• Epidermis
• Unidades pilosebeceas-apocrinas
• Glándulas sudoríparas ecrinas
• Uñas
• Melanocitos
• Nervios
• Receptores especializados sensoriales
• Cél. De Langerhans
• Fibroblastos/dermis
• Vasos sanguíneos y linfaticos
• Musculos
• Lipocitos
EPIDERMIS
4ta
Semana Ectodermo superficial
Peridermo o epitriquio
Ectodermo superficial prolifera y forma una
8 capa de epitelio escamosos simple.
semana
Estructura de tres capas
• Germinativa o basal
• Células intermedias
12 • Células peridermicas • Queratinización y descamación continua
semana • Sustitución de nuevas células que se
forman en la capa basal
16
semana • Epidermis debajo del peridermo
• Capas definitivas diferenciadas
• Peridermo desaparece y se desprende al
líquido amniótico
21 • Se forma estrato corneo se originan crestas
semana epidérmicas
Pelo
Las yemas de las células epiteliales descienden de la
epidermis rodeando y aislando parcialmente un cumulo
de células dérmicas que después se convierte en la
papila de la raíz del pelo
Las células epidérmicas que recubren la papila pilosa
dan origen al tallo, que empuja hacia arriba y sale a la
superficie de la piel en el 4to y 5to mes.
PRIMEROS PELOS =
• Aparece a finales de la semana 12
• Se completa en la semana 17 y 20
✓ Esbozos pilosos en forma de poro = bulbos pilosos
✓ Matriz germinal = produce el pelo
✓ Bulbos invaginados por papilas pilosas = vainas o raíces epiteliales
✓ Células mesenquimatosas circundantes (vainas de la dermis)- Matriz prolifera (se queratiniza) = tallo del pelo
Uña
La uña queda
INICIA en la El eponiquio
Los campos se cubierta por
semana 10 se degenera y
zonas engrosadas de la queratinizan y una banda
TERMINA en deja expuesta
epidermis = campo o forman la estrecha de
la semana 32 la uña
lecho ungueal placa o lamina epidermis
en manos y excepto en la
ungueal llamada
36 en pies base
eponiquio
Glándula sebácea
Origen: brotes a lo largo del folículo piloso
Se forma: una cavidad que comunica con la superficie a lo largo del futuro tallo del pelo
Crecen en: tejido
conjuntivo colindante y se ramifican formando los primordios o rudimentos de los
alveolos y conductos glandulares
Las células centrales de los alveolos se desintegran y forman el sebo que se expulsa en el folículo
piloso hacia la superficie de la piel
+ = á
• Mayor actividad al nacer
• Involucionan en el periodo neonatal con actividad menor hasta la pubertad
Glándula sudorípara
– En la mayor parte de todo el cuerpo, pero funcionan después del nacimiento
Origen: yemas epidérmicas que penetran en la dermis
La yema se alarga y se enrolla en su extremo para formar el primordio
Células secretoras
Células
Primordio centrales
Células
mioepiteliales
(cél. musculares que
ayudan a expulsar el sudor)
– Cualquier parte del cuerpo donde haya pelo (cara, axilas, región púbica y/ o perianal)
Se desarrolla en la pubertad
Origen: prolongaciones hacia abajo del estrato germinativo de la epidermis
• Sus conductos dan hacia los folículos pilosos (porción superior)
• Terminan justo encima de las glándulas sebáceas
Dermis
Origen: mesodermo lateral (mesénquima por debajo del ectodermo)
• Una parte proviene de los dermatomos de los somitas
• Células fusiformes se convierten en fibroblastos
Formación de fibras
• Precolagenas: 2 y 4 mes
• Elásticas: 6 mes
Semana 5: presencia de vasos
Semana 8: nervios sensitivos crecen en la dermis y epidermis, completando el arco redejo
Semana 11: producción de tejido conjuntivo, colágeno y fibras elásticas
Semana 12 se establece organización vascular de la dermis fetal