0% encontró este documento útil (0 votos)
364 vistas13 páginas

2021-Guía No 1 - Unidad 1 - Números Reales

Este documento presenta una guía de matemáticas para la unidad 1 sobre números reales. La guía explica los objetivos de aprendizaje como establecer características numéricas y relaciones de números racionales e identificar números racionales e irracionales. También incluye ejemplos de operaciones con diferentes tipos de números y ejercicios propuestos para que los estudiantes practiquen los conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
364 vistas13 páginas

2021-Guía No 1 - Unidad 1 - Números Reales

Este documento presenta una guía de matemáticas para la unidad 1 sobre números reales. La guía explica los objetivos de aprendizaje como establecer características numéricas y relaciones de números racionales e identificar números racionales e irracionales. También incluye ejemplos de operaciones con diferentes tipos de números y ejercicios propuestos para que los estudiantes practiquen los conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

GUÍA DE MATEMÁTICA

I PERIODO - 2021 ℝ
ASIGNATURA: Matemáticas UNIDAD 1 “Números reales” - ℝ
DOCENTE: Guiovanny Chilito Waltero GUÍA: No 1
OBJETIVO DE LA
Celular:3006216207 GUIA: Preparar a las
Realimentación de ejes
Email: [email protected] estudiantes para resolver
temáticos relacionados
GRADO: 10° situaciones, en contexto,
con los números reales.
CURSOS: E, F y G en las cuales se usa el
concepto de número real.
PERIODO DE DESARROLLO DE LA GUÍA: 26 de Enero al 05 de marzo de 2021.
PENSAMIENTO: Numérico
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Razonamiento , Comunicación y Resolución.
RECURSOS NECESARIOS: Plataforma institucional, computador, Tablet, celular, Libro del
estudiante “Matemáticas 10”
APRENDIZAJES ESPERADOS: Las estudiantes establezcan características numéricas y relaciones
variacionales que permitan describir conjuntos de números racionales, así como la descripción y
representación de situaciones cuantitativas y de variación en diversas representaciones y contextos
usando números racionales, como también la Resolución y formulación de problemas que requieran el
uso de la fracción como parte de un todo, como cociente y como razón.

Puedes descargar tu texto en el siguiente link:

https://tecevolucion.files.wordpress.com/2018/01/matematicas-10-escaneado.pdf

UNIDAD 1. NÚMEROS REALES - ℝ

pá g. 1
Simplificar expresiones A representar nú meros Resolver situaciones, en

NOS SIRVE
LO QUE YA

LO QUE VAMOS A
SABEMOS

APRENDER

PARA
algebraicas. irracionales en la recta contexto, en las cuales se usa
Resolver operaciones en los numé rica. el concepto de nú mero real.
diferentes conjuntos A identificar cuá ndo un
numé ricos nú mero es racional o
irracional.

1.1 Números naturales

A los números que utilizamos para contar la cantidad de elementos de un conjunto no vacío
se los denomina números naturales. Designamos con la letra ℕ al conjunto de dichos
números.
ℕ = {1,2,3,4,5...}

1.2 Números enteros

El conjunto de los números enteros es la unión de los conjuntos de números naturales,


sus opuestos (negativos) y el cero. Designamos con la letra ℤ al conjunto de dichos
números.

ℤ = {… , -5, -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, ...}

Operaciones combinadas: suma y resta de números enteros


 
● Para resolver operaciones como:
 
3 – 4 + 5 – 6 + 7 – 8 – 10
 
Puedes resolverlas de dos formas distintas:
 
1.º Sumamos y restamos los números sucesivamente de izquierda a derecha.
 
3 - 4 + 5 - 6 + 7  - 8 -10
   -1   + 5 - 6 + 7  - 8 - 10
       +4     – 6 + 7 - 8 - 10
              -2      + 7 - 8 - 10
                   +5       - 8 -10
                           -3      -10
                               -13
 
 
2.º Sumamos, por un lado, los positivos, y por otro, los valores absolutos de los negativos, y
restamos los resultados.

pá g. 2
 
(3+5+7) - (4+6+8+10)
15       -         28
   -13
Operaciones combinadas: suma, resta, multiplicación, división, potencias y raíces de
números enteros, sin signos de agrupación.

