Plan de Manejo de Residuos Peligrosos 2017
Plan de Manejo de Residuos Peligrosos 2017
JUNIO 2016
Contenido
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Página | 2
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
ANEXOS............................................................................................................................................59
ANEXO A. ETIQUETA DE RESIDUOS PELIGROSOS.............................................................................60
ANEXO B. LAY OUT DEL ALMACEN DE RP.........................................................................................61
ANEXO C. ESTUDIO DE INCOMPATIBILIDAD.....................................................................................62
ANEXO D. BITACORA DE ENTRADAS Y SALIDAS DE RESIDUOS AL ALMACEN TEMPORAL.................63
ANEXO E. MEMORIA FOTOGRAFICA DEL ALMACEN DE RESIDUOS PELIGROSOS..............................64
ANEXO F. IDENTIFICACION DE CONTENEDORES...............................................................................65
Página | 3
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
NOMBRE DE LA EMPRESA:
BOS AUTOMOTIVE PRODUCTS IRAPUATO S.A DE C.V
DOMICILIO:
Av. Río San Lorenzo No 627, Parque Tecno-Industrial Castro del Río, C.P. 36810, Irapuato, Gto.,
TELÉFONO:
(462) 62 606 7400 EXT. 7501
FAX:
(462) 62 606 7400
GIRO:
Ensamble de accesorios para autos de lujo
CORREO ELECTRÓNICO:
[email protected]; [email protected]
CORREO ELECTRÓNICO:
[email protected]
Página | 4
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
El predio se ubica en el parque tecno-industrial castro del rio teniendo las siguientes
coordenadas geográficas
X 20.785615
Y 101.331252
ALTITUD
DESGLOSE DE FACTIBILIDAD M2
Total del predio 57146.01
Cajones de estacionamiento 54
Oficinas 2429.11
Casetas 18.15
Cuarto de residuos 26.88
Cuarto de bombas 23.20
Cuarto eléctrico 69.96
Cuarto de compresores 197.16
Áreas de producción 13607.14
Comedor 303.94
Servicio medico 12.48
Salas de juntas y sanitarios 737.85
Recepción 212.85
Área de locker 280
Página | 5
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
1.5 Alcance
Aplica para todas las áreas de la organización donde, derivado del desarrollo de sus
actividades propias, sean generados residuos clasificados como Residuos Peligrosos
Página | 6
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
2. MARCO TEORICO
La problemática derivada de las operaciones industriales ha hecho cada vez más difícil la
administración industrial debido a los desechos generados por las mismas durante estas
operaciones y que ha repercutido de manera importante en el desequilibrio ambiental, debido a la
falta de conocimiento y mala conciencia de los fabricantes sobre la conservación del entorno
natural.
El plan de manejo de residuos debe atender a lo especificado en los artículos 27, 28, 29, 30, 31, 32,
33, 46, 47, 48 y 49 de la Ley General para el Manejo y Gestión Integral de los Residuos.
Artículo 27.- Los planes de manejo se establecerán para los siguientes fines y objetivos:
II. Establecer modalidades de manejo que respondan a las particularidades de los residuos y de los
materiales que los constituyan;
Página | 7
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
III. Atender a las necesidades específicas de ciertos generadores que presentan características
peculiares;
IV. Establecer esquemas de manejo en los que aplique el principio de responsabilidad compartida
de los distintos sectores involucrados, y
V. Alentar la innovación de procesos, métodos y tecnologías, para lograr un manejo integral de los
residuos, que sea económicamente factible.
Artículo 28.- Estarán obligados a la formulación y ejecución de los planes de manejo, según
corresponda:
II. Los generadores de los residuos peligrosos a los que se refieren las fracciones XII a XV del
artículo 31 y de aquellos que se incluyan en las normas oficiales mexicanas correspondientes, y
III. Los grandes generadores y los productores, importadores, exportadores y distribuidores de los
productos que al desecharse se convierten en residuos sólidos urbanos o de manejo especial que
se incluyan en los listados de residuos sujetos a planes de manejo de conformidad con las normas
oficiales mexicanas correspondientes.
Artículo 29.- Los planes de manejo aplicables a productos de consumo que al desecharse se
convierten en residuos peligrosos, deberán considerar, entre otros, los siguientes aspectos:
II. Las estrategias y medios a través de los cuales se comunicará a los consumidores, las acciones
que éstos deben realizar para devolver los productos del listado a los proveedores o a los centros
de acopio destinados para tal fin, según corresponda;
III. Los procedimientos mediante los cuales se darán a conocer a los consumidores las
precauciones que, en su caso, deban de adoptar en el manejo de los productos que devolverán a
los proveedores, a fin de prevenir o reducir riesgos, y
En todo caso, al formular los planes de manejo aplicables a productos de consumo, se evitará
establecer barreras técnicas innecesarias al comercio o un trato discriminatorio que afecte su
comercialización.
