PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: TECNOLOGO EN PRODUCCION MULTIMEDIA
Código del Programa de Formación:228101
Nombre del Proyecto: Portafolios Digitales, Sitio Wed y Marketing Electrónico Para MiPymes de
Ibagué
Fase del Proyecto: ANALISIS
Actividad de Proyecto: Determinar los objetivos generales del proyecto multimedia
Actividades de Aprendizaje:
o Introducción a la Multimedia
o Taller conceptual tipologías y plataformas
o Investigar las clasificaciones de las tipologías de la Multimedia y plataformas de difusión
Competencia: Analizar la información recolectada para definir la tipología del proyecto multimedia
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
identificar las tipologías multimedia a realizar según el requerimiento del público destino del medio.
Determinar la plataforma del proyecto a partir de las necesidades del cliente aplicando las técnicas
de recolección y procesamiento de la información.
Confrontar la información recolectada con las necesidades presentadas por el público destino.
Duración de la Guía
30 Horas Para Resultados Específicos
2. PRESENTACIÓN
A partir de esta guía de aprendizaje se reconocerán los elementos de diseño necesarios en el desarrollo de
una aplicación multimedia; como son: la tipología y la plataforma, dada la cantidad y variedad de elementos
de diseño, estos se abordarán de forma progresiva y en coherencia con el proyecto formativo.
Para iniciar, Usted identificará la Tipología Multimedia (educativa, comercial, publicitaria e informativa) y las
Plataformas, que se convierten en uno de los elementos de diseño mediante los cuales se logra el éxito de
una producción multimedia.
Su reto al finalizar las actividades propuestas en esta guía, es prepararse para realizar una adecuada
selección de la tipología y plataforma que usará en su proyecto, para dar respuesta de manera integral a las
GFPI-F-019 V03
necesidades de su cliente, de tal manera que la propuesta impacte de forma visual y llegue con el mensaje
al usuario final.
Es muy importante que apropie cada uno de los conceptos y elementos que le permitan tener la claridad
sobre un proyecto multimedia.
Tanto el trabajo autónomo como el trabajo en equipo son piezas fundamentales en el desarrollo de cada
una de las actividades propuestas.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Descripción de la(s) Actividad(es)
Ambiente Requerido
Materiales
3.1. Actividades de Reflexión Inicial:
Estimado aprendiz lo invito a que observe y analice los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=WOmT6BqBNH8
https://www.youtube.com/watch?v=RKIa4cPB_2g
https://www.youtube.com/watch?v=iQjtk-poZiQ
A partir de la observación, elabore un documento digital individual en el cual de respuesta a los siguientes
cuestionamientos:
- ¿Qué es Multimedia?
- Describa cómo ha sido el desarrollo de la Multimedia al pasar de los años
- ¿Qué tipos de Multimedia conoce?
- ¿Qué beneficios aporta la Multimedia en los ámbitos: ¿Educativo, laboral y social?
- ¿Utiliza actualmente alguna aplicación Multimedia? ¿Cuál?
Actividad a socializar en mesa redonda.
3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.
La palabra Multimedia se define como el tipo de comunicación que integra diferentes formas de contenido
como texto, video, audio, gráficos y animaciones; a la vez también se habla de Multimedia cuando se
refiere a características de los medios electrónicos que hacen posible la reproducción de dichos
componentes tales como las cámaras de video, los reproductores de audio, Tablets, computadores,
teléfonos celulares, cámaras digitales, etc.
El Internet, el boom de las redes sociales y la facilidad de la “Conectividad” han dado un vital y necesario
uso a todos estos dispositivos y la tendencia a crecer es cada vez más fuerte. La movilidad es un aspecto
imprescindible en la vida de todas las personas y se busca estar al día y actualizado cada segundo. La
gente hoy toma fotos y las comparte y publica instantáneamente, comparte momentos, sentimientos,
estados de ánimo y está más cerca de todo lo que le interesa.
Es por eso que la tendencia de las Herramientas Multimedia ha tomado tanto significado como principal
herramienta de comunicación en la sociedad, pues cada vez la necesidad de interacción es vital tanto enGFPI-F-019 V03
la vida personal como en los negocios.
Nuevas tecnologías como los Smartphone, el IPhone, tabletas digitales, son herramientas principalmente
de comunicación, los chats, los grupos y redes sociales son servicios de consumo masivo.
Detrás de este boom tecnológico y de comunicación, están todas las plataformas de desarrollo de software
que hacen posible estos desarrollos y a nivel profesional, el campo del diseño juega un rol principal en el
diseño que va desde la gráfica visual de las interfaces hasta el diseño ergonómico en los dispositivos.
El poder y la participación de las herramientas multimedia se ve aplicado en todos los niveles de
interacción, de trabajo y de soporte en la actualidad; de ahí la importancia de analizarlos, conocerlos y
estar preparados para trabajar en ellas y con ellas.
