0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas25 páginas

Sup Rep 44 2021

Se revocó el acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE por el cual desechó una queja, porque a su parecer, no advirtió elementos ni siquiera indiciarios de contratación o adquisición de tiempos en radio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas25 páginas

Sup Rep 44 2021

Se revocó el acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE por el cual desechó una queja, porque a su parecer, no advirtió elementos ni siquiera indiciarios de contratación o adquisición de tiempos en radio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Agravios Respuesta

Incompetencia: i) no todas las conductas se


regulan en la ley local; ii) no solo hay impacto
en la elección local y iii) se dividió la
continencia de la causa, a pesar de existir una
campaña sistemática que no se valoró.

Sobre que no se ejerció la facultad de


atracción: falta de motivación y de
exhaustividad de la UTCE, al no tener
presente: i) lo novedoso del hecho
denunciado y ii) su relación con diversos en
que ha estado involucrado el precandidato.

Desechamiento: a. Indebida Se debe revocar el acuerdo de desechamiento respecto de la infracción de


fundamentación y motivación y falta de contratación y/o adquisición de tiempos en radio, porque la responsable no se apegó a
exhaustividad porque se omitió analizar el la normativa legal y jurisprudencial aplicable para ello.
contenido de la propaganda y sí aportó
pruebas; y b. La decisión se emitió con Lo anterior, porque que no realizó un análisis preliminar integral de los hechos para
argumentos de fondo porque la UTCE se poder determinar que, de manera evidente, no se vulneraba la norma electoral, como
pronunció de la existencia de la infracción sin conocer la temática de la entrevista materia de la denuncia; consecuencia de ello, no
tener tal facultad. consideró que la actora sí había aportado elementos mínimos de los hechos.
EXPEDIENTE: SUP-REP-44/2021

MAGISTRADO PONENTE: FELIPE DE LA


MATA PIZAÑA1

Ciudad de México, veinticuatro de febrero de dos mil veintiuno.

SENTENCIA que se emite en el recurso interpuesto por Elizabeth Rivera Flores


en contra de los acuerdos del Titular de la Unidad Técnica de los Contencioso
Electoral, en la cual se determina: i) confirmar el acuerdo de incompetencia y
no ejercicio de la facultad de atracción, porque se relaciona con infracciones de
un precandidato a una elección municipal y no existe infracción generalizada y
grave y, ii) revocar el de desechamiento, porque no hubo un análisis preliminar
de los hechos que evidenciara que no se vulneró la materia electoral.

ÍNDICE
GLOSARIO ....................................................................................................................... 1
ANTECEDENTES ............................................................................................................. 2
COMPETENCIA ................................................................................................................ 4
JUSTIFICACIÓN PARA RESOLVER EN SESIÓN NO PRESENCIAL ............................ 4
PROCEDENCIA ................................................................................................................ 4
ESTUDIO DEL FONDO .................................................................................................... 5
I. INCOMPETENCIA Y NO EJERCICIO DE LA FACULTAD DE ATRACCIÓN ....................................... 5
A. ¿QUÉ DETERMINÓ EL TITULAR DE LA UTCE? ................................................................ 5
B. ¿QUÉ SE ARGUMENTA EN LA DEMANDA SOBRE ESTE ACUERDO? ..................................... 6
C. ¿QUÉ DECIDE ESTA SALA SUPERIOR? ........................................................................... 6
1. Marco normativo de la competencia en el PES ...................................................... 7
2. Caso concreto .......................................................................................................... 8
II. ACUERDO DE DESECHAMIENTO....................................................................................... 16
A. ¿QUÉ DETERMINÓ EL TITULAR DE LA UTCE? .............................................................. 16
B. ¿QUÉ SE ARGUMENTA EN LA DEMANDA SOBRE ESTE ACUERDO? ................................... 17
C. ¿QUÉ DECIDE ESTA SALA SUPERIOR? ......................................................................... 17
1. Marco normativo de la admisión y desechamiento del PES ................................ 18
2. Caso concreto ........................................................................................................ 19
CONCLUSIÓN ................................................................................................................ 22
RESUELVE ..................................................................................................................... 22

GLOSARIO
Actora/recurrente: Elizabeth Rivera Flores.
Actos impugnados: Los dictados el nueve y doce de febrero dentro del expediente
UT/SCG/PE/ERF/CG/44/PEF/60/2021.
Código o ley local: Código Electoral del Estado de México.
Constitución: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
INE: Instituto Nacional Electoral.
Ley de Medios: Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral.
Ley Electoral: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Ley Orgánica: Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
MC: Movimiento Ciudadano.

1
Secretariado: Fernando Ramírez Barrios, María Cecilia Guevara y Herrera y German Vásquez Pacheco.
SUP-REP-44/2021

OPLE: Instituto Electoral del Estado de México u Organismo Público Local


Electoral de dicha entidad.
Precandidato/ Juan Manuel Zepeda Hernández, precandidato a la presidencia
denunciado: municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México, postulado por el
partido Movimiento Ciudadano.
PES: Procedimiento especial sancionador.
REP: Recurso de revisión del procedimiento especial sancionador.
Reglamento de Quejas: Reglamento de Quejas y Denuncias del INE.
Sala Especializada: Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación.
Sala Superior: Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación.
Tribunal Electoral: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
UTCE: Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva
del Instituto Nacional Electoral.

ANTECEDENTES

1. Proceso electoral y precampaña en el Estado de México. El 5 de enero


20212 inició tal proceso para elegir, entre otros, a los integrantes de los
Ayuntamientos. El periodo de precampaña fue del 26 de enero al 16 de febrero.

2. Registro de precandidatura. De las constancias del expediente se advierte


que el 4 de febrero, el ciudadano Juan Manuel Zepeda Hernández se registró
como precandidato a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl, Estado de
México, postulado por Movimiento Ciudadano.

3. Queja. El 8 de febrero, la recurrente denunció al actor como, senador y como


precandidato, a la emisora Heraldo Radio 98.5 FM, al heraldodemexico.com.mx
y/o el programa “Me lo Dijo Adela” y a quien resultara responsable por presuntos
actos anticipados de campaña, contratación y/o adquisición de tiempos en radio
y violación a la imparcialidad y equidad en la contienda electoral.

Lo anterior, por una entrevista realizada al precandidato en el programa "Me lo


dijo Adela", el 5 de febrero y, por su difusión y publicación en la página
electrónica de la emisora, en el canal de Youtube “La Saga” y en los perfiles de
Twitter “La Saga” y “Adela Micha”.

