0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas3 páginas

Literaturas Regionales. Narrativa Huaracina Reciente: Jorge Terán Morveli

El libro resume la narrativa huaracina reciente de los últimos 10 años, enfocándose en 5 autores jóvenes y cómo representan lo andino. Aborda temas como la migración, violencia, tradición/modernidad. Proporciona un marco para entender la literatura andina a través de 4 coordenadas. Resalta el diálogo entre lo quechua/mestizo y la influencia occidental en la identidad andina.

Cargado por

Celeste LS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas3 páginas

Literaturas Regionales. Narrativa Huaracina Reciente: Jorge Terán Morveli

El libro resume la narrativa huaracina reciente de los últimos 10 años, enfocándose en 5 autores jóvenes y cómo representan lo andino. Aborda temas como la migración, violencia, tradición/modernidad. Proporciona un marco para entender la literatura andina a través de 4 coordenadas. Resalta el diálogo entre lo quechua/mestizo y la influencia occidental en la identidad andina.

Cargado por

Celeste LS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

RESEÑAS

Jorge Terán Morveli


Literaturas regionales. Narrativa huaracina reciente
Lima, Grupo Pakarina, 2013; 74 pp.

Una de las grandes tareas pen- racina reciente que entre tantas vir-
dientes que tiene la historia literaria tudes nos brinda un panorama de la
peruana es ampliar su visión centra- literatura huaracina de los últimos
lista y capitalina sobre nuestra pro- diez años enfatizando en los aspectos
ducción literaria. La ausencia de revi- ideológicos y temáticos que marcan
siones, interpretaciones y análisis de una nueva generación de escritores.
las diversas manifestaciones literarias Literaturas regionales. Narrativa
del interior del país son escasas. Los huaracina reciente, como su título lo
grandes intentos de sistematización señala busca ser una propuesta para
de intelectuales como Riva Agüero, entender la literatura andina, tenien-
Luis Alberto Sánchez o Tamayo Var- do como eje central a la narrativa hua-
gas datan ya de hace muchos años y, racina, específicamente la producida
aunque valiosos, son insuficientes. en los últimos diez años (2003-2013).
El carácter heterogéneo de nuestra El primer acercamiento que se tiene
literatura demanda una labor multi- para este libro es desarrollado en el
disciplinaria para los críticos e histo- prólogo del mismo, a cargo por el
riadores de la literatura. Se necesita profesor sanmarquino Javier Morales
repensar el modo en cómo estamos Mena quien señala “que la literatura
construyendo nuestro canon literario: huaracina, y en general, la literatura
centralista y excluyente. El desarrollo ancashina, forma parte de cruciales
de una historia literaria que abarque capítulos del proceso de nuestra li-
las múltiples dimensiones de nuestra teratura peruana y latinoamericana”
literatura heterogénea y contradic- (p.11) destacando a autores como
toria demanda sus propios códigos, Marcos Yauri Montero, Carlos Eduar-
categorías o herramientas metodo- do Zavaleta, Óscar Colchado, Julio Or-
lógicas que sean capaces de asimilar tega y Juan Ojeda, quienes han escrito
y entender la tensión de las variadas obras paradigmáticas de la literatura
visiones e ideologías que la literatura peruana. Este recuento sirve para ar-
o las literaturas son capaces de repre- gumentar sobre la existencia de una
sentar. Bajo esta consigna, el profe- tradición literaria ancashina que en su
sor y crítico literario Jorge Terán, nos aspecto fundamental es heterogénea
presenta su más reciente publicación y dinámica. En la actualidad, la lite-
Literaturas regionales. Narrativa hua- ratura ancashina está representada
RESEÑAS

