Tipo de Documento: PROCEDIMIENTO
Ámbito de Aplicación: MARKETING PERÚ
Propietario: TÉCNICA COMERCIAL
Código: MKTP.TC.S.P013 Revisión: 02
Titulo : EVALUACION, SELECCIÓN, USO Y
Página: 1 de 12
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCION DE
PERSONAL
PROCEDIMIENTO DE EVALUACION,
SELECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS DE PROTECCION DE PERSONAL
REVISION FECHA PUNTOS REVISADOS
00 20-06-2009 Emisión nuevo
01 05-05-2011 Se modifica el título I. Se retira el sub capítulo 2.1. Se
modifican los sub capítulos: 3.4, 3.5, 4.2 y 4.4
02 29-07-2013 En punto II modifica normativa marco, ítem 1.1 se
agrega definiciones de: inspección, mantenimiento de
EPP. Se modificaron los ítems 3.1, 3.2 ,3.3 y 3.4. Se
eliminaron los ítems 3,5 y 3.6. Se incorporaron los
formularios de entrega de EPP y de Inspección del
EPP.
Si este documento está impreso es una copia no controlada, es responsabilidad del usuario asegurarse
que corresponde a la revisión vigente publicada en el SGD, ruta:
http://sslimveapl15/sitios/Marketing/nsgd
Tipo de Documento: PROCEDIMIENTO
Ámbito de Aplicación: MARKETING PERÚ
Propietario: TÉCNICA COMERCIAL
Código: MKTP.TC.S.P013 Revisión: 02
Titulo : EVALUACION, SELECCIÓN, USO Y
Página: 2 de 12
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCION DE
PERSONAL
I. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para la evaluación, selección, uso y mantenimiento de los
equipos de protección personal. Señalar las características del tipo de equipo de
protección adecuado según el tipo de actividad realizada en las instalaciones de Repsol
Comercial SAC.
II. ALCANCE
Este procedimiento aplica en Repsol Comercial SAC a todas las áreas, operaciones o
departamentos que realizan actividades relacionadas a la comercialización de
hidrocarburos, donde se ha determinado la necesidad del uso de equipos de protección
personal a través de la identificación de peligros y evaluación de riesgos.
III. NORMATIVA MARCO
ISO 14001 : 2004 4.4.6 Control Operacional
OHSAS 18001 :2007 4.4.6 Control Operacional
SCOR 10, Elementos de protección personal y Equipos de Protección individual.
MKTP.TC.G.P003 Procedimiento de Identificación de Peligro, Aspectos Ambientales
y Evaluación de Riesgos.
MKTP.TC.G.P006 Procedimiento de Control Operacional
DS 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
RM 050-2013 Formatos referenciales del Sistema de Gestión de SST.
Registro de equipos de seguridad o emergencia
IV. VIGENCIA
Este procedimiento entrará en vigencia a partir del día útil siguiente a la fecha de firma de
aprobación definitiva.
V. INDICE
I. OBJETIVO ..................................................................................................................2
II.ALCANCE...................................................................................................................2
III.
NORMATIVA MARCO ................................................................................................2
IV.VIGENCIA...................................................................................................................2
V. INDICE........................................................................................................................2
VI.CONTENIDO ..............................................................................................................3
1. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ..........................................................................3
1.1 Definiciones ........................................................................................................3
1.2 Abreviaturas .......................................................................................................3
2. CONSIDERACIONES PREVIAS ................................................................................3
3. FASES DEL PROCESO .............................................................................................4
3.1 Adquisición de EPP .............................................................................................4
3.2 Entrega y mantenimiento de EPP .......................................................................4
3.3 Descripción de los EPP .....................................................................................4
Si este documento está impreso es una copia no controlada, es responsabilidad del usuario asegurarse
que corresponde a la revisión vigente publicada en el SGD, ruta:
http://sslimveapl15/sitios/Marketing/nsgd
Tipo de Documento: PROCEDIMIENTO
Ámbito de Aplicación: MARKETING PERÚ
Propietario: TÉCNICA COMERCIAL
Código: MKTP.TC.S.P013 Revisión: 02
Titulo : EVALUACION, SELECCIÓN, USO Y
Página: 3 de 12
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCION DE
PERSONAL
3.4 Inspección de los EPP........................................................................................8
4. RESPONSABILIDADES .............................................................................................8
4.1 Jefes de área .......................................................................................................8
4.2 Jefes inmediatos..................................................................................................8
4.3 Analista MASC ....................................................................................................9
4.4 Trabajadores .......................................................................................................9
4.5 Área de compras y contrataciones……………….……...…………………….….... 9
5. CONSIDERACIONES FINALES.................................................................................9
5.1 Registros..............................................................................................................9
6. ANEXOS.....................................................................................................................9
VI. CONTENIDO
1. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
1.1 Definiciones
Equipo de protección personal: Son dispositivos, materiales e indumentaria específicos y
personales, destinados a cada trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos
presentes en el trabajo que puedan amenazar su seguridad y salud. El EPP es una
alternativa complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo.
