DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE ETICA Y VALORES BASADO EN COMPETENCIAS
PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL
NIVEL: EDUCACIÓN BÁSICA PERÍODO DURACIÓN DE LA UNIDAD: 13
CICLO:SECUNDARIA ACADÉMICO: SEMANAS
GRADO: NOVENO PRMERO
1. NOMBRE DE LA UNIDAD
LOS DILEMAS COMO PROBLEMAS EXIGEN UNA SOLUCIÓN RAZONADA DEL
CONFLICTO
2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA (REALIDAD, SUPUESTOS, CASOS
ETC.), QUE CONTEXTUALIZARÁ LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
Un suceso violento (Dilema moral)
"Una pareja de novios de veinticuatro años de edad, con más de diez de relación, sale u
viernes a divertirse. Cenan en un acogedor restaurante y más tarde, deciden desplazarse en e
vehículo del joven a una discoteca de carretera. Pasadas las tres de la madrugada, la muchach
se sincera con su novio y confiesa haberle sido infiel con su mejor amigo durante un fin d
semana. Achaca al alcohol todo lo ocurrido, jura que su amor sigue intacto y reclama su perdón
El chico, muy ofendido, quiere abandonar la discoteca. Aunque ella le pide que le acerque a s
casa, acaba saliendo solo. Abatida por la situación, decide regresar a su domicilio a pie.
En cierto momento, un joven de buen aspecto detiene su vehículo junto a ella y se ofrec
para acompañarla. La chica desestima la propuesta entendiendo que no es prudente subir a u
coche con un desconocido. Continúa caminando y rompe a llover con fuerza. Entonces, u
segundo coche, conducido por dos tipos muy mal encarados, para en el arcén. Ambos s
prestan, igualmente, a trasladar a la joven. Ésta cambia de opinión. Se dice a sí misma que l
noche está muy mala, que no es razonable juzgar a la gente por su apariencia y, al final, acept
el ofrecimiento. Minutos después los dos individuos se desvían del itinerario y, a pesar de l
resistencia de la muchacha, consuman una violenta violación.
Maltrecha, la víctima consigue llegar a su hogar. Los padres recriminan con dureza e
irresponsable proceder de su hija, pero la trasladan a un hospital y presentan una denuncia e
comisaría. Finalmente, los violadores son detenidos y procesados. El juez decide aplicar un
sanción económica por los maltratos físicos pero, por falta de pruebas, deja sin castigo l
violación".
3. INTENCIONALIDAD DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN
Pretendemos con esta unidad que los estudiantes comprendan que un dilema moral es un
narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de
realidad pero conflictiva a nivel moral, y que en consecuencia un dilema de los qu
constantemente se nos presenta en nuestra cotidianidad, como por ejemplo frente a
sexualidad, frente al poder, frente al deber, frente a los Derechos Humanos, frente a la dignida
de la persona, frente a lo que es ético y frente a lo que no lo es y frente a un sin número de tema
que nos atañen diariamente; son conflictos, dilemas que requieren una solución razonada d
conflicto, previo análisis profundo de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia
Es imprescindible que los estudiantes conozcan que ante los dilemas sólo existe la posibilidad d
dos y nada más que dos opciones (A) ó (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles
defendibles.
Pero también es nuestra intención que los estudiantes aprendan a hacer un discernimiento ético
que tengan la capacidad de analizar, de distinguir una cosa de otra, que comprendan que un
análisis hay que hacerlo siempre que no esté claro qué es lo que debo hacer y qué es lo que
moralmente se debe hacer, es decir que adquieran esa capacidad de búsqueda imparcial de
datos que le proporcionen elementos de juicio, y que en consecuencia se pueda asumir la
responsabilidad de la propia decisión.
4. ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS
CONVIVENCIA Y PAZ: Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivenc
cotidiana de manera constructiva y a la convivencia armónica en mi medio escolar, en el aula d
clase, en el receso pedagógico, en los espacios deportivos y en los diferentes espacios d
actividades culturales.
CRÍTICO SOCIAL: Describo a la familia como la institución que en nuestro tiempo debe cobra
importancia como formadora de individuos constructores de una sociedad basada en el amo
base de una sociedad comprometida con todos sus integrantes.
5. COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN HOLÍSTICA DEL ESTUDIANTE
1. Identifico intereses contrapuestos, individuales
colectivos, y logro mediar de manera que se pueda
alcanzar acuerdos compartidos en beneficio mutuo.
2. Participo de manera constructiva en la proyecció
escolar de la comunidad educativa, Teniendo e
COMPETENCIAS cuenta la dignidad de la persona.
