0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas3 páginas

Periféricos Internos de Microcontroladores

Este documento describe los principales periféricos internos que suelen incluir los microcontroladores, como temporizadores, comparadores analógicos, moduladores de anchura de pulsos, puertos digitales de entrada y salida, puertos de comunicación, conversores analógico-digitales y digital-analógicos. Explica brevemente la función de cada uno de estos periféricos y cómo permiten a los microcontroladores medir tiempo, comparar señales, generar impulsos de anchura variable, gestionar entradas y salidas digitales, comunicarse con otros dis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas3 páginas

Periféricos Internos de Microcontroladores

Este documento describe los principales periféricos internos que suelen incluir los microcontroladores, como temporizadores, comparadores analógicos, moduladores de anchura de pulsos, puertos digitales de entrada y salida, puertos de comunicación, conversores analógico-digitales y digital-analógicos. Explica brevemente la función de cada uno de estos periféricos y cómo permiten a los microcontroladores medir tiempo, comparar señales, generar impulsos de anchura variable, gestionar entradas y salidas digitales, comunicarse con otros dis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ing.

Electromecánica

microcontroladores

Ing. José Antonio Ríos Cervantes

Esquema de partes de microcontroladores

Asunción Velázquez Murillo


 Temporizador o “timer” Periféricos internos del  Comparador analógico:

Consiste en un contador hacia arriba/abajo microcontrolador Algunos microcontroladores tienen


de 16 bits y una serie de registros llamados internamente un amplificador operacional
canales. Normalmente, el contador tiene que actúa como comparador entre una
como entrada de reloj una señal de señal fija de referencia y otra variable que
frecuencia fija se aplica por una de las patillas de la
cápsula. La salida del comparador brinda
Cada fabricante oferta numerosas
El contador solo puede leerse pero no un nivel lógico 1 ó 0 según una señal sea
versiones de una arquitectura básica
escribirse. Al contar pulsos de una mayor o menor que la otra.
de microcontrolador. En algunas
frecuencia conocida y estable, estamos amplía las capacidades de las
midiendo tiempo memorias, en otras incorpora nuevos
recursos, en otras reduce las
prestaciones al mínimo para
aplicaciones muy simples, etc. La
 Modulador de anchira de
labor del diseñador es encontrar el
 Perro guardián o ”watchdog” impulsos o PWM:
modelo mínimo que satisfaga todos
En electrónica, un perro guardián (en inglés los requerimientos de su aplicación.
Son circuitos que brindan en su salida
watchdog) es un mecanismo de seguridad De esta forma, minimizará el coste, el
impulsos de anchura variable, que se
que provoca un reset del sistema en caso de hardware y el software.
ofrecen al exterior mediante las patitas del
que éste se haya bloqueado. encapsulado.

 Protección ante fallo de


alimentación o Brownout  Puertos digitales E/S:

Se trata de un circuito que resetea al Los microcontroladores destinan algunas de


microprocesador cuando el voltaje de sus patillas para soportar líneas de E/S
alimentación (VDD) es inferior a un voltaje digitales. Normalmente, estas líneas se
mínimo (brownout). Mientras el voltaje de agrupan de ocho en ocho formando
alimentación sea inferior al de brownout puertos. Las líneas digitales de los puertos
el dispositivo se mantendrá reseteado, se pueden configurar como entrada o salida
comenzando a funcionar normalmente cargando un 1 ó 0 en el bit que corresponde
cuando se sobrepase el valor. a un registro.

 Estado de reposo o de bajo  Puertos de comunicación:


consumo:
Con el fin de hacer posible que el
Son muchas las situaciones reales de microcontrolador se pueda comunicar con
trabajo en las que el microcontrolador otros dispositivos externos, otros buses de
debe esperar, sin hacer nada, a que se microprocesadores, buses de sistemas,
produzca un evento externo que lo buses de redes se pueden adaptar con
ponga otra vez en funcionamiento. Para otros elementos bajo ciertas normas y
ahorrar energía, los microcontroladores protocolos, existen algunos modelos que
tienen una instrucción especial (SLEEP en tienen recursos que permiten realizar esa
los PIC), que los pasa al estado de reposo comunicación. Entre ellos destacan:
o de bajo consumo, en el que los
requerimientos de potencia son -UART
mínimos. Cuando se encuentran en ese -USART
estado, el reloj principal se detiene y se -USB
congelan sus circuitos asociados. -CAN

 Conversor A/D (CAD):


 Conversor D/A (CDA):
Los microcontroladores que tienen un Conversor A/D (Analógico/Digital)
Transforma los datos digitales que se obtienen del procesamiento del
pueden procesar señales analógicas. La mayoría tienen un multiplexor
computador en su correspondiente señal analógica que saca al exterior por
que permite aplicar a la entrada del CAD diferentes señales analógicas
una de las patillas del chip.
desde las patillas del circuito integrado.
FUENTE:
http://computointegradoits.blogspot.com/2012/03/recursos-de-microcontroladores-
y.html
https://valentinavilladiegoa.weebly.com/blog/perifericos-internos-y-
externos#:~:text=Los%20perif%C3%A9ricos%20internos%20son%20aquellos,%2C
%20controladores%20de%20puertos%2C%20etc.
http://sagitario.itmorelia.edu.mx/mfraga/materias/micros/Unidad1b.pdf

También podría gustarte