100% encontró este documento útil (1 voto)
543 vistas5 páginas

Conceptos BASICO DE LA DOCENCIA

Este documento presenta y define varios conceptos básicos de la didáctica como la educación, la instrucción, la enseñanza, la formación y el desarrollo. Explica que la didáctica estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje y que la educación facilita la adquisición de conocimientos a través de la discusión o enseñanza, mientras que la instrucción se refiere a impartir conocimientos, habilidades y hábitos. También define la enseñanza como la labor del docente de guiar el

Cargado por

Moises Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
543 vistas5 páginas

Conceptos BASICO DE LA DOCENCIA

Este documento presenta y define varios conceptos básicos de la didáctica como la educación, la instrucción, la enseñanza, la formación y el desarrollo. Explica que la didáctica estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje y que la educación facilita la adquisición de conocimientos a través de la discusión o enseñanza, mientras que la instrucción se refiere a impartir conocimientos, habilidades y hábitos. También define la enseñanza como la labor del docente de guiar el

Cargado por

Moises Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Conceptos Básicos

Durante el tema de conceptos básicos abordaremos los siguientes conceptos, te pedimos


pongas atención a lo que se presenta denominados categorías didácticas.

• Didáctica.

• Educación.

• Instrucción.

• Enseñanza.

• Formación y Desarrollo.

Existen distintas definiciones sobre la Didáctica y su objeto de estudio.

Mestre U. Fuentes G. et al. (2004). Realizan la siguiente definición de Didáctica: “La


Didáctica, que es una rama de la Pedagogía, tiene como objeto de estudio el proceso
docente educativo, el cual se define como aquel proceso que, del modo más sistematizado,
se dirige a la formación integral de las nuevas generaciones en que el estudiante se
instruye y educa, es decir, desarrolla tanto su pensamiento como sus sentimientos”.

Soto E. (2012), define la Didáctica General “Como una ciencia, ya que dispone de un objeto
de estudio, se orienta al cumplimiento de un objetivo principal, posee una función esencial
y un cuerpo teórico que la caracteriza, además de disponer de métodos específicos para su
investigación. A esta ciencia le son inherentes leyes y principios, así como componentes
para emprender proceso de enseñanza aprendizaje escolarizado”.

De lo anterior se puede añadir que es una disciplina científico-pedagógica que tiene como
objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Se
encarga de articular un proyecto pedagógico (objetivos sociales de la educación) con los
desarrollos en las técnicas y métodos de enseñanza (que se fundamentan en una teoría
general del aprendizaje).

En lo relacionado con las categorías didácticas existen diferentes puntos de vistas y


criterios. En primer término, se manejan las categorías didácticas de Educación e
Instrucción. Estas categorías son abordadas por Soto E. (2012). A continuación, se realiza
una valoración de lo planteado por dicho autor y algunos comentarios al respecto.



Conceptos Básicos

Educación

“La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos,


habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a
otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la
formación o la investigación”.

La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en


todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a
cabo bajo la dirección de los educadores (profesores o maestros), pero los estudiantes
también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.

Instrucción

Martínez E. y Sánchez S. (s.f.) en su página web educominicacio.es, muestra la postura de


Jerome Bruner plantea que tanto la teorías de aprendizaje así como la teoría de la
instrucción son un complemento en beneficio del aprendizaje.

“Según Bruner, la teoría de la Instrucción se ocupa de prescribir sobre la forma como


debemos encarar la enseñanza para lograr un mejor aprendizaje.”

Esas prescripciones se agrupan para responder a cuatro cuestiones:

1. ¿Cuál es el modo más efectivo de lograr una predisposición a aprender?

2. ¿Cuáles son las formas en que un cuerpo de conocimientos habrá de estructurarse para
ser comprendido por el alumno del modo más rápido?

3. ¿Cuál es el orden más efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos?

4. ¿Cuál debe ser la naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de


enseñanza-aprendizaje?

Predisposición:

Al hablar de predisposición nos encontramos que los estudiantes adquieren esta postura
en relación a su contexto personal, cultural y las motivaciones intrínsecas y extrínsecas.
Como docentes una de nuestras actividades es mantener el interés del



Conceptos Básicos

estudiante/participante para activar, mantener y dirigir una predisposición a explorar


alternativas.

