0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas13 páginas

Informe Fuente

Este documento describe el diseño e implementación de una fuente regulable de voltaje variable de 0 a 16V utilizando un puente rectificador, reguladores positivo y negativo LM317 y LM337, y varios capacitores y potenciómetros. Explica los componentes clave como el transformador, puente rectificador, reguladores de voltaje y capacitores, y detalla la metodología experimental utilizada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas13 páginas

Informe Fuente

Este documento describe el diseño e implementación de una fuente regulable de voltaje variable de 0 a 16V utilizando un puente rectificador, reguladores positivo y negativo LM317 y LM337, y varios capacitores y potenciómetros. Explica los componentes clave como el transformador, puente rectificador, reguladores de voltaje y capacitores, y detalla la metodología experimental utilizada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

INFORME FUENTE REGULADA

Michael Estid Salazar Garzón ID: 686901

Brayan Steven cortes Cárdenas ID: 643492

Luis Miguel Corredor Montoya ID: 688333

Universidad Minuto de Dios

Tecnología en Electrónica

Bogotá D.C

2019
Contenido
2.1. GENERAL................................................................................................ 3
2.2. ESPECÍFICOS......................................................................................... 3
2. METODOLOGÍA.................................................................................................... 3
EQUIPOS.................................................................................................................. 3
MATERIALES............................................................................................................ 3
TRANSFORMADOR................................................................................................. 4
CIRCUITO INTEGRADO PUENTE RECTIFICADOR DE DIODOS KBPC1008.......4
INTEGRADO REGULADOR DE VOLTAJE VARIABLE LM317................................5
Figura 3. Integrado LM317 y su circuito fundamental de aplicación....................6
INTEGRADO REGULADOR DE VOLTAJE VARIABLE LM317................................6
CAPACITORES......................................................................................................... 6
CAPACITORES ELECTROLÍTICOS.........................................................................7
CAPACITORES CERÁMICOS..................................................................................7
POTENCIOMETRO................................................................................................... 8
CONCLUSIONES...................................................................................................... 9
RECOMENDACIONES............................................................................................. 9
ANEXOS................................................................................................................. 10
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………...13

2
1. OBJETIVO

2.1. GENERAL
 Diseñar e implementar una fuente regulable utilizando un rectificador tipo
puente, rectificador y dos reguladores uno positivo uno negativo y
comprobar el funcionamiento

2.2. ESPECÍFICOS
 Implementar una fuente regulada de voltaje variable de 0 A 16V su
respectivo amperaje utilizando un puente rectificador de diodos
 Diseñar la simulación de circuitos electrónicos utilizando un software.
 Realizar sus correspondientes mediciones de voltaje de entrada y salida
del circuito para comprobar su funcionamiento y comprobar su salida
variable.

2. METODOLOGÍA
Experimental.

3. EQUIPOS Y MATERIALES:

EQUIPOS
 Multímetro
 Computador

MATERIALES
 U1 LM317 regulador positivo
 U2 LM337 regulador negativo
 BR1 puente rectificador de 2 amperios
 R1 10 kΩ potenciómetro
 R2 240 Ω
 R3 240 Ω
 R4 10 kΩ potenciómetro
 C1 2200 µf
 C2 2200 µf
 C3 1 µf
 C4 1 µf transf 30V 2A
 C5 1 µf
 C6 100 µf
 C7 1 µf
 C8 100 µf

3
4. MARCO TEÓRICO:

TRANSFORMADOR

Figura 1. Transformador

Un trasformador es un dispositivo electromagnético estático que permite


aumentar o disminuir la tensión alterna conectada a su entrada,
obteniéndose así una salida alterna mayor o menor en sus salidas. Se
construyen a partir de un circuito magnético cerrado sobre el que se
arrollan dos bobinados, de forma que ambos bobinados están atravesados
por el mismo flujo magnético. El bobinado de un transformador se divide
en dos, el primario en el cual se conecta la corriente de entrada y el
bobinado secundario es aquel en el cual se conecta la carga útil.Además
existen transformadores con derivación central, la derivación central es
una conexión adicional en el bobinado secundario del trasformador, el
mismo que divide la tensión o voltaje en este bobinado en por partes
iguales, es decir se tendrá dos voltajes de salida de igual magnitud pero de
diferente signo en lugar de uno.

CIRCUITO INTEGRADO PUENTE RECTIFICADOR DE DIODOS KBPC1008

4
Figura 2. Puente rectificador integrado

El puente rectificador es un circuito integradocuya aplicación es similar al


del puente de cuatro diodos pues es usado en la conversión de corriente
alterna en corriente continua. El integrado posee cuatro pines de los cuales
dos son para la corriente alterna de entrada y las otros dos son las salidas
rectificadas. El pin de la salida rectificada positiva se suele ubicar
fácilmente puesto que en el integrado se observa una esquina recortada
como se puede observar en la Figura 2.

El puente rectificador, junto con un filtro formado por condensador y


resistencia, permite convertir la corriente alterna en continua. La función de
los cuatro pines el integrado es rectificar una onda completamente es decir
en el primer semiciclo positivo se conducirá el voltaje de entrada y en el
semiciclo negativo se realizara de manera similar en otras palabras, hace
que la electricidad vaya en un solo sentido, mientras los demás elementos
como capacitores estabilizan la señal.

