0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas19 páginas

Geohidrac-717-02-21 A Técnica

El documento presenta una propuesta técnico-económica de Geotecnia e Hidráulica Civil S.A.C. (GEOHIDRAC S.A.C.) para realizar investigaciones geotécnicas en la Presa de Relaves San Francisco de la Compañía Minera Bateas S.A.C. La propuesta incluye la realización de ensayos de piezocono y ensayos geofísicos como refracción sísmica y MASW. GEOHIDRAC S.A.C. entregará un informe final con los resultados e interpretaciones

Cargado por

aldo_pg_022
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas19 páginas

Geohidrac-717-02-21 A Técnica

El documento presenta una propuesta técnico-económica de Geotecnia e Hidráulica Civil S.A.C. (GEOHIDRAC S.A.C.) para realizar investigaciones geotécnicas en la Presa de Relaves San Francisco de la Compañía Minera Bateas S.A.C. La propuesta incluye la realización de ensayos de piezocono y ensayos geofísicos como refracción sísmica y MASW. GEOHIDRAC S.A.C. entregará un informe final con los resultados e interpretaciones

Cargado por

aldo_pg_022
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Lima, 05 de febrero del 2021

GEOHIDRAC-717-02-21-A

Señores:
COMPAÑÍA MINERA BATEAS S.A.C.
www.fortunasilver.com
Av. Jorge Chávez N° 154, Urb. José Balta, Int. P-5
Miraflores, Lima 18, Perú
Oficina: (511) 207 3800 – Anexo 2392

Presente. -
Atención : Aldo Paulino
Teléfono: (511) 616 6060

De nuestra mayor consideración:

Por medio de la presente, y de acuerdo a vuestra gentil solicitud, les hacemos llegar
nuestra mejor Propuesta Técnica-Económica para la realización del servicio:

“INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS PARA LA INGENIERÍA DE DETALLE DE LA


PRESA DE RELAVES SAN FRANCISCO (RELAVERA N°3) – ETAPA 3”

Sin otro particular y esperando lo encuentren conforme, quedamos de Ustedes.

Muy atentamente,

VºBº

Alejandro Zambrano Mendoza Crhystian Alexander Cáceres Domínguez


Gerente de Operaciones Gerente General
GEOTECNIA E HIDRÁULICA CIVIL S.A.C. GEOTECNIA E HIDRÁULICA CIVIL S.A.C.
GEOHIDRAC S.A.C. GEOHIDRAC S.A.C.
[email protected] [email protected]
PROPUESTA TÉCNICA - ECONÓMICA

“INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS PARA LA INGENIERÍA DE DETALLE DE LA


PRESA DE RELAVES SAN FRANCISCO (RELAVERA N°3) – ETAPA 3”

Elaborada para:

COMPAÑÍA MINERA BATEAS S.A.C.


www.fortunasilver.com
Av. Jorge Chávez N° 154, Urb. José Balta, Int. P-5
Miraflores, Lima 18, Perú
Oficina: (511) 207 3800 – Anexo 2392

Elaborada por el área de CONSULTORIA Y PERFORACIÓN:

GEOHIDRAC S.A.C.
Av. Pérez Salmón, Mz. G, Lote 11, Urb. 2 de Julio
Callao, Callao, Perú
Cell: 992-993-181
www.geohidrac.com
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]

Febrero, 2021
Lima, Perú
PROPUESTA TÉCNICA

1. INTRODUCCIÓN

La presente propuesta se realiza ante la convocatoria de COMPAÑÍA MINERA


BATEAS S.A.C., que requiere la ejecución del siguiente servicio:

“INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS PARA LA INGENIERÍA DE DETALLE DE


LA PRESA DE RELAVES SAN FRANCISCO (RELAVERA N°3) – ETAPA 3”

Es por ello que considerando la experiencia de GEOTECNIA E HIDRÁULICA CIVIL


S.A.C. (GEOHIDRAC S.A.C.) en este tipo de servicios, presentamos nuestra mejor
propuesta Técnica – Económica.