Inspección de EPP: Es la verificación del equipo de protección personal con la finalidad
de comprobar el estado adecuado del mismo para proteger la salud de los trabajadores.
Mantenimiento de EPP: Limpieza, cambio de accesorios o todo el EPP de ser necesario
realizarlo para mantener su operatividad.
1.2 Abreviaturas
EPP: Equipo de protección personal
EE.SS.: Estaciones de servicio
2. CONSIDERACIONES PREVIAS
2.1.1 Para determinar la necesidad de usar un EPP se deberá evaluar el riesgo al peligro
asociado mediante el procedimiento identificación de peligros, aspectos ambientales y
evaluación de riesgo MKTP.TC.G.P003, y registrarlos en la matriz de riesgo
MKTP.TC.G.P003.01 y de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de control
operacional MKTP.TC.G.P006.
2.1.3 Otras herramientas para la evaluación donde se determina y registra la necesidad de uso
de EPP, para una situación de emergencia, anormal y normal son las siguientes:
Permiso de trabajo seguro: espacios confinados, en altura, excavación, en caliente y
en frio.
Si este documento está impreso es una copia no controlada, es responsabilidad del usuario asegurarse
que corresponde a la revisión vigente publicada en el SGD, ruta:
http://sslimveapl15/sitios/Marketing/nsgd
Tipo de Documento: PROCEDIMIENTO
Ámbito de Aplicación: MARKETING PERÚ
Propietario: TÉCNICA COMERCIAL
Código: MKTP.TC.S.P013 Revisión: 02
Titulo : EVALUACION, SELECCIÓN, USO Y
Página: 4 de 12
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCION DE
PERSONAL
Análisis seguro de trabajo.
Diagnóstico situacional de salud e Higiene ocupacional.
Requisitos legales y otros requisitos.
Hojas de seguridad
Observación planeada de tarea (OPT)
2.1.4 Señalización de uso de EPP
Es obligatorio el uso de EPP para los lugares de trabajo cuyo riesgo ya haya sido
evaluado. Se colocarán señales de advertencia visibles en la entrada del área.
3. FASES DEL PROCESO
3.1 Adquisición de EPP
3.1.1 El área de Compras y Contrataciones será responsable de la adquisición de los EPP’s,
para esta adquisición se deberá considerar las opciones del mercado que cumplan con
los estándares mínimos establecidos en el Anexo 01.
3.1.2 Es recomendable antes de hacer la adquisición de los EPP’s contar con un periodo de
prueba de los equipos para evaluar su efectividad.
3.2 Entrega, Mantenimiento del EPP
3.2.1 La entrega de EPP’s será para el personal nuevo que lo requiera o por renovación. La
entrega de EPP’s se registrará en los formularios entrega de equipos de protecciones
personales y uniformes en Estaciones de Servicio MKTP.TC.S.P013.01, entrega de
equipos de protección personal y uniforme en Operaciones mineras MKTP.TC.S.P013.02
y entrega de equipos de protección personal y uniformes a supervisión
MKTP.TC.S.P013.03.
3.2.2 Cuando se realice la primera entrega de los EPP’s al personal el supervisor inmediato
del área deberá brindar una inducción sobre el uso y mantenimiento de los EPP’s.
3.2.3 Posterior a la entrega, se deberá programar capacitaciones periódicas con la finalidad de
asegurar el uso y mantenimiento adecuado de estos elementos.