TRANSVERSALES , 3. Muestra expresiones de solidaridad al compartir co
GENÉRICAS, BÁSICAS mis compañeros en sus frustraciones, logros
alegrías
4. Establezco vínculos de amistad y afectivos basado
en una buena comunicación y en el respeto por
diferencia.
5. Adquiero a través de diferentes dinámicas buena
relaciones y acepto la diferencia entre m
compañeros.
6. Respeto y acato las normas establecidas para un
sana convivencia dadas por la institución educativa.
7. Mantengo unas relaciones interpersonales acertada
con los integrantes de la comunidad educativa.
8. Respeto la pluralidad y la diferencia.
9. Mantengo una comunicación, asertiva con m
compañeros, compañeras y docentes en general.
10. Comprendo que el ser humano vive en el mundo n
para destruirlo, sino para transformarlo con armonía
11. Valoro la oportunidad de relacionarme con los otro
en un ambiente de afecto, de amor, de respeto, d
apoyo, pero sobre todo de reconocimiento a s
dignidad
Entiendo que existen diferentes formas de sentir el hecho
de ser
Argumento y debato sobre dilemas de la vida cotidiana e
los que distintos valores o distintos derechos entran e
conflicto; reconozco los mejores argumentos, así n
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS coincidan con los míos.
Identifico dilemas de la vida, en los que distintos derechos
distintos valores entran en conflicto y analizo posible
opciones de solución, considerando los aspectos positivos
negativos de cada una.
Comprendo que todas las personas son un fin en sí misma
y, por tanto, valiosas por ser seres humanos, y emprend
acciones para que esto sea una realidad en el aula d
clase, en el receso pedagógico, en las lugares deportivo
en los espacios culturales en mi familia y en mi comunidad
Comprendo que la orientación sexual hace parte del libr
desarrollo de la personalidad y rechazo cualquie
discriminación al respecto.
6. CONTENIDOS CURRICULARES ESENCIALES PARA LA FORMACIÓN POR
COMPENTENCIAS
ACTITUDES, VALORES, NOCIONES, PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS,
HABILIDADES, CONCEPTOS, ESTRATEGIAS ACTUACIONALE
COMPORTAMIENTOS, CATEGORÍAS (SABER HACER)
DESTREZAS (SABER SER) (SABER CONOCER)
Responsabilidad en su Fundamentos Procedimiento para discern
participación para el análisis teóricos de los sobre los dilemas morales.
de los dilemas propuestos. dilemas morales. Procedimiento para
Respeto a la diferencia elaboración de un ensayo.
Tolerancia en el trato con La familia, su misión, Pasos para un diálog
los compañeros. sus fines, sus afectivo y constructivo en
Respeto y responsabilidad características, sus familia.
en el desarrollo de los derechos y deberes. Procedimiento para un
temas frente a la sexualidad sexualidad responsable.
y a la drogadicción. Reflexión y análisis Procedimiento a seguir co
sobre algunos una persona iniciada en
Capacidad de asombro y dilemas morales. mundo de las drogas.
admiración. Pasos en la elaboración d
Buen trato a compañeros y El dilema de las un ensayo.
profesores (as). decisiones sobre la
Buenas relaciones con sus sexualidad.
compañeros y compañeras. Dimensiono mi
Es amable y respetuoso. sexualidad.
Diálogo respetuoso y
sincero. Drogadicción y Ética
7. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Razona con argumentos válidos quién o quiénes son los culpables y el por qué, d
dilema planteado en esta presentación de la unidad en el numeral dos.
El docente organiza al grupo, en equipos después de explicar los dilemas, las clases
los elementos del dilema, plantea dilemas que se nos presentan en la vida diaria, para qu
los estudiantes los resuelvan argumentando la posición tomada.
A partir del análisis y las explicaciones del docente o la docente, los estudiante
empezarán a argumentar sobre diferentes dilemas que en nuestra vida cotidiana se no
pueden presentar por ejemplo sobre: Violencia, sexualidad, relaciones padres e hijo
violaciones, indulto, el poder, deberes y valores, Derechos Humanos, sobre ética y mora
sobre los desplazados, sobre trabajadoras sexuales, la drogadicción, salud y enfermedad
el hambre, la riqueza…En fin un sin número de dilemas que diariamente se nos puede
presentar y sobre los cuáles tenemos que discernir, pero es importante que antes s
aclare a los estudiantes lo que son los valores, sus características, sus cualidades, com
se distinguen de las cosas reales, de las cosas ideales, etc., etc. Para que se pued
trabajar con propiedad sobre diferentes dilemas.
