0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas1 página

Null

Este documento presenta 10 problemas de práctica sobre mecánica de fluidos. Los problemas cubren temas como conversiones de unidades de presión, cálculo de densidades de líquidos y objetos, fuerzas de flotación, presiones ejercidas por objetos sobre superficies, y amplificación de fuerzas mediante sistemas hidráulicos. El documento proporciona las ecuaciones y datos necesarios para resolver cada problema.

Cargado por

Samuel Figueroa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas1 página

Null

Este documento presenta 10 problemas de práctica sobre mecánica de fluidos. Los problemas cubren temas como conversiones de unidades de presión, cálculo de densidades de líquidos y objetos, fuerzas de flotación, presiones ejercidas por objetos sobre superficies, y amplificación de fuerzas mediante sistemas hidráulicos. El documento proporciona las ecuaciones y datos necesarios para resolver cada problema.

Cargado por

Samuel Figueroa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

U.P.D.S.

MECANICA DE FLUIDOS
PRÁCTICO 2

1.- . Halla el valor en Pascales de las siguientes unidades de presión: a) 13 kp/cm2 ; b) 73 cm Hg; c) 1200 mb
2.- La masa de 1 litro de leche es 1,02 kg. La nata que contiene ocupa el 4 % del volumen y tiene una densidad
relativa 0,865. Calcula la densidad de la leche desnatada. R = 1026 kg/m3
3.- Un hombre de 70 kg de masa está parado y apoyado en sus dos pies. La superficie de apoyo de cada zapato
es de 200 cm2 . ¿Cuál será la presión, expresada en Pascales, ejercida sobre el suelo?
4.- Una persona de 85 kg camina sobre la nieve. Calcula la presión que ejerce sobre ésta cuando: a) Se apoya
sobre un pie, siendo la cantidad de superficie de la suela 250 cm2 b) De desliza sobre esquíes de forma
rectangular de 2,60 m de largo y 0,082 m de ancho. R: a) 33320 Pa b) 3907 Pa (un esquí)
5.- Un recipiente contiene una capa de agua (d2:1000 kg/m3), sobre la que flota
una capa de aceite, de densidad (d2: 800 kg/m3) . Un objeto cilíndrico de
densidad desconocida dx cuya área en la base es A y cuya altura es h, se deja
caer al recipiente, quedando a flote finalmente cortando la superficie de
separación entre el aceite y el agua, sumergido en esta última hasta la
profundidad de 2/3 h, como se indica en la figura. Determinar la densidad del
objeto. R: 933 kg/m3

6.- Un objeto de masa 180 gramos y densidad desconocida (D1), se pesa sumergido en agua obteniéndose una
medida de 1471.05 N. Al pesarlo de nuevo, sumergido en un líquido densidad desconocida (D2), se obtiene
1412.2 N. Determinar la densidad del objeto y del segundo líquido. R: 6000 kg/m3
7.- Una piedra de 1 kg suspendida encima del agua pesa 9,8 N. Cuando está suspendida bajo la superficie del
agua, su peso aparente es de 7,8 N. a. ¿Cuál es la fuerza de flotación que se ejerce sobre la piedra? b. Si el
recipiente con agua colocado sobre una balanza pesa 9,8 N, ¿cuál será la indicación de la balanza cuando la
piedra está suspendida bajo la superficie del agua? c. ¿Cuál será la indicación de la balanza cuando se deje caer
la piedra y ésta repose en el fondo del recipiente? R: (a) 2 N ; (b) 11.8 N ; (c) 19.6 N
8.- Si la presión que alcanza el líquido de frenos de un circuito hidráulico es de 150.000 Pa, ¿cuál será la fuerza
ejercida por un pistón de sección 1 cm2 acoplado a él?. R: 15 N
9.- El émbolo menor de una prensa hidráulica es de 20 cm2. ¿Cuál debe ser la sección del émbolo mayor para
que al aplicar una fuerza de 180 N en el émbolo pequeño resulten amplificados hasta 3600 N? R: 400 cm2
10.- Un bloque de 10 cm3 se deja en un líquido de densidad “ρ” y se observa que cuando alcanza el equilibrio,
la cuarta parte del bloque queda fuera del líquido. Cuando la misma masa se deja en otro líquido cuya
densidad es “1,5 ρ”, en el equilibrio, ¿qué volumen del bloque queda sumergido? R: 5 cm3.

También podría gustarte