por escritores jóvenes, como Edgar la anterior tradición literaria ancashi-


Norabuena (Huaraz, 1978); Eber Zo- na?, ¿en qué medida estas tradiciones
rrilla (Huari, 1980); Ludovico Cáceres podrían diferenciarse una de la otra?
(Chacas, Ancash, 1963); Daniel Gonzá- y ¿ existe verdaderamente un derro-
les (Huaraz, 1970); y Rodolfo Sánchez tero en relación a las formas en que
(Lima, 1977) quienes conformarían ambas han representado lo andino en
una nueva generación, que en ciertos los textos literarios?
aspectos es más cercana a las moder- La primera parte del libro, plantea
nas formas literarias que a la anterior un marco referencial valioso en la me-
tradición literaria ancashina. La obra dida que señala las coordenadas con
de estos escritores como objeto de las que entenderemos la literatura an-
estudio del presente libro, según dina desde su perspectiva. Estas son:
Morales Mena, está en concordancia 1) Las referencias a procesos sociales
con los intereses por esas otras lite- significativos como la migración o la
raturas que el crítico Jorge Terán se violencia interna. 2) La adaptación li-
ha planteado desde su primer libro teraria de la expresión indígena. 3)
¿Desde dónde hablamos? Dinámicas La utilización de modernas técnicas
oralidad-escritura-2008 (p.13-14). En narrativas. Y finalmente, 4) La dicoto-
este sentido, la pregunta matriz que mía conflictiva y/o sintética tradición/
la investigación busca responder es modernidad, lo andino y lo occidental.
¿cómo se representa lo andino en la Estas coordenadas o características
narrativa de los autores antes men- son previamente establecidas por el
cionados? En este sentido, el crítico y autor para ensayar un marco de análi-
autor del libro ahonda en las interre- sis de las obras de los jóvenes autores
laciones heterogéneas de lo quechua antes mencionados, pero a la vez, son
y mestizo en relación a la influencia coordenadas que se pueden ampliar a
del mundo occidental y su impacto en toda la narrativa andina. Esto último,
el mundo andino, planteados como es un importante aporte, para la sín-
fenómenos complejos que resitúan la tesis y asimilación de esta narrativa y
identidad andina en nuevos códigos y los modos en que estas representan
temas específicos como la violencia, lo andino. La segunda parte del libro,
la tradición, la modernidad, la migra- llamada Narrativa huaracina reciente.
ción y la religión entre los más impor- Establece los criterios usados para la
tantes. Tres preguntan que quedan selección del objeto de estudio. Estos
latentes para el lector son las siguien- se refieren al activismo cultural y lite-
tes: ¿En qué medida esta literatura rario de los escritores, circulación de
huaracina de los últimos años dialoga libros publicados, conferencias litera-
con las novelas y cuentos de los es- rias, etc. Publicación de algún libro or-
critores paradigmáticos, es decir de gánico (cuentos o novelas). Y también
RESEÑAS

que el inicio de la actividad editorial aboca al análisis del objeto de estudio.


no exceda los últimos diez años. En Evidenciando el carácter de los mun-
este punto creo que bien podría ha- dos representados y concentrándose
berse ampliado los criterios y señalar en el carácter ideológico de los textos.
qué tipo de carácter tiene el lector de Señala las temáticas convergentes de
estos libros, qué características tiene los escritores ya sea cuento o novela.
el mercado editorial huaracino y en Y afianza la noción de una literatura
qué medida esta legitimidad de los que apunta a temáticas reiterativas. La
escritores puede ser discutible. Podría tercera y última parte hace una reca-
haber sido un buen punto presentar a pitulación y algunas reflexiones perti-
toda la gama de escritores de los últi- nentes en torno a lo ya mencionado.
mos diez años en una lista detallada Finalmente, consideramos a este
para tener una noción completa de libro un importante aporte por dos
los escritores huaracinos o ancashinos razones. En primer término, para los
actuales. Para Terán los escritores re- lectores poco informados sobre escri-
presentan su referente, actuando de tores ancashinos este libro se trans-
mediadores y presentando dos gran- forma en una guía valiosa del canon
des perspectivas o visiones del mundo de la última literatura ancashina. En
andino: I) Narrativa de apego al mun- segundo lugar, el libro es importante
do andino tradicional donde ubica pues construye un marco de aproxi-
a Edgar Norabuena y Eber Zorrilla II) mación a las literaturas regionales a
Narrativa de apego al mundo andino partir de los criterios de selección y
moderno representados por Gonzáles categorías usadas válidas para otras
Rosales, Ludovico Cáceres y Rodol- literaturas de la misma naturaleza
fo Sánchez. Este capítulo también se (Luis Henry Vara Marín).

También podría gustarte