0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas

Fisica 3 Informe 1

Este documento describe un laboratorio de física sobre instrumentación eléctrica realizado por estudiantes de ingeniería mecánica. El laboratorio tuvo como objetivos aprender a usar voltímetros y amperímetros, e investigar la ley de Ohm. Los estudiantes midieron la corriente y voltaje a través de dos resistencias y graficaron los resultados. Calculando la pendiente de las gráficas, pudieron determinar el valor de las resistencias y comprobar experimentalmente la ley de Ohm.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas

Fisica 3 Informe 1

Este documento describe un laboratorio de física sobre instrumentación eléctrica realizado por estudiantes de ingeniería mecánica. El laboratorio tuvo como objetivos aprender a usar voltímetros y amperímetros, e investigar la ley de Ohm. Los estudiantes midieron la corriente y voltaje a través de dos resistencias y graficaron los resultados. Calculando la pendiente de las gráficas, pudieron determinar el valor de las resistencias y comprobar experimentalmente la ley de Ohm.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

LABORATORIO N°1

INSTRUMENTACIÓN

CURSO: Física III

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA

PROFESOR DE LABORATORIO: Ruben Ingles Atauchi

PROFESOR DE FISICA III: Juvenal Perez Huallpa

ESTUDIANTE: Bustos Larota Percy Junior

CUSCO-PERÚ
2019
LABORATORIO N°1
INSTRUMENTACIÓN

1. OBJETIVOS:

 Aprender a utilizar los instrumentos básicos de medida de la corriente y del


voltaje: amperímetro y voltaje respectivamente
 Comprobar la ley de ohm

2. RESUMEN
La utilización del voltímetro y amperímetro en los alumnos del curso de física es
mucha utilidad por que les permite comprender aún más los instrumentos de
medida del voltaje y la corriente eléctrica que circula sobre un conductor, dichos
instrumentos nos ayudan a comprender más sobre la complejidad de los cálculos
que se hacen matemáticamente y después de reconocer los instrumentos y
utilizarlos obtendremos los valores experimentales de los usos dados de dichos
instrumentos.

3. MATERIALES PARA LA PRÁCTICA:


I. Base de conexión. -
Es el dispositivo en el cual podemos conectar todos los elementos necesarios
para llevar a cabo la presente práctica de laboratorio, como son las tiras de
conexión, cables, lámpara de 12V, etc.
II. Amperímetro. -
Es un instrumento destinado a medir la intensidad de la corriente eléctrica que
recorre una rama dada de un circuito. Los
amperímetros usuales requieren para ello
interrumpir la rama en un punto e intercalar el
aparato, los amperímetros se conectan en serie.
El amperímetro ideal presentaría una resistencia
interna nula. Sin embargo, los amperímetros
reales presentan una resistencia no nula, y ello
supone que al conectarlo se modifican las
corrientes y potenciales del circuito.

III. Voltímetro. -
Es un instrumento destinado a medir la
diferencia de potencial entre dos puntos
de un circuito, se conecta en paralelo.
De esta forma la diferencia de potencial
medida correspondería efectivamente a
la existente antes de la conexión. Sin
embargo, los voltímetros reales
presentan una resistencia interna finita y
ello supone que una cierta corriente se
desvíe por el aparato al conectarlo a un
circuito dado, modificando las corrientes
y potenciales preexistentes en el
circuito.

IV. Resistencia eléctrica.-


Es la oposición de un material al paso de corriente eléctrica por lo tanto se
establece que mientras mayor sea el valor de la resistencia de un dispositivo,
mayor será el impedimento que presente el paso de la corriente eléctrica.

4. MONTAJE EXPERIMENTAL:
TOMA DE DATOS EXPERIMENTALES:
Tabla de datos N°1
  R1 (Ohm) R2 (Ohm)
Ins. Digit. Ins. Digit.
N ε I(A) V(V) I(A) V(V)
°
1 3 Volt. 0.08 2.91 0.04 2.88
2 6 Volt. 0.12 5.73 0.06 5.78
3 9 Volt. 0.15 8.65 0.07 8.75
4 12 Volt. 0.17 11.56 0.08 11.63

OBSERVACIONES EXPERIMENTALES:
1. Anotar los rangos de medida para el voltímetro y amperímetro:
 Voltímetro: De 0 a 12 voltios
 Amperímetro: De 0 a
2. Escriba usted el error instrumental que tiene cada uno de los instrumentos
que ha utilizado. Para cada rango de medidas.
 Voltímetro digital: 1% ± 2 mV
 Amperímetro digital: 1%, ± 2 mA

ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES:


1. Calcule la relación V/I para los valores correspondientes de V e I. Anotados
en la tabla 1. Para el caso de R1.
V(V) I(A) V/I =R
2.91 0.08 36.38 Ω
5.73 0.12 47.75 Ω
8.65 0.15 57.67 Ω
11.56 0.17 68.00 Ω

V
R=
I

2. Usando los datos de la tabla 1 determine el valor medio de R 1 y el error de


la medida. Compare dicho valor con el valor nominal.

Ŕ=
∑ Ri
n
Ŕ=52.448 Ω Ri d^2
XV/I
36.38 52.4479167 16.073 258.339
47.75 52.4479167 4.698 22.070
57.67 52.4479167 5.219 27.235
68.00 52.4479167 15.552 241.867

∑ d2 549.512
σ=

n−1
⇒ σ=
3 √ ⇒ σ =√ 183.171 ⇒ σ= 13.534

σ 13.534
Entonces hallamos el error estándar: e= ⇒ e= ⇒ e=6.767
√n √4

3. Grafique I=f(V) para la resistencia R2 y diga que curva representa. Escriba


la ecuación tipo. ¿La curva pasa por el origen? ¿por qué?
Grafico de la Intensidad en función del voltaje I=f(V)
0.09
0.08
f(x) = 0 x + 0.03
0.07 R² = 0.97

0.06
Intensidad (A)

0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0
2 4 6 8 10 12 14
Diferencia de potencial (V)

El gráfico es lineal, y no pasa por el origen, ya que la diferencia de potencial


inicial es 3V, así que la intensidad de corriente también va a ser diferente de 0.

4. Utilizando el método de los mínimos cuadrados encuentre el parámetro o


parámetros ce la ecuación tipo (del gráfico) y sus errores respectivos.

Pendiente     Ordenada origen


0.00444816 ± 0.0005957 0.03020635 ± 0.0047421

X
Coeficiente de Correlación
0.96543653

5. ¿Qué significado físico tienen los parámetros determinados?


y=0.0044 x+ 0.0302
I (A )=0.0044 V (V )+0.0302

6. Para un valor constante de R ¿Cuál es el efecto de la variación de V sobre


I? Y ¿cómo es la diferencia de potencial en cada una de las resistencias?
Si la resistencia es constante, a medida que aumente la diferencia de potencial,
también aumentará la intensidad de corriente, ya que estas son directamente
proporcionales.

7. Conclusiones.

Los simuladores son muy buenos instrumentos en caso de que no exista un


voltímetro o amperímetro en físico.
Me gustó realizar este trabajo.

También podría gustarte