En el proceso de identificación de tipologías y plataformas Multimedia es indispensable que usted
reconozca sus definiciones, aplicaciones y funciones, para lo cual se le invita a que explore los contenidos
de los siguientes documentos:
FA Tipologías Multimedia.pdf
FA Plataformas Multimedia.pdf
Tipologías Multimedia.pptx
Brochure.swf
Plataformas Multimedia.pdf
Una vez leídos y explorados los documentos. Realice lo siguiente:
Elabore un cuadro comparativo individual en Word en el que relacione las principales
características, finalidades de las 4 tipologías Multimedia. Incluya mínimo 5 ejemplos de cada
tipología.
Consulte que otra tipología Multimedia aparte de las mencionadas en los documentos de material
de apoyo existen. Cite varios ejemplos.
Realice un mapa mental online o de escritorio en el que integre la definición de las plataformas,
tipos de aplicación Multimedia y dispositivos Multimedia.
Para apoyarse en los puntos anteriores consulte:
- Cómo hacer un mapa mental: https://www.youtube.com/watch?v=BweVJnWgbcQ
- Herramientas mapas mentales: http://wwwhatsnew.com/2014/03/28/herramientas-crear-mapas-
mentales-internet/
Elabore una lista de las tendencias de mercado actuales en cuanto a utilización de Multimedia por
las empresas.
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Como aprendiz SENA, es común el que se generen hábitos de consulta y
retroalimentación utilizando las TIC, para condensar los conocimientos
obtenidos sobre las tipologías y plataformas Multimedia.
Diseñe y elabore en Word una revista digital del tema tipologías
y plataformas multimedia, posteriormente guárdela en formato en
pdf, empleando la herramienta Web: Issuu
GFPI-F-019 V03
Cree una cuenta en: http://www.issuu.com/
Esta herramienta le permite hacer publicaciones de formatos PDF, Word y PowerPoint. Ejemplo
como publicar en Issuu: https://www.youtube.com/watch?v=AWp65UDwXjM
https://www.youtube.com/watch?v=4-vmSjDWBpo
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
Como actividad integradora de las habilidades obtenidas en las temáticas de tendencias del mercado,
tipologías y plataformas multimedia:
Organizados en los grupos de proyecto formativo, deberán escoger una empresa Mi Pyme de la región
por equipos en la cual puedan realizar su proyecto multimedia.
Una vez identificada la empresa deberán identificar Tipo de empresa, Sector económico, Productos y
Servicios que Ofrece, Número de empleados, Tiempo de Constituida, etc.
El grupo deberá preparar una presentación de máximo 5 minutos. La presentación debe incluir:
Definir Nombre de la empresa mi Pyme
Nombre del Proyecto
Definición del Mercado (Da respuesta a… o es un proyecto Para…)
Artes Conceptuales de la marca de la empresa (si la empresa cuenta actualmente con ellas):
o Logo
o Eslogan
o Imagen Corporativa en General
Es importante que a través de la presentación se deje reflejado como el proyecto va a impactar en
las líneas de negocio de la empresa
Que beneficios va a traer para esa empresa el poder contar con un proyecto multimedia.
Todas las actividades anteriores, por favor examinarlas en su portafolio de evidencia del LMS
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento:
Reflexión inicial: Selecciona la tipología Lista de Chequeo Para Evaluar
multimedia requerida por el resultados de Aprendizaje
Cuestionario sobre público destino y del medio
video Introducción a la de acuerdo con el cliente.
Multimedia
GFPI-F-019 V03
Participación Mesa
Redonda
Define la plataforma y recursos
Evidencias de Desempeño necesarios según la tipología.
Cuadro comparativo
tipologías
Mapa Mental plataformas
y aplicaciones multimedia
Listado tendencias
Multimedia en las
empresas
Revista Digital ISSUU
Evidencias de Producto:
Presentación Sobre Proyecto
Multimedia para una empresa Mi
Pyme
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Multimedia
Tipología Multimedia
Tipos de información multimedia
Texto
Gráficos
Imágenes
Animación
Video
Sonido
Mapa Mental
Cuadro Comparativo
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Multimedia. (S.f.). En Wikipedia. Recuperado el 05 de 05 de 2017. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia
Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2011-2014). Definición de Multimedia. Recuperado de
http://definicion.de/multimedia/
GFPI-F-019 V03
Álvarez Peralta Miguel (2014). ¿Qué es Multimedia? Recuperado de
http://blog.uclm.es/miguelalvarez/files/2016/08/UD1-Qu%C3%A9-es-Multimedia-y-Transmedia.pdf
Mapa Mental (2016) ¿Qué son los mapas mentales? Recuperado de:
http://www.queesunmapamental.com/
Mapa mental. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 08 de 05 de 2017 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental
Cuadros Comparativos (2017) Cuadros comparativos ¿Qué son? Ejemplos de cuadros de
comparación. Recuperado de http://cuadrocomparativo.org/cuadros-comparativos-que-son-ejemplos-
de-cuadros-de-comparacion/
Vive Digital (2017) Líneas Estratégicas. Recuperado de
http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-channel.html
Vive Digital (2017) El Plan Vive Digital 2014-2018. Recuperado de
http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-19654.html
Vive Digital (2017). MiPyme Vive Digital. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-
propertyvalue-7235.html
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Camilo Davila Intructor Centro Industria y Febrero de 2021
la Contrucción,
Regional Tolima.
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor (es)
GFPI-F-019 V03