERTAS”
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA FORESTAL
SUELOS
Elaborado por: JESÚS ALBERTO LAGOS CABALLERO
Adaptado por: HEIDY SOLEDAD RODRÍGUEZ ALBARRACÍN
PRACTICA DE: MODELO TRIFASICO-HETEREOGENEO Y DISPERSO
OBJETIVO
1. Por medio de pruebas físicas, el estudiante realizará aproximación al estudio del
suelo
2. Empleará lo visto en clase, fundamentado en las relaciones físicas del suelo.
3. Utilizará conceptos básicos de morfología de suelos para el reconocimiento de
epipedón y endopedón.
MATERIALES
- Palas
- Bolsas de papel
- Cinta métrica
- Cilindros metálicos con altura y diámetro definido
- Martillo
- Tabla de madera (soporte)
- Guías de trabajo
METODOLOGÍA
1. En sitio específico determine un pedón o perfil de un metro (m) de ancho.
2. Identifique epipedón y endopedón.
3. Desde la superficie mida diez (10) centímetros hacia abajo y con ayuda de
martillo y tabla soporte introduzca el cilindro metálico (este debe quedar en el
epipedón). Retire cuidadosamente el cilindro y separe el suelo contenido en este.
4. Posteriormente coloque el suelo en bolsa de papel, debidamente marcado o
etiquetado. La anterior muestra será identificada como número uno (1).
5. Al lado de la muestra número uno, repita el procedimiento explicado en los
numerales 3 y 4, obteniendo otras cuatro (4) muestras de suelo separadas entre
ellas diez (10) centímetros.
6. Debajo de esta primera línea y separada diez centímetros, tome nuevamente
otros cinco cilindros. Repita lo anterior hasta obtener del epipedón tres líneas una
debajo de la otra, para un total de quince muestras de cilindro.
De la misma manera, obtenga igual número de muestras en el endopedón
7. Una vez recolectadas las muestras (30 en total), deberán ser llevadas al
laboratorio de suelos y con ayuda de balanza obtenga el valor de sus masas. El
anterior valor será considerado como “masa de suelo húmedo”.
7. Posteriormente las muestras deben ser secadas en la estufa a temperatura de
105º centígrados.
8. Veinticuatro horas después se deberá obtener nuevamente el valor de su masa
denominado “masa de suelo seco”.
6. Una vez obtenido los anteriores valores, al igual que el volumen del cilindro, se
aplicarán fórmulas físicas desarrolladas en clase, del modelo “trifásico,
heterogéneo y disperso” del suelo.
7. Grafique los resultados obtenidos en cada uno de los cilindros, utilizando las
fórmulas físicas estudiadas en clase (catorce en total), del modelo “trifásico,
heterogéneo y disperso”. Para lo anterior deberá tener en cuenta en el eje de las
“Y” la profundidad del suelo, y en el eje de las “X” los valores encontrados en cada
una de las fórmulas.
8. De igual manera obtenga promedios de los resultados obtenidos por línea, y por
epipedón. Lo anterior también será graficado
8. Discuta los resultados encontrados en cada una de las gráficas.
Bibliografía.
MONTENEGRO, H.; MALAGON, D. 1990. Propiedades físicas del suelo. IGAC.
Bogotá, Colombia.
JARAMILLO, D. 2002. Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional
de Colombia. Sede Medellín.