3.2.4 La reposición de los EPP’s se realizará en función al uso que se le dé (desgaste por el
tipo de trabajo) y las recomendaciones de caducidad establecidas por el fabricante.
3.3 Descripción de los EPP
3.3.1 Casco de seguridad
El personal con cabello largo deberá cubrirlo por completo con el casco.
Deberá ser utilizado ajustado en la medida tal que no resbale pero tampoco que
ocasione molestias al trabajador.
Entre la cáscara y la suspensión o tafilete nunca se debe guardar guantes, papeles, u
otros objetos, ya que ese espacio es requerido para absorber la fuerza de los
impactos.
Si este documento está impreso es una copia no controlada, es responsabilidad del usuario asegurarse
que corresponde a la revisión vigente publicada en el SGD, ruta:
http://sslimveapl15/sitios/Marketing/nsgd
Tipo de Documento: PROCEDIMIENTO
Ámbito de Aplicación: MARKETING PERÚ
Propietario: TÉCNICA COMERCIAL
Código: MKTP.TC.S.P013 Revisión: 02
Titulo : EVALUACION, SELECCIÓN, USO Y
Página: 5 de 12
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCION DE
PERSONAL
Cambio del Casco:
Todo casco debe ser cambiado cuando: el casco haya recibido un impacto sustancial
aunque no presente signos visibles de haber sufrido daños, si se decolora, si
presenta deformación, imperfecciones, ralladuras y/o huellas de penetración o cuando
las especificaciones técnicas del fabricante lo indiquen.
Cuidado del Casco de seguridad:
Está prohibido modificar cualquier componente del casco de seguridad.
No utilizar pinturas, químicos, ni solventes de ningún tipo sobre los elementos del
casco, el daño ocasionado por el uso de estos productos puede no ser visible al
usuario.
Evitar prolongar la exposición directa del casco de seguridad a excesivo frío o calor.
Para la limpieza y desinfección del caso de seguridad utilizar únicamente agua con
jabón de ropa sin blanqueador.
Si el casco de seguridad es compartirlo varias personas éste debe ser desinfectado
de acuerdo a su frecuencia de uso.
Los cascos de seguridad que no se utilicen deberán guardarse horizontalmente en
estanterías o colgados de ganchos en lugares no expuestos a la luz solar directa.
3.3.2 Protección facial u ocular (lentes de seguridad):
Los lentes deben cubrir la vista de manera que minimice la posibilidad de ingreso de
cuerpos extraños a la vista.
Cambio de los lentes de seguridad:
Indicadores de deterioro pueden ser: coloración amarilla de los oculares, arañazos
superficiales en los oculares, rasgaduras, armazón dañada etc.
Cuidado de los lentes de seguridad:
Se deben limpiar a diario procediendo siempre de acuerdo con las instrucciones que
den los fabricantes. Para la limpieza de las lunas, no se deberá hacer uso de texturas
rugosas o ásperas.
Deben guardarse limpios y secos en lugares en donde puedan estar protegidos
contra el aplastamiento o cualquier otro daño.
Si se quitan por breves momentos, se tendrá cuidado en no dejarlos colocados con
los oculares hacia abajo, con el fin de evitar arañazos.
3.3.3 Protector auditivo:
Cambio de protector auditivo:
Se realizará el cambio del protector en el caso se encuentra dañado y no preste la
protección requerida.
Cuidado de protector auditivo:
Si este documento está impreso es una copia no controlada, es responsabilidad del usuario asegurarse
que corresponde a la revisión vigente publicada en el SGD, ruta:
http://sslimveapl15/sitios/Marketing/nsgd
Tipo de Documento: PROCEDIMIENTO
Ámbito de Aplicación: MARKETING PERÚ
Propietario: TÉCNICA COMERCIAL
Código: MKTP.TC.S.P013 Revisión: 02
Titulo : EVALUACION, SELECCIÓN, USO Y
Página: 6 de 12
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCION DE
PERSONAL
Deben limpiarse periódicamente sin hacer uso de solventes químicos o
hidrocarburos.
Debe guardarse en estuches apropiados para estar protegidos contra el
aplastamiento o cualquier otro daño y del manipuleo excesivo.
