0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas33 páginas

Diseño de Planta para Colchones

Este documento presenta un análisis para determinar la mejor ubicación de una nueva planta de producción para la empresa Espucol del Huila, la cual fabrica colchones y accesorios de espuma. Se evalúan factores como el plan de ordenamiento territorial, el índice de facilidad para hacer negocios, la competitividad y métodos ponderados para ciudades como Medellín, Barranquilla, Bogotá y Neiva. Adicionalmente, se describe el tipo de distribución en planta por producto que utiliza actualmente la empresa y se incluye inform
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas33 páginas

Diseño de Planta para Colchones

Este documento presenta un análisis para determinar la mejor ubicación de una nueva planta de producción para la empresa Espucol del Huila, la cual fabrica colchones y accesorios de espuma. Se evalúan factores como el plan de ordenamiento territorial, el índice de facilidad para hacer negocios, la competitividad y métodos ponderados para ciudades como Medellín, Barranquilla, Bogotá y Neiva. Adicionalmente, se describe el tipo de distribución en planta por producto que utiliza actualmente la empresa y se incluye inform
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE COLCHONES COMODISIMO

LAURA CRISTINA CABRERA

LILIA YANITH SUÁREZ POLO

JULIÁN ANDRÉS CUBILLOS LAGUNA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
9 DE SEPTIEMBRE DE 2016
NEIVA
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE COLCHONES COMODISIMO

LAURA CRISTINA CABRERA

LILIA YANITH SUÁREZ POLO

JULIÁN ANDRÉS CUBILLOS LAGUNA

Presentado a la asignatura de Diseño y distribución en planta, al docente


Ricardo vera.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
9 DE SEPTIEMBRE DE 2016
NEIVA
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3. FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE PLANTA
3.1 ANÁLISI DE PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
3.2 ANÁLISIS DOING BUSSINESS
3.3 ANÁLISISI DE COMEPTITIVIDAD
3.4 ANÁLISIS MÉTODO PONDERACIÓN
4. ANÁLISIS LOCALIZACIÓN DE PLANTA
5. TIPO DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
6. ANÁLISIS DE FACTORES DE DISTRIBUCIÓN
6.1 MATERIALES
6.2 MAQUINARIA
6.3 HOMBRE
6.4 MOVIMIENTO
6.5 ESPERA
6.6 SERVICIO
6.7 EDIFICIO
6.8 CAMBIO
7. CONCLUSIONES
ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN

Comúnmente en la sociedad, el mercado está dominado por la competencia y


la demanda, esto exige gran variedad de productos, para esto hay que adaptar
los procesos de fabricación, mediante una distribución de la planta de
producción, existen diversas empresas con problemas de redistribución,
posteriormente en el desarrollo del documento se hará relación a esa empresa
en la cual se enfocara el proyecto; siguiendo el debido proceso del subsistema
productivo, para esto se ha de tener en cuenta diversos factores para llevar a
cabo una distribución oportuna. La distribución en planta tiene unos objetivos,
uno de ellos es permitir que sus empleados y el equipo trabajen con una mayor
eficiencia, así mismo que haya un mayor volumen de producción y que sea
necesaria una distribución. Las empresas realizan estos procesos de
distribución de planta, localización de la misma con el fin de mantener y mejorar
las ventajas competitivas en el mercado, para esto es necesario hacer este tipo
de investigaciones para mejorar los procesos productivos. Un sistema
productivo se asimila al proceso en el cual se transforma la materia en bienes y
servicios, hay que mencionar, además que este proceso de transformación
requiere de un ordenamiento en la distribución, localización, competitividad de
la planta. En el presente documento, se desarrollara el proyecto de localizar,
distribuir una planta para la empresa Espucol del Huila, la cual es una empresa
pequeña, se harán los respectivos análisis para este propósito.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Colchones Escupol cuenta con el proceso de producción de espuma y


fabricación de colchones; actualmente en su sede principal se desarrollan
cuatro líneas de producción: producción de espuma y fabricación de: colchón
ortopédico, colchón semi – anatómico, colchón anatómico y colchoneta
sensaflex , las cuatro ultimas líneas de producción se realizan con medidas de:
100 cm x 190 cm, 120 cm x 190cm y 140 cm x 190 cm; en esta sede se
encuentra el almacén y se realiza el proceso de comercialización y distribución
de estos productos.