“La predisposición se activa despertando curiosidad en el alumno, lo que se consigue ‑a su


vez‑creando incertidumbre”. (Martínez E. y Sánchez S. s.f.)

Estructura de los códigos

Bruner distingue entre estas dos estructuras, de las cuales el educador es responsable de
determinar la estructura didáctica. Pero, para poder determinarla, es necesario que el
docente conozca la estructura de la disciplina.

Para cuidar este aspecto es importante que el docente realice una planeación didáctica
acorde con el tema de estudio, y que está sea simbólico e icónico para que pueda hacer
una mayor asimilación del conocimiento.

Presentación de los contenidos

Promover la captación súbita o salto intuitivo, que caracteriza al tipo de aprendizaje del
que se ocupa, principalmente Bruner. En todo momento debe favorecer el aprendizaje por
descubrimiento.

Procedimientos capaces de favorecer este tipo de aprendizaje, dado el desconocimiento de


los pasos por los cuales se logra una captación súbita, aunque ya han sido identificados
factores determinantes.

Resumiendo un poco, es importante resaltar que entre las distintas categorías de una
ciencia siempre se establecen relaciones recíprocas. En el caso de las categorías
instrucción y educación, por ejemplo, esas relaciones se expresan en el hecho de que
siempre que se instruye se educa, de la misma manera y que siempre que se educa se
instruye, lo que contribuye a la formación y al desarrollo del sujeto que está recibiendo las
influencias generales del proceso educativo.



Conceptos Básicos

Dada la gran importancia de los conceptos instrucción y educación, éstos resultan ser
categorías esenciales de las ciencias pedagógicas. Entre tales categorías existen
diferencias, pero a su vez ellas expresan unidad y correspondencia.

Al analizar el concepto de educación, en su sentido más amplio, éste incluye a la


instrucción y a la educación en el estrecho sentido de la palabra. Es así como instrucción se
refiere a conocimientos, habilidades y hábitos, mientras que educación se refiere a
pensamientos, sentimientos, convicciones, valores y actitudes.

Enseñanza

La enseñanza es la labor del docente en el proceso de dirección, organización, orientación y


control del aprendizaje de los alumnos, lo cual puede incluir al autoaprendizaje, como
forma de autodirección y autocontrol de ese proceso es como hace referencia Soto E.
(2012) a Valdés, H., (2008).

Enseñanza también se expresa como el proceso donde el educando es guiado para


desarrollar hábitos, habilidades y capacidades considerando su contexto y enriqueciéndolo.

Formación y desarrollo

Otras categorías de especial interés en las ciencias pedagógicas son la formación y


desarrollo. Entre ellas existe una estrecha unidad, a tal punto que toda formación implica
desarrollo de la misma manera que todo desarrollo implica formación.

Existe la tendencia, en la actualidad, de concebir a la formación como una categoría


orientadora del desarrollo hacia el logro de los objetivos de la educación. (Soto E. 2012).

Por otra parte, en ocasiones se ha considerado a la formación como el aspecto educativo o


dimensión axiológica de la educación, mientras que el desarrollo se ha concebido como los
cambios que operan en un individuo, o grupo determinado, como producto del propio
proceso educativo.

Es así como el sujeto que se somete a las influencias de la educación se desarrolla por el
proceso de cambios que en él va operando, a la vez que se encuentra sometido a un
proceso formativo.



Conceptos Básicos

Referencia:

Martínez E. y Sánchez S. (s.f.) Concepción de la instrucción según J. Bruner recuperado el 19 de enero del
2018, a través de https://goo.gl/haPtBn.

Mestre U. Fuentes G. et al. (2004). Ilsa didáctica como ciencia: una necesidad de la educación superior en
nuestros tiempos. Recuperada el 19 de enero del 2018 a partir de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15312.

Soto E. (2012), Un Acercamiento a la didáctica general como ciencia y su significación en el buen


desenvolvimiento de la clase Recuperada el 19 de Enero del 2018 a partir de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478048956001.

También podría gustarte