2
En adelante todas las fechas son de este año, salvo mención expresa en contrario.
2
SUP-REP-44/2021

También denunció el incumplimiento al acuerdo INE/CG26/2021 emitido por el


Consejo General del INE3.

Pidió medidas cautelares para que se ordenara a los portales del Heraldo de
México y el canal la Saga que eliminaran videos y publicaciones del denunciado.
También pidió, como tutela preventiva, que se ordenara a la emisora de radio y
a los portales abstenerse de realizar promoción del precandidato, y

Solicitó que la UTCE atrajera el asunto que la Sala Especializada remitió al


OPLE4.

4. Primer acuerdo impugnado5. El 9 de febrero, el Titular de la UTCE radicó la


denuncia y determinó:

- Incompetencia respecto de los actos anticipados de campaña, vulneración a la


imparcialidad e incumplimiento del acuerdo del INE/CG26/2021 al vincularse con
una elección municipal y envió el asunto al OPLE.

- Competencia sobre la supuesta contratación y/o adquisición de tiempos en


radio, reservó la admisión y realizó diligencia de investigación.

- Reserva de las cautelares y no ejercer la facultad de atracción.

5. Segundo acuerdo impugnado. El 12 de febrero, el Titular de la UTCE


desechó la queja, entre otras cuestiones, porque no advirtió elementos ni
siquiera indiciarios de contratación o adquisición de tiempos en radio.

6. REP. El 13 de febrero, la recurrente interpuso REP en contra de los acuerdos


de 9 y 12 de febrero.

7. Remisión y turno. En su oportunidad, el magistrado presidente ordenó


integrar el expediente SUP-REP-44/2021 y turnarlo a la ponencia del magistrado
Felipe de la Mata Pizaña, para los efectos legales atinentes.

3
Acuerdo de Consejo General del INE emitido en cumplimiento al SUP-REP-3/2021 que, entre otras cuestiones,
dictó medidas preventivas para que todo servidor público se abstuviera de realizar expresiones electorales en los
comicios. El acuerdo se revocó en la sentencia incidental del SUP-REP-3/2021 y en el SUP-REP-20/2021.
4
La determinación de la Sala Especializada se confirmó en el SUP-REP-19/.
5
Expediente número UT/SCG/PE/ERF/CG/44/PEF/60/2021.
3
SUP-REP-44/2021

8. Radicación, admisión y cierre de instrucción. En su momento, el


magistrado instructor radicó y admitió la demanda. Una vez agotada la
instrucción la declaró cerrada y el asunto quedó en estado de resolución.

COMPETENCIA

La Sala Superior es competente para resolver la presente impugnación, porque


se interpone un REP en contra de dos acuerdos del Titular de la UTCE dictados
dentro de un PES, medio de impugnación cuyo conocimiento es competencia
exclusiva de este órgano jurisdiccional6.

JUSTIFICACIÓN PARA RESOLVER EN SESIÓN NO PRESENCIAL

Esta Sala Superior emitió el Acuerdo General 8/20207 en el que reestableció


la resolución de todos los medios de impugnación; precisando en su punto
de acuerdo Segundo, que las sesiones continuarán por videoconferencia,
hasta que el Pleno determine alguna cuestión distinta.

Por ello, se justifica la resolución de este asunto en sesión no presencial.

PROCEDENCIA

El medio de impugnación interpuesto cumple los requisitos de procedencia8:

1. Forma. El recurso se interpuso por escrito y consta: a) el nombre y firma


autógrafa de la recurrente; b) el domicilio para oír y recibir notificaciones; c) se
identifican los actos impugnados; d) los hechos en que se basa la impugnación;
y e) los agravios y los preceptos jurídicos presuntamente violados.

2. Oportunidad. El medio de impugnación se presentó en tiempo, porque los


acuerdos impugnados se notificaron a la recurrente el nueve y doce de febrero

6
Artículos 41, párrafo segundo, base VI, y 99, párrafo cuarto, fracción X, de la Constitución; 184, 186, fracciones
III y X, y 189.XIX, de la Ley Orgánica, así como 3°.2.f); 4.1 y 109, párrafos 1, inciso c) y 2, de la Ley de Medios.
7
Acuerdo 8/2020 publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 13 de octubre de 2020.
8
Acorde con los artículos 7 párrafo 1; 8 párrafo 1; 9 párrafo 1; 13, 45; 109 y 110 párrafo 1, de la Ley de Medios.
4
SUP-REP-44/2021

y ésta interpuso el REP el trece siguiente, esto es, dentro del plazo 4 días
posteriores a las notificaciones9.

3. Legitimación. El REP se presentó por parte legítima10, porque lo interpuso la


recurrente por su propio derecho.

4. Interés jurídico. Se actualiza este requisito porque la recurrente fue la


denunciante y estima que los actos impugnados son contrarios a Derecho.

5. Definitividad. De la normativa aplicable se advierte que no hay otro medio de


impugnación que deba agotarse antes de acudir a esta instancia, por lo cual está
colmado este requisito.

ESTUDIO DEL FONDO

I. INCOMPETENCIA Y NO EJERCICIO DE LA FACULTAD DE ATRACCIÓN

A. ¿QUÉ DETERMINÓ EL TITULAR DE LA UTCE?

Entre otras cuestiones:

Incompetencia11 por las infracciones de actos anticipados, vulneración a la


imparcialidad e incumplimiento del acuerdo del Consejo General12, por
circunscribirse a la elección del Municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de
México, donde el denunciado es precandidato a presidente municipal, porque:

- La Jurisprudencia 25/2015 indica que la competencia para el PES se ciñe a la


vinculación de la infracción el proceso electoral en que impacte y al ámbito
territorial en que ocurra (federal o local), excepto las de radio y televisión que
son competencia exclusiva del INE y la Sala Especializada.

9
Jurisprudencia 11/2016: “RECURSO DE REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR. EL
PLAZO PARA IMPUGNAR LOS ACUERDOS DE DESECHAMIENTO O INCOMPETENCIA PARA CONOCER
DE UNA DENUNCIA, ES DE CUATRO DÍAS”.
10
De conformidad con los artículos 12 y 110, apartado 1, de la Ley de Medios.
11
Apartado Quinto del acuerdo de 9 de febrero.
12
COMPETENCIA. CORRESPONDE A LAS AUTORIDADES ELECTORALES ADMINISTRATIVAS LOCALES
CONOCER DE LAS QUEJAS O DENUNCIAS POR VIOLACIÓN AL ARTÍCULO 134 CONSTITUCIONAL
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO).
5
SUP-REP-44/2021

- El Código local13 regula los actos anticipados y la Jurisprudencia 3/2011 indicó


que la posible violación al artículo 134 de la Constitución corresponde a las
autoridades locales, así que determinó que se actualizaba la competencia del
OPLE y le remitió el asunto14.