Recientemente se abrió una sede en la esquina de la carrera 3 con calle 6 en


donde se tiene parte del inventario y se realiza el proceso de ventas; y
actualmente tiene proyectos de hacer apertura de una nueva sede con
capacidad para las cinco líneas de producción anteriormente mencionadas.

Espucol del Huila tiene como meta abrir una sede en una de las principales
ciudades de Colombia, para lo cual requiere realizar un estudio de diseño y
distribución en planta que le permita establecer y definir cual sería la mejor
ciudad para la ubicación de esta misma.

Según una publicación realizada por Ranquia el 09 de febrero del 2016 se


establecio que Medellin, Barranquilla y Bogotá se encuentran en el ranking de
las mejores ciudades para vivir; para este estudio se tuvieron encuetna
factores como: movilidad, seguridad, calidad de los servicios públicos, estado
de las vías, acceso a la educación, cultura ciudadana, optimismo de los
habitantes, inversión de los dineros públicos y el trabajo de los alcaldes y los
concejales.

Esta información se verificó en diferentes fuentes para obtener un mayor grado


de confiabilidad.

Y por ultimo se contempla la posibilidad de ubicar la empresa en la ciudad de


Neiva ya que como huilense se quiere contribuir con el desarrollo de la región,
generar empleo y para lograr una mayor cobertura a mercados del
surcolombiano.
3. FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE PLANTA

3.1 ANÁLISIS DE PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL


ANTIOQUIA

BARRANQUILLA
NEIVA
3.2 ANÁLISIS DE DOING BUSINESS

Clasificación de la categoría Ciudades


Medellín Barranquilla Bogotá Neiva
Población 2.486.723 1.223. 616 7.980.001 344.026

Indice Doing Business 11 22 3 9


Apertura de una empresa 11 14 7 9
Manejo de permisos de construccion 17 19 7 13
Registro de porpiedades 8 19 4 12
Pago de impuestos 10 20 16 9

3.3 ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD

IDC 2015 Factores


Condiciones Eficiencia Sofisticación e
basicas innovación
Puntaje Posicion Puntaje Posicion Puntaje Posicion Puntaje Posicion
(0-10) (entre 25) (0-10) (entre 25) (0-10) (entre 25) (0-10) (entre 25)
Bogotá 8,13 1 6,99 1 8.21 1 9.61 1
Antioquia 6.55 2 6,97 2 6.10 3 9.61 1
(Medellín)
Atlantico 5.26 8 5.91 6 4,76 9 5,54 5
(Barranquilla)
Huila 4.24 16 5.74 11 3.49 16 2.46 19
(Neiva)

3.4 ANÁLISI MÉTODO PONDERADO

4. ANÁLISIS LOCALIZACIÓN DE PLANTA


5. TIPO DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO

Este tipo de distribución corresponde al caso en el que toda la


maquinaria y equipos necesarios para la fabricación de determinado
producto se agrupan en una misma zona y se ordena de acuerdo con el
proceso secuencial de fabricación. En la planta Espucol el tipo de
distribución es por producto debido a que se establecen los materiales y
maquinaria necesaria para que en cada área se llegue a un producto
final, en este caso específico se fabrican 5 productos, bloque de
espuma, colchoneta sensaflex, colchoneta semi-anatómica, colchoneta
anatómica y colchoneta ortopédica los cuales cuentan con diferentes
áreas de producción y distintos procesos elaborados por los operadores,
por ejemplo para la fabricación de bloque de espumas dispone de tres
áreas de producción: Área de almacenamiento de materias primas, área
de procesos químicos, área de mezclado y moldeado; que a pesar de
tener cada una su función específica dentro de la fabricación del
producto no puede ser considerado como una distribución por
procesos porque estas tres áreas dependen una de la otra si llegase a
fallar alguna de estas la secuencia se vería interrumpida y el producto no
podría finalizarse. Tampoco sería distribución por posición fija porque
serían los hombres y la maquinaria de la planta Espucol los que
confluyen hacia la materia prima para la elaboración del producto.
DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

