Mortero: Cemento, agua y arena.
Uso: Se utiliza en la unión de block, ladrillo y piezas en las cuales debe mantener
una mayor fuerza de adherencia entre elementos.
Se dividen:
Mortero de cal y cemento.
Mortero de Cal
La cal que se utiliza en la actualidad para la confección de morteros, es la cal aérea,
apagada y en forma de pasta o polvo.
Las propiedades de la cal permiten que se utilice: Para mejorar su manejo, como
plastificante, aunque es común además la adición de plastificantes específicos. Para
mejorar la deformabilidad del mortero y de la pared, sobre todo en los cerramientos
exteriores, sometidos a cambios bruscos climáticos.
Tal es el caso de una orientación sur con mucho sol, pues los morteros de cal o
mixtos absorben mucho mejor los movimientos naturales de los muros.
Mortero de Arena
La arena se emplea lavada y cribada, de tipo natural, de machaqueo, o bien,
mezclada.
Mortero de Yeso
Tienen la principal cualidad de que son muy rápidos para fraguarse. En cambio, son
menos resistentes que otros morteros, y tienen una gran capacidad de absorción,
por lo que pueden almacenar una gran cantidad de agua. Debido a estas
características, están aconsejados para construir muros que tengan que soportar
peso o condiciones atmosféricas adversas.
Mortero de Cemento
Es el más resistente, aunque por ser el de fraguado más rápido, también tiende a
resquebrajarse. Se utiliza particularmente para muros de carga y tabiques de
cuartos húmedos (baño), tanto por su inalterabilidad como por su impermeabilidad.
En Niasa contamos morteros especializados que están elaborados meticulosamente
para que este brinde las propiedades de resistencia, fraguado, fluidez etc., que se
requiera durante su aplicación en la obra, ya sea como nivelante, autonivelante,
anclaje o de reparación.
*Mortero de Cal: Está compuesto por Cal (Hidráulica o Aérea), Arena y Agua. Es un
mortero de gran plasticidad, fácil de aplicar, flexible y untuoso, pero de menor
resistencia e impermeabilidad que el Mortero de Cemento.
**Mortero de Arena: Se obtiene al mezclar arena y agua con cemento, que actúa
como conglomerante, que sirven para aparejar elementos de construcción tales
como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc.
***Mortero de Yeso: Se denomina Mortero de Yeso a aquel elaborado a base de
Yeso, Arena y Agua
****Mortero de Cemento: Es un material de construcción obtenido al mezclar arena
y agua con cemento, que actúa como conglomerante, que sirven para aparejar
elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc.
**** Aglomerante: Material capaz de unir fragmentos de una o varias sustancias y
dar cohesión al conjunto, por efectos de tipo exclusivamente físico.
Lechada: La lechada se compone de una mezcla de agua, cemento, arena.
Uso: Su aplicación principal consiste, en
sellar y ligar elementos cuya
dimensión física es muy pequeña.
Se divide en:
Lechada de cemento blanco.
Lechada de cemento gri
Pasta: Mucho cemento y poca agua, en ocasiones se le agregan aditivos.
Uso: Pueden tener aplicación similar a las lechadas, las primeras (las espesas) y las
segundas (por elementos pétreos) pero su principal aplicación está en su
recubrimiento y en la unión de piezas especiales (azulejos).
Se dividen
Pasta de cemento blanco.
Pasta de cemento gris.
Pasta de cemento b/g con adhesivo.
Pasta de cemento con cal.
Pasta de de cal.
Pasta de yeso.
Pasta de cemento con serofino y adhesivo