Página | 8
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Artículo 30.- La determinación de residuos que podrán sujetarse a planes de manejo se llevará a
cabo con base en los criterios siguientes y los que establezcan las normas oficiales mexicanas:
I. Que los materiales que los componen tengan un alto valor económico;
II. Que se trate de residuos de alto volumen de generación, producidos por un número reducido
de generadores;
III. Que se trate de residuos que contengan sustancias tóxicas persistentes y bioacumulables, y
IV. Que se trate de residuos que representen un alto riesgo a la población, al ambiente o a los
recursos naturales.
Artículo 31.- Estarán sujetos a un plan de manejo los siguientes residuos peligrosos y los productos
usados, caducos, retirados del comercio o que se desechen y que estén clasificados como tales en
la norma oficial mexicana correspondiente:
VIII. Fármacos;
XI. Lodos de perforación base aceite, provenientes de la extracción de combustibles fósiles y lodos
provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales cuando sean considerados como
peligrosos;
XII. La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como sus derivados;
XIII. Las cepas y cultivos de agentes patógenos generados en los procedimientos de diagnóstico e
investigación y en la producción y control de agentes biológicos;
Página | 9
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
XIV. Los residuos patológicos constituidos por tejidos, órganos y partes que se remueven durante
las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica que no estén contenidos en
formol, y
XV. Los residuos punzo-cortantes que hayan estado en contacto con humanos o animales o sus
muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, incluyendo navajas de bisturí, lancetas,
jeringas con aguja integrada, agujas hipodérmicas, de acupuntura y para tatuajes.
La Secretaría determinará, conjuntamente con las partes interesadas, otros residuos peligrosos
que serán sujetos a planes de manejo, cuyos listados específicos serán incorporados en la norma
oficial mexicana que establece las bases para su clasificación.
Artículo 32.- Los elementos y procedimientos que se deben considerar al formular los planes de
manejo, se especificarán en las normas oficiales mexicanas correspondientes, y estarán basados
en los principios que señala la presente Ley.
Artículo 33.- Las empresas o establecimientos responsables de los planes de manejo presentarán,
para su registro a la Secretaría, los relativos a los residuos peligrosos; y para efectos de su
conocimiento a las autoridades estatales los residuos de manejo especial, y a las municipales para
el mismo efecto los residuos sólidos urbanos, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y según
lo determinen su Reglamento y demás ordenamientos que de ella deriven.
En caso de que los planes de manejo planteen formas de manejo contrarias a esta Ley y a la
normatividad aplicable, el plan de manejo no deberá aplicarse.
Artículo 46.- Los grandes generadores de residuos peligrosos, están obligados a registrarse ante la
Secretaría y someter a su consideración el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos, así como llevar
una bitácora y presentar un informe anual acerca de la generación y modalidades de manejo a las
que sujetaron sus residuos de acuerdo con los lineamientos que para tal fin se establezcan en el
Reglamento de la presente Ley, así como contar con un seguro ambiental, de conformidad con la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Artículo 47.- Los pequeños generadores de residuos peligrosos, deberán de registrarse ante la
Secretaría y contar con una bitácora en la que llevarán el registro del volumen anual de residuos
peligrosos que generan y las modalidades de manejo, sujetar sus residuos a planes de manejo,
cuando sea el caso, así como cumplir con los demás requisitos que establezcan el Reglamento y
demás disposiciones aplicables.
Página | 10
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Artículo 48.- Las personas consideradas como micro generadores de residuos peligrosos están
obligadas a registrarse ante las autoridades competentes de los gobiernos de las entidades
federativas o municipales, según corresponda; sujetar a los planes de manejo los residuos
peligrosos que generen y que se establezcan para tal fin y a las condiciones que fijen las
autoridades de los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios competentes; así
como llevar sus propios residuos peligrosos a los centros de acopio autorizados o enviarlos a
través de transporte autorizado, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
Artículo 49.- La Secretaría, mediante la emisión de normas oficiales mexicanas, podrá establecer
disposiciones específicas para el manejo y disposición final de residuos peligrosos por parte de los
micro generadores y los pequeños generadores de estos residuos, en particular de aquellos que
por su peligrosidad y riesgo así lo ameriten.
Así mismo, el Plan Integral de Manejo de Residuos debe atender a lo especificado en los
siguientes artículos del Reglamento de la Ley General de Prevención y Gestión Integral de
Residuos.
Articulo 16 (RLGPGIR).- Los planes de manejo para residuos se podrán establecer en una o más de
las siguientes modalidades:
Página | 11
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Articulo 17 (RLGPGIR).- Los sujetos obligados a formular y ejecutar un plan de manejo podrán
realizarlo en los términos previstos en el presente Reglamento o las normas oficiales mexicanas
correspondientes, o bien adherirse a los planes de manejo establecidos.
Las entidades federativas y los municipios que presten el servicio público de limpia o que ejecuten
programas para la separación, recolección y acopio de los residuos, deberán observar los criterios
de manejo establecidos en la Ley, no estén sujetos a un plan de manejo.
Página | 12
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Articulo 19 (RLGPGIR).- Las entidades federativas y los municipios podrán dar a conocer los planes
de manejo señalados en el artículo anterior en sus respectivas jurisdicciones territoriales, a fin de
promover su uso eficiente, el establecimiento de infraestructura y el desarrollo de mercados de
valorización de los residuos.