● Para resolver operaciones como:


 
3 x 2 + 5 – 6 + 9 ÷ 3 + 23 + 1 – 8 – √ 8
3

Prioridades en las operaciones


1º. Calculamos las potencias y raíces.

3x2+5–6+9÷3+8+1–8–2
2º. Efectuamos los productos y cocientes.

6+5–6+3+8+1–8–2
3º. Por último se Realizamos las sumas y restas. (aplicando cualquiera de las dos formas
anteriormente mencionadas para suma y resta)
Recuerda que de haber números opuestos estos se anulan en este paso. Por ejemplo: 6 y -6 , 8 y
-8
6+5–6+3+8+1–8–2

5+3+1–2
9–2
=7

Ponte a prueba con EJERCICIOS INTERACTIVOS - Operaciones con números enteros en el siguiente link:
https://www.matesfacil.com/interactivos/enteros/ejercicios-interactivos-operaciones-entre-numeros-
enteros.html

Operaciones combinadas: suma, resta, multiplicación, división, potencias y raíces de


números enteros, Con signos de agrupación.

● Para resolver operaciones como:


 
−12 {−7+ [− 4 (−2 x 3 )+5−(−10−2 ) ]+ 15 }

pá g. 3
Se tienen en cuenta las siguientes Prioridades en las operaciones:
1° Se efectúan las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves en este mismo orden del mas
interno al más externo.
2º. Calculamos las potencias y raíces.
3º. Efectuamos los productos y cocientes.
4º. Por último se Realizamos las sumas y restas.

Descubre la explicación de la solución del ejercicio planteado, en el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=jdqwzCL_PG0&t=58s

Ejercicios propuestos:
a. −{5−[ + ( 7−5 ) ] −8 }
Solución en:
https://www.youtube.com/watch?v=ASvBBYxDhE0

b. −9+ {−12+5− [ 8+ ( 5−3 )−2 ] +9 }


Solución en:
https://www.youtube.com/watch?v=WS5rtL9tTpU

Compromiso 1. “Calcula el resultado de las siguientes operaciones de ℤ”


a. −2−7 +5−10−2+10
b. −2− {−7+ [ 5−(−10−2 ) ]+10 }
c. 7 – 9 + 16 ÷ 8 – 22 + 1 + 5 – √ 27 + 3 x 3
3

d. −3 {−1+2 [ −2 (−12÷ 3 ) +5−(−7+5 ) ] +1 }

1.3 Números Racionales

Un número racional se puede expresar como el cociente de dos números (como fracción)
n
, donde n y m son números enteros y m ≠ 0 . Designamos con la letra ℚ al conjunto de
m
dichos números.

Representación decimal de un número racional

pá g. 4
Todo número racional puede expresarse en forma decimal, para lo cual se divide el
numerador entre el denominador, este cociente puede dar un decimal exacto o periódico,
estos también son números racionales.

Ejemplos:

4
a) 5 = 0,4 En este caso tenemos una expresión decimal exacta.
7
b) – 8 = - 0,875 En este caso tenemos una expresión decimal exacta.

1
c) 3 = 0,33333…= 0,3^ En este caso tenemos una expresión decimal periódica pura.

3 ^
d) 55 = 0,0545454…= 0,0 54 En este caso tenemos una expresión decimal periódica
mixta.

Se llaman decimales periódicos, porque hay una cifra o un bloque de cifras que se
repiten indefinidamente.

Fracción generatriz

A partir de un número decimal exacto o periódico se puede calcular la fracción equivalente


a él, llamada fracción generatriz irreducible.