2. OBJETIVOS Y ALCANCES DEL SERVICIO

Los objetivos y alcances que se realizarán, como parte del servicio, en la Unidad
Minera Toromocho serán:

❖ Se realizarán ensayos geotécnicos:

➢ 02 ensayos de Piezocono (CPTu); los cuales serán ejecutados sobre los


relaves depositados.
✓ El procedimiento del ensayo se regirá por la norma ASTM D5778.
✓ El equipo a emplear en la ejecución del ensayo presentará su
correspondiente certificado de calibración.
✓ El registro de la presión de poros se realizará detrás de la punta del cono
(posición μ2 según la norma ASTM D5778).
✓ La ubicación y profundidad se presentan en el siguiente cuadro y gráfico.
Cuadro N°01: Coordenadas de los ensayos de Piezocono (CPTu) propuestos

❖ Se realizarán ensayos geofísicos.

➢ Refracción Sísmica.
✓ Se ejecutará con un sismógrafo de 24 canales.
✓ El espaciamiento entre geófonos será de 5 metros; y estos tendrá una
frecuencia de 8 Hz a 14 Hz.
✓ El procedimiento del ensayo se regirá por la norma ASTM D5777.
✓ Se considerará un nivel de investigación de 40 metros de profundidad
como mínimo.
✓ La ubicación y longitud de las líneas sísmica se muestran en el siguiente
cuadro:

Cuadro N°02: Líneas de Refracción Sísmica Propuestas

➢ Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW 1D).


✓ Se utilizará el mismo equipo de refracción sísmica.
✓ La ubicación y longitud de los puntos sísmicos se muestran en el siguiente
cuadro:

Cuadro N°03: Ensayos MASW Propuestos


3. ENTREGABLES POR PARTE DE GEOHIDRAC S.A.C.

Geotecnia e Hidráulica Civil S.A.C (GEOHIDRAC S.A.C), entregará culminado el


servicio un informe final que tendrá la siguiente estructura como mínimo:

❖ Informe de trabajos de campo.

❖ Informe Geotécnico y Geofísico.

❖ Anexos:
➢ Acta de conformidad y entrega de obra.
➢ Certificados de calibración de los equipos empleados.
➢ Ordenes de cambio (Solo si los hubiera).
➢ Justificación de metrados finales y Valorización final aprobada.
➢ Panel fotográfico.
➢ Dosier de Calidad

4. PLAN DE TRABAJO Y METODOLOGÍA

El plan de trabajo para el servicio de “INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS PARA


LA INGENIERÍA DE DETALLE DE LA PRESA DE RELAVES SAN FRANCISCO
(RELAVERA N°3) – ETAPA 3”, han sido elaborados en base a los objetivos y
alcances antes señalados, la que se desarrollará previo acuerdo con el personal
Técnico del CLIENTE, a fin de garantizar la metodología y monitorear los trabajos de
campo y de gabinete.

4.1. Recopilación y Revisión de Información Existente

Se recopilará la información existente relacionada al desarrollo del servicio, por


lo que el CLIENTE deberá proporcionarnos, de caso tenerlo, información para
el desarrollo del servicio:

➢ Planos de ubicación de los puntos y líneas sísmicas; así como los puntos
para los ensayos de Piezocono (CPTu).
➢ Alguna información relevante del servicio.

4.2. Afiliación del personal

Se realizará las gestiones de afiliación de personal que consiste en:


➢ Dar examen médico Pre – Ocupacional (Centro médico – Lima).
➢ Dar examen de descarte de COVID19 (Rápida).
➢ Trámite de Certificado de Antecedentes Penales y Policiales.
➢ Trámite de SCTR salud y Pensión de trabajadores.
➢ Certificación de operatividad de Maquinaria y equipos.
4.3. Trabajo de campo

Es política de GEOTECNIA E HIDRÁULICA CIVIL S.A.C darles gran


importancia a los trabajos de campo, nuestra política considera que, para estos
efectos, las realicen profesionales especialistas, pues de esta etapa depende
el enfoque inicial que marcará las características y profundidad del servicio.

A la llegada del personal, maquinarias, herramientas y equipos a la unidad


minera se continuará con los trámites de afiliación del personal, inventario de
equipos, inventario de materiales y revisión técnicas de las maquinarias para
estandarizar los procesos de seguridad y medio ambiente requerido por El
Cliente.

A su vez se realizará una reunión de planificación para la ejecución del trabajo


de campo en función a los objetivos y alcances propuestos.

➢ Movilización y Desmovilización de maquinarias, equipos y herramientas


(Lima – Proyecto – Lima).