Improcedencia de la facultad de atracción15, porque los hechos a que aludía


la quejosa no cumplían con las características de gravedad y generalización,
pues la propaganda era fija o de internet que, además, estaba siendo materia de
análisis del OPLE16.

B. ¿QUÉ SE ARGUMENTA EN LA DEMANDA SOBRE ESTE ACUERDO?

1. Sobre la incompetencia que existe indebida fundamentación y motivación ya


que: i) no todas las conductas se regulan en la ley local; ii) no solo hay impacto
en la elección local y iii) se dividió la continencia de la causa, a pesar de existir
una campaña sistemática que no se valoró.

2. Sobre que no se ejerció la facultad de atracción, que hubo falta de


motivación para no atraer y falta de exhaustividad de la UTCE, al no tener
presente: i) lo novedoso del hecho denunciado y ii) su relación con diversas
denuncias en que ha estado involucrado el precandidato y Movimiento
Ciudadano.

C. ¿QUÉ DECIDE ESTA SALA SUPERIOR?

Debe confirmarse el acuerdo de incompetencia y no ejercicio de la facultad de


atracción porque fue apegado a Derecho, ya que:

- Fue correcta la determinación de incompetencia respecto de las infracciones


de actos anticipados de campaña y vulneración a la imparcialidad, pues solo se
relacionan con la elección municipal en la que participa el precandidato.

13
Artículos 245, 461 y 465.1
14
Apartado Sexto del Acuerdo, con base en los artículos 17 de la Constitución y 17.2 de la Ley General
15
Jurisprudencia 43/2016 “FACULTAD DE ATRACCIÓN. SU EJERCICIO POR LA UNIDAD TÉCNICA DE LOS
CONTENCIOSO ELECTORAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ES POTESTATIVA”.
16
Apartado Décimo Cuarto del acuerdo.
6
SUP-REP-44/2021

- Fue adecuada la determinación de no ejercer la facultad de atracción, porque


como lo hizo notar la UTCE, el caso no lo amerita al no existir alguna infracción
generalizada y grave.

Sumado a ello, esta Sala Superior confirmó, en los SUP-REP-19/2021 y SUP-


REP-22/2021, que las denuncias que la actora pretende que se atraigan, son
competencia del OPLE.

1. Marco normativo de la competencia en el PES

La competencia es un requisito fundamental para la validez de un acto de


molestia, por lo que su estudio constituye una cuestión preferente y de orden
público que se debe analizar de oficio.

Acorde al principio de legalidad previsto en el artículo 16 de la Constitución, las


autoridades solo pueden realizar lo que expresamente les permite la ley17.

En el régimen sancionador, esta Sala Superior ha considerado que la legislación


da competencia para conocer infracciones electorales tanto al INE, como a los
OPLE, dependiendo del tipo de infracción y de las circunstancias de comisión
de los hechos motivo de denuncia18.

Ello, porque hay un sistema de distribución de competencias entre las


autoridades electorales nacionales y locales, en el que cada una conoce, en
principio, de las infracciones vinculadas con los procesos electorales que les
corresponden y, acorde con las particularidades del asunto denunciado: tipo de
infracción19 y ámbito en el que impacte20.

En ese contexto, la autoridad debe determinar cuáles conductas le corresponde


conocer y si se podría configurar la figura procesal de la continencia de la causa,

17
Una autoridad es competente cuando exista una disposición jurídica que le otorgue expresamente, la atribución
para emitir el acto atinente. El acto de un órgano incompetente está viciado y no surtir efectos.
18
Expedientes SUP-REP-8/2017, SUP-REP-15/2017, SUP-REP-142/2017 y SUP-REP-174/2017.
19
Artículos 41, párrafo segundo, base III, apartado D, y 116, fracción IV, inicio o), de la Constitución.
20
Expediente del SUP-REP-160/2018.
7
SUP-REP-44/2021

o si las conductas son independientes, a pesar de derivar de los mismos hechos


y, por tanto, cada autoridad electoral se encargará de las que le corresponden
conforme al sistema de distribución ordinario de competencias.

2. Caso concreto

a. AGRAVIOS DE LA INCOMPETENCIA

Indebida fundamentación y motivación. La actora dice que aunque la UTCE


se basó en la jurisprudencia 25/201521 para remitir al OPLE, no distinguió que:

- No todas las conductas denunciadas se regulan en la ley local, pues el


incumplimiento al acuerdo sobre cautelares que emitió el Consejo General del
INE22 es competencia de la UTCE y se regula el Reglamento de Quejas.

- No solo hay impacto en elección local porque el posicionamiento del


denunciado en radio puede incidir en el partido que lo postula en los lugares
donde hay comicios. Sobre todo, que el símbolo de la “mano de rock” que usa,
también pueden usarlo otros precandidatos23, dado que se están desarrollando
elecciones federales y locales.

Además, no se consideró que el municipio de Nezahualcóyotl abarca varios


distritos electorales federales, que el denunciado en el programa de radio habló
sobre todo el país y en general de las elecciones y que los medios de difusión
fueron radio que excede al Estado de México e internet; lo que supera el ámbito
estatal.

Aclara que este criterio es similar al del SUP-AG-19/2021, por publicaciones en


Twitter y radio y se estableció que era competencia del INE.

21
COMPETENCIA. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA CONOCER, SUSTANCIAR Y RESOLVER
PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES.
22
INE/CG26/2021 emitidas en cumplimiento al SUP-REP-3/2021, precisaron como medida preventiva que todos
los servidores públicos debían abstenerse de conductas de tipo electoral.
23
Refiere que hizo lo hizo ver en el asunto SUP-REP-16/2021.
8
SUP-REP-44/2021

- Hay división de la continencia de la causa. Considera que lo anterior, sumado


a una campaña sistemática en varios medios donde se difunden mensajes
similares genera; así que al acreditarse una infracción se actualizan las demás.

En esos términos considera que debe revocarse el acuerdo y asumirse


competencia por todos los asuntos.

b . Decisión. Los agravios son infundados e inoperantes.