INTEGRADO REGULADOR DE VOLTAJE VARIABLE LM317

Figura 3. Integrado LM317 y su circuito fundamental de aplicación

El LM317 es un circuito integrado de tres terminales que cumple la función


de regulador de tensión ajustable, el mismo que puede 1.5 A de corriente
continua, en un rango que va desde 1,2V hasta 37V aproximadamente.
Para su utilización se requiere dos resistores exteriores uno fijo que
representa la línea de carga y otro variable es decir un potenciómetro que
representa la línea regulable y regula el valor de salida, este integrado es
altamente resistente al exceso de temperatura. Se puede emplear para
regular altas tensiones mientras no se supere el voltaje diferencial de

5
entrada/salida es decir 40V.Este integrado soporta voltajes de hasta 220V
de entrada.

INTEGRADO REGULADOR DE VOLTAJE VARIABLE LM317

Figura 3. Integrado LM377

El LM337 es un regulador de tres terminales de voltaje negativo capaz de


entregar 100 mA y un rango de salida de 1.2 a 37 volts. Requiere solo dos
resistores para fijar la tensión de salida, además las regulaciones de línea
y de carga son mejores que la de los reguladores fijos.

Además de su mejor rendimiento sobre los reguladores fijos, el LM337


ofrece una protección completa contra sobrecarga. Incluyendo en el chip
un limitador de corriente y protección contra sobrecarga térmica. Todas las
protecciones de sobrecarga permanecen funcionales aún cuando la
terminal de ajuste esté desconectada.

CAPACITORES

Figura 5. Capacitores de varios materiales.

Un capacitor es básicamente un componente pasivo que permite


almacenar cargas eléctricas de forma instantánea y las libera de la misma
forma, se carga de forma instantánea en cuanto la conectamos a una
fuente. La descarga en un capacitor se produce rápidamente cuando está
conectado en un circuito que contieneelementos como resistencias en los
cuales se disipa la energía.

6
CAPACITORES ELECTROLÍTICOS

Figura 6. Capacitores Electrolíticos.

Un capacitor o condensador electrolítico es un condensador que utiliza un


líquido iónico conductor como una de sus placas. Tienen mayor capacidad
por unidad de volumen que otros tipos de condensadores, se utilizan en
circuitos que deben conducir corriente continua. Por ejemplo en el caso de
los filtros de alimentadores de corriente, donde se usan para almacenar la
carga, y moderar el voltaje de salida y las fluctuaciones de corriente en la
salida rectificada. Debido a su alta capacitancia se pueden construir filtros
de baja frecuencia con ellos.

CAPACITORES CERÁMICOS

Figura 7. Capacitores Cerámicos

Los capacitores cuyomaterial dieléctrico es cerámica basada en dióxido de


titanio TiO2 y titanatos que son combinación de óxido de titanio y otros
óxidos, son una única familia con una constante dieléctrica relativamente
alta, son de diseño físico de fácil fabricación, en donde se puede encontrar
una gran variedad de formatos.
La función principal del condensador cerámico es la de bloquear el paso de
la corriente continua y permitir el paso de la corriente alterna, pero este
paso de la corriente alterna vendrá determinado par la capacidad del
condensador o capacitancia pues en la medida en que esta sea menor
mayor será la oposición al paso de la corriente alterna según sea el valor
de esta en frecuencia.

7
POTENCIOMETRO

Figura 8. Potenciómetro

Un potenciómetro es básicamente una resistencia cuyo valor es variable.


De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de
corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia
de potencial al conectarlo en serie, estos elementos se utilizan en circuitos
de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores. El valor de un
potenciómetro se expresa en ohmios (Ω) y su valor es la resistencia
máxima que puede soportar.

Simulación del circuito:

Figura 9. Circuito simulado en Proteus

8
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

CONCLUSIONES
 Se diseñó un circuito utilizando un puente rectificador integrado el
mismo que cumple la función de rectificador de onda completa.
 El circuito implementado actúa como una fuente regulable cuyos valores
límites son aproximadamente similares a los teóricos de 0V A 16V.
 Las mediciones realizadas en el circuito facilitaron la mejor conservación
de los elementos del circuito, lo que evito cortocircuitos,
sobrecalentamiento y fallos de operación.

RECOMENDACIONES
 Aislar los terminales de entrada del transformador así como todas las
uniones en las que se trate con corriente alterna para evitar descargas
eléctricas.
 Utilizar un disipador de calor si se utiliza el circuito para aplicaciones de
alta potencia, esto evita el sobrecalentamiento de los elementos
 Utilizar capacitores electrolíticos a un voltaje mucho mayor al de
operación para evitar derretimiento o explosiones de los mismos.

9
Procedimientos
Se procede al montaje de circuito en proteus de acuerdo al plano
suministrado, se hacen las debidas correciones a la simulación
posteriormente se hace el montaje en la protoboar se hacen las
debidas mediciones de voltaje de entrada y salida, luego se procede
a quemar la baquela, montaje de circuito y por ultimo ser ensamblado
en la fuente totalmente funconal.

ANEXOS

10
11
12
BIBLIOGRAFIA
https://www.ecured.cu/Transformador
https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_rectificador
https://www.ingmecafenix.com/electronica/el-capacitor/
https://www.ecured.cu/Condensador_electrol%C3%ADtico

13

También podría gustarte