FABRICA DE PRENDAS PARA VESTIR, CON TOQUES ARTESANALES EN
MATERIALES NATURALES “CAÑA FLECHA
MISION
CON ESTAS PRENDAS CON TOQUES ARTESANALES SE BUSCA
SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA POBLACION SAN ANDRESANA Y
SUS ALREDEDORES PARA PROMOVER LA CULTURA SUS ORINENES
CONTRIBUIR CON LA CULTURA PROPIA DE LA REGION Y DAR A CONOCER
AUN MAS NUESTRA CULTURA ANIVEL REGIONAL DEPARTAMENTAL Y
NACIONAL E INTERNACIONAL.
VISION
NUESTAR VISION ES MANTENER LA EMPRESA EN LE MERCADO CON
NUEVAS IGNOVACIONES Y EN UNOS 4 AÑOS SER UNA DE LAS EMPRESAS
MAS RECONOCIDAS ANIVEL MUNDIAL POR SU CALIDAD Y ELEGANCIA EN
SUS PRENDAS.
FALTA DE EMPRESAS GENERADORAS DE EMPLEOS EN EL MUNICIPIO DE
SAN ANDRES DE SOTAVENTO.
INTRODUCCION
El empleo en el municipio de san Andrés de sotavento córdoba, hace algunos
años era algo secundario en la comunidad pero en la actualidad ha pasado a
hacer algo esencial, por lo tanto amerita es necesario para satisfacer las
necesidades básicas de las familias.
La importancia que ha ido adquiriendo la sociedad dentro de la comunidad no ha
sido un hecho que se haya dado de un día para otro, sino que ha sido un proceso
que se ha venido desarrollando a medida que la comunidad crece,
ha ido afianzando sus actividades en su territorio y han sentido la necesidad de
prepararse para hacer frente a los innumerables retos a los que se enfrentan; pero
se han encontrado con un gran obstáculo en el campo laboral y es la gran
deficiencia que presenta la comunidad en cuanto a empleo se refiere; lo que ha
tenido como consecuencia el alto índice de desempleo de los egresados de las
instituciones educativas y universitarias por que una persona que no posee un
trabajo digno no puede tener una vida de calidad.
Esta gran debilidad ha sido detectada hace algunos años y se ha venido
trabajando en busca de su superación. Hoy en día, las artesanías de Colombia
constituyen uno de los productos del mejor diseño e insuperable calidad que
ofrece nuestro país. Las encontraremos en los almacenes de las capitales
mundiales, tales como Milán y Nueva York, al igual que en las casas de los
turistas chinos, franceses, canadienses, rusos y muchos más que visitaron
Colombia y se llevaron de recuerdo alguno de nuestros productos artesanales.
Hoy en día, las artesanías de Colombia constituyen uno de los productos del mejor
diseño e insuperable calidad que ofrece nuestro país. Las encontraremos en los
almacenes de las capitales mundiales, tales como Milán y Nueva York, al igual
que en las casas de los turistas chinos, franceses, canadienses, Entre la cultura
znú era costumbre de las mujeres cortejar a sus sus compañeros con el regalo de
su primer sombrero vueltiao. Posteriormente, el accesorio más conocido de la
caña flecha, en una época usado solo por los provincianos, llegó a adornar la
apariencia de célebres personajes, como: De unos años para acá, los artesanos
de San Andrés de Sotavento, se han dado cuenta de los múltiples usos que le
pueden dar a la caña flecha. Además de los sombreros, en esa región ahora se
tejen muchas pulseras, anillos, bolsos y billeteras
PROBLEMA
¿Cómo crear empresa generadora de empleo que brinde servicios a la
comunidad, donde se pueda ofrecer un servicio al menor y por mayor con miras a
satisfacer al cliente, en el municipio de san Andrés, y sus alrededores?
JUSTIFICACION
El presente proyecto es relevante porque contribuye a fortalecer y mejorar la
calidad vida de los habitantes y de sus necesidades, dando la oportunidad a
muchas personas a mejorar sus ingresos a través de empleos y productos de
exportación nacional e internacional de buena calidad y necesarios para vestir
bien con prendas originales de la región
Con este proyecto en primer lugar se beneficiarían damas caballeros, niños y
niñas en general.
Este proyecto fortalecerá principalmente las áreas comercial y artesanal donde se
puedan desarrollar las competencias propias de las actividades económicas en
todo lo que tienen que ver con prendas para vestir, con toques artesanales que
definan nuestra identidad cultural.
OBJETIVOS GENERAL.
Crear una empresa que satisfaga las necesidades de las personas, con la
capacidad de elaborar sus propios productos, para brindar calidad, buenos
precios, exclusividad, por menor y por mayor al cliente, que genere empleo y haga
aporte al crecimiento y al desarrollo económico de la comunidad en general,
atreves de prendas con decoraciones únicas, artesanías y marcas exclusivas de
nuestro Municipio.