➢ Movilización y desmovilización del personal (Lima – Unidad Minera – Lima).

➢ Inducción y afiliación del personal en la unidad minera.

➢ Movilización interna de los trabajadores en la zona del proyecto; para dicho


fin se utilizará dos camionetas.

➢ Alojamiento y Alimentación para todo el personal de GEOHIDRAC S.A.C.


durante el tiempo que dure las labores de campo.

➢ Suministrar todos los EPP adecuados para todo el personal de


GEOHIDRAC SAC que estará en campo; así como de contar con sus
respectivos exámenes médicos, SCTR de Salud - Pensión y Antecedentes
Penales – Policiales.

➢ Entrega de reporte diario de trabajo de campo. El cuál es el sustento de las


valorizaciones; estos documentos estarán visadas y aprobadas por el
supervisor del cliente.

4.3.1. Ensayos de Piezocono (CPTu)

Para el ensayo sísmico Piezocono, se utiliza una sonda en la cual hay


un geófono 50 cm por encima de la punta del cono. El geófono detecta
las ondas de corte generada en la superficie del terreno en intervalos
de aproximadamente de 2 cm, las cuales corresponde a las
penetraciones sucesivas de la sonda o barra.
El ensayo permita medir la resistencia por punta (qc), fricción (fs) y la
presión de poros (u´) durante las penetraciones.

Las ventajas del ensayo son:


✓ Útil en exploraciones geotécnicas y ambientales.
✓ Proporciona una estratigrafía continua, edificando pequeños lentes
y capas.
✓ Estima propiedades geotécnicas e hidrogeológicas.
✓ Rápida colección e interpretación de datos (2 a 3 veces más rápido
que los métodos tradicionales).
✓ Ahorro por tiempo y calidad de información.
✓ Ambientalmente amigable. NO produce desperdicios y NOr equiere
de agua.
✓ Mayor seguridad operativa.

Procedimiento de ensayo:
✓ El ensayo se ejecuta empujando hacia abajo un cono a una
velocidad constante de 2 cm/s. Una serie de tubos (1 m de longitud
y 3.6 cm de diámetro) van siendo añadidos a medida que se penetra
en el suelo, y transmiten la fuerza de empuje proporcionada por un
dispositivo hidráulico, el mismo que al jalar retira los tubos y el cono.
✓ Primero se instala los anclajes de la maquinaria hacia el terreno.
✓ Instalación del equipo de empuje.
✓ Empuje del Cono.
✓ Lectura y Registro digital durante el proceso de ensayo.

✓ Procesamiento y Cálculo de los valores geotécnicos del suelo.

Se cumplirá a plenitud todos los aspectos de seguridad e higiene


ocupacional; así como de la conservación del medio ambiente serán de
especial cuidado de nuestra parte. En tal sentido se clasificarán y
acumularán temporalmente los residuos peligrosos y desechos
productos de las actividades de campo.

4.3.2. Ensayos Geofísicos como Refracción Símica y MASW

Debido a la necesidad de conocer la naturaleza del subsuelo, durante


las últimas décadas se han venido desarrollando diversos métodos de
exploración entre ellos los métodos geofísicos. Es conocido por todos
nosotros los ingenieros las ventajas que nos proporciona emplear los
métodos de Exploración Geofísica básicamente por lo económico y
rápido que resulta realizar estos ensayos; por eso su conocimiento
masivo es esencial. Durante los últimos años se han venido realizando
investigaciones que buscan hacer el proceso de exploración aún más
eficiente y confiable, es así que surge los métodos geofísicos de
refracción sísmica y de medición de ondas de corte (MASW y MAM) que
basa sus procedimientos en matemática avanzada como las
Transformadas de Fourier, inversión de matrices, velocidad de fase,
ondas Rayleigh, etc.

El programa de exploración geofísica consiste en la ejecución de


ensayos de medición de la velocidad de propagación de las ondas “P”
(Vp) y “S” (Vs) del terreno denominados Refracción Sísmica, MASW y
MAM. Los ensayos Refracción Sísmica y MASW permitirán determinar
de manera indirecta los espesores y compacidad de los estratos del
suelo de cimentación en el área de estudio hasta una profundidad de 40
m a partir de los ensayos de Refracción Sísmica y de 40 m a 50 m a
partir de los sondajes MASW, dependiendo del área de estudio y de las
líneas ejecutadas en la superficie.