Es infundado porque el acuerdo sí estuvo debidamente sustentado y


motivado, porque para determinar su incompetencia, la UTCE se ciño al marco
constitucional, legal y jurisprudencial y expuso las razones que sustentaban la
competencia del OPLE para conocer de la denuncia. Así:

- Hizo ver que acorde con el artículo 116 de la Constitución y 440 de la Ley
Electoral, la tramitación del PES no es exclusiva del INE, sino que dependerá del
tipo de elección, la conducta denunciada y los sujetos involucrados.

- Refirió que en términos de la Jurisprudencia 25/2015, la competencia en el PES


está relacionada con el proceso electoral en que impacte la infracción y el ámbito
en que ello ocurra; salvo en el caso de las infracciones de radio y televisión
porque en ese supuesto la competencia es exclusiva de las autoridades
electorales federales, y

- Con base en ello, precisó que la infracción solo podía tener vinculación en el
proceso electoral local, porque todo se circunscribía a ese ámbito, ya que se
estaban desarrollando comicios en el Estado de México y el denunciado es
precandidato a presidente municipal en esa entidad. También aclaró que la ley
local regula los actos anticipados.

Este análisis resultaba fundamental para la validez de los actos pues de lo


contrario no podrían emitir sus efectos si fueran dictados por un órgano al que
no le corresponde, en términos de ley hacerlo.

9
SUP-REP-44/2021

Por tanto, es claro que la responsable se sustentó en el sistema de distribución


de competencias que la Sala Superior ha diseñado para conocer y resolver los
PES, en los términos de la propia normativa, y por ello:

- Verificó que los actos sí se regulaban en la ley local: los actos anticipados en
los artículos 245 y 461; y la vulneración a la imparcialidad en el diverso 465.

- Solo impactaban en la elección local y en el territorio de la entidad: elección


del Estado de México en curso, en concreto, Nezahualcóyotl, ya que el
denunciado era precandidato a presidente municipal.

- Asimismo, hizo notar que las infracciones no eran de la competencia exclusiva


del INE, como radio y televisión.

- Además, la determinación de que es el OPLE quien debe conocer esos actos


se corrobora con los criterios de la Sala Superior pues, tanto de los actos
anticipados24 como de la promoción personalizada25, ha dicho que les
corresponde conocerlos a las autoridades electorales locales respecto de sus
comicios.

Lo que tiene lógica, dado el bien jurídico que tutelan que es el de la equidad en
la contienda, por lo que quien debe conocer de su vulneración es el OPLE, al ser
el encargado de la organización, desarrollo y vigilancia de dicha contienda
electoral en el ámbito local.

No es obstáculo a lo dicho, que la actora alegue que no todas las conductas por
las que se declaró la competencia del OPLE se regulan en la ley local; porque
las medidas que establece el acuerdo del Consejo General se rigen por la
normativa federal.

Ello, porque la apreciación es infundada ya que, en tal acuerdo, el Consejo


General había emitido medidas de tipo preventivo, para que todos los servidores
públicos se abstuvieran de realizar actos o expresiones electorales; pero eso, en

24
Jurisprudencia 8/2016: COMPETENCIA. EL CONOCIMIENTO DE ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA
O CAMPAÑA, SE DETERMINA POR SU VINCULACIÓN AL PROCESO ELECTORAL QUE SE ADUCE
LESIONADO.
25
Jurisprudencia 3/2011. COMPETENCIA. CORRESPONDE A LAS AUTORIDADES ELECTORALES
ADMINISTRATIVAS LOCALES CONOCER DE LAS QUEJAS O DENUNCIAS POR VIOLACIÓN AL ARTÍCULO
134 CONSTITUCIONAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO),
10
SUP-REP-44/2021

nada cambia la competencia del OPLE para conocer de vulneración a la


imparcialidad de un precandidato a un cargo municipal; además, el citado
acuerdo lo revocó esta Sala26.

Ahora, es inatendible el argumento de la actora sobre que el impacto de lo que


denunció no se limita a la elección local, porque lo dicho por el denunciado en
radio pudo incidir para el partido que lo postuló y para otros precandidatos, sobre
todo, por el “símbolo de rock” que usa y que podrían utilizar tales contendientes,
como dice que hizo ver en la denuncia del SUP-REP-16/2021.

Esto, porque sus afirmaciones son apreciaciones sin mayor sustento, que hacen
referencia una mera posibilidad, sobre personas que no fueron denunciadas en
este procedimiento, que se circunscribe al precandidato, a la emisora de radio y
a sus reproductoras del programa.

En el SUP-REP-16/2021 no se denunció a ningún precandidato y, en todo caso,


ese asunto declaró la incompetencia del Consejo Local del INE para dictar
cautelares y se ordenó remitir la denuncia al OPLE por ser el competente.

Por otro lado, el hecho de que se estén desarrollando elecciones concurrentes y


el Municipio de Nezahualcóyotl abarque varios distritos federales; no justifica que
el INE conozcan tales actos, pues son del ámbito local relacionados con una
elección municipal, que no es materia de competencia de la autoridad
administrativa electoral nacional y no cae en algún supuesto excepcional y
superlativo que amerite atraerse.

Como tampoco justifica eso, que se difundiera lo denunciado en internet, porque


esta Sala Superior, en la tesis XLIII/201627, precisó que la competencia en ese
tipo de actos se orienta a partir del tipo de elección que se produzca. Además la
referencia a que se excede el ámbito del denunciado no cambia el hecho de que
la elección que da origen al hecho es municipal y que dadas sus particularidades

26
Incidente de incumplimiento de sentencia del SUP-REP-3/2021, y SUP-REP-20/2021
27
COMPETENCIA. EN ELECCIONES LOCALES CORRESPONDE A LAS AUTORIDADES ELECTORALES DE
LA ENTIDAD CONOCER DE QUEJAS O DENUNCIAS POR PROPAGANDA EN INTERNET.
11
SUP-REP-44/2021

y las actividades materia de denuncia, queda acotado a ese ámbito, por lo que
corresponde al OPLE conocer el asunto.

Sumado a ello, este caso no es similar al del SUP-AG-19/2021 como se


menciona, porque ahí se estableció la competencia de una Junta Local del INE
para conocer el tema, porque de su análisis se advirtió que los mensajes materia
de denuncia se vinculaban con la elección federal y no con la local, y el
denunciado no era un contendiente sino un servidor público.

