Secado de lodos
Tratamiento de lodos
Mediante el secado de los lodos se consigue reducir el peso de los lodos. El secado se crea
mediante la evaporación del agua que existe en los lodos.
El secado de los lodos es producido generalmente mediante procedimientos basados en
contacto, convención o radiación. No es necesario el suministro de grandes cantidades de
aire porque el calor suministrado por contacto entre el producto que se descarga y las
paredes calientes es suficiente. Solo se requiere una cantidad de flujo de gas mínima para la
evacuación del vapor. Esto tiene como ventaja que el gasto de aire de salida es bajo.
Secado por convención se consigue mediante el tratamiento de los lodos con aire caliente.
El aire ambiental se calienta mediante un calentador o intercambiador de calor-vapor y este
aire entra en contacto con el lodo en un tambor o cinturón de secado.
El secado por radiación significa que el calor se suministra mediante radiación del lodo. Por
ejemplo radiación solar o calentamiento mediante elementos infrarrojo.
Para elegir el método mas adecuado hay que tener en cuenta las siguientes condiciones:
· Adherencia segura
· Compatibilidad medio ambiental
. Flexibilidad del método de secado en relación con las cantidades variables de lodo
Debido al alto nivel de inversión y los costes operacionales de las plantas de secado, este
proceso solo se aplica en el caso de grandes plantas de tratamiento de aguas residuales.
Mayor información sobre el tratamiento y reducción de lodos puede encontrarla en las siguientes paginas:
Tratamiento de los lodos
Estabilizacion
Espesamiento
Deshidratación
Secado de los lodos
Filtro de prensa para el tratamiento de lodos
Centrifugación y centrifugadores
Read more: https://www.lenntech.es/tratamiento-lodos-secado.htm#ixzz5sOUSlNw3
El secado de sólidos se puede definir de distintas maneras, según el enfoque que se desee
adoptar. En los estudios más teóricos se pone el énfasis en los mecanismos de transferencia de
energía y de materia. Así, el secado se puede definir como un proceso en que hay intercambio
simultaneo de calor y masa, entre el aire del ambiente de secado y el sólido.
Muchas plantas de tratamiento de aguas residuales tienen que lidiar con el flujo de desechos de lodos
digeridos. Estos fangos son deshidratados habitualmente por medio de un de una centrifuga o de un
filtro de banda. Después de la deshidratación, los lodos tienen un contenido característico de sólidos
secos de aprox. 20 a 25%, que es muy adecuado para el tratamiento térmico en un secadero de palas
ANDRITZ Gouda. El núcleo de la instalación consiste en una cuna con dos ejes de rotación contraria,
provistos de palas. Aceite térmico o vapor saturado de 180º a 250ºC fluyen continuamente a través de
camisa, los ejes huecos y las palas. A medida que el lodo es alimentado, las paletas en forma de cuña
garantizan localmente una mezcla perfecta y la fluidización mecánica. Los ejes están perfectamente
alineados, y así permiten que las paletas se crucen durante el giro. Esto proporciona la superficie ideal
para contacto con el producto y circulación de lodos, con el resultado de altas tasas de evaporación por
metro cuadrado dentro de la máquina.
Ventajas y desventajas
Los procesos anaerobios tienen las principales ventajas de un menor requerimiento de energía,
menor producción de lodo y producción de metano que puede ser utilizado para generación de
energía. Sin embargo, estos procesos tienen un largo periodo de arranque, no se lleva a cabo la
remoción biológica de nitrógeno y fósforo y generalmente se requiere una etapa aerobia posterior
para cumplir con la calidad de agua tratada requerida. La tecnología a utilizar dependerá de
muchos factores como el caudal a tratar, la calidad de agua cruda y agua tratada y los costos de
inversión y operación y mantenimiento.