UN EJEMPLO DE BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN
Buenas noches…..
“En primer lugar, deseo darles la bienvenida al Centro de Conciliación PAZ Y
AMOR y, a la vez, felicitarlos por su decisión de asistir puntualmente a esta
audiencia de conciliación.
Permítanme que me presente: Mi nombre es Víctor RAUL HILASACA
MACHACA, Conciliador Extrajudicial autorizado por el Ministerio de Justicia
con número de registro 848484 y he sido asignado al caso de ustedes para
ayudarlos a resolver la discrepancia que les preocupa.
.
ANEXO
EJEMPLO DE MONÓLOGO
A fin de que podamos llevar la audiencia de conciliación en la mejor forma, me
permito explicarles en qué consiste la conciliación y cómo se va a llevar a
cabo.
-La conciliación es una institución que ha sido creada por Ley para ayudar a
las personas a que puedan resolver sus problemas en la forma más rápida,
económica y eficiente. La conciliación no es parte del proceso judicial y se
caracteriza por ser voluntaria, es decir, que ninguno de ustedes está obligado
a participar en esta audiencia y los acuerdos que ustedes puedan tomar deben
ser estrictamente voluntarios. Una de las ventajas de la conciliación es que,
Es rápida, pues de acuerdo a la voluntad que ustedes tengan, se puede
concluir en una o dos reuniones, a diferencia del proceso judicial que demora
más tiempo.
Es económica, ya que evita que ustedes tengan que incurrir en una serie de
gastos que el proceso judicial demanda, evitando, además, tensiones y
desgaste emocional innecesario. Así mismo mi rol como conciliador se basa
por dos principios muy importantes cual es , la confidencialidad y la
imparcialidad.
Es estrictamente confidencial. Todo lo que se trate en esta reunión no podrá
ser utilizado para ningún fin. Ni ustedes ni los conciliadores pueden ser citados
a juicio para declarar acerca de lo tratado.
Soy una persona neutral o imparcial porque que estoy aquí para ayudarlos a
resolver sus problemas sin parcializarme con ninguno de ustedes. No soy juez,
por tanto, no voy a resolver las diferencias que tienen ustedes; sólo los voy a
ayudar a que ustedes mismos resuelvan su problema y lleguen a un acuerdo,
de ser posible. Al final de la audiencia, firmaremos un acta que sólo contendrá
los acuerdos a que lleguemos, los cuáles serán de cumplimiento obligatorio,
pues esta acta tiene la equivalencia de una sentencia dada por un juez. Si uno
de ustedes incumpliera parte o la totalidad de los acuerdos, la parte afectada
podrá acudir ante un juez para que éste exija su cumplimiento.
-En cuanto al procedimiento, durante la audiencia de conciliación tendremos
reuniones conjuntas con la presencia de ustedes y mi persona y también
reuniones privadas, por separado con cada uno de ustedes, si así lo amerita
el caso, esto con el fin de tener mayor información que me permita ayudarlos
de la mejor forma.
-Por otro lado, para llevar a cabo la audiencia de conciliación, será necesario
que nos comprometamos a respetar algunas normas de conducta.
En primer lugar, voy a pedirles que cuando uno de nosotros esté hablando no
interrumpamos, de ser necesario aclarar algo, anotemos en el papel que les
hemos entregado, para que cuando
les toque hablar puedan expresar todo aquello que consideren necesario
¿estamos de acuerdo? . . . Muy bien.
También será necesario que nos comprometamos a tratarnos con todo respeto
evitando levantar la voz y utilizar palabras que puedan ser consideradas
ofensivas o que incomoden a la otra parte ¿estamos de acuerdo? . . . Muy
bien.
Finalmente, quisiera pedirles que si tienen consigo sus celulares procedan a
apagarlos esto con el fin de evitar interrupciones. . . Gracias.
· ¿Tienen alguna pregunta que quisieran hacer sobre lo que les acabo de
explicar?