✓ Ensayos de Refracción Sísmica

El ensayo de refracción sísmica es un método de exploración


geofísica que permite determinar la estratigrafía del subsuelo en
forma indirecta, basándose en el cambio de las propiedades
dinámicas de los materiales que lo conforman. Este método consiste
en la medición de los tiempos de viaje de las ondas de compresión
(Ondas P) generadas por una fuente de energía impulsiva a unos
puntos localizados a distancias predeterminadas a lo largo de un eje
sobre la superficie del terreno.

Figura: Esquema refracción sísmica y la llegada de ondas a los geófonos.

La energía, que se propaga en forma de ondas, es detectada,


amplificada y registrada de tal manera que puede determinarse su
tiempo de arribo en cada punto. El tiempo cero o inicio de la
grabación es generado por un dispositivo de arranque o “trigger” que
activa el sistema de adquisición de datos al momento de producirse
el impacto o explosión. La diferencia entre el tiempo de arribo y el
tiempo cero permite evaluar el tiempo de propagación de las ondas
desde la fuente de energía hasta el lugar en que éstas son
registradas.
Los datos de tiempo y distancia obtenidos para diferentes
ubicaciones del punto de aplicación de la energía (shot), nos permite
determinar las velocidades de propagación de ondas P a través de
los diferentes estratos de suelos y rocas cuya estructura, geometría
y continuidad son investigadas.

Figura: Perfil de Refracción Sísmica.

✓ Ensayos de MASW

El ensayo MASW o Análisis de Ondas Superficiales en Arreglo


Multicanal es un método que consiste en la interpretación de las
ondas superficiales (Ondas Rayleigh) de un registro en arreglo
multicanal, generadas por una fuente de energía impulsiva en
puntos localizados a distancias predeterminadas a lo largo de un eje
sobre la superficie del terreno, obteniéndose el perfil de velocidades
de ondas de corte (Vs) para el punto central de dicha línea. El
método MASW, permite obtener perfiles de ondas S hasta
profundidades promedio de 40 m a 50 m.

En este método, la interpretación de los registros consiste en


obtener de ellos una curva de dispersión (velocidad de fase (c) vs la
frecuencia (f). Luego, el perfil de velocidad de onda de corte (Vs) se
calcula utilizando un proceso iterativo que requiere la inversión no
lineal de los datos de la curva de dispersión. El método MASW
estima que, a partir de la curva de dispersión, el perfil de velocidad
de onda de corte (Vs) del terreno es construido mediante una simple
transformación. Esta transformación estima que la longitud de onda
(λ) se calcula a partir de la frecuencia(f) y la velocidad de fase (c)
(Ecuación 1). A continuación, la profundidad (D) se define como 1/3
de la longitud de onda, y la velocidad de onda de corte (Vs) a dicha
profundidad es b veces la velocidad de fase medida c, donde b es
un coeficiente que cambia ligeramente con la frecuencia y se basa
en un semi-espacio homogéneo. Se grafica el esquema Velocidad
de Onda de Corte (m/s) vs Profundidad (m), (Hayashi K., 2008).
λ=c/f (Ecuación 1)
D=λ/3 (Ecuación 2)
Vs=b*c (b es 1.05 a 1.11) (Ecuación 3)

Dónde:
λ = Longitud de onda
c = Velocidad de fase
f = frecuencia
D = Profundidad
Vs = Velocidad de la onda S

Es importante remarcar que la forma de la curva de dispersión está


fuertemente relacionada a la variación de la rigidez con la
profundidad. Por lo tanto, el método MASW tiene la capacidad de
identificar estratos más blandos entre estratos rígidos.

Figura: Modelo inicial basado en la transformación de la longitud de onda.


Esta técnica se ha venido utilizando con bastante frecuencia en la
exploración geotécnica para la cimentación de edificaciones, de
puentes y cimentación de máquinas, cimentación de presas de
tierra, presas de relaves y pad´s de lixiviación, obteniéndose buenas
correlaciones con los perfiles estratigráficos del suelo en los casos
donde se han realizado perforaciones diamantinas, así como con los
resultados de los ensayos SPT, por lo que tiene una buena
confiabilidad y constituye una alternativa muy económica para la
evaluación de los parámetros elásticos del suelo de
fundación.