BLOQUE DE ESPUMA
MATERIAS AREAS DE PROCESO
PRIMAS PRODUCCION

Polimérico Área de Preparación el molde metálico ajustable con medidas de


Polyol almacenamiento 2m y 14 cm cada lado permitiendo ajustarse a cualquier
Tdi de materias media de acuerdo a las características del bloque de
Cloruro primas espuma que se quiera producir.
Colorante Área de proceso Medición de reactivos químicos que se utilizaran en el
Otros químico proceso de fabricación dependiendo de la densidad que
queremos para la espuma a fabricar.
Mezcla de químicos y reactivos necesarios para la
fabricación de espuma en el reactor.
Se vierte la mezcla en el molde metálico cerrándolo
inmediatamente para que la reacción química forme el
bloque de espuma con dimensiones especificadas en el
molde, se deja reaccionar durante aproximadamente 5
min.
Área de mezclado Desmontado del molde (desmoldado)
y moldeado. Se deja reposar el bloque por 24 horas
aproximadamente para completar el enfriamiento.

COLCHONETA SENSAFLEX
MATERIAS AREAS DE PROCESO
PRIMAS PRODUCCION

Espuma Área de corte Corte de espuma según las dimensiones del


Tela genero colchón a fabricar
lisa
Área de máquina de coser Confeccionar el forro
Ribete o
Área de máquina de coser Ensamble de espuma dentro del forro, coser
hiladillo
cremallera y sellar
Hilo
Área de plastificado Empacado plastificado
industrial
Área de almacenamiento Almacenar

COLCHONETA SEMI-ANATÓMICA
MATERIAS AREAS DE PRODUCCION PROCESO
PRIMAS
Tela acolchada Área de almacenamiento de Seleccionar la lámina de espuma y la
Ribete materias primas de cazata con las dimensiones
Hilo industrial requeridas.
Respirador
lateral Área de pegado Ubicar en el área de pegado de láminas
(1)Lamina de y aplicarle el pegante, unirlas, dejar
cazata de 3 cm secar por aproximadamente 30 min.
de grosor Área de máquina de coser Confeccionar el forro, ensamble de
Lamina de respirador en el forro.
espuma de 17 Área de máquina de coser Enfundar el colchón en el forro, ubicar
cm de grosor. el ribete alrededor de la espuma en los
Pegante laterales. Cerrar coser cremallera.
Empacado plastificado

Área de almacenamiento Almacenar

COLCHONETA ANATÓMICA
MATERIAS AREAS DE PRODUCCION PROCESO
PRIMAS

Tela acolchada Área de almacenamiento de Seleccionar la lámina de espuma y 2


Ribete materias primas láminas de cazata con las dimensiones
Hilo industrial requeridas.
Respirador Área de pegado Ubicar en el área de pegado una lámina
lateral de cazata seguido la lámina de espuma
(2) Lamina de y por último la otra lamian de cazata
cazata de 3 cm aplicarle el pegante, unirlas, dejar secar
de grosor por aproximadamente 30 min.
Lamina de Área de máquina de coser Confeccionar el forro, ensamble de
espuma de 17 respirador en el forro.
cm de grosor.
Área de máquina de coser Enfundar el colchón en el forro, ubicar
Pegante
el ribete alrededor de la espuma en los
laterales. Cerrar coser cremallera.
Empacado plastificado

