0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas6 páginas

Actividad Planeacion Operativa VS Tactica

La planeación operativa se centra en los procesos diarios y operaciones de una empresa a corto plazo, mientras que la planeación táctica se enfoca en implementar la estrategia general a mediano plazo. La planeación operativa es más detallada y específica, realizada por la gerencia de nivel inferior, mientras que la planeación táctica conecta la estrategia general con las acciones requeridas y es desarrollada por la gerencia intermedia. Ambos tipos de planeación son necesarios para alcanzar los objetivos estratégicos de una organiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas6 páginas

Actividad Planeacion Operativa VS Tactica

La planeación operativa se centra en los procesos diarios y operaciones de una empresa a corto plazo, mientras que la planeación táctica se enfoca en implementar la estrategia general a mediano plazo. La planeación operativa es más detallada y específica, realizada por la gerencia de nivel inferior, mientras que la planeación táctica conecta la estrategia general con las acciones requeridas y es desarrollada por la gerencia intermedia. Ambos tipos de planeación son necesarios para alcanzar los objetivos estratégicos de una organiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PLANEACION OPERATIVA VS.

PLANEACION TÁCTICA.
PLANEACIÓN OPERATIVA VS. PLANEACIÓN TÁCTICA.
 
Como se ha observado hasta éste momento, la planeación tiene varios
conceptos, elementos y características que la hacen útil para el que
hacer profesional de un excelente administrador de empresas, pero es
claro que la planeación también tiene diferentes enfoques  o etapas que
son necesarias para la plena ejecución de la planeación como
instrumento competitivo de un proceso administrativo.
 
Con base en la premisa mencionada anteriormente, es necesario que
cada estudiante efectué tanto una diferenciación como un igualdad entre
la planeación operativa y la planeación táctica, para ello el
estudiante deberá de realizar la siguiente actividad con el fin de crear una
mirada critica y analítica sobre el tema propuesto, para tal fin la actividad
a realizar sera la siguiente:
 
1. Cada estudiante deberá de realizar una investigación individual sobre
¿Que es?, cuales son sus características, sus usos y aplicaciones
empresariales de la planeación operativa y planeacion táctica.
 
2. Posterior a la investigación realizada por cada estudiante deberá de
realizar un cuadro comparativo entre la planeación operativa y la
planeación táctica, con los aspectos mas importantes y relevantes de
cada tema. el cuadro comparativo deberá de contar con mínimo diez
diferencias.
 
3. Complementando la actividad cada estudiante deberá de realizar un
escrito de mínimo tres paginas sobre cada uno de los temas investigados
y mencionar mínimo dos ejemplos de la vida real-laboral, de cada tema
como anexo al escrito realizado.
 
Nota: En el aula virtual se encuentran dos artículos literarios que
abordan estos temas, los cuales serán punto de partida para el inicio de
la investigación.
 
Criterios a tener en cuenta:
Fecha de Inicio: 11 de Noviembre de 2018.
Fecha de entrega: 17 de Noviembre de 2018.
Forma de entrega: El estudiante deberá hacer entrega por medio del
aula virtual de forma independiente de cada una de las actividades
planteadas, en documentos de formato Word.
Se evaluara la presentación de la actividad, contenido temático y
conceptualizacion por parte del estudiante sobre el tema.   
Calificación: Cada actividad sera calificada de forma independiente
y tendrá una calificación máxima de 5.0. 

Planificación táctica
La planificación táctica es una extensión de la planificación estratégica y los planes tácticos son
creados para todos los niveles de una organización. Establece las medidas específicas necesarias
para implementar el plan estratégico de la empresa. Los planes tácticos son normalmente de corto
plazo y describen lo que una empresa tiene que hacer, el orden de los pasos necesarios para llevar a
cabo esas tareas y el personal y las herramientas necesarios para alcanzar los objetivos estratégicos
de la organización.

Planeación Táctica.
Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones
concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al empleo
más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos. La
diferencia entre ambas consiste en el elemento tiempo implicado en los diferentes procesos;
mientras más largo es el elemento tiempo, más estratégica es la planeación. Por tanto, una
planeación será estratégica si se refiere a toda la empresa, será táctica, si se refiere a gran
parte de la planeación de un producto o de publicidad.

Algunas de las características principales de la planeación táctica son:


a) Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación estratégica.

b) Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio.

c) Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la empresa.

d) Se maneja información externa e interna.

e) Está orientada hacia la coordinación de recursos.

f) Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.


Características

En la planeación táctica es necesario comprender y descifrar los objetivos estratégicos; luego,


identificar los cursos de acción necesarios para alcanzar esos objetivos.

La cuestión principal es plantearse la siguiente pregunta: “¿de qué manera se pueden alcanzar los
objetivos estratégicos dentro de los términos propuestos de autoridad y recursos?”. Esto puede
ocurrir únicamente asegurándose que los resultados generados por las tácticas guíen a los beneficios
estratégicos deseados.