4.4. Trabajo de Gabinete

4.4.1. Análisis de trabajo de campo

Se realizará el procesamiento de los ensayos Geotécnicos y Geofísicos.


Se emitirán los resultados e interpretación de los ensayos realizados en
campo.

4.4.2. Informe final

Se elaborará un informe final geotécnico

5. EXCLUSIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE

La propuesta fue elaborada, considerando que el CLIENTE es responsable y a su


costo, de las siguientes actividades:

❖ Charlas de inducción y afiliación en la unidad minera.

❖ Permisos necesarios para ocupar el área de trabajo.

❖ Ubicación de los puntos y líneas de ensayo geotécnico y geofísico.

❖ Destinar un supervisor encargado de firmar los reportes diarios de perforación.

❖ Entregar como parte de recopilación toda la información relacionada a la zona de


estudio.

6. EQUIPO PROFESIONAL PROPUESTO

Nuestro equipo Profesional estará conformado por:

❖ (01) Ing. Civil – Ing. Geotecnista


❖ (02) Técnicos instrumentista (Geotécnico y Geofísico
❖ (04) Asistentes técnicos de campo
❖ (01) Bach. Ing. Civil – Coordinador
❖ (02) Chofer

7. GESTIÓN Y REUNIONES DEL PROYECTO

7.1. Gestión del Proyecto

Una vez adjudicado el proyecto y antes del inicio de los trabajos de campo,
GEOHIDRAC S.A.C., presentará los siguientes documentos:

➢ Mapeo de procesos
➢ IPERC base
➢ PETS
➢ Plan de Emergencia
➢ Formatos de seguridad
➢ Cronograma y organigrama del servicio
➢ Gestión de calidad del servicio

Después de los trabajos de campo se emitirá un informe preliminar del servicio,


donde se presentará las actividades ejecutadas, recursos utilizados,
cronograma ejecutado. Anexo a ello estarán los reportes diarios que servirán
como sustento de la valorización final.

7.2. Reuniones del Proyecto

Se tendrá reuniones antes de inicio del servicio, finalizado las actividades de


campo y a la entrega del informe final; y/o cuando el CLIENTE lo amerite.

Estas reuniones se realizarán en las oficinas DEL CLIENTE en las que


participarán el Gerente de Proyecto y el personal técnico de GEOHIDRAC SAC.

8. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de Ejecución del servicio será aproximadamente de 3 meses:

❖ (05) días afiliación de personal (Exámenes Médicos, SCTR y Antecedentes).


❖ (01) días para descarte de covid-19
❖ (01) días movilización de personal y equipos a la zona del proyecto.
❖ (01) días afiliación, descarga y reconocimiento en la unidad minera.
❖ (15) días Trabajos de campo.
❖ (01) días desinstalación y desmovilización de personal y maquinarias a LIMA.
❖ (10) días de elaboración de informe final de trabajo.
El plazo final estará supeditado al metrado real por ejecutar, el que dependerá de las
condiciones reales del terreno y/o si el cliente adicionase mayor metrado.

No se considera en el plazo indicado, paralizaciones de fuerza mayor o cualquier


impedimento impuesto por causal ajeno a GEOTECNIA E HIDRÁULICA CIVIL
S.A.C., los cuales pueden ser:

❖ Falta de permisos para ocupación del área de trabajo.


❖ Falta de la fijación de los puntos y líneas de investigación.
❖ Eventualidades de naturaleza como Sismo y/o Tormentas eléctricas.
❖ Retraso por afiliaciones e Inducciones en la Unidad Minera.

Se considera trabajar en un (01) turno de trabajo (día) de lunes a domingo.

9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SEGURIDAD DE GEOHIDRAC SAC

9.1. Responsabilidad Ambiental

GEOHIDRAC SAC tiene una política de responsabilidad ambiental orientada a


prevenir y minimizar los impactos medio ambientales y de concientizar a sus
trabajadores hacia el cuidado del medio ambiente. Para ello se ha desarrollado
los siguientes ejes medio ambientales:

9.1.1. Manejo de residuos sólidos

Contamos con un "Plan de manejo de Residuos Sólidos", que se


actualiza anualmente con el fin de mejorar la gestión integral de los
residuos provenientes de los trabajos de campo, además de garantizar
un ambiente saludable para sus trabajadores y las comunidades de su
entorno.
9.1.2. Educación Ambiental

La empresa realiza un programa de capacitación y concientización en


educación ambiental, dirigido al personal de la empresa, colaboradores
y pobladores donde se realiza actividades de campo con la finalidad de
lograr el compromiso de todos ellos en la importante tarea del cuidado
del medio ambiente.