3.3.4 Protección de las manos:
Es obligatorio el uso de guantes para cualquier trabajo abrasivo y cuando hay
contacto directo con materiales peligrosos, pudiéndose exceptuar los trabajos de
precisión.
Al utilizar los guantes asegurarse de que estos son los adecuados para el trabajo a
ejecutar, para ello solicitar el asesoramiento del área de seguridad , teniendo en
cuenta cuatro aspectos básicos:
La sensibilidad al tacto
La capacidad al agarre
La necesidad de mayor protección
La durabilidad y resistencia del material de los guantes
Se debe prestar atención a una adecuada higiene de las manos.
Cambio de los guantes:
Se realizará el cambio de los guantes cuando estos ya no representen una protección
al trabajador.
Cuidado de los guantes:
Deben limpiarse periódicamente sin hacer uso de solventes químicos o
hidrocarburos.
Los guantes cuya parte interna (en contacto directo con la piel) sea de algodón o
cuero deben mantenerse secos.
3.3.5 Protectores Respiratorios:
Es obligatorio el uso del respirador para los trabajadores que durante la ejecución de
sus tareas se encuentran expuestos a emanaciones o gases contaminantes o
partículas en suspensión.
La selección del tipo de respirador y filtros responderá al tipo de trabajo y de
exposición.
Su uso es persona.
Cambio / Reemplazo de Protectores Respiratorios:
Se realizará el cambio de los filtros cuando estos estén saturados y no garanticen la
protección adecuada. El trabajador podrá detectar esto cuando:
Percibe en la boca o es capaz de oler el contaminante
Se esfuerza al respirar;
el indicador del respirador cambia de color (en el caso de contar con este
dispositivo); y/o
Está inseguro de la condición de los cartuchos/filtros.
Si este documento está impreso es una copia no controlada, es responsabilidad del usuario asegurarse
que corresponde a la revisión vigente publicada en el SGD, ruta:
http://sslimveapl15/sitios/Marketing/nsgd
Tipo de Documento: PROCEDIMIENTO
Ámbito de Aplicación: MARKETING PERÚ
Propietario: TÉCNICA COMERCIAL
Código: MKTP.TC.S.P013 Revisión: 02
Titulo : EVALUACION, SELECCIÓN, USO Y
Página: 7 de 12
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCION DE
PERSONAL
Se realizará la reparación o el cambio sólo de la pieza del respirador dañada, en el
caso que ésta no puede ser reparada o cambiada se proseguirá al cambio de todo el
respirador.
3.3.6 Cuidado de protectores respiratorios:
Los respiradores deben limpiarse o desinfectarse cada vez que sea necesario.
Debe protegerse de la luz solar directa, polvo, calor y frío excesivo, productos
químicos y de la humedad.
Debe guardarse en lugares en donde puedan estar protegidos contra el
aplastamiento o cualquier otro daño.
3.3.7 Ropa de trabajo
El material de la ropa debe ser de algodón, se restringe el uso de ropa sintética,
Las camisas deben ser de manga larga, utilizándose correctamente dentro del
pantalón para evitar atrapamientos o enganches.
Los pantalones deben permanecer fuera de los zapatos de seguridad.
3.3.8 Zapatos de seguridad:
Los zapatos deben contar con puntera de acero.
La planta de los zapatos debe ser de nitrilo o de poliuretano, debe proporcionar
suficiente tracción y agarre frente a hidrocarburos.
La cubierta debe ser de cuero para mejor protección del tobillo, la piel, músculos y
tendones.
Cambio de los zapatos de seguridad:
Los zapatos de seguridad deben ser cambiados cuando la cobertura no proporciona
suficiente protección del pie, cuando la planta está desgastada y no presta
condiciones adecuadas de agarre y tracción.
Cuidado de los zapatos de seguridad:
Limpiar regularmente el cuero y la suela.
Deben ser secados cuando estén húmedos.
No deben ser expuestos a temperaturas excesivas, ya que pueden deteriorar el
cuero.
Guardarlos en un lugar seco y aireado.
3.3.9 Arnés / Cinturón de Seguridad:
El cinturón de seguridad se utilizará sólo en el caso de las cisternas, el cual será
conectado a través de la línea de anclaje a la línea de vida instalada en la tina de la
cisterna con el uso de ganchos de cierre automático. Ninguna de las líneas debe
tener nudos.