Finalmente, los argumentos de que hubo una indebida escisión porque se dividió
la continencia de la causa son infundados, porque como se dijo los hechos se
circunscriben al ámbito municipal y, por ello, el OPLE analizará si se actualizaron
o no, entre otras cuestiones actos anticipados de campaña.

En el mismo supuesto está la manifestación de que hay una campaña


sistemática en diversos medios de difusión, por lo que debe revocarse el acuerdo
y asumirse la competencia para todos los asuntos en que ha denunciado al actor.

Ello, porque como se verá en el siguiente apartado, en tales asuntos esta Sala
Superior confirmó la competencia del OPLE para conocerlos y en todo caso, no
solo es la sistematicidad lo que le da la competencia al INE, sino que los actos
resulten graves, de interés e impacto superlativo.

De ahí lo infundado de estas afirmaciones.

a. AGRAVIOS RESPECTO A QUE NO SE EJERCIÓ LA FACULTAD DE ATRACCIÓN

Falta de motivación para no ejercer la facultad de atracción, pues aunque el


ejercicio es discrecional, la UTCE no analizó los requisitos que pueden dar lugar
a una infracción generalizada y grave.

Falta de exhaustividad de la UTCE, al no tener presente: i) lo novedoso del


hecho denunciado que se transmite en radio, respeto de los diversos hechos en
que ha estado involucrado el precandidato y Movimiento Ciudadano y que

12
SUP-REP-44/2021

también ha denunciado28; y ii) la temporalidad, continuidad y medios de difusión


involucrados.

Finalmente refiere que la sistematicidad de tales hechos debió analizarse con


base en el voto particular que se emitió en la sentencia del SUP-REP-19/2021.

b. Decisión. Los agravios son infundado e inoperantes.

Es infundado porque contrario a lo que la actora aduce, la UTCE sí motivó el


acuerdo, pues especificó que no ejerció tal facultad discrecional29 porque los
hechos que se narraban como generalizados, no cumplían esa característica ya
que la propaganda no había sido difundida en radio o televisión, sino que era fija
o de internet, y eso ya estaba siendo conocido por el OPLE.

También destacó que el hecho de que ahora se denunciara una infracción en


radio no implicaba que debiera atraer otros asuntos, dado que eso no hacía a
los temas generalizados o graves.

Entonces, como se advierte, el Titular de la UTCE sí expuso las razones para no


ejercer la facultad de atracción que, en concreto, se referían a que no se
actualizaba alguna característica excepcional que lo ameritara, pues la denuncia
por difusión en radio era una infracción común y de su competencia.

Tal razonamiento no requería mayor análisis sobre los requisitos de una


infracción generalizada y grave, sobre todo, que los hechos se circunscriben a
la denuncia de una entrevista en radio, emitida el 5 de febrero y en la que, al
parecer de la actora, el denunciado realizó actos anticipados y contratación o
adquisición indebida de dicho tiempo.

De ahí lo infundado del agravio.

28
Las cuales expuso en el escrito de queja del presente asunto y narro en la demanda de REP.
Jurisprudencia 43/2016 “FACULTAD DE ATRACCIÓN. SU EJERCICIO POR LA UNIDAD TÉCNICA DE LOS
29

CONTENCIOSO ELECTORAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ES POTESTATIVA”.


13
SUP-REP-44/2021

Son inoperantes los argumentos sobre falta de exhaustividad porque la UTCE


no dio cuenta de la temporalidad y sistematicidad de los hechos en relación con
las otras quejas que ha presentado; porque se refieren a supuestos en que Sala
Superior confirmó que eran competencia del OPLE conocerlos.

Tales quejas a las que la actora aludió y sobre las que Sala Superior ya resolvió
se pueden dividir en dos grupos:

1º. Las interpuestas en diciembre de 2020 en diversas Juntas Distritales del INE
en el Estado de México, donde denunció al mismo actor por vulneración a las
reglas del informe de labores, promoción personalizada con recursos públicos y
actos anticipados con propaganda en internet y física ubicada, principalmente
en Nezahualcóyotl.

La tramitación de las quejas, en principio, la realizó el Consejo Local del INE en


el Estado de México quien las acumuló, tramitó, celebró la audiencia de ley y
remitió el PES a la Sala Especializada para su resolución.

En su resolución, la Sala Especializada se declaró incompetente, porque el


tema estaba acotado a la colocación de propaganda fija en diferentes puntos de
Nezahualcóyotl y a difusión de publicidad en redes sociales, y no tener
vinculación con los comicios federales. Por eso remitió el asunto al OPLE30.

Tal hecho se impugnó en esta Superior quien confirmó la resolución de


incompetencia de la Sala Especializada y la competencia del OPLE, porque lo
denunciado solo impactaba en el Estado de México, donde hay proceso
electoral en curso31 (SUP-REP-19/2021).

30
Resolución del PSL-1/2021 y acumulado
31
Durante la tramitación del asunto, también hubo una serie de impugnaciones de la actora:
SUP-REP-192-2020. La actora solicitó que la UTCE ejerciera su facultad de atracción respecto a sus denuncias.
La UTCE no la ejerció. El Consejo Local del INE en el Estado de México conoció de las Quejas. La Sala Superior
confirmó el acuerdo de la UTCE, al estimar lo ejerció acorde a su facultad discrecional.
SUP-REP-4/2021. La denunciante solicitó medidas cautelares para el retiro de propaganda del segundo informe
de labores del denunciado y adujo posible vulneración al interés superior de la niñez, por su aparición en un video
subido a redes sociales. El Consejo Local declaró improcedentes las cautelares. Sala Superior revocó, solo para
que el Consejo Local se pronunciara sobre la posible vulneración a tal interés superior.
SUP-REP-22/2021. La denunciante impugnó la determinación de declarar improcedentes las cautelares
emitidas en cumplimiento, porque la propaganda ya no estaba en RRSS. Sala Superior desechó el REP porque
el asunto quedó sin materia porque en el PES, se confirmó la incompetencia de la Sala Especializada.
14
SUP-REP-44/2021

2º . Las interpuestas en enero de 2021, donde adujo vulneración a la normativa


electoral por propaganda en bardas y redes sociales de Movimiento Ciudadano
porque tenían elementos gráficos que, consideró, se relacionaban con el
denunciado.

La tramitación, en principio la realizó el Consejo Local del INE y desechó las


quejas porque: i) no encontró propaganda fija en los lugares que dijo la actora y
ii) la propaganda en RRSS eran notas periodísticas.

