¿Qué son los Ciclos de Negocios?
El Ciclo de Negocios describe el aumento y la caída de la producción de bienes y
servicios en una economía, los ciclos económicos se miden utilizando el aumento y la
disminución del producto interno bruto (PIB) real, ajustado en función de la inflación que
incluye la producción de los hogares y de las organizaciones sin fines de lucro y del sector
público, así como la producción empresarial.
Los movimientos hacia arriba y hacia abajo en el producto, en la inflación, en las tasas de
interés y en el empleo forma el ciclo de negocios que caracteriza a todas las economías
de mercado.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CICLOS DE NEGOCIOS
Los ciclos de negocios son las fluctuaciones del producto, del ingreso y del empleo
nacionales en toda la economía, que por lo general duran de dos a diez años, marcadas
con una extensa expansión o contracción en la mayoría de los sectores económicos.
Los economistas suelen dividir los ciclos de negocios en dos fases principales: recesión y
expansión, las crestas y los valles muestran las fases sucesivas del ciclo de negocios, la
parte descendente de un ciclo de negocios se conoce como recesión, una recesión es un
periodo recurrente de baja en el producto, ingreso y empleos totales, que suele durar de
seis a doce meses.
CARACTERISTICAS DE LAS FASES DEL CICLO DE NEGOCIOS
Expansión temprana o recuperación
El producto bruto de la economía se estabiliza y comienza a crecer.
Al mismo tiempo que las empresas dejan de despedir empleados, pero todavía no
comienzan a contratar agresivamente.
Los negocios recurren a trabajadores temporarios para hacer frente a la demanda
creciente.
Bienes durables e inmuebles son los primeros en mostrar una tendencia positiva.
La inflación continúa cayendo o sigue siendo moderada.
Expansión tardía
Se produce una aceleración en el crecimiento.
La tasa de desempleo cae y las compañías comienzan a contratar empleados
permanentes.
Los negocios comienzan a ordenar equipamiento pesado y a encarar proyectos de
construcción.
La inflación aumenta moderadamente.
Contracción o recesión
La actividad económica presenta bajas pronunciadas.
Los negocios
dejan de
contratar y
comienzan a
recortar
horas de los
empleados.
Comienzan
los despidos
y la tasa de
desempleo
sube.
Cae la
inversión en bienes de capital y en el mercado inmobiliario.
La inflación comienza a desacelerarse levemente.
Conclusión Villarreal Leal Karen Danae:
En este trabajo aprendí más sobre el Ciclo de Negocios, de como se dividen (en lo que es
la recesión y la expansión), de sus características, ya sea en si del ciclo de los negocios y
también de las 2 fases que anteriormente mencione, me gustó mucho este tema, ya que
gracias a el pude conocer más sobre la Macroeconomía y así puedo saber como se
maneja el aumento y la disminución de la producción de bienes y servicios en la
economía, igual también estoy satisfecha ya que en este tema también se relaciona con el
PIB, el cual es el tema anteriormente visto y al investigar de este tema pude relacionar
los dos temas y así saber de qué se habla y de que se trata, también me satisface el
pensar que en un futuro podré utilizarlo perfectamente en mi área de trabajo y hasta
relacionarlo con las situaciones de mi vida diaria.
BIBLIOGRAFIAS
Mejía, P., Martínez, J. A. y Rendón, W. L. (2005). "Ciclos de Negocios industriales
clásicos en México", en: Investigación Económica, 254, 91-124.
McConnell, C.R,. y Brue, S.L. (1997). Economía.