Antes de cada uso el trabajador inspeccionará visualmente, en tierra firme, el equipo
(cinturón o arnés) para tratar de detectar: rasgaduras en el material, raspaduras,
corrosión o deterioro del material metálico, pellizcos, cortes, aplastamiento o
deshilachados en las líneas, y daños generales.
Nunca cuelgue nada del equipo de protección contra caídas.
Si este documento está impreso es una copia no controlada, es responsabilidad del usuario asegurarse
que corresponde a la revisión vigente publicada en el SGD, ruta:
http://sslimveapl15/sitios/Marketing/nsgd
Tipo de Documento: PROCEDIMIENTO
Ámbito de Aplicación: MARKETING PERÚ
Propietario: TÉCNICA COMERCIAL
Código: MKTP.TC.S.P013 Revisión: 02
Titulo : EVALUACION, SELECCIÓN, USO Y
Página: 8 de 12
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCION DE
PERSONAL
Cambio / Reemplazo de Arnés / Cinturón de Seguridad:
Se realizará el cambio del equipo de protección contra caídas en el caso se
encuentra dañado y no preste la protección requerida.
Se debe retirar cualquier equipo que se encuentra dañado, fallado o defectuoso y
colocarle una etiqueta que indique: NO UTILIZAR.
El equipo no puede ser reparado, debe ser destruido para evitar su uso.
Si un equipo ha salvado a alguien de una caída, sin importar la distancia, debe ser
retirado inmediatamente de servicio y destruirlo para que no sea nuevamente
utilizado.
Cuidado de arnés
Debe recibir mantenimiento tan frecuente como sea necesario para asegurar su
operación adecuada y evitar un desgaste prematuro.
Los mosquetones de las líneas de vida
El mantenimiento básico consiste en limpiar la suciedad de todas las superficies.
No exponer a la luz solar directa, ya que deteriora el cuero
3.4 Inspección de los EPP
En las estaciones de servicio, operaciones mineras deben realizar inspecciones
periódicas del estado de los uniformes y EPP´s entregados al personal utilizando el
formulario inspección de equipos de protección personal de EESS y Supervisión
MKTP.TC.S.P013.04 y la inspección de equipos de protección personal de operaciones
mineras MKTP.TC.S.P013.05
Cuando un personal se encuentre de vacaciones o de descanso médico el día que se
realiza la inspección, se debe ser indicado en el formulario y completar la inspección a su
retorno.
4. RESPONSABILIDADES
3. Jefe de área
Aprobar la evaluación de riesgo y la necesidad uso de EPP.
Asegurar el cumplimiento de las inducciones a personal nuevo la de capacitación
en uso y mantenimiento de EPP.
Gestionar a solicitud de los EPP.
4.2 Supervisor inmediato/ Jefe de Estación
Entregar los EPP’s a personal nuevo o por reposición
Inducción y capacitación en el uso y mantenimiento de los EPP’s.
Participa en la evaluación de riesgos para establecer la necesidad de uso EPP’s.
En caso de robo de alguno de los implementos de seguridad realizar el reporte de
incidencias (ocurrencias operativas)
Si este documento está impreso es una copia no controlada, es responsabilidad del usuario asegurarse
que corresponde a la revisión vigente publicada en el SGD, ruta:
http://sslimveapl15/sitios/Marketing/nsgd
Tipo de Documento: PROCEDIMIENTO
Ámbito de Aplicación: MARKETING PERÚ
Propietario: TÉCNICA COMERCIAL
Código: MKTP.TC.S.P013 Revisión: 02
Titulo : EVALUACION, SELECCIÓN, USO Y
Página: 9 de 12
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCION DE
PERSONAL
4.3 Supervisor MASC
Participa en la evaluación de riesgos para establecer la necesidad de uso EPP.
Comunica la necesidad el uso de EPP’s a las Jefaturas.
Coordina la adquisición de los EPP’s para las pruebas preliminares de Confort.
4.4 Trabajador
Cuidado y uso adecuado de los EPP’s.
Comunicar al Supervisor inmediato ante el desgaste, deterioro o caducidad de su
EPP.
4.5 Área de Compras y Contrataciones
Adquisición de los EPP solicitados por el Jefe del área.
