0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas45 páginas

Practica BD

El documento presenta información sobre conceptos básicos de bases de datos, incluyendo tipos de datos, estructuras de datos y características de las bases de datos. Explica que los datos son palabras o números que representan información y que las bases de datos permiten almacenar grandes cantidades de datos de forma organizada. También describe las ventajas principales de las bases de datos como el control de redundancia, la consistencia y compartición de datos.

Cargado por

Rapun Cel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas45 páginas

Practica BD

El documento presenta información sobre conceptos básicos de bases de datos, incluyendo tipos de datos, estructuras de datos y características de las bases de datos. Explica que los datos son palabras o números que representan información y que las bases de datos permiten almacenar grandes cantidades de datos de forma organizada. También describe las ventajas principales de las bases de datos como el control de redundancia, la consistencia y compartición de datos.

Cargado por

Rapun Cel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

Asignatura:

Base de Datos
Sección:
0525
Nombre del docente:
Ing. Felicia Alcántara
Tema de la práctica:
Conceptos, funciones y características
Realizado por:
Carlos Manuel Lantigua Figueroa
19-EISM-1-109
GRUPO 7
Fecha de entrega:
11/02/2021
Carlos Manuel Lantigua Figueroa 19-EISM-1-109
Concepto de datos
Los datos son palabras y números que por sí solos no tienen ningún
significado es decir son palabras o números que se utilizan para
construir información.
Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética,
algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o
cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y
entidades. Es un valor o referente que recibe el computador por
diferentes medios, los datos representan la información que el
programador manipula en la construcción de una solución o en el
desarrollo de un algoritmo.
Tipos de datos en base de dato
 Carácter
 Numéricos
 Fecha y hora

Estructura de datos
Las estructuras de datos son una forma de organizar los datos en la
computadora, de tal manera que nos permita realizar unas
operaciones con ellas de forma muy eficiente.

Es decir, igual que un array introducimos un dato y eso es


prácticamente inmediato, no siempre lo es, según qué estructuras de
datos y qué operaciones.

Depende que algoritmo queramos ejecutar, habrá veces que sea


mejor utilizar una estructura de datos u otra estructura que nos
permita más velocidad.
Base de datos
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar
grandes cantidades de información de forma organizada para que
luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.
Se define una base de datos como una serie de datos organizados y
relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por
los sistemas de información de una empresa o negocio en
particular.
Características
Entre las principales características de los sistemas de base de datos
podemos mencionar:

 Independencia lógica y física de los datos.


 Redundancia mínima.
 Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
 Integridad de los datos.
 Consultas complejas optimizadas.
 Seguridad de acceso y auditoría.
 Respaldo y recuperación.
 Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