9.2. Responsabilidad de Seguridad y Salud Ocupacional

Geotecnia e Hidráulica Civil SAC, considera que su capital más importante es


su recurso humano, por lo cual es prioridad mantener buenas condiciones de
Seguridad y Salud en el Trabajo, así como mantener al personal motivado y
comprometido con la prevención de los riesgos de trabajo. Para el desarrollo
de sus actividades busca mejorar en forma continua las actitudes seguras y
condiciones adecuadas de seguridad y salud en el trabajo de su personal. Para
ello reconoce que:

➢ Prevención y Mitigación del COVID-19 en el trabajo.

✓ Limpieza y desinfección del lugar y medio de trabajo.


✓ Evaluación de la condición de salud previo a la reincorporación al
trabajo.
✓ Lavado y desinfección obligatoria de manos.
✓ Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo.
✓ Medidas preventivas de aplicación colectiva.
✓ Medidas de protección personal; uso de EPP adecuado.

➢ La prevención y control de accidentes y de eventos indeseados es


responsabilidad de todos.

➢ Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos significativos de


seguridad y salud en el trabajo, es una prioridad.

➢ Mantener las condiciones de higiene y limpieza en las instalaciones de la


entidad contribuye al cuidado de la salud y comodidad de quienes lo
ocupan.

➢ Promover y motivar al personal en la prevención de riesgos del trabajo en


todas sus actividades, mediante la comunicación y participación en las
medidas para el control de los mismos, evitará los accidentes.

➢ Cumplir con la normativa legal aplicable favorece la seguridad de sus


trabajadores y de terceros en general.

➢ Fomentar y garantizar las condiciones de seguridad, salud e integridad


física, mental y social del personal durante el desarrollo de las labores en
el centro de trabajo y en los lugares donde se le comisione, por necesidad
del servicio, evitará riesgos y accidentes de trabajo, así como
enfermedades ocupacionales.

10. REQUERIMIENTOS

GEOHIDRAC S.A.C. requerirá información oportuna y veraz sobre el proyecto, así


como las facilidades de ingreso a la zona de trabajo. Es importante reiterar que la
información que se manejará con el objeto del desarrollo del servicio será de carácter
confidencial.
PROPUESTA ECONÓMICA

I. RAZÓN SOCIAL

Geotecnia e Hidráulica Civil SAC


(GEOHIDRAC SAC)
Av. Pérez Salmón, Mz. G, Lote 11, urb. 2 de julio, Callao
R.U.C.: 20552870078
[email protected]
(01) 314 8857
www.geohidrac.com

II. COTIZACIÓN DETALLADA

El costo de los trabajos presupuestados esta dado a Precios Unitarios, cuyo monto
estimado y referencial es el indicado en la planilla de la propuesta. El monto final
resulta del metrado real ejecutado.

La proforma no incluye las partidas que son de responsabilidad del CLIENTE, según
lo indicado en el ítem 5 de la propuesta técnica.

Nuestra mejor Propuesta Económica para la elaboración del servicio es el siguiente:

COSTO
(NO INCLUYE IGV)
SERVICIO
US $
(Dólares Americanos)

“INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS PARA LA


INGENIERÍA DE DETALLE DE LA PRESA DE US $ 58,220.00
RELAVES SAN FRANCISCO (RELAVERA N°3) – (NO INCLUYE I.G.V.)
ETAPA 3”