Articulo 20 (RLGPGIR).- Los sujetos que, conforme a la Ley estén obligados a la elaboración de
planes de manejo podrán implementarlos mediante la suscripción de los instrumentos jurídicos
que estimen necesarios y adecuados para fijar sus responsabilidades. En este caso, sin perjuicio de
lo pactado por las partes, dichos instrumentos podrán contener lo siguiente:
I. Los residuos objeto del plan de manejo, así como la cantidad que se estima manejar de
cada uno de ellos;
II. La forma en que se realizara la minimización de la cantidad, valorización o
aprovechamiento de los residuos;
III. Los mecanismos para que otros sujetos obligados puedan incorporarse a los planes de
manejo, y
IV. Los mecanismos de evaluación y mejora del plan de manejo.
Los residuos podrán ser valorizados cuando se incorporen al proceso que los genero y ello sea
incluido en el plan de manejo que se haya registrado ante la Secretaria.
Página | 13
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Articulo 24 (RLGPGIR).- Las personas que conforme a lo dispuesto en la Ley deban registrar ante la
Secretaria los planes de manejo de residuos peligrosos se sujetaran al siguiente procedimiento:
Cuando se trate de un plan de manejo colectivo, los datos a que se refiere el inciso a)
de la presente fracción corresponderán a los de la persona que se haya designado en
el propio plan de manejo para tramitar su registro.
Página | 14
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
III. Una vez incorporados los datos, la Secretaria automáticamente, por el mismo sistema,
indicará el número con el cual queda registrado el plan de manejo correspondiente.
En caso de que para el interesado no fuere posible anexar electrónicamente los documentos
señalados en la fracción II del presente artículo, presentara copia de los mismos en las oficinas de
la Secretaria y realizara la incorporación de la información señalada en la fracción I directamente
en la dependencia.
Si el interesado no cuenta con los medios electrónicos para solicitar el registro a que se refiere el
presente artículo, podrá presentarse en las oficinas de la secretaria para cumplir con su trámite.
Articulo 25 (RLGPGIR).- Los grandes generadores que conforme a lo dispuesto en la Ley deban
someter a la consideración de la Secretaria un plan de manejo de residuos peligrosos, se sujetaran
al procedimiento señalado en las fracciones I y II del artículo anterior.
Dentro de este mismo plazo, la secretaria podrá formular recomendaciones a las modalidades de
manejo propuestas en el plan. El generador describirá en su informe anual la forma en que
atendió a dichas recomendaciones.
I. Copia certificada del instrumento jurídico que contenga el acuerdo de voluntades entre el
sujeto obligado y el sujeto que desea incorporarse a dicho plan de manejo, o
II. Escrito mediante el cual el sujeto obligado, por si o a través del representante legal que
cuente con facultades para ello, acepte expresamente la incorporación del interesado al
plan de manejo.
Página | 15
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
I. Los que sean considerados como tales, de conformidad con lo previsto en la Ley;
II. Los listados por fuente específica y no especifica en la norma oficial mexicana
correspondiente, siempre y cuando, como resultado de la modificación de procesos o de
materia prima, cambien las características por las cuales fueron listados, y
III. Los que, conforme a dicha norma, se clasifiquen por tipo y se sujeten expresamente a
dichas condiciones.
Articulo 28 (RLGPGIR).- Los generadores de los residuos señalados en el artículo anterior podrán
proponer a la secretaria por escrito, las condiciones particulares de manejo por instalación,
proceso o tipo de residuo.
La secretaria dispondrá de treinta días hábiles para resolver sobre las condiciones particulares de
manejo de propuestas.
Articulo 29 (RLGPGIR).- Las condiciones particulares de manejo que apruebe la secretaria podrán
integrarse a un plan de manejo, sin que por ello se les exima de verificación por parte de la
procuraduría.
El plan de manejo que integre condiciones particulares de manejo aprobadas por la secretaria,
tendrá efectos de autorización para aquellas actividades de manejo de residuos peligrosos
contenidas en el mismo que, conforme a la Ley, requieran autorización, excepto la disposición
final.
Cuando se detecte que se han incumplido las condiciones particulares de manejo, estas quedaran
sin efecto y el manejo de los residuos se sujetara al régimen de autorizaciones de la Ley. No
obstante lo anterior, el plan de manejo correspondiente continuara en vigor, con excepción de lo
relativo a las condiciones particulares de manejo.
Página | 16
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Página | 17
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
3. OBJETIVO
Página | 18
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Como hace mención el punto 4.1 en BOS Automotive Products Irapuato S.A de C.V se realizan
diversas actividades para cumplir con la demanda de diferentes empresas automotrices,
para esto el proceso se divide de la siguiente manera:
TEC
ABR
SFM
AR
Página | 19
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Página | 20
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
AR
En esta área se realiza el ensamble de los descansa brazos. Se montan materiales
de relleno sobre la estructura plástica y finalmente se colocan los materiales
textiles y viniles que son requeridos para cada uno de los modelos. Se emplean
adhesivos y otras sustancias químicas para la preparación y limpiezas de
superficies.