● Hallar la fracción generatriz irreducible de: 10,25

La fracción generatriz de un decimal exacto tiene como numerador el número sin decimales y
como denominador, la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tiene el número
decimal.

número sin decimales 1025


la unidad seguida de tantos ceros ,como cifras decimales tenga el número 100

1025 41
Se simplifica si es posible, =
100 4

Ejercicios propuestos:
Hallar la fracción generatriz irreducible de:
a. 1,25
b. 2,4

pá g. 5
● ^
Hallar la fracción generatriz irreducible de: 0,0 54

El procedimiento a seguir es el siguiente

Cifras del número sin sin coma∋ periodo−Cifras situadas antes del periodo
Tantos nueves como cifras tenga el periodo y ceros como cifras haya entre la coma y el periodo

^= 54−0 54
0,0 54 =
990 990

54 3
Se simplifica si es posible, =
990 55

Ejercicios propuestos:
Hallar la fracción generatriz irreducible de:
a. 0,7^
b. 2,3^

Compromiso 2. Hallar la fracción generatriz irreducible de:


a. 0,75
b. 1,25^

1.4 Números Irracionales

Los números que no se pueden expresar como fracción son números irracionales.
Designamos con la letra 𝕀 al conjunto de dichos números. Algunos ejemplos de números
irracionales.

π ≅ 3,141592654… En este caso tenemos una expresión decimal infinita.

El símbolo ≅ indica que se esto representa una aproximación del número irracional π.
Notemos que también existen otras aproximaciones para este número; por ejemplo: 3,14 ;
3,141 ; 3,14159 ; 3,1416 ; ... etc. El número aparece al calcular la longitud de una
circunferencia y el área de un círculo.

expresión decimal infinita.

Otro número irracional muy famoso, llamado el número de oro, se obtiene si realizas, por
ejemplo, el cociente entre las longitudes del lado menor y el lado mayor de las hojas

pá g. 6
tamaño A4 que comúnmente se utilizan en fotocopiadora, o realizando el mismo cálculo
con los lados de una tarjeta de crédito.

TEOREMA DE PITÁGORAS: “En todo triangulo


rectángulo el cuadrado de la hipotenusa
es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”

Ejemplo: Un agricultor desea saber cuál es la longitud de la escalera que debe usar para
poder alcanzar una manzana de su árbol preferido, vamos a ayudarle.

De acuerdo a la figura, se observa que entre la escalera, el suelo y el árbol se forma un


triángulo rectangulo, por lo tanto se puede aplicar el teorema de
4u pitágoras para calcular la longitud de la escalera.
2u

Solución: Cateto a = 4u Cateto b = 2u


Hipotenusa c = √ ❑
= √❑
= √❑ llevamos a la mínima expresión
= √❑ descomponemos en factores primos
= √❑ x √❑ aplicamos propiedad de raíz de un producto

= 2 √❑ u mínima expresión

Respuesta: la longitud de la escalera es de 2 √ ❑ unidades.

pá g. 7
Aquí https://www.youtube.com/watch?v=CJ8bpjhwA2k&t=62s
podrás encontrar cuatro ejercicios resueltos, observa con atención y ve desarrollando paso a paso los dos
primeros ejercicios, luego realiza los otros ejercicios propuestos sin ver el proceso, al final comprueba tus
avances, recuerda que si es posible llevar a la mínima expresión el radical resultante es necesario hacerlo

1.5 Números Reales

El conjunto de los números reales está formado por la unión del conjunto de los números
racionales con el conjunto de los números irracionales. Designamos con la letra ℝ al
conjunto de dichos números.

Compromiso 3. Completar la tabla con ∈, ∉ según corresponda para cada conjunto


numérico.

Número ℕ ℤ ℚ 𝕀 ℝ
-2.121212...

3.25

pá g. 8
1
3
−8
4
−√3 64

√❑

1.1234…

Operaciones con números reales

✔ Operaciones combinadas con fracciones

Las cuatro operaciones aritméticas entre fracciones se pueden recordar a través del siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=LgMptyzudXU

En una expresión numérica puede aparecer más de un operador. Para determinar la


expresión resultante se puede seguir estrictamente el orden de operaciones, respetando
la jerarquía de las operaciones vistas en la página 4, de la presente guía.