Lo anterior se impugnó en esta Sala Superior, quien revocó porque el Consejo


Local no era competente y remitió el asunto al OPLE (SUP-REP-16/2021).

Entonces, como se advierte ya fue confirmado por este órgano jurisdiccional que
esos temas, por sus características, están acotados al Estado de México, donde
hay comicios en curso, entre ellos, los de integrantes de los ayuntamientos.

Además, la actora no controvierte los razonamientos torales de la responsable,


en el sentido de que la infracción de contratación no justificaba considerar una
cuestión grave o generalizada.

No es obstáculo de lo dicho, que la recurrente refiera que el asunto es novedoso,


porque ello lo circunscribe a que el medio comisivo es la radio y, además, la
novedad, por sí misma, no sería un elemento suficiente para atraer el asunto,
sobre todo, cuándo no se da mayor explicación.

Ahora, el que se haga mención de que debe atenderse a la sistematicidad de las


conductas y, para ello, invoque el voto particular emitido en la sentencia del SUP-
REP-19/2021 es igualmente inoperante32.

En primer lugar, porque tal criterio solo lo emite la magistratura correspondiente,


con fundamento en la Ley Orgánica, al disentir del criterio asumido por la mayoría
de los otros integrantes de la Sala Superior.

32
Jurisprudencia 23/2016: “VOTO PARTICULAR. RESULTA INOPERANTE LA MERA REFERENCIA DEL
ACTOR DE QUE SE TENGA COMO EXPRESIÓN DE AGRAVIOS”.
15
SUP-REP-44/2021

En segundo término, tal sentencia no es un acto que se analice en el presente


REP y, además, la Ley de Medios33 precisa que se deben expresar de manera
clara los hechos en que basa la impugnación, los conceptos de agravio que, en
su opinión, les cause el acto controvertido, así como los preceptos
presuntamente violados.

De ahí lo inoperante de los argumentos referidos.

II. ACUERDO DE DESECHAMIENTO

A. ¿QUÉ DETERMINÓ EL TITULAR DE LA UTCE?

Entre otras cuestiones, desechó la denuncia respecto de la contratación y/o


adquisición de tiempos en radio por una entrevista, al precandidato hecha el 5
de febrero, aproximadamente entre las 10 y 12 horas en la emisora 98.5 de FM,
porque:

- Conforme la jurisprudencia 45/201634, la UTCE dijo que realizó un análisis de


los hechos denunciados y los elementos para establecer que se actualizaban las
causales de improcedencia previstas en el artículo 471, párrafo quinto, incisos
b) y c) de la Ley Electoral, porque de los hechos preliminares se advertía de
forma evidente que no eran violaciones electorales.

- De las diligencias de investigación refirió que la difusión del contenido de la


entrevista obedeció a la labor periodística e informativa y no había elementos
mínimos para suponer que fue producto de una contratación y/o adquisición de
tiempo en radio35.

- Del análisis preliminar de la queja dijo que no se advertían elementos, ni


siquiera indiciarios, de que la información había sido una contratación, pues la

33
Artículo 91.e).
34
De rubro: QUEJA. PARA DETERMINAR SU IMPROCEDENCIA SE DEBE REALIZAR UN ANÁLISIS
PRELIMINAR DE LOS HECHOS PARA ADVERTIR LA INEXISTENCIA DE UNA VIOLACIÓN EN MATERIA DE
PROPAGANDA POLÍTICO-ELECTORAL.
35
Para ello indicó que el precandidato preció que no ordenó ni contrato con el Heraldo Radio 98.5 FM la difusión
de la entrevista; que Movimiento Ciudadano también negó solicitar, ordenar o contratar con dicha emisora la
entrevista; que GA radiocomunicación, concesionaria de la estación admitió la difusión, pero no que se los
hubieran solicitado, instruido, ordenado y/o pagado, porque la entrevista fue un ejercicio periodístico.
16
SUP-REP-44/2021

actora incumplió con el principio dispositivo que rige el PES36, por lo que debía
aportar un mínimo de material probatorio para que la UTCE pudiera determinar
si había indicios para iniciar el PES.

- Indicó que la facultad de investigación implicaba que, al menos pudiera


establecer en un grado presuntivo, la existencia de la infracción y la
responsabilidad de los denunciados e identificar a los posibles responsables, que
implicaban prueban que acreditaran indiciariamente los hechos, que en caso no
acontecía.

- Concluyó que al no existir siquiera indicios de una contratación o adquisición


de tiempo en radio, la difusión del espacio noticioso estaba tutelada por la
presunción de licitud de la labor periodística, la cual solo se supera con prueba
en contrario.

B. ¿QUÉ SE ARGUMENTA EN LA DEMANDA SOBRE ESTE ACUERDO?

a. Indebida fundamentación y motivación y falta de exhaustividad porque


se omitió analizar el contenido de la propaganda y sí aportó pruebas.

b. La decisión se emitió con argumentos de fondo porque la UTCE se


pronunció de la existencia de la infracción sin tener tal facultad.

C. ¿QUÉ DECIDE ESTA SALA SUPERIOR?

Se debe revocar el acuerdo de desechamiento respecto de la infracción de


contratación y/o adquisición de tiempos en radio, porque como se evidenciará,
la responsable no se apegó a la normativa aplicable para ello.

Lo anterior, porque no realizó un análisis preliminar integral de los hechos para


poder determinar que, de manera evidente, no se vulneraba la norma electoral;
consecuencia de ello, no consideró que la actora sí había aportado elementos
mínimos para acreditar los hechos.

36
Conforme a la jurisprudencia 12/2010, de rubro: CARGA DE LA PRUEBA. EN EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL
SANCIONADOR CORRESPONDE AL QUEJOSO O DENUNCIANTE.
17
SUP-REP-44/2021

1. Marco normativo de la admisión y desechamiento del PES

La Ley Electoral y el Reglamento de Quejas prevén el desechamiento de la


queja, entre otras cuestiones, cuando los hechos denunciados no constituyan
una violación electoral, o el denunciante no aporte ni ofrezca pruebas 37.

La Sala Superior ha establecido que el PES se rige, preponderantemente, por el


principio dispositivo38, por lo que el inicio e impulso del procedimiento está en
manos de las partes y no del encargado de tramitarla. El denunciante tiene la
carga de ofrecer las pruebas que sustenten su pretensión39.