Ventaja de la BD
Control sobre la redundancia de datos:
Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos
datos en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie espacio
de almacenamiento, además de provocar la falta de consistencia de
datos.
En los sistemas de bases de datos todos estos ficheros están
integrados, por lo que no se almacenan varias copias de los mismos
datos. Sin embargo, en una base de datos no se puede eliminar la
redundancia completamente, ya que en ocasiones es necesaria para
modelar las relaciones entre los datos.
Consistencia de datos:
Eliminando o controlando las redundancias de datos se reduce en
gran medida el riesgo de que haya inconsistencias. Si un dato está
almacenado una sola vez, cualquier actualización se debe realizar
sólo una vez, y está disponible para todos los usuarios
inmediatamente. Si un dato está duplicado y el sistema conoce esta
redundancia, el propio sistema puede encargarse de garantizar que
todas las copias se mantienen consistentes.
Compartir datos:
En los sistemas de ficheros, los ficheros pertenecen a las personas
o a los departamentos que los utilizan. Pero en los sistemas de bases
de datos, la base de datos pertenece a la empresa y puede ser
compartida por todos los usuarios que estén autorizados.
Mantenimiento de estándares:
Gracias a la integración es más fácil respetar
los estándares necesarios, tanto los establecidos a nivel de la
empresa como los nacionales e internacionales.
Estos estándares pueden establecerse sobre el formato de los datos
para facilitar su intercambio, pueden ser estándares de
documentación, procedimientos de actualización y también reglas
de acceso.
Mejora en la integridad de datos:
La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la
consistencia de los datos almacenados. Normalmente, la integridad
se expresa mediante restricciones o reglas que no se pueden violar.
Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los datos, como a sus
relaciones, y es el SGBD quien se debe encargar de mantenerlas.
Mejora en la seguridad:
La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos
frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de
seguridad, la integración de datos en los sistemas de bases de datos
hace que éstos sean más vulnerables que en los sistemas de
ficheros.
Mejora en la accesibilidad a los datos:
Muchos SGBD proporcionan lenguajes de consultas o generadores
de informes que permiten al usuario hacer cualquier tipo de
consulta sobre los datos, sin que sea necesario que un programador
escriba una aplicación que realice tal tarea.
Mejora en la productividad:
El SGBD proporciona muchas de las funciones estándar que el
programador necesita escribir en un sistema de ficheros. A nivel
básico, el SGBD proporciona todas las rutinas de manejo de
ficheros típicas de los programas de aplicación.
El hecho de disponer de estas funciones permite al programador
centrarse mejor en la función específica requerida por los usuarios,
sin tener que preocuparse de los detalles de implementación de bajo
nivel.
Mejora en el mantenimiento:
En los sistemas de ficheros, las descripciones de los datos se
encuentran inmersas en los programas de aplicación que los
manejan.
Esto hace que los programas sean dependientes de los datos, de
modo que un cambio en su estructura, o un cambio en el modo en
que se almacena en disco, requiere cambios importantes en los
programas cuyos datos se ven afectados.
Sin embargo, los SGBD separan las descripciones de los datos de
las aplicaciones. Esto es lo que se conoce como independencia de
datos, gracias a la cual se simplifica el mantenimiento de las
aplicaciones que acceden a la base de datos.
Aumento de la concurrencia:
En algunos sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que pueden
acceder simultáneamente a un mismo fichero, es posible que el
acceso interfiera entre ellos de modo que se pierda información o
se pierda la integridad. La mayoría de los SGBD gestionan el acceso
concurrente a la base de datos y garantizan que no ocurran problemas de este
tipo.
Mejora en los servicios de copias de seguridad:
Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien
proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante
fallos en el sistema o en las aplicaciones. Los usuarios tienen que
hacer copias de seguridad cada día, y si se produce algún fallo,
utilizar estas copias para restaurarlos.
En este caso, todo el trabajo realizado sobre los datos desde que se
hizo la última copia de seguridad se pierde y se tiene que volver a
realizar. Sin embargo, los SGBD actuales funcionan de modo que
se minimiza la cantidad de trabajo perdido cuando se produce un
fallo.

Clasificación según la variabilidad de la base de


datos:
BBDD Estáticas
Una base de datos estática es aquella cuya función principal es el
almacenamiento y registro de datos fijos. Es decir, guarda
información que no se va a modificar ni editar con el tiempo.

Se trata de un tipo de bases de datos de solo lectura. Su


implementación se suele realizar con el objetivo de registrar datos
históricos para poder comparar su evolución a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, se puede crear una base de datos con las ventas totales
de una categoría de productos durante una serie de meses, para
comparar la evolución de las ventas a lo largo del tiempo.

Las bases de información estática son ampliamente utilizadas en el


campo de la estadística y suelen estar orientadas a la toma de
decisiones de índole empresarial.

En contraposición a las bases estáticas están las bases dinámicas,


las cuáles sí permiten la edición, actualización o eliminación de
datos a lo largo del tiempo.

Características
 Son bases de datos de solo lectura. Es decir, están diseñadas
para agregar datos fijos que no se pueden modificar con el
tiempo.
 Se utilizan fundamentalmente para almacenar datos
históricos o hechos invariables.
 Se suelen combinar diferentes bases de datos estáticas
realizadas en diferentes periodos para analizar la evolución
de los datos en el tiempo.
 Por ello, son muy usadas para hacer estudios de mercado,
investigaciones estadísticas y otros proyectos relacionados
con el Business Intelligence.