CL
En esta área se realiza el ensamble de los descansa brazos. Se montan materiales
de relleno sobre la estructura plástica y finalmente se colocan los materiales
textiles y viniles que son requeridos para cada uno de los modelos. Se emplean
adhesivos y otras sustancias químicas para la preparación y limpiezas de
superficies.
Página | 21
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Nave de almacenamiento, donde se realiza el surtido de materiales para las diferentes líneas de
producción, los operarios acuden a esta área y recolectan las piezas y materiales necesarios
para cada etapa del proceso.
En la nave de producción están incorporadas las oficinas administrativas y el comedor, así como
un laboratorio de control de especificaciones y la enfermería
Embarques en esta área se realiza el almacenamiento del producto terminado, así como su
administración para el surtido de embarques.
En las áreas exteriores se localizan algunos servicios auxiliares como almacén temporal de
residuos peligrosos, área de almacenamiento de residuos de manejo especial, los cuartos de
bombas del sistema contra incendio, contenedores de residuos orgánicos provenientes del
comedor, tanques de agua de la red contra incendio, subestación eléctrica de la nave de
producción y el área donde se resguarda el tanque de gas LP.
Página | 22
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
La relación de materias primas y otros insumos utilizados en los diversos procesos de la empresa,
se presentan de acuerdo por los procesos que se tienen.
FACTORY 1
FACTORY 2
Página | 23
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Página | 24
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
FACTORY 3
Página | 25
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
FACTORY 4
Página | 26
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Por definición los residuos peligrosos son aquellos que reúnen características de: corrosividad,
reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les
confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido
contaminados cuando se transfieran a otro sitio; agrupados por fuentes específicas, por ser
productos usados, caducos, fuera de especificación o retirados del comercio y que se desechen, o
por tipo de residuo sujeto a condiciones particulares de manejo. La secretaria considera la
toxicidad crónica, aguda y ambiental que les confieran peligrosidad a dichos residuos, y criterios
de caracterización y umbrales que impliquen un riesgo al ambiente, los derivados de la mezcla de
residuos peligrosos con otros residuos, los provenientes del tratamiento, almacenamiento y
disposición final de residuos peligrosos y aquellos equipos y construcciones que hubiesen estado
en contacto con residuos peligrosos y sean desechados.
Como generador de residuos peligrosos, BOS Automotive Products Irapuato S.A de C.V se
sujetara al siguiente procedimiento de acuerdo con el Art. 43 del reglamento de la Ley General
para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
Página | 27
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
BOS Automotive Products Irapuato S.A de C.V como generador de residuos peligrosos se apegara
a lo establecido en el art. 46 (RLGPGIR) por lo que vigilara y controlara el cumplimiento de las
siguientes obligaciones:
Para dar cumplimiento a ese punto BOS Automotive Products Irapuato S.A de C.V cuenta con
etiqueta de identificación la cual cumple con todos los requisitos establecidos (anexo A)
Página | 28
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Página | 29
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Página | 30
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
5.5 Descripción del almacén temporal de los residuos peligrosos dentro de las instalaciones.
La empresa cuenta con un almacén temporal para la disposición de sus residuos peligrosos
ubicado en la parte este de las instalaciones de la empresa. Se cuenta con personal encargado que
tiene la responsabilidad de vigilar las condiciones adecuadas del almacenamiento de los residuos
peligrosos; verificar la compatibilidad de los residuos peligrosos que se pretenda colocar en el
almacén; vigilar el correcto almacenamiento y la entrega de residuos a la empresa recolectora.
Página | 31
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
CONCEPTO CARACTERISTICAS
Dimensión 26.88 m2
Acceso Abierto
Paredes 3 paredes de block y una pared de malla
ciclónica con puerta para acceso.
Piso Concreto
Pasillo Delimitado con cinta
Techo Lamina metálica
Ventilacion Natural, zona abierta
Pararayos NO
Señalamiento SI
Trincheras y fosas SI
Equipos contra incendio Extintor de PQS de 9 kg.
Equipo de protección personal Guantes, casco, lentes de seguridad, mascarilla
contra vapores y zapato industrial
Bitácora SI
Compatibilidad Los residuos almacenados son compatibles, se
cuenta con tabla de compatibilidad.
A continuación se presentan los tipos y cantidades promedio anual de los residuos peligrosos
generados en BOS Automotive Products Irapuato S.A de C.V.
Página | 32
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Inflamable
Balastros ND Tóxico O ND
Tóxico
Inflamable
Inflamable
Página | 33
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Inflamable
Inflamable
Página | 34
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Con respecto a esta fracción, se resalta que el almacén se encuentra separado de las áreas de
producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias primas o productos terminados,
se encuentra ubicado en una zona donde reducen los riesgos por posibles emisiones, fugas,
incendios, explosiones e inundaciones, cuenta con dispositivos para contener posibles derrames,
como el kit anti derrames y fosa de retención para la captación de los residuos en estado líquido,
este además cuenta con pasillos para tránsito de equipos mecánicos y/o eléctrico, por la ubicación
actual del almacén, se permite el libre movimiento de grupos de seguridad y bomberos, en casos
de emergencia; cuenta con equipo para la extinción de incendios y equipos de seguridad para
atención de derrames, cuenta con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los
residuos almacenados, en lugares y formas visibles, el almacenamiento se realiza en recipientes
identificados considerando las características de peligrosidad de los residuos, así como su
incompatibilidad, previendo fugas, derrames, emisiones, explosiones e incendios y cumple en que
la altura máxima de las estibas será de tres tambores en forma vertical.