VALIDEZ: La propuesta tiene una validez de 30 días


P:U. TOTAL
ITEM DESCRIPCION DEL TRABAJO UNIDAD N° VECES CANTIDAD
US $ US $
01.00 TRABAJOS PRELIMINARES 12,230.00
01.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES (LIMA - PROYECTO - LIMA) GLOBAL 1.00 1,500.00 1,500.00
01.02 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE PERSONAL - RÉGIMEN 24 X 12 - INCLUIDO VIÁTICOS (LIMA - UNIDAD MINERA - LIMA) PERSONA 10.00 70.00 700.00
01.03 CAMIONETA PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL (UN TURNO - INCLUIDO COMBUSTIBLE Y CHOFER) DÍA 2.00 17.00 120.00 4,080.00
01.04 ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN DE PERSONAL EN CAMPO (10 PERSONAS) DÍA 10.00 17.00 35.00 5,950.00
01.05 SUMINISTRO DE AGUA CON CAMIÓN CISTERNA EN CADA PUNTO DE PERFORACIÓN (PROM. 10,000 GALONES POR DÍA) DÍA A CUENTA DEL CLIENTE
01.06 HABILITACIÓN DE PLATAFORMAS Y ACCESOS DE PERFORACIÓN PUNTO A CUENTA DEL CLIENTE
02.00 ENSAYO DE PIEZOCONO (CPTu) 27,160.00
02.01 TRASLADO DE EQUIPO ENTRE PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HORA 2.00 4.00 85.00 680.00
02.02 DESINSTALACIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPO ENTRE PLATAFORMAS DE PERFORACIÓN HORA 2.00 4.00 65.00 520.00
02.03 CPTu - HASTA PROFUNDIDAD DE 30 MTS Y/O RECHAZO METRO 60.00 145.00 8,700.00
02.04 ENSAYO DE DISIPACIÓN DE PRESIÓN DE POROS - 3 DISIPACIONES POR AUSCULTACIÓN UNIDAD 2.00 3.00 210.00 1,260.00
02.05 ENSAYO DE VELOCIDAD DE CORTE UNIDAD 60.00 175.00 10,500.00
02.06 PROCESAMIENTO DE DATOS CPTu GLOBAL 1.00 5,500.00 5,500.00
03.00 ENSAYO GEOFÍSICO 12,335.00
03.01 TRASLADO DE EQUIPO ENTRE LÍNEA Y PUNTO SÍSMICO HORA 14.00 2.00 85.00 2,380.00
03.02 DESINSTALACIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPO ENTRE LÍNEA Y PUNTO SÍSMICO HORA 14.00 2.00 65.00 1,820.00
03.03 ENSAYO DE REFRACCIÓN SÍSMICA METRO 1010.00 3.50 3,535.00
03.04 ENSAYO DE MASW UNIDAD 6.00 350.00 2,100.00
03.05 PROCESAMIENTO DE DATOS GEOFÍSICOS GLOBAL 1.00 2,500.00 2,500.00
04.00 PERSONAL PROFESIONAL PARA TRABAJOS ESPECÍFICOS EN CAMPO 2,295.00
04.01 PERSONAL SSOMA - SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE DÍA 17.00 60.00 1,020.00
04.02 ING. RESIDENTE DÍA 17.00 75.00 1,275.00
05.00 GASTOS OPERATIVOS Y OTROS 4,200.00
05.01 EXÁMENES DE PRUEBA RÁPIDA - COVID 19 PERSONA 10.00 95.00 950.00
05.02 EXÁMENES MÉDICOS (ANEXO 16) PERSONA 10.00 110.00 1,100.00
05.03 SCTR DE SALUD Y PENSIÓN (TRABAJO DE RIESGO EN SUPERFICIE) PERSONA 10.00 70.00 700.00
05.04 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES Y POLICIALES PERSONA SIN COSTO PARA EL CLIENTE
05.05 STAND BY DE MAQUINARIA (TURNO 24 HORAS / MÁQUINA) HORA (*) 50.00 -
05.06 STAND BY EQUIPO Y PERSONAL (TURNO 16 HORAS / CUADRILLA) HORA (*) 30.00 -
05.07 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP PARA GRUPO DE GEOHIDRAC S.A.C. PERSONA 10.00 75.00 750.00
05.08 BAÑO QUÍMICO MES A CUENTA DEL CLIENTE
05.09 EMBALAJE DE EQUIPOS, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS (LIMA - UNIDAD MINERA - LIMA) GLOBAL 1.00 400.00 400.00
05.10 COMUNICACIÓN E IMPRESIONES EN CAMPO GLOBAL 1.00 300.00 300.00
SUB TOTAL (NO INCLUYE IGV) 58,220.00
IMPUESTO IGV (18%) 10,479.60
PRESUPUESTO TOTAL 68,699.60
SON CINCUENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS VEINTE CON 00/100 DÓLARES
AMERICANOS MÁS 18% DE IGV

III. CONDICIONES GENERALES

❖ El SUB TOTAL presupuestado no incluye I.G.V.