ESPECIFICOS:
Lograr una participación en el mercado.
Diseñar modas acordes a las niñas, niños, caballeros y damas.
Planear y diseñar estrategias de ventas que favorezcan a toda la
ciudadanía.
Contratar asesores de ventas que promociones los productos a toda la
ciudadanía en general.
Contribuir al desarrollo empresarial de la comunidad.
Sobrevivir en mercado con nuevas tendencia acorde con moda actual
Ser el líder del mercado sanandresano.
Ser una marca líder en el mercado.
Elevar la eficiencia de la producción en el mercado.
MARCO TEORICO
Hoy en día, las artesanías de San Andrés de sotavento constituyen uno de los
productos del mejor diseño e insuperable calidad que ofrece nuestro
Municipio. Por su inmensa riqueza artesanal Colombia resalta a nivel mundial.
Los productos artesanales colombianos se caracterizan por una gran
diferenciación regional, relacionada con la notable diversificación geográfica
que va desde la Guajira hasta el Amazonas y desde Nariño y el Putumayo
hasta la Orinoquía. En ellas, nuestros artesanos demuestran una enorme
creatividad, imaginación, ingenio y talento que nos caracteriza. La base de los
productos artesanales colombianos es una cantidad innumerable de
productos naturales que ofrece esta tierra y que se encuentran al alcance de
la mano: arcilla, bambú, cuero, fibras, fique, guadua, lana, madera, tagua,
totumo, metales preciosos, etc.
La artesanía colombiana es la máxima representación de la idiosincrasia y
una de sus mejores expresiones culturales. Hamacas, piezas de oro,
filigranas en plata, cestería, tapicería, cerámica, accesorios en coco o
semillas, bordados, muebles, esculturas en tagua, objetos de madera y
artículos tejidos a mano constituyen una excelente vitrina de Colombia el
mundo. Los indígenas y campesinos para protegerse del sol y las altas
temperaturas. Los raizales procesaron entonces las hojas verdes de la planta
para extraer las fibras con las que posteriormente emprendieron la tejeduría.
Finalidad económica y social de la empresa
Finalidad económica externa la producción de bienes o servicios para
satisfacer necesidades de la sociedad.
Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para
remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o
dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta
finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistas y de
empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos
finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están
estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La
empresa está para servir a los hombres de afuera la sociedad y a los hombres
de adentro sus integrantes.
Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad,
tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los
valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se
promuevan.
Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno
desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos
fundamentales, sino también promoviéndolos.
La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social. Está
formada por personas y para personas. Está insertada en la sociedad a la que
sirve y no puede permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el
orden garantizados por la ley y el poder público; la fuerza de trabajo y el mercado
de consumidores; la educación de sus obreros, técnicos y directivos; los medios
de comunicación y la llamada infraestructura económica. La empresa recibe
mucho de la sociedad y existe entre ambas una interdependencia inevitable. Por
eso no puede decirse que las finalidades económicas de la empresa estén por
encima de sus finalidades sociales. Ambas están también indisolublemente
ligadas entre sí y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o aplazamiento
de las otras. vez mejor
ESTRATEGIAS DE MERCADO
La extensión de la marca es una estrategia común para el desarrollo de un nuevo
producto. Simplemente implica usar una marca conocida para introducir otra
similar pero con toques artesanales, y a la vez es un producto diferente. Por
ejemplo, la ropa con toques artesanales en caña flecha y extender la marca .
realizar promociones, buenos precios y exclusividad.
EQUIPO DE TRABAJO
ORGANIZADORA: DIANA PAOLA CHARRASQUIE MARQUEZ
JEFE DE PRODUCCION: KATHERINE ISABEL MARQUEZ POLO
CASO ELECTRONICAX S.A
1. QUE RIESGO POTENCIALES ENCUENTRA USTED PARA LA EMPRESA
ELCTRONICAX S . A?
El riesgo que genera la aparición de una nueva empresa es la competencia
que pueda generar ya que esta es nueva por tanto poco reconocida
2. DEBERÍA ELECTRÓNICAX S.A CERRAR SU NEGOCIO ?
Es más cambiar de estrategias de negocio para mejorar y poder
permanecer en el mercado
3. COMO PODRÍA ELECTRÓNICAX S.A CONVERTIR ESE MOMENTO
COMPETITIVO EN UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA CRECER?
Conocer sus estrategias de mercado competir con ellos asu nivel con
nuevas estrategias
4. QUE JUSTIFICA EL SENTIMIENTO DE INJUSTICIA DE LOS
EMPRENDEDORES?
Por que se ven sometidas a presión ya que tienen una pequeña empresa y
está en crecimiento por tanto su marca no es muy reconocida. Y es
nacional mas la que llegada de la competencia es de otro país por tanto
debe estar privilegio al ser nacional.