Los estudiantes pueden realizar escritos cortos sobre lo que comprenden del dilema,
importancia de tomar decisiones para las situaciones cotidianas que en su cotidianidad s
les presenta, y por demás argumentarán en equipos al grupo sobre posiciones tomadas e
los dilemas que el docente estime pertinente.
El docente o la docente podrá utilizar las lecturas que estime pertinentes, o apropiada
para la comprensión del tema, los estudiantes desarrollarán las actividades que el docen
considere para la profundización del tema como: Lecturas, escritos, ensayos, comic
historietas.
Mediante un escrito el estudiante argumentará la importancia de la familia com
institución para la prevención de embarazos en adolescentes y de la drogadicción en
juventud.
8. RECURSOS PEDAGÓGICOS
Fotocopia del caso del dilema moral “un caso violento”, presentado en el numeral dos d
esta presentación de unidad, o de cualquier otro dilema moral que el docente o la docent
estime pertinente.
Manual de convivencia de la institución
Consultas en Internet sobre los dilemas morales.
Llano escobar, Alfonso. S.J. Un alto en el camino. Intermedio Editores.
Estándares Básicos de competencias, documento Nº. 3.
Flecha, José Román. La Fuente de la Vida. Manual de Bioética. Ediciones Sígueme.
Educación Ética y en Valores Humanos. El Camino de lo espiritual 9. Guías de trabajo.
La ética arte de vivir 3. Betuel Cano, ed. Paulinas.
9. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS QUE SE Interpreto e interiorizo mediante un ensayo el dilema étic
EVALÚAN sobre el consumo de las drogas para reconocer que en
abuso de los estupefacientes son muchas la
responsabilidades morales implicadas tanto privadas com
públicas.
DEL PROPÓSITO DE LA Reconocer mediante un escrito en el cuaderno los
EVALUACIÓN elementos indispensables para un discernimiento
(DIAGNÓSTICO, E ético
INDICADORES DE Describir mediante un escrito los fundamentos
DESEMPEÑOS) teóricos y los elementos del dilema.
Describir en un escrito los deberes que como hijo
estudiante, tengo para con mis padres.
Describir en un ensayo la importancia de la familia
como institución en la actualidad.
Realizar una lista de los motivos que en nuestra
época disgregan con mayor frecuencia a las familias
Argumentar mediante un escrito sobre el problema
de los dilemas de la sexualidad.
Argumentar en un ensayo el por qué se dice que el
drogadicto es una persona que clama a la sociedad
con gritos de desesperación.
EL CÓMO Y EL CUÁNDO La actividad evaluativa tendrá como soporte:
OBTENER LA INFORMACIÓN
SOBRE LOS DESEMPEÑOS Observación de actitudes en los educandos.
(MEDIOS DE EVALUACIÓN)
Puntualidad en el desarrollo y entrega de tareas
trabajos.
Aprovechamiento del tiempo de trabajo.
Aplicación de talleres.
Participación en clase.
Se desarrollan talleres individuales o en grupo qu
luego son socializados buscando sacar soluciones par
la vida diaria.
ESTRATEGIAS DE LA Autoevaluación por parte de los estudiantes de acuerd
EVALUACIÓN al desempeño mostrado durante el periodo
(AUTOEVALUACIÓN,
COEVALUACIÓN, Coevaluación por parte de los mismos compañeros d
HETEROEVALUACIÓN clase
Heteroevaluación que es la recolección de todos lo
DECISIONES UNA VEZ SE registros sacados por el docente.
EMITAN LOS JUICIOS DE
VALOR Si el estudiante no alcanza los desempeños de maner
satisfactoria se tendrá en cuanta las competencias
desempeños en el periodo siguiente de forma paralela co
los de la siguiente unidad.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
Cartilla Competencias ciudadanas
Estándares básicos de competencias. MEN, Revolución educativa,
Colombia Aprende. Documento N° 3.
Educación Ética y Valores Humanos Lineamientos Curriculares
Un Alto en el Camino. Alfonso llano Escobar SJ.
Giran Khalil Gibran el Profeta
La Ética Arte de Vivir. Ed. Paulinas
Educación en los valores. Ed. Paulinas.
Ética Latinoamericana Luís José González Álvarez
Flecha, José Román. La Fuente de la Vida. Manual de Bioética.
Ediciones Sígueme.
Educación Ética y en Valores Humanos. El Camino de lo espiritual
9. Guías de trabajo.