0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas9 páginas

Fundamentos de Diseño Estructural Ingenieria Civil

Este documento trata sobre los fundamentos del diseño estructural. Describe las formas de falla por sobrecarga o deformación excesiva, y los tipos de esfuerzos normales y tangenciales. Explica los factores de incertidumbre, los tipos de análisis elástico, elastoplástico y no lineal, y los cuatro conceptos universales utilizados en el análisis estructural. Finalmente, detalla los materiales comúnmente usados en la construcción y sus propiedades según normas.

Cargado por

PPE LEON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas9 páginas

Fundamentos de Diseño Estructural Ingenieria Civil

Este documento trata sobre los fundamentos del diseño estructural. Describe las formas de falla por sobrecarga o deformación excesiva, y los tipos de esfuerzos normales y tangenciales. Explica los factores de incertidumbre, los tipos de análisis elástico, elastoplástico y no lineal, y los cuatro conceptos universales utilizados en el análisis estructural. Finalmente, detalla los materiales comúnmente usados en la construcción y sus propiedades según normas.

Cargado por

PPE LEON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FUNDAMENTOS DE DISEÑO

ESTRUCTURAL
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS
1.1. FORMAS DE FALLA
1.1.1. POR SOBRECARGA (RESISTENCIA INSUFICIENTE)
1.1.2. POR DEFORMACIÓN EXCESIVA (RIGIDEZ INSUFUCIENTE)
1.2. TIPOS DE ESFUERZOS
1.2.1. NORMAL (AXIAL)
1.2.2. TANGENCIAL (CORTANTE)

1.3. FACTORES DE INCERTIDUMBRE (FALLA DE PRECICIÓN)


1.4. TIPOS DE ANÁLISIS
1.4.1. ELÁSTICO – LINEAL
1.4.2. ELASTO – PLÁSTICO
1.4.3. NO – LINEAL

1.5. METODOLOGÍA DE DISEÑO


1.6. CUATRO CONCEPTOS UNIVERSALES

2. MATERIALES
3. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN
(MATERIAL DUCTIL)
4. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN
(MATERIAL DUCTIL, CARGA Y DESCARGA)
5. Constantes de materiales
5.1. CONSTANTES DE MATERIALES (1)
5.2. CONSTANTES DE MATERIALES (2)

6. DIAGRAMAS DE ACERO ESTRUCTURAL (1)


7. DIAGRAMAS DE ACERO ESTRUCTURAL (2)
8. FACTOR DE DUCTILIDAD
9. DIAGRAMAS DE CONCRETOS (1)
10. DIAGRAMAS DE LA MADERA
11. VALORES DE TRABAJO PARA DIFERENTES
MATERIALES
12. PROPIEDADES SEGÚN NORMA
12.1. PROP. DE ACEROS DE REFUERZO
12.2. PROP. BARRAS DE REFUERZO
12.3. PROP. PERFILES IPN (1)
12.4. PROP. PERFILES IPN (2)
12.5. PROP. PERFILES IPN (3)
12.6. PROP. PERFILES IPN (4)
12.7. PROP. PERFILES CERRADOS (1)
12.8. PROP. PERFILES CERRADOS (2)
12.9. PROP. PERFILES CERRADOS (3)
12.10. PROP. LOSACERO (1)
12.11. PROP. LOSACERO (2)
12.12. PROP. LOSACERO (3)
12.13. MADERAS ESTRUCTURALES
1.1. FORMAS DE FALLA

POR SOBRECARGA
La resistencia del material es insuficiente y se despedaza, desgarra o
rompe.
POR DEFORMACIÓN EXCESIVA
La rigidez de la estructura es insuficiente y se deforma grandemente,
tiene curvatura excesiva, Son
vibraesfuerzos
intensamente o sealpandea.
paralelos eje del elemento,
1.2.
NORMAL
TIPOS DE ESFUERZOS
pueden ser de compresión o de tracción o de
ambos en simultáneo
Existen dos tipos de esfuerzos fundamentales:

Son esfuerzos perpendiculares al eje del


TANGENCIAL elemento, que tienden a desplazar una
porción del elemento respecto del otro.