❖ El tiempo estimado para la ejecución del servicio se detalla en el cronograma de


actividades. Preliminarmente las actividades de campo serán de 15 días.

❖ El tipo de moneda presupuestada es en Dólares Americanos US $.

❖ La validez de la oferta es de 30 días de presentada la propuesta.

❖ Se emitirá 2 ejemplares del informe de trabajo de campo (Físico y Digital) y


entregados en las oficinas del CLIENTE en lima.

❖ Todo costo externo a la propuesta, como sindicato de construcción civil


guardianía extraordinaria, será por cuenta de El Cliente.

❖ La obra contratada es por el sistema de PRECIOS UNITARIOS, en


consecuencia, los metrados son referenciales, estando sujetos a variaciones. La
liquidación de la misma se hará sobre los metrados realmente ejecutados.
❖ Se ha considerado que no se presentará días de acuartelamiento previo al
ingreso a la unidad minera, solo descarte de covid-19 con prueba rápida.

❖ Se ha considerado que solo se presentará 1 día de afiliación e inducción del


personal y maquinaria en la unidad minera.

❖ Se ha considerado trabajar a un turno (Día).

❖ El Cliente debe abonar los montos presentados en las facturas de las


valorizaciones mensuales como un máximo de 30 días de emitidas.

❖ Previa a la fijación de los puntos y líneas de investigación, el personal de


GEOHIDRAC S.A.C. y EL CLIENTE inspeccionará la zona de trabajo para dar
garantías de seguridad.

❖ En caso de pago por sistema financiero (factoring, confirming, etc.), los costos
incurridos por agente bancario (comisiones), será asumido por El Cliente,
mediante la emisión de nota de débito.

❖ En caso de no ponerse de acuerdo las partes en la interpretación del presente


contrato, se someterán las diferencias a la Resolución del Fuero Arbitral de la
Cámara de Comercio de Lima.

IV. CONDICIONES PUNTUALES (*)

La modificación del presupuesto está sujeta a los siguientes atestados:

❖ En el costo total no está incluido las partidas marcadas con (*), las cuales se
contabilizarán cuando se solicite y/o requiera; previa aceptación del Cliente.

❖ Si se tiene paradas de MAQUINARIA Y PERSONAL por un lapso mayor de 2


horas; se cobrará a razón de US $ 50.00 y US $ 30.00 por hora más IGV
respectivamente. Las paradas son consideradas por:

➢ Falta de la fijación de los puntos y líneas de investigación.


➢ Eventualidades de naturaleza como Sismo y/o Tormentas eléctricas.
➢ Retraso por afiliaciones e Inducciones en la Unidad Minera.

V. FORMA DE PAGO

La forma de los pagos propuestos es la siguiente:

a. Adelanto
Se propone un adelanto del 10% más IGV para el inicio de actividades, para lo
cual GEOTECNIA E HIDRÁULICA CIVIL S.A.C. (GEOHIDRAC S.A.C.)
presentará anticipadamente la factura correspondiente. La deducción del
adelanto se efectuará de manera porcentual en cada valorización mensual. El
adelanto también estará supeditado a negociación de las partes.

b. Valorización final
Se efectuará la valorización final a la entrega del informa final. Para lo cual
GEOTECNIA E HIDRÁULICA CIVIL S.A.C. (GEOHIDRAC S.A.C.) presentará
anticipadamente la factura correspondiente al metrado real ejecutado y será
cobrada en un lapso máximo de 30 días. La justificación de dichas valorizaciones
son las hojas de reporte diario.

c. Cuentas de Depósito
CUENTA DEL BANCO CONTINENTAL:
• AHORRO SOLES: 0011-0113-0200440646-84
CCI: 011-113-000200440646-84
• CORRIENTE DÓLARES: 0011-0127-0100032741-89
CCI: 011-127-000100032741-89

CUENTA DEL BANCO BCP:


• CORRIENTE SOLES: 194-2462702-0-76
CCI: 002-194-002462702076-91
• CORRIENTE DÓLARES: 194-2454494-1-77
CCI: 002-194-002454494177-96

CUENTA CORRIENTE DEL BANCO DE LA NACIÓN:


• DETRACCIÓN: 00-055-020930

También podría gustarte