El artículo 61, numeral 2, del Reglamento de Quejas prevé que si del análisis de
las constancias aportadas por el denunciante, se advierte la falta de indicios
suficientes para iniciar la investigación, la UTCE dictará las medidas
necesarias para realizar una investigación preliminar y allegarse de elementos,
atendiendo al objeto y al carácter sumario del procedimiento.

Entonces, tiene la obligación de efectuar un análisis, por lo menos preliminar,


para determinar si los hechos denunciados actualizan la violación citada, lo que
requiere determinar si existen elementos indiciarios que revelen la probable
existencia de una infracción y que justifique el inicio del PES.

La figura procesal del desechamiento impide analizar cuestiones de fondo


para determinar su procedencia40. Acorde con la jurisprudencia 45/201641, para
admitir o desechar la queja, sólo se puede hacer un análisis preliminar de los
hechos y, con base en ello y las constancias, determinar si advierte de forma

37
Artículo 471, párrafo 5, inciso b), de la Ley Electoral y 60.1.II del Reglamento de Quejas.
38
Jurisprudencia 16/2011: “PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. EL DENUNCIANTE DEBE
EXPONER LOS HECHOS QUE ESTIMA CONSTITUTIVOS DE INFRACCIÓN LEGAL Y APORTAR
ELEMENTOS MÍNIMOS PROBATORIOS PARA QUE LA AUTORIDAD EJERZA SU FACULTAD
INVESTIGADORA”.
39
Conforme al artículo 23, numeral 1, del Reglamento de Quejas y Denuncias del INE.
40
Jurisprudencia 20/2009: “PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR. EL DESECHAMIENTO DE LA
DENUNCIA POR EL SECRETARIO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL NO
DEBE FUNDARSE EN CONSIDERACIONES DE FONDO”.
41
“QUEJA. PARA DETERMINAR SU IMPROCEDENCIA SE DEBE REALIZAR UN ANÁLISIS PRELIMINAR DE
LOS HECHOS PARA ADVERTIR LA INEXISTENCIA DE UNA VIOLACIÓN EN MATERIA DE PROPAGANDA
POLÍTICO-ELECTORAL”.
18
SUP-REP-44/2021

clara, manifiesta, notoria e indudable que lo denunciado puede constituir o


no una violación a la normativa electoral42.

2. Caso concreto

a. Agravio de indebida fundamentación y motivación y falta de


exhaustividad. La actora refiere que no se dio cuenta de las pruebas, se omitió
analizar el contenido de la propaganda materia de la denuncia y, además, sí
aportó medios de prueba para acreditar los hechos.

b. Decisión. El agravio es fundado y suficiente para revocar el acuerdo respecto


al desechamiento de la denuncia por indebida contratación y/o adquisición.

Lo anterior, porque que no realizó un análisis preliminar integral de los hechos


para poder determinar que, de manera evidente, no se vulneraba la norma
electoral; consecuencia de ello, no consideró que la actora sí había aportado
elementos para acreditar los hechos.

Ello, porque la denuncia tenía elementos mínimos respecto al hecho analizado


y no es evidente que no pueda constituir una infracción electoral.

Esta Sala Superior ha considerado jurisprudencialmente43 que las denuncias que


se presenten en los procedimientos sancionadores deben estar sustentadas en
hechos claros y precisos en los cuales se expliquen las circunstancias de tiempo,
modo y lugar en que se verificaron y aportar por lo menos un mínimo de material
probatorio a fin de que la autoridad administrativa electoral esté en aptitud de
determinar si existen indicios que conduzcan a iniciar su facultad investigadora.

Ahora bien, en el presente caso, según consta en el escrito respectivo, lo que se


denunció es una entrevista de aproximadamente 20 minutos en que se
abordaron diversas temáticas:

42
La facultad de desechar, no autoriza a hacerlo cuando se requieren juicios de valor sobre la legalidad de
los hechos, a partir de la ponderación de los elementos que rodean esas conductas y de la interpretación de
la ley supuestamente conculcada, pues ello son cuestiones inherentes al fondo del asunto.
43
Jurisprudencia 16/2011 de la Sala Superior, de rubro “PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR.
EL DENUNCIANTE DEBE EXPONER LOS HECHOS QUE ESTIMA CONSTITUTIVOS DE INFRACCIÓN LEGAL
Y APORTAR ELEMENTOS MÍNIMOS PROBATORIOS PARA QUE LA AUTORIDAD EJERZA SU FACULTAD
INVESTIGADORA”.
19
SUP-REP-44/2021

Refiere que tiene en la línea telefónica a Juan Zepeda.


Comenta si ya se registró por el partido Movimiento Ciudadano para
Adela Micha:
Nezahualcóyotl.
Le dice que están haciendo su seña.
Juan Zepeda: Saluda
Adela Micha: Comenta de la pandemia, los fallecidos, el optimismo del Presidente
Habla de las cifras oficiales de la pandemia, de las extraoficiales de hasta 300 mil
Juan Zepeda: mexicanos que ha fallecido, de lo preocupante que resulta, de los trágicos
escenarios que se han visto, de la capacidad hospitalaria rebasada.
Le comenta que lo de hoy es su candidatura, que ya fue presidente Municipal de
Adela Micha.
Neza y que está buscando repetir el cargo por 3 años.
Habla de que el día anterior (4 de febrero) se registró como precandidato.
Que los tiempos oficiales son cruciales, que veces en los tiempos legales puedes
o no puedes hablar ciertas cosas, voto, de proceso, etcétera, y que están en etapa
Juan Zepeda:
de procesos internos de cada partido.
Refiere que en Movimiento Ciudadano se abrió el pre-registro, el registro y que
acudió a registrarse como precandidato en Nezahualcóyotl, que ya gobernó
Adela Micha: Le pregunta cuándo lo fue.
Le aclara que 2 años, entre 2013 y 2015.
Habla de que obtuvieron buenos resultados, de que cuando fue presidente, la
delincuencia estaba desbordada, que hay cifras internacionales, nacionales que
emitieron en ese periodo, pero redujeron en más del 70% los índices delictivos.
Juan Zepeda: Que generaron sinergia con la ciudadanía y los mismos policías. Habla de las
cualidades y necesidades de los policías, de cómo se les trata y lo que se debe
hacer al respecto y para mejorarles el sueldo.
Que lograron premios por mejorar a la policía, que era oposición, que con
objetividad generaron armonía
Adela Micha: Le pregunta si su partido era el PRD entonces.
Refiere que sí, que generaron infraestructura, programas para incentivar a los
Juan Zepeda
jóvenes a estudiar, a entrar a la universidad.
Le refiere que por los tiempos electorales no lo puede decir su agenda, pero si
Adela Micha
puede hablar de lo que hizo como presidente de 2013 a 2015.
Habla de que esa es su fortaleza a diferencia de otros candidatos, porque en su
caso es recordarle a la ciudadanía de Nezahualcóyotl que ya lo conoce, que
recorrieron las calles, que cuando salía a hacer campaña y no fue fácil, que era
muy adverso ganar el municipio, porque Peña Nieto tenía un efecto muy fuerte,
Cuenta de cómo hablaba con la gente, de que ganó, que regresó a ver a algunas
Juan Zepeda
personas, que en esa ocasión fue a reencontrarse con los vecinos, que esas
pequeñas acciones hasta grandes obras de infraestructura, renovación de
espacios públicos, construcción, repavimentación y que eso lo anima.
Dice que el ciudadano prácticamente se ha quedado con dos opciones: la llamada
4T y los que se han agrupado en contra.
Adela Micha Le pregunta sus posibilidades frente al PRI, PAN y PRD.
Juan Zepeda Dice que altísimas porque ya lo conoce la ciudadanía y porque está generando
una opción distinta, porque lo valida 2013 donde trabajaron en la seguridad, en el
asunto del agua, que solo se tienen que presentar oportunamente propuestas de
gobierno que reactiven la economía y generar confianza en los ciudadanos y que
cuando estén en campana y el día de la elección le permitan su confianza.
Adela Micha: Le desea suerte en su candidatura. Se despiden y comenta que es muy
chambeador.