El almacén temporal de residuos peligrosos de BOS Automotive Products Irapuato S.A de C.V es
un almacén semi-cerrado por lo que cuenta con los requisitos marcados en el art. 82 fracc. II del
RLGPGIR:
I. OBJETIVO:
Establecer el proceso para garantizar un mejor control de los residuos peligrosos desde su
generación, separación, recolección, almacenamiento hasta disposición final a fin de cumplir con
los requerimientos internos y externos normativos.
II. ALCANCE:
Este procedimiento es aplicable a todas las áreas de la planta, que generen Residuos Peligrosos en
las instalaciones de BOS Automotive Products Irapuato S.A de C.V.
Página | 35
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
IV. PROCEDIMIENTO
Generador Continua
- Los contratistas y/o subcontratistas que FSAA-4.4.6-01-05
generen algún residuo peligroso, deberán Etiqueta para
retirarlo de la planta por sus propios identificación de
Generación medios y en caso contrario se tendrá que residuos peligrosos
dar aviso e informar al EMR quien decidirá
si se disponen en el almacén temporal de
la empresa. En caso de que el EMR no se
encuentre en planta los contratistas
estarán obligados a retirar todo residuo
que generen.
Página | 36
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
IT_SAA 4.4.6-01_01
- Conocer el manejo apropiado de los
Separación de Diario
residuos de su competencia.
residuos
Página | 37
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Cada que
-Llenar la bitácora de entradas y salidas de Bitácora de Residuos
ingrese un
Residuos peligrosos Peligrosos
residuo
-Notificar al coordinador de EHS en caso
En caso de
de que haya algún derrame de residuos N/A
emergencia
peligroso.
Página | 38
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Check List de
Verificación para
transportes de
Residuos peligrosos
-Entregar la autorización para el
transporte de residuos peligrosos. Cada
Autorización Vigente
renovación
IT_SAA 4.4.6-01_05
Chequeo para
unidades de
transporte de
Personal
materiales y residuos
de -Realizar la verificación de los vehículos
peligroso Cada que
Seguridad transportistas de residuos en el acceso y
ingresen
Patrimonia salida de la planta de estos.
FSAA-4.4.6-01-07
l
Check List de
Verificación para
transportes de
Residuos peligrosos
Personal
Cada
de -Informar al coordinador de EHS en caso
Embarque y N/A incumplimien
Seguridad de no cumplir con los requisitos
Transporte to
Patrimonia
Página | 39
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Manifiesto de
l -verificar los manifiestos de Salida de los Cada
entrega, transporte y
residuos recolección
recepción de RP
FSAA-4.4.6-01-07
Disposición -Verificar el correcto llenado de la
Requisitos legales
final bitácora.
Coordinad aplicables
(Tratamiento,
or de HSE
confinamiento
reciclaje)
-Difundir el manejo adecuado de los Inducciones,
De acuerdo a
residuos peligrosos en planta a todos los Campañas, Boletín de
programa
asociados y contratistas residentes. seguridad.
Página | 40
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Página | 41
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Página | 42
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Tecnologías limpias.
Las alternativas tecnológicas para administrar los residuos peligrosos pueden agruparse en tres
rubros:
Minimización
Las medidas adoptadas para reducir o minimizar los residuos peligrosos comprenden cuatro tipos
de acción:
Modificación de proceso
Sustitución de productos
Recuperación y reciclaje
Separación en la fuente
La modificación de proceso tiene como finalidad economizar energía y aprovechar mejor las
materias primas en el proceso productivo de una empresa.
Página | 43
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Existen una serie de ventajas que surgen con la minimización de los residuos peligrosos, estas son:
Es importante entonces, que conozcamos las características de las tecnologías limpias y de las
técnicas de minimización de residuos.
Las técnicas de minimización de residuos incluyen las tecnologías limpias y además una serie de
actuaciones tendientes a reducir la cantidad o la peligrosidad de los residuos generados, a
disminuir la necesidad de tratamiento final y a la conservación de los recursos.
a) Diseñando nuevos procesos productivos o modificando los existentes, de forma que los
residuos generados sean los menos posibles e incrementando de esta forma la eficacia del
proceso.
Página | 44
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
TECNICAS METODO
Gestión de inventario de materias primas Reducción de materias primas peligrosas
utilizadas en el proceso.
Reducción del stock de materias primas
Modificación de los procesos de producción y Mejora de los procedimientos de operación.
cambios de equipamientos Mejora en el mantenimiento de equipos.
Cambio de materias primas.