5. CONSIDERACIONES FINALES
5.1 Registros
MKTP.TC.S.P013.01 Registro de entrega de equipos de protección personal y
uniformes a Operaciones Mineras
MKTP.TC.S.P013.02 Registro de entrega de equipos de protección personal y
uniformes a EESS
MKTP.TC.S.P013.03 Registro de entrega de equipos de protección personal y
uniformes para supervisión
MKTP.TC.S.P013.04 Inspección de equipos de protección personal de EESS y
Supervisión
MKTP.TC.S.P013.05 Inspección de equipos de protección personal de Operaciones
Mineras
6. ANEXOS
Anexo 01: Estándares mínimos de equipos de protección personal
Si este documento está impreso es una copia no controlada, es responsabilidad del usuario asegurarse
que corresponde a la revisión vigente publicada en el SGD, ruta:
http://sslimveapl15/sitios/Marketing/nsgd
Tipo de Documento: PROCEDIMIENTO
Ámbito de Aplicación: MARKETING PERÚ
Propietario: TÉCNICA COMERCIAL
Código: MKTP.TC.S.P013 Revisión: 02
Titulo : EVALUACION, SELECCIÓN, USO Y
Página: 10 de 12
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCION DE
PERSONAL
Anexo 01: Estándares mínimos de equipos de protección personal
Equipos de
Nº Especificaciones Certificación
Protección
Protección de la Cabeza
Manufacturado en polietileno de alta
densidad, ala frontal, capacidad dieléctrica
Casco de
no menor de 20.000 voltios, con banda
1 protección contra ANSI Z89.1 o EN 397
frontal anti sudor. Suspensión de nylon de 6
impactos
puntos, de fácil colocación o recambio,
ajustable.
Protección facial y visual
Diseño panorámico, 100% policarbonato,
Gafas de
resistente a impactos, rayaduras y abrasión.
2 seguridad contra ANSI. Z87.1
Las gafas deberán de proporcionar un buen
impactos
ajuste al rostro del trabajador
Diseño hermético para altas
concentraciones de polvo, gases y humos
con ventilación indirecta. Lunas con las
siguientes características: antiempañables,
3 Gafas herméticas resistente a rayaduras, absorción UV ANSI. Z87.1, CSA. Z94.3-99
mínima de 99%
Ajuste anatómico al rostro.
Modelos normales y para uso con anteojos
de prescripción médica
Porta vidrio levantable, careta de fibra de
vidrio o cualquier otro material
termoplástico, graduación tipo ratchet, con
freno de protección del mentón cuando se
4 Careta de soldar ANSI. Z87.1
baje la careta por cabeceo. Resistente al
impacto, chispas, radiación calórica y
cambios bruscos de temperatura. Con lunas
que tengan sombra N°5 o N°6
Cabezal graduable tipo ratchet. Visor
levantable de acetato o policarbonato,
5 Careta reemplazable, de 3 puntos de sujeción, ANSI. Z87.1
resistente a impactos, rayaduras y
abrasiones
Diseño anatómico, marco facial amplio,
opaco, suave y de amplia ventilación, con
6 Gafas de oxicorte lente bascular rectangular y porta vidrio ANSI. Z87.1, ANSI Z.87
levantable. Con sombra de N°5 y protección
contra U.V de 99,9%
Protección auditiva
Si este documento está impreso es una copia no controlada, es responsabilidad del usuario asegurarse
que corresponde a la revisión vigente publicada en el SGD, ruta:
http://sslimveapl15/sitios/Marketing/nsgd
Tipo de Documento: PROCEDIMIENTO
Ámbito de Aplicación: MARKETING PERÚ
Propietario: TÉCNICA COMERCIAL
Código: MKTP.TC.S.P013 Revisión: 02
Titulo : EVALUACION, SELECCIÓN, USO Y
Página: 11 de 12
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCION DE
PERSONAL
Nivel de atenuación de ruido no menor a 25
Decibelios (A), NRR 25. Diadema metálica
acolchada o plástica, ajustable a la cabeza.
7 Protector auditivo ANSI S3.19 o EN 352.2
Almohadillas o cojinetes cambiables de
poliuretano u otro material aislante de ruido,
forradas.