Área de almacenamiento Almacenar

COLCHONETA ORTOPÉDICA
MATERIAS AREAS DE PRODUCCION PROCESO
PRIMAS

Tela acolchada Área de almacenamiento de Seleccionar 2 láminas de espuma y 1


Ribete materias primas láminas de cazata con las dimensiones
Hilo industrial requeridas.
Respirador Área de pegado Ubicar en el área de pegado una lámina
lateral espuma, seguido la lámina de cazata
(1) Lamina de seguido y por último la otra lamina de
cazata de 10 espuma aplicarle el pegante, unirlas,
cm de grosor dejar secar por aproximadamente 30
(2)Lamina de min.
espuma de 5 Área de máquina de coser Confeccionar el forro
cm de grosor.
Pegante
Área de máquina de coser Enfundar el colchón en el forro, ubicar el
ribete alrededor de la espuma en los
laterales. Cerrar coser cremallera.
Empacado plastificado

Área de almacenamiento Almacenar

En total hay 6 operarios fijos en la fábrica. Entre ellos se encargan de las


diferentes áreas y procesos de producción en la fabricación.

DIAGRAMAS
DIAGRAMA PRIMERA LÍNEA DE PRODUCCIÓN

PROCESO PRODUCTOS
ESPUMA ROSADA O
MATERIAS PRIMAS QUÍMICO ESPUMA GRIS
POLYOL
TDI
POLIMÉRICO
CLORURO DISEÑO
COLORANTE BLOQUE
INSUMOS
SILICONA RECURSO HUMANO
ESTAÑO 3 OPERARIOS
MIRRA
AGUA
COLORANTE

DIAGRAMA SEGUNDA LINEA DE PRODUCCION

MATERIAS PRIMAS PROCESO PRODUCTOS


ESPUMA FABRICACIÓN COLCHONETA

DISEÑO
COLCHÓN DE 100 CM X 190 CM
INSUMOS
COLCHÓN DE 120 CM X 190 CM
HILOS COLCHÓN DE 140 CM X 190 CM
TELAS Y RECURSO HUMANO
ACOLCHADOS 3 OPERARIOS
HILADILLO
RESPIRADEROS
ESQUINEROS
INTERNOS
PEGAMENTO
PLÁSTICO

DIAGRAMA TERCERA LÍNEA DE PRODUCCIÓN

PROCESO
FABRICACIÓN
MATERIAS PRIMAS PRODUCTOS
ESPUMA COLCHÓN ORTOPÉDICO
CAZATA

DISEÑO
COLCHÓN DE 100 CM X 190 CM
COLCHÓN DE 120 CM X 190 CM
INSUMOS COLCHÓN DE 140 CM X 190 CM
HILOS
TELAS Y RECURSO HUMANO
ACOLCHADOS 3 OPERARIOS
HILADILLO
RESPIRADEROS
ESQUINEROS
INTERNOS
PEGAMENTO
PLÁSTICO

DIAGRAMA CUARTA LÍNEA DE PRODUCCIÓN

MATERIAS PRIMAS PROCESO PRODUCTOS


ESPUMA
FABRICACIÓN COLCHÓN SEMI –ANATÓMICO
CAZATA

DISEÑO
COLCHÓN DE 100 CM X 190 CM
COLCHÓN DE 120 CM X 190 CM
INSUMOS COLCHÓN DE 140 CM X 190 CM
HILOS
TELAS Y RECURSO HUMANO
ACOLCHADOS 3 OPERARIOS
HILADILLO
RESPIRADEROS
ESQUINEROS
INTERNOS
PEGAMENTO
PLÁSTICO

DIAGRAMA QUINTA LÍNEA DE PRODUCCIÓN

PROCESO
FABRICACIÓN
MATERIAS PRIMAS PRODUCTOS
ESPUMA COLCHÓN ANATÓMICO
CAZATA

DISEÑO
COLCHÓN DE 100 CM X 190 CM
COLCHÓN DE 120 CM X 190 CM
INSUMOS COLCHÓN DE 140 CM X 190 CM
HILOS
TELAS Y RECURSO HUMANO
ACOLCHADOS 3 OPERARIOS
HILADILLO
RESPIRADEROS
ESQUINEROS
INTERNOS
PEGAMENTO
PLÁSTICO