Modificación de los equipos de proceso
(tecnologías limpias)
Reducción de volúmenes Segregación de fuentes
Concentración de residuos y recuperación
Modificación del producto Producto alternativo compatible con el actual.
Página | 45
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
2. Técnicas de reciclaje en sitio. Una vez generado un residuo, la mejor manera de evitar su
impacto negativo sobre el medio ambiente es volver a utilizarlo, reintegrándolo de esta
manera en el ciclo económico.
Esta técnica permite disminuir los costos de materias primas y proporcionar ingresos por
la venta de residuos. La eficacia se da por la capacidad de segregación. En ambos casos el
material residual pierde su condición estricta de residuo, convirtiéndose en un
subproducto industrial susceptible de aprovechamiento.
En este caso, los residuos retirados por una empresa externa, distinguiéndose dos
modalidades:
El residuo es útil como materia prima o segunda materia prima en otra empresa externa,
la cual está dispuesta a invertir dinero en él. En este caso el residuo o emisión se convierte
en un subproducto, que es vendido a dicha empresa externa.
Se paga a un gestor de residuos para que lo retire y lo trate o regenere en sus
instalaciones.
Para optimizar la utilización de estas técnicas se puede acudir a los servicios de los
intermediarios que operan en el mercado o a bolsas de transferencia de subproductos,
denominadas “bolsas de residuos”. Estas entidades tratan de promover el reciclaje y la
Página | 46
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Para el transporte y disposición de los residuos peligrosos se contrata a empresas externas con
autorizaciones correspondientes ante la autoridad. En base a los Manifiestos de entrega,
transporte y recepción de residuos peligrosos, estos son enviados a las instalaciones de la empresa
¨ GEN INDUSTRIAL SA DE CV¨ ., ubicados en José Barba Alonso #107 Cd. Industrial C.P. 20290
Aguascalientes, Ags. Y Acceso II No. 68 Zona Industrial Benito Juárez Querétaro, qro. Dicha
empresa cuenta con número de autorización de SEMARNAT para el acopio: 01-001-PS-II-10D-07 y
22-14-PS-II-02-2008. Y la autorización para la recolección y transporte de residuos peligrosos ante
SEMARNAT es: 19-I-031D-09.
A partir del 2015 se cambió al proveedor de residuos peligrosos por la empresa: SISTEMAS DE
TRATAMIENTO AMBIENTAL S.A. DE C.V. ubicados en Av. Salamanca S/N, Ciudad Industrial,
Irapuato, GTO. Dicha empresa cuenta con número de autorización de SEMARNAR para el destino
final de 11-V-56-14 y 11-IV-117-10. La empresa encargada de la recolección y transporte de
residuos peligrosos es: JCB AMBIENTAL S.A. DE C.V. Con número de autorización de SEMARNAT:
11-17-PS-I-03-11.
Para el caso de los residuos peligrosos biológico-infecciosos, dichos residuos son transportados
por la empresa denominada: “STERICYCLE SIR”., la cual cuenta con autorización para llevar a cabo
la recolección y el transporte de residuos peligrosos biológico-infecciosos, estos son enviados a las
instalaciones de la empresa denominada: PLANTA INCINERADORA DE RESIDUOS BIOINFECCIOSOS,
la cual cuenta con autorización de SEMARNAT para Incineración: 11-VI-25-10. Y Esterilización:
11-PS-V-19-2007. De los mencionados residuos peligrosos.
Información de las empresas encargadas del transporte de los residuos como se muestra a
continuación:
Página | 47
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Información de las empresas donde los residuos son enviados a disposición final, como se muestra
a continuación:
Responsable técnico.
Cuando por cualquier causa se produzcan derrames, infiltraciones, descargas, vertidos, incendio o
explosión de residuos peligrosos, durante cualquiera de las operaciones que comprende su
manejo, el generador y en su caso la empresa que preste el servicio debe:
Dar aviso de inmediato al coordinador de EHS, a la brigada ( mediante voceo telefónico), a los
miembros del equipo de administración ambiental así como a vigilancia.
Nota: El personal de vigilancia es el encargado de dar aviso a los cuerpos de emergencia (Cruz roja,
bomberos, protección civil, etc) y al grupo de ayuda mutua (GAAMI). En días no hábiles o cuando
se trabaja tiempo extra, informa vía telefónica al coordinador EHS.
Página | 48
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
En caso de incendio en el almacén de residuos peligrosos, se debe activar las alarmas y poner en
operación el Plan de emergencia, dar aviso a las brigadas, las cuales intentan sofocarlo, en caso de
que no se pueda, se debe dar aviso a los cuerpos de emergencia (bomberos, protección civil, cruz
roja) y al grupo de ayuda mutua (GAAMI), apoyarlos con toda la información necesaria de las
sustancias que puedan estar involucradas en el incendio, para que puedan tomar las medidas
adecuadas para combatir el incendio.
Si se llega a controlar por parte de las brigadas se debe hacer la separación, previo análisis de los
residuos involucrados (peligrosos y no peligrosos), para poder disponerlos de acuerdo a la
normatividad correspondiente.