Ventajas
Entre las ventajas de las bases de datos estáticas se pueden citar las
siguientes:

 Son bases de datos que tienen total validez a lo largo del


tiempo. Es decir, los datos siguen siendo válidos por mucho
tiempo que pase.
 No necesitan mantenimiento de ningún tipo, ya que los datos
no son editables.
 Las consultas suelen ser sencillas ya que se basan en datos
fijos. Las relaciones entre tablas también son fáciles de
realizar.
 Se pueden aplicar con numerosos objetivos, pero son
especialmente útiles a la hora de comparar estadísticas, o la
evolución de cualquier dato en el tiempo.

Desventajas
Por su parte, las principales desventajas de las bases de datos
estáticas son:

 No sirven para almacenar datos que han de ser modificados


en el tiempo. Por ejemplo, el precio de un producto que es
susceptible de cambiar.
 Son poco flexibles y se limitan a una serie de datos muy
concretos.

BBDD Dinámicas
Una base de datos dinámica es aquella en la que se almacenan datos
que pueden variar con el paso del tiempo. Para adecuarse a estos
datos cambiantes, las bases dinámicas permiten realizar
operaciones de edición, actualización o borrado de información.

Por ejemplo, imaginemos una tienda online que tiene una base de
datos con productos y sus respectivos precios. Se necesitará que
sea una base de datos dinámica, ya que el precio de cada producto
es susceptible de variar con el tiempo.

Características:
Vista la relación anterior se puede decir que las
principales características de las bases de datos dinámicas son las
siguientes:

 Son bases de datos relacionales, es decir, en ellas se


establecen relaciones entre los registros y sus campos.
 Están orientadas al almacenamiento de información que
podría cambiar en el tiempo.
 Permiten añadir, modificar o eliminar la información
presente en los campos de la base de datos.
 Se opone a las bases de datos estáticas, las cuáles no permiten
editar la información.

Ventajas
Entre las principales ventajas de las bases de datos dinámicas están:

 Capacidad para adaptarse a bases de datos con información


cambiante.
 Son más flexibles que las bases de datos estáticas.
 Permiten analizar datos presentes de manera ágil y sencilla

Desventajas
Por su parte, las principales desventajas de las bases de datos
dinámicas se resumen en las siguientes:

 Con este tipo de bases de datos es posible visualizar y analizar


los datos presentes, pero resulta difícil realizar estudios sobre
la evolución de la información. Por ejemplo, no sería posible
analizar cómo han evolucionado los datos en 2015, 2016,
2017, 2018 y 2019, ya que la base de datos solo contendría
los datos más recientes, es decir, los que figuran tras la última
modificación. Es por ello que para el estudio de variables a lo
largo del tiempo o para análisis de business intelligence se
suelen emplear las bases estáticas.
 Son más complejas de mantener, ya que hay que estar
actualizándolas constantemente, lo cual también puede dar
lugar a datos erróneos, incompletos o desactualizados.

Estructura
La estructura de una base de datos dinámica puede ser la misma
que la de cualquier base de datos relacional. Es decir, la
información se organiza en tablas que a su vez contienen diversas
filas y columnas. Las filas corresponden a cada uno de los registros
de las bases de datos, mientras que cada columna corresponde a un
campo o atributo de cada registro.

La única característica especial es que en las bases de datos


dinámicas los campos deben ser editables, ya sea manualmente o a
través de formularios, para poder mantener la información siempre
actualizada.

Por ejemplo, una biblioteca que contiene registros de todos sus


libros también debe tener un campo para saber su estado. Este
campo debe ser editable para conocer en todo momento si el libro
está disponible, prestado para uso interno o prestado para uso fuera
de la biblioteca.

Funciones
Las bases de datos dinámicas permiten realizar diversas funciones:

 Dinamizar tablas y organizar matrices de datos.


 Crear informes basados en información totalmente
actualizada.
 Organizar y segmentar datos en base a diferentes variables.
 Realizar minería de datos, buscando información basada en
distintos criterios.
 Importar y exportar datos.
 Simplificar la forma en que se consulta la información usando
iconos, barras de datos, colores de celda o formatos de texto.
 Crear paneles de control interactivos gracias a herramientas
como Excel.

Ejemplos
Existen innumerables ejemplos de bases de datos dinámicas:

 Un hotel que cuenta con un registro de clientes, en los que se


puede ver su historial, añadir o eliminar información.
 Una base de datos de un comercio en el que se actualizan las
existencias de cada producto.
 Un videoclub que ha de saber en todo momento qué