Se relaciona con las acciones tomadas día a día, y cuyos resultados harán avanzar a la empresa para
alcanzar los objetivos delineados en el plan estratégico. La estrategia es el qué y por qué; la táctica
es el cómo.

Los planes tácticos a veces se denominan planes de acción a corto plazo porque desglosan los
objetivos y estrategias de mayor tamaño en tareas más hacia acciones.

Lo esencial para obtener un plan táctico bien realizado es que tenga acciones determinadas en
concreto, designadas a empleados específicos con fechas límite bien definidas.

El proceso de desarrollo de la planeación táctica lleva mucho tiempo. Si el plan es extenso puede
causar una desaceleración en las operaciones de la empresa; esto puede conducir a una disminución
en los beneficios.

Gerencia responsable

La alta gerencia es responsable de los planes estratégicos, ya que tienen una mejor visión global
corporativa. Los gerentes de nivel medio comprenden mejor las operaciones cotidianas, y
generalmente son los encargados de realizar la planeación táctica.

La planeación táctica es desarrollada por quienes se ocupan de realizar el trabajo día a día. Se
elabora un plan táctico para saber qué hacer, cuándo se debe hacer y esto ayudará a lidiar con el
“cómo” del plan operativo.
Flexibilidad

El objetivo de la planeación táctica es alcanzar las metas y los objetivos del plan estratégico, pero el
entorno empresarial y los mercados pueden cambiar con rapidez.

Cuando esto pasa, es el momento de evaluar de nuevo cómo las tácticas se están desempeñando con
respecto a los objetivos establecidos y si es necesario cambiar las tácticas.

La planeación estratégica mira al futuro y la planeación táctica se refiere al presente. Dado que
conocemos mucho más sobre hoy que sobre el futuro, los planes tácticos tienen más detalles que los
planes estratégicos.

Por tanto, un componente necesario del proceso de planeación táctica en curso es la flexibilidad
ante al cambio. Debe integrarse en los planes tácticos para permitir eventos imprevistos.

Por ejemplo, si la empresa fabrica un producto, deberá incorporar flexibilidad en su plan para
atender posibles averías y mantenimiento de la maquinaria. No puede suponerse que se podrá hacer
funcionar la maquinaria a toda velocidad todo el tiempo.

Planificación operativa
La planificación operativa se centra en los productos y los servicios de una empresa y desarrolla
planes para maximizar la cuota de mercado y desarrollar proyecciones financieras. La planificación
operativa se centra en la producción, equipo, personal, inventario y procesos de una empresa. Un
plan operativo utiliza indicadores financieros de la organización para analizar la rentabilidad. Por
ejemplo, el plan puede incluir el análisis de la contribución de proporción para determinar qué
procesos son necesarios para aumentar las ganancias. Esto podría incluir centrarse en la venta de
productos de alta calidad o la reducción de los costos variables.

Planeación Operativa.
Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las
personas en cada una de sus unidades de operaciones.

Las características más sobresalientes de la planeación operacional son:


a) Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica.

b) Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico.

c) Trata con actividades normalmente programables.

d) Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.

e) Normalmente cubre períodos reducidos.

f) Su parámetro principal es la eficiencia.

Características

Limitado a divisiones específicas

El plan operativo se limita a una sola parte de la organización. Por ejemplo, una gran corporación
(plan estratégico) tiene una división de fabricación (plan táctico) que produce los productos A, B y
C.

Cada uno de estos productos se fabrica por separado en plantas diferentes, administradas por
distintos gerentes de planta, quienes preparan su plan operativo por separado. 

Por tanto, el plan operativo es creado por la gerencia de bajo nivel de una unidad perteneciente a
una división del negocio.

Detallado

Incluye planes específicos para las actividades y procesos de bajo nivel y del día a día que
respaldarán y habilitarán el plan táctico. Es extremadamente detallado (quién, qué, dónde y
cuándo).

Plazos cortos
Debe establecer las actividades y presupuestos para cada área de la organización durante los
próximos 1 a 3 años. Vinculan el plan táctico con las actividades que la organización realizará y los
recursos necesarios para realizarlas.

La planeación operativa describe hitos, condiciones para el éxito y explica cómo (o qué parte de) un
plan táctico se pondrá en funcionamiento durante un período operativo dado.

Realizado por el departamento que lo aplicará

Debe ser preparada por las personas que participarán en su implementación. Con frecuencia se
necesita tener una significativa comunicación interdepartamental, ya que los planes creados por una
parte de la organización inevitablemente tienen implicaciones para otras partes.

https://www.marcoteorico.com/curso/10/taller-de-administracion/30/planeacion-
estrategica,-tactica-y-operativa

https://pyme.lavoztx.com/planificacin-tctica-y-operativa-5481.html

http://www.blogdelacalidad.com/la-diferencia-entre-la-planificacion-estrategica-tactica-
y-operacional/

https://www.lifeder.com/planeacion-operativa/

También podría gustarte