Se da aviso a la SEMARNAT y/o PROFEPA para que ellos sean quienes evalúen el impacto
ambiental que pudo ocasionar el incendio con los siguientes datos:
En caso de derrame de residuos peligrosos dentro de la nave de producción, se debe contar con
tierra absorbente para poder limpiar cualquier residuo derramado.
Toda la información generada de estas actividades debe estar disponible para consulta.
Página | 49
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Actualmente BOS Automotive Products Irapuato S.A de C.V no cuenta con ninguna acción o
convenio con sus proveedores para la reutilización de recipientes de sus productos.
BOS Automotive Products Irapuato S.A de C.V actualmente cuenta con un coordinador de EHS,
quien es la persona designada para dar cumplimiento con los requerimientos ambientales,
reglamentales y voluntarios, así como de llevar a cabo las revisiones internas, para implementar y
dar seguimiento del desempeño del presente plan de manejo.
COMPRAS
Solicitar una copia de la autorización del transportista para transportar residuos peligrosos.
Solicitar a los proveedores las hojas de seguridad de todos los productos químicos utilizados en
planta y entregarlos al departamento de seguridad.
VIGILANCIA
Deberá de verificar que el encargado del almacén temporal de residuos peligrosos cuente con la
bitácora de entrada y salida de residuos peligrosos y que las condiciones del almacén de residuos
peligrosos sean las adecuadas
Página | 50
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Avisar a la empresa autorizada de la recolección de los residuos peligrosos cuando sea necesario
que venga a recogerlos
6. CONCLUSIONES
La actividad más efectiva para enfrentar la problemática de la generación de los residuos de BOS
Automotive Products Irapuato S.A de C.V es minimizar su generación mediante reúso, reciclaje y
reducción de la cantidad de materiales usados, mediante un convenio con los proveedores, entre
otros. La minimización de residuos debe ser considerada prioritaria en un programa de manejo de
residuos. Sin embargo, esta técnica no es única sino que debe acompañarse de otras como la
sustitución y eliminación de sustancias o productos peligrosos. En resumen, el plan de manejo de
residuos para BOS Automotive considera aspectos ocupacionales y contaminación ambiental.
Algunos métodos a considerar en la minimización de residuos son:
Técnicas de manejo de residuos bajo el principio de responsabilidad compartida con las entidades
que hacen posible la generación.
Página | 51
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
7. DEFINICIONES
Acopio.- Reunión o acumulación de gran cantidad de una cosa
Cadena de custodia.- se define como el procedimiento controlado que se aplica a los indicios
materiales relacionados con el delito, desde su localización hasta su valoración por los encargados
de su análisis, normalmente peritos, y que tiene fin no viciar el manejo que de ellos se haga y así
evitar alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones.
Diagnostico básico para la gestión integral de los residuos.- Estudio que identifica la situación de
la generación y manejo de los residuos, la infraestructura para manejarlos integralmente, así como
la capacidad y efectividad de la misma.
Página | 52
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Instalaciones.- son el conjunto de redes y equipos fijos que permiten el suministro y operación de
los servicios que ayudan a los edificios a cumplir las funciones para las que han sido diseñados.
Jales.- son los apilamientos de rocas molidas que quedan después de que los minerales de interés
como el plomo, zinc, cobre, plata y otros han sido extraídos de las rocas que los contienen.
Página | 53
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Residuos peligrosos biológico infeccioso (RPBI).- Se trata de una clasificación que existe
en México para denominar a cierta clase de desechos que, por sus características, implican
un riesgo para la salud y para el medio ambiente.
Objetos punzo cortantes.- Tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringa desechables,
bisturí y esterilizantes de catéter.
Micro generador.- Establecimiento industrial. Comercial o de servicios que genere una cantidad de
hasta cuatrocientos kilogramos de residuos peligrosos al año o su equivalente en otra unidad de
medida.
Plan de manejo.- Los Planes de Manejo son Instrumentos que tienen como objetivo minimizar la
generación y maximizar la valorización de residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y
residuos peligrosos específicos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y
social, con fundamento en el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos.
Diseñado bajo los principios de responsabilidad compartida y manejo integral, que considera el
conjunto de acciones, procedimientos y medios viables e involucra a productores, importadores,
exportadores, distribuidores, comerciantes, consumidores, usuarios de subproductos y grandes
generadores de residuos, según corresponda, así como a los tres órdenes de gobierno.
Página | 54
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Agente Infeccioso.- Microorganismo capaz de causar una enfermedad si se reúnen las condiciones
para ello y cuya presencia en un residuo lo hace peligroso.
Generador.- Persona física o moral que produce residuos, a través del desarrollo de procesos
productivos o de consumo.
Gestor.- Persona física o moral autorizada en los términos de este ordenamiento, para realizar la
prestación de los servicios de una o más de las actividades de manejo integral de los residuos.
Gran generador.- Persona física o moral que genere una cantidad igual o superior a 10 toneladas
en peso bruto total de residuos al año o su equivalente en otra unidad de medida.
Página | 55
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Inventario de residuos.- Base de datos en la cual se asientan con orden y clasificación los
volúmenes de generación de los diferentes residuos, que se integra a partir de la información.