Ejemplo: Calcular el valor de la expresión dada.

4 2 5 4 10
a. − x = − La multiplicación tiene mayor jerarquía que la resta
3 3 7 3 21

4 10 28−10
− = Se realiza la diferencia entre las dos fracciones, ya sea por el método del mcm o
3 21 21
por carita feliz

18
= Siempre que se pueda simplificar se debe hacer, pues debemos hallar la fracción irreducible
21

6
=
7

Compromiso 4. Calcular el valor de la expresión dada.

pá g. 9
(1+ 23 ) 1 3 5 1 1 1
a.
2−
5 ( )(
b. 2 + 2 − 2 x 3 − 2 + 6 )
6

✔ Operaciones con radicales

En las expresiones con radicales es posible realizar diversas operaciones:


● Suma o resta: sólo posible cuando los radicales son semejantes (es decir, tienen el
mismo índice y el mismo radicando).

Por ejemplo:   se operan los coeficientes de cada termino semejante y deja el radical
común
Video complementario de suma o resta de radicales semejantes en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=2BVgn1wk5ko

● Producto: definido como 

Por ejemplo: √3 2 x √3 5
= √3 2 x 5
= √3 10
Video complementario de multiplicación de radicales con igual índice en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=MGQD-7zyRoM

Si los dos radicales tuvieran índices diferentes, se calcularía el mínimo común


múltiplo entre ambos y se reducirían ambos radicales a un índice común.
Por ejemplo:

● Cociente:   con las mismas salvedades que el producto.

Por ejemplo:
√3 24
√3 3
24
=

3

= √3 8
= 2

Video complementario de división de radicales con el mismo índice en el siguiente link

pá g. 10
https://www.youtube.com/watch?v=awfaWBAAq8s

● Potencia:

Por ejemplo: ( √4 2 )3
=4
√ 23
Racionalización
Racionalizar una fracción consiste en encontrar una expresión equivalente que no tenga raíces
en el denominador.
Para ello, se multiplica el numerador y el denominador por una expresión adecuada, de forma
que permita expresar el denominador sin raíces.
Los casos más frecuentes de racionalización son:
✔ Racionalizar fracciones que contengan una raíz cuadrada en el denominador
Para racionalizar expresiones del tipo:

Se debe amplificar la fracción por √b


Es decir:

✔ Racionalizar fracciones que contengan raíz enésima en el denominador.


Racionalizar expresiones del tipo:

pá g. 11
Explora más ejemplos de racionalización en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=PI2TVst7Ibs

Aquí podrás encontrar material que puede servirte de ayuda para resolver operaciones con números
irracionales

https://numerosirracionales.com/operaciones-con-numeros-irracionales

Si aún tienes dudas con el procedimiento para racionalizar te dejo unos videos que te pueden ayudar. ¡Éxito!

https://www.youtube.com/watch?v=tdeX1-pU8Pg
https://www.youtube.com/watch?v=1RxpHLIcQUk

Compromiso 5. Simplificar las siguientes operaciones entre números irracionales.

7 5
√ 3 - 2 √ 3 + 2 √3
❑ ❑
4

a.

b. 5 √ 5 - 3 ❑√5 + 10 ❑√5

2❑ 4
c. √6 - ❑√6 + 3 ❑√6
5 3

7 8 5
√ 10 - 2 √ 3 + 3 √ 10 - ❑√ 10 + 2 √3
❑ ❑ ❑ ❑
d.

pá g. 12
e.

√ 5 + ❑√ 45 + ❑√ 180 - ❑√ 80

f. 2a❑√ 3 - ❑√ 27 a2 + a ❑√ 12

Compromiso 6. Propón 6 ejercicios de racionalización

pá g. 13

También podría gustarte