6. ANÁLISIS DE FACTORES EN DISTRIBUCIÓN EN PLANTA


Se Inicia con una reunión de datos reales de las líneas y procesos de
producción de la empresa ESPUCOL DEL HUILA, para conocer los diferentes
procesos que realizan para lograr su razón social. Esto permite consolidar
sobre qué factores de distribución intervienen o que es lo más importante y
eliminar lo que no sirve en los procesos que se llevan a cabo en la empresa.
PRODUCTO MATERIAS INSUMOS HERRAMIENTA MAQUINARIA
FINAL PRIMAS S

LÍNEA DE ESPUMA Polyol Silicona Probeta Pesa


PRODUC Tdi Estaño Canecas Extractor de
CIÓN N° 1 Polimérico Mira Formaleta vapor
Cloruro Colorante Mezcladora

LÍNEA DE COLCHONETA Espuma Hilos Tijeras Máquina de


PRODUC SENSAFLEX Telas y Plancha industrial cocer
CIÓN N° acolchados Pistola para Maquina
2, 3, 4 y 5 COLCHON Hiladillo aplicar industrial para
ORTOPÉDICO Respiraderos pegamento cocer
Esquineros Maquina
COLCHON internos cortadora
SEMI- Pegamento industrial
ANATÓMICO Plástico

COLCHON
ANATÓMICO
6.1 MATERIAL

Unidad Dimensión
Tipo Observació
de l a h
n
Material
de
Ingreso

Material
en
proceso

Desperdic
ios

Material
Terminad
o

6.2 MAQUINARIA
6.3 HOMBRE

Puesto Sex Cantida # Condiciones


o d Turnos
Operarios

Jefes

Condiciones: Temperatura, suelos resbaladizos, polvo, vapores, vibraciones, altura


del puesto (ergonomía)
6.4 MOVIMIENTO

Dimension
Tipo es Cantida Observacione
l a h d s
Rampas

Transportad
o res

Ascensores

Montacarga
s

Vehículos
industriales

Recipientes
para
material
móvil
6.5 ESPERA

Cantidad Dimensión
Element
Tipo de Frecuenc
o
Unidad ia
Almacenaj l a h
de carga
Material Entrante e

Puntos de espera
en proceso

Demoras entre dos


operacione s

Productos
terminados

Material Sobrante

6.6 SERVICIO
6.7 EDIFICIO
6.8 CAMBIO
WEBGRAFÍA

http://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3120172-mejores-
ciudades-para-vivir-colombia-2016

http://rankings.americaeconomia.com/mejores-ciudades-2015/?page_id=19

http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/colombia/

http://geoportal.dane.gov.co/v2/?page=elementoEstimaciones

http://www.urosario.edu.co/competitividad/contenido/Publicaciones/IDC-2015-
VF/

http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2015/Desaf
%C3%ADos%20para%20las%20pymes%20de%20Antioquia.pdf
ANEXOS

1. INFORME DE ÍNDICE DE DOING BUSINESS MEDELLÍN


2. INFORME ÍNDICE DE DOING BUSINESS DE BARRANQUILLA
3. INFORME DE ÍNDICE DE DOING BUSINESS DE BOGOTÁ
4. INFORME ÍNDICE DE DOING BUSINESS DE NEIVA
5. INFORME DE COMEPTITIVIDAD BOGOTÁ
6. INFORME DE COMEPTITIVIDAD ANTIOQUIA / MEDELLÍN
7. INFORME DE COMEPTITIVIDAD ATLANTICO / BARRANQUILLA
8. INFORME DE COMEPTITIVIDAD HUILA / NEIVA

También podría gustarte