Protección respiratoria
Respirador de media cara de silicona o
caucho natural antialérgico con válvula de
Protector exhalación central, filtros y doble brida de
8 respiratorio contra ajuste (cabeza y cuello) de fácil regulación o NIOSH 42 CFR 84
partículas Mascarilla P100 o P95 con sello nasal tipo
clip para mejor ajuste y comodidad, 2 bandas
de ajuste y válvula de exhalación
Respirador de media cara de silicona o
Protector
caucho natural antialérgico con válvula de
respiratorio para
9 exhalación central, filtros y doble brida de NIOSH 42 CFR 84
gases y/o
ajuste (cabeza y cuello) de fácil regulación.
vapores
Con filtros para gases y vapores respectivos
Respirador de media cara de silicona o
Protector caucho natural antialérgico con válvula de
respiratorio contra exhalación central, filtros y doble brida de
11 NIOSH 42 CFR 84
partículas - ajuste (cabeza y cuello) de fácil regulación.
soldadura Con filtros para partículas y humos de
soldadura
Protección de las manos
Guantes contra De cuero, flexibles, de conformación
12 peligros anatómica a la mano, con refuerzo en la Sin requisito
mecánicos palma de la mano y puño de seguridad.
Guantes aislantes para trabajos eléctricos
Guantes para
13 fabricados para resistir la tensión máxima EN 381-5, EN 12477
trabajos eléctricos
según el trabajo realizado.
Fabricados en cuero cromo, flexibles, de
Guantes contra conformación anatómica a la mano y con
14 peligros de refuerzo en la palma de la mano. Longitud no Sin requisito
Soldadura menor de 14 pulgadas y con costuras en el
interior.
Reforzados para mayor resistencia, confort y
Guantes contra absorción del sudor. Resistentes a ácidos,
15 productos alcoholes, aceites, hidrocarburos, grasas EN 420, EN 388, EN 374
químicos minerales, cáusticos u otros productos
químicos.
Protección de los pies
Si este documento está impreso es una copia no controlada, es responsabilidad del usuario asegurarse
que corresponde a la revisión vigente publicada en el SGD, ruta:
http://sslimveapl15/sitios/Marketing/nsgd
Tipo de Documento: PROCEDIMIENTO
Ámbito de Aplicación: MARKETING PERÚ
Propietario: TÉCNICA COMERCIAL
Código: MKTP.TC.S.P013 Revisión: 02
Titulo : EVALUACION, SELECCIÓN, USO Y
Página: 12 de 12
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCION DE
PERSONAL
Calzado de
16 Zapatos punta de acero, suela antideslizante. ANSI Z41 o EN 345
seguridad
Calzado de
Suela antideslizante, puntera reforzada y
17 seguridad para ANSI Z41 o EN 347
100% dieléctrico
trabajos eléctricos
Calzado de Suela antiderrapante y auto limpiante,
seguridad plantilla ergonómica, removible y lavable para
18 ANSI Z41 1999 o EN 347
resistente a HC o mayor higiene, 100% impermeable y lavable.
Químicos Caña de 16 pulgadas
Protección corporal
Chaleco A base de algodón. De preferencia de
19 Sin requisito
Reflectivo característica ignífugo.
Casaca de
20 De cuero cromo sin bolsillos EN 470-1
soldador
Pantalón de
21 De cuero cromo sin bolsillos EN 470-1
soldador
Escarpines de De cuero cromo, de una sola pieza y ajuste
22 EN 470-1
soldador de 2 hebillas.
Mangas de De cuero cromo y con cinta de amarre para
23 EN 470-1
soldador sujeción en cuello.
Mandil de De cuero cromo. Cintas de amarre para
24 EN 470-1
soldador sujeción en cuello y espalda.
Protección para trabajos en altura
Arnés de cuerpo ANSI Z359.1, ANSI
25 De nylon o poliéster
entero A10.14, ANSI Z89.1
Línea de vida sin
De doble brazo de anclaje. De nylon o ANSI Z359.1 y ANSI
26 absorbedor de
poliéster A10.14
impacto
Si este documento está impreso es una copia no controlada, es responsabilidad del usuario asegurarse
que corresponde a la revisión vigente publicada en el SGD, ruta:
http://sslimveapl15/sitios/Marketing/nsgd