1.3. FACTORES DE INCERTIDUMBRE


Corresponde al margen de error de cada diseño, su magnitud es proporcional a
la cantidad de desconocimiento implícito. El “factor de seguridad” (FS) es el
valor numérico de este factor de incertidumbre. Aplicado de maneras
divergentes, conduce a dos términos diferentes:
ESFUERZO PERMISIBLE
DE TRABAJO CARGAS ÚLTIMAS
(1/FS)*Fy FS*CT
Donde: Fy = esfuerzo último Donde: CT= Cargas de
o de fluencia Trabajo

1.4. TIPOS DE ANÁLISIS

Las características del material se encuentran con ensayos bien sea de tracción o
de compresión axial o de carga de cortante, y se elaboran gráficos de esfuerzo-
deformación. Se encuentran entonces, tres tipos de análisis:

ANALIZAR UNA ESTRUCTURA


1.5. METODOLOGIAS DEANALIZAR
DISEÑOUN MIEMBRO
Significa encontrar los
momentos y fuerzas Significa encontrar los
inducidas por las cargas. esfuerzos en un plano
particular.
Esfuerzos en la sección transversal de un elemento:
=

1.6. CONCEPTOS
Circulo de Mohr: UNIVERSALES
relaciona los esfuerzos
Existen cuatro conceptos universales que seprincipales y elel análisis
utilizan para
estructural: cortante.

Centroides: momentos de inercia y módulos de sección.

Expresión de la deformada de un elemento:

2. MATERIALES
La resistencia de los materiales a utilizar en la estructura, es esencial para inferir los esfuerzos y posibles
deformaciones que describen el comportamiento de los miembros estructurales ante la acción de cargas.
Los parámetros de la resistencia de los materiales se encuentran realizando diferentes tipos de ensayos
sobre probetas fabricadas con el material de interés y aplicando cargas conocidas para evaluar la
deformación de las probetas

2.1. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN


Es ESFUERZO
el esfuerzo en el
DE cual Límite superior
LÍMITE DE del
un pequeño incremento LÍMITE ELÁSTICO
Límite superior del
FLUENCIA PROPORCIONALIDAD
esfuerzo con
del esfuerzo produce un comportamiento
apreciable incremento variación lineal (Ley
elástico.
en la deformación. de Hooke).

2.2. CONSTANTES DE LOS MATERIALES (1)

Cuando se cumple: σ = Eε , el material se comporta según la Ley de Hooke


(comportamiento elástico)
Donde, E DE
MODULO es el Módulo
,MPa) de Young o Módulo de Elasticidad
ELASTIDAD

2.3. CONSTANTES
ESFUERZO DE DE LOS MATERIALES (2)
,MPa)
De todo material estructural
FLUENCIA se debe conocer entonces:

ESFUERZO
,MPa)
ÚLTIMO

ESFUERZO ,MPa)
DE ROTURA

2.4. FACTOR DE DUCTIBILIDAD


Es el cociente entre la deformación unitaria cuando el acero alcanza su
límite elástico (εy) y la deformación convencional de rotura (εr), la expresión
tiene la forma:
F D =ε y /ε r

CLASE DE ACERO εy /εr


Acero de alambres estirados para pretensar 6
Acero tipo sigma 80/105 estirado y envejecido 21
Acero tipo sigma 60/90 38
Acero de barras corrugadas estiradas al frío en armaduras pasivas 65
Acero tipo A-52 105
Acero tipo A-37 219

2.5. DIAGRAMAS DE LA MADERA

2.6. VALORES DE TRABAJO PARA DIFERENTES MATERIALES


RESISTENCIA
POSIBLES RESISTENCIA DE
MATERIAL ULTIMA
CLASES FLUENCIA (KG/CM²)
(KG/CM²)
Aceros Desde 3870 hasta
Al menos 5 Desde 2120 hasta 5275
estructurales 7000
Desde 128
Concreto Al menos 4 Desde 150 hasta 420
hasta357
Maderas Desde 80 hasta 145
3 tipos N/D
estructurales (comp. par.)
3. PORPIEDADES SEGÚN NORMA
3.1. PROPIEDADES DEL DISEÑO
En el diseño se utilizarán las propiedades del acero dadas en la tabla 5.1 Los
valores de cedencia Fy, y resistencia a la tracción, Fu, a emplear en el diseño
de acero serán los mínimos valores especificados en las correspondientes
normas y especificaciones de los materiales y productos considerados. Los
valores reportados en los certificados de ensayos efectuados por la acería
solo tienen validez a efectos de la conformidad con norma y por lo tanto no
deberán utilizarse como base para el diseño.

TABLA 5.1 PROPIEDADES DEL


ACERO ESTRUCTURAL
MÓDULO DE ELASTICIDAD E=2.1 x 106 kgf /cm2
MÓDULO DE CORTE G=E /2.6 ≈ 808000 kgf /cm2
COEFICIENTE DE POISSON v=0.3
PESO UNITARIO ρ=7850 kgf /cm3
COEFICIENTE DE DILATACIÓN
α =11.7 x 10−6 / ° C
TÉRMICA LINEAL

También podría gustarte