Lixiviado.- Liquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que
constituyen los residuos y que contiene en forma disuelta o en suspensión, sustancias que pueden
infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los residuos y que
puede dar lugar a la contaminación del suelo y de cuerpos de agua, provocando su deterioro y
representar un riesgo potencial a la salud humana y de los demás organismos vivos.
Manejo integral.- Las actividades de reducción en la fuente, separación, reutilización, reciclaje, co-
procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento,
transporte y disposición final de residuos, individualmente realizadas o combinadas de manera
apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de
valorización, eficacia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social.
Material.- Sustancia, compuesto o mezcla de ellos, que se usa como insumo y es un componente
de productos de consumo, de envases, empaques, embalajes y de los residuos que estos genera.
Pequeño generador.- Persona física o moral que genere una cantidad igual o mayor a
cuatrocientos kilogramos y menor a 10 toneladas en peso bruto total de residuos al año o su
equivalente en otra unidad de medida.
Producto.- Bien que genera los procesos productivos a partir de la utilización de materiales
primarios o secundarios. Para los fines de los planes de manejo, un producto envasado comprende
sus ingredientes o componentes y su envase.
Programas.- Serie ordenada de actividades y operaciones necesarias para alcanzar los objetivos de
esta Ley.
Reciclado.- Transformación de los residuos a través de distintos procesos que permiten restituir su
valor económico, evitando así su disposición final, siempre y cuando esta restitución favorezca un
ahorro de energía y materias primas sin perjuicio para la salud, los ecosistemas o sus elementos.
Página | 56
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Remediación.- Conjunto de medidas a las que se someten los sitios contaminados para eliminar o
reducir los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y el ambiente o prevenir su
dispersión en el ambiente sin modificarlos, de conformidad con lo que se establece en esta Ley.
Residuo.- Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado
sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser
susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo
dispuesto en esta ley y demás ordenamientos que de ella derivan.
Residuos de manejo especial (RME).- Son aquellos generados en los procesos productivos, que no
reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos,
o que son producidos por grandes generadores de residuos solidos urbanos
Residuos incompatibles.- Aquellos que al entrar en contacto o al ser mezclados con agua u otros
materiales o residuos, reaccionan produciendo calor, presión, fuego, partículas, gases o vapores
dañinos.
Residuos peligrosos (RP).- Son aquellos que poseen alguna característica de corrosividad,
reactividad explosividad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran
peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados
cuando se transfieran a otro sitio, de conformidad con lo que se establece en esta ley.
Residuos sólidos urbanos (RSU).- Los generadores en las casas habitación , que resultan de la
eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas , de los productos que
consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra
actividad dentro del establecimiento o en la vía publica que genere residuos con características
domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean
considerados por esta ley como residuos de otra índole.
Responsabilidad compartida.- Principio mediante el cual se reconoce que los residuos sólidos
urbanos y de manejo especial son generados a partir de la realización de actividades que
satisfacen necesidades de la sociedad, mediante cadenas de valor tipo producción, proceso,
envasado, distribución, consumo de productos, y que en consecuencia, su manejo integral es una
corresponsabilidad social y requiere la participación conjunta, coordinada y diferenciada de
productores, distribuidores, consumidores, usuarios de subproductos, y de los tres órdenes de
gobierno según corresponda, bajo un esquema de factibilidad de mercado y eficiencia ambiental,
tecnológica, económica y social.
Reutilización.- El empleo de un material o residuo previamente usado, sin que medie un proceso
de transformación.
Página | 57
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
vivos, en el agua, aire, suelo, en los ecosistemas, o en los bienes y propiedades pertenecientes a
los particulares.
Separación primaria.- Acción de segregar entre si los residuos sólidos urbanos y de manejo
especial en orgánicos e inorgánicos, en los términos de esta ley
Separación secundaria.- Acción de segregar entre si los residuos sólidos urbanos y de manejo
especial que sean inorgánicos y susceptibles de ser valorizados en los términos de esta ley
Sitio contaminado.- Lugar, espacio, suelo, cuerpo de agua, instalación o cualquier combinación de
estos que ha sido contaminado con materiales o residuos que, por sus cantidades y características,
pueden representar un riesgo para la salud humana, a los organismos vivos y el aprovechamiento
de los bienes o propiedades de las personas.
Termólisis.- Proceso térmico a que se sujetan los residuos en ausencia de, o en presencia de
cantidades mínimas de oxígeno, que incluye la pirolisis en la que se produce una fracción orgánica
combustible formada por hidrocarburos gaseosos y líquidos, así como carbón y una fase
inorgánica formada por solidos reducidos metálicos y no metálicos, y la gasificación que demanda
mayores temperaturas y produce gases susceptibles de combustión.
Página | 58
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
ANEXOS
Página | 59
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Página | 60
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Página | 61
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
ANEXO C. ESTUDIO DE
INCOMPATIBILIDAD
Página | 62
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Página | 63
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
Página | 64
Plan de manejo de residuos peligrosos
Actualización 2016-2017
ANEXO F. IDENTIFICACION DE
CONTENEDORES
Página | 65