Taller 5.
2 Análisis de Sensibilidad
1. Considere el siguiente problema:
Suponga que se empleó el método de la gran M para obtener la solución BF inicial (artificial).
Sea la variable x4 de holgura artificial de la primera restricción, x5 la variable de superávit de la
segunda restricción, x6 la variable artificial de la segunda restricción y x7 la variable de holgura
de la tercera restricción. El conjunto de ecuaciones final correspondiente que proporciona la
solución óptima es:
Suponga que la función objetivo original se cambia a Z = 2x1 + 3x2 + 4x3 y que la tercera
restricción original se cambia a 2x2 + x3 <= 1. Utilice el procedimiento de análisis de
sensibilidad
para identificar y evaluar la solución básica actual. Después pruebe la factibilidad y la
optimalidad de esta solución.
2. Considere el siguiente problema de programación lineal paramétrica:
Donde θ puede tomar cualquier valor positivo o negativo. Sean x4 y x5 las variables de holgura
de las restricciones funcionales respectivas. Después de aplicar el método símplex con θ = 0, la
tabla símplex final es la siguiente:
a. Exprese la solución BF (y Z) que se presenta en esta tabla, como una función de θ .
Determine las cotas superior e inferior de θ antes de que esta solución óptima se vuelva
no factible.
b. Dado que θ está dentro de las cotas que se encontraron en el inciso a), determine el
intervalo permisible para que c1 (coeficiente de x1 en la función objetivo) continúe siendo
óptimo.
3. Una persona está localizada en la ciudad 1 y desea llegar la ciudad 5. La figura 1 muestra la red
de ciudades y los tiempos de viaje entre cada una. El problema es determinar la ruta que tome
el menor tiempo de viaje desde la ciudad 1 hasta la 5.
a. Formule el problema de programación lineal considerando la variable de decisión como
x ij =1 , si al pasar de i a j está dentro de la ruta, y 0 lo contrario. Formule el problema de
forma que la restricción de rutas que salen del nodo 1 su lado derecho sea igual a 1, y que
las rutas que llegan al nodo 5 su lado derecho sea igual a -1.
a. Con base en la formulación del problema primal, formule el problema dual considerando
que todas las variables x ij ≥ 0
b. Resuelva el problema dual por inspección, iniciando con y 5=5 .
c. Obtenga la solución al problema primal aplicando el teorema de holgura complementaria.
4. LUCATO fabrica tres productos: P1, P2 y P3. En el proceso de producción se usan las materias
primas R1 y R2 que se procesan en las líneas F1 y F2. En la tabla siguiente se ven los datos del
problema:
La demanda mínima diaria de P2 es de 70 unidades, y la demanda máxima de P3 es 240
unidades. Las contribuciones de P1, P2 y P3 a las utilidades son $300, $200 y $500 por unidad,
respectivamente:
La dirección de LUCATO evalúa medios para mejorar la situación financiera de la compañía.
Describa la factibilidad de las siguientes propuestas.
a. La utilidad por unidad de P3 se puede aumentar 20%, pero con ello se reduce la
demanda potencial del mercado a 210 unidades de las 240 unidades actuales.
b. La materia prima R2 parece ser un factor crítico para limitar la producción actual. Se
pueden asegurar unidades adicionales con un proveedor distinto, cuyo precio es $3
mayor, por unidad, que el del abastecedor actual.
c. Las capacidades de F1 y F2 pueden aumentar hasta 40 minutos por día, cada una con
un costo adicional de $35 diarios.
d. El principal comprador del producto P2 pide que se aumente su entrega diaria de las
70 unidades actuales, a 100 unidades.
e. El tiempo de procesamiento de P1 en F2 se puede reducir de 3 a 2 minutos por
unidad, con un costo adicional de $4 diarios.
5. Wivco produces two products: 1 and 2. The relevant data are shown in Table 64. Each week, as
many as 400 units of raw material can be purchased at a cost of $1.50 per unit. The company
employs four workers, who work 40 hours per week (their salaries are considered a fixed cost).
Workers can be asked to work overtime and are paid $6 per hour for overtime work. Each
week, 320 hours of machine time are available. In the absence of advertising, 50 units of
product 1 and 60 units of product 2 will be demanded each week. Advertising can be used to
stimulate demand for each product. Each dollar spent on advertising product 1 increases its
demand by 10 units; each dollar spent for product 2 increases its demand by 15 units. At most
$100 can be spent on advertising. Define
P1= number of units of product 1 produced each week
P2 = number of units of product 2 produced each week
OT = number of hours of overtime labor used each week
RM = number of units of raw material purchased each week
A1 = dollars spent each week on advertising product 1
A2 = dollars spent each week on advertising product 2
Formule y resuelva el problema en Pyomo, de forma que pueda contestar las siguientes
preguntas:
a. If overtime were only $4 per hour, would Wivco use it?
b. If each unit of product 1 sold for $15.50, would the current basis remain optimal? What
would be the new optimal solution?
c. What is the most that Wivco should be willing to pay for another unit of raw material?
d. How much would Wivco be willing to pay for another hour of machine time?
e. If each worker were required (as part of the regular workweek) to work 45 hours per
week, what would the company’s profits be?
f. Explain why the shadow price of row (1) is 0.10. (Hint: If the right-hand side of (1) were
increased from 50 to 51, then in the absence of advertising for product 1, 51 units could
now be sold each week.)
g. Wivco is considering producing a new product (product 3). Each unit sells for $17 and
requires 2 hours of labor, 1 unit of raw material, and 2 hours of machine time. Should
Wivco produce any of product 3?
h. If each unit of product 2 sold for $10, would the current basis remain optimal?