La actora ofreció el vínculo de la entrevista y el contenido transcrito. Hizo ver que


podía consultarse en la página de internet del Heraldo. Asimismo aportó vínculos
de notas periodísticas sobre el registro del denunciado.

Presentó impresión de pantalla de mensajes en el portal de La Saga y de tuits


de Adela Micha donde hacía referencia al registro del denunciado o a
comentarios que emitió en la entrevista, pidió que se certificaran los contenidos,
entre otros medios de prueba.
20
SUP-REP-44/2021

Además, indicó las circunstancias de la entrevista, señaló que fue realizada al


precandidato, en el programa "Me lo dijo Adela", el 5 de febrero, entre 10 y 12
horas, en la emisora 98.5 de FM, y podía verse en la página electrónica de la
emisora, en el canal de Youtube “La Saga” y en los perfiles de Twitter “La Saga”
y “Adela Micha”.

A juicio de esta Sala, con ello se cumplieron los requisitos que legal y
jurisprudencialmente se exigen a los denunciantes en los PES, esto es, la
identificación de los hechos que pueden constituir una infracción en materia
electoral, y aportar pruebas mínimas.

Bajo esta perspectiva, el actuar de la UTCE no fue exhaustivo pues a pesar de


que dichas cuestiones procesales se encontraban satisfechas, determinó que no
era procedente ejercer sus facultades de investigación, al considerar que de los
requerimientos que había realizado al precandidato, a Movimiento Ciudadano y
a la concesionaria, estos habían negado cualquier contratación y/o adquisición.

Así estimó que la difusión del contenido obedeció a una labor periodística y sin
contar con elementos que permitieran suponer que dicha difusión fue producto
de una contratación y/o adquisición de tiempo en radio.

Pero, no analizó preliminarmente el contenido de la entrevista, ni siquiera lo


refirió, a pesar de que la certificó, como para poder emitir su determinación de
forma integral, y solo sostuvo que no existían elementos mínimos ni siquiera
indiciarios de los hechos para realizar su investigación cuando, se estima, que
sí tenía elementos de ello. Sobre todo, que para desechar está obligada a
realizar tal estudio previo.

No es óbice que la responsable refiera que su acuerdo se fundamentó en el SUP-


REP-153/2020, donde también le confirmaron un acuerdo de desechamiento por
la misma infracción; porque, a diferencia del que aquí se analiza, en esa ocasión
se valoró el contenido de la entrevista y precisó que se trataba de temas de
interés público y/o general.

Además, el quejoso no refirió las circunstancias de tiempo, modo y lugar de todas


las entrevistas, solo aportó los vínculos.
21
SUP-REP-44/2021

En las relatadas circunstancias, en el caso, se estima fundado el agravio


analizado y, suficiente para revocar.

Ahora bien, dado el sentido de la sentencia es innecesario analizar el resto de


los agravios, toda vez que con la revocación la actora alcanza su pretensión
respecto de este acuerdo.

Efectos del fallo. A partir de lo anterior, esta Sala Superior ordena revocar la
determinación recurrida, en lo que fue materia de impugnación, y ordenar a la
UTCE que realice un análisis preliminar de los hechos en los términos del marco
normativo aplicable y valorado esto, emita la decisión que corresponda.

CONCLUSIÓN

- Respecto del acuerdo donde se decidió la incompetencia y el no ejercicio de la


facultad de atracción, al resultar infundados e inoperantes los agravios lo
procedente es confirmarlo, en lo que fue materia de controversia.

- Respecto del acuerdo donde se decidió el desechamiento de la denuncia por


indebida adquisición de tiempos en radio, al resultar fundado el agravio, lo
procedente es revocar el acuerdo, en la materia de impugnación para los efectos
precisados.

Por lo expuesto y fundado, se

RESUELVE

PRIMERO. Se confirma el acuerdo de 9 de febrero de 2021, respecto a la


determinación de incompetencia y no ejercicio de la facultad de atracción.

SEGUNDO. Se revoca el acuerdo de 12 de febrero de 2021, respecto del


desechamiento emitido, para los efectos precisados en esta sentencia.

NOTIFÍQUESE como en Derecho corresponda.

22
SUP-REP-44/2021

En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y,


en su caso, devuélvase la documentación exhibida.

Así, por unanimidad de votos, lo resolvieron las Magistradas y los Magistrados


que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación. En la ausencia del Magistrado Presidente José Luis Vargas Valdez,
actúa como Presidenta por Ministerio de Ley, la Magistrada Janine M. Otálora
Malassis. El Secretario General de Acuerdos autoriza y da fe de que la presente
sentencia se firma de manera electrónica.

Este documento es una representación gráfica autorizada mediante firmas electrónicas


certificadas, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y
cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior 3/2020, por el que se implementa la firma
electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación en los acuerdos, resoluciones y
sentencias que se dicten con motivo del trámite, turno, sustanciación y resolución de los medios
de impugnación en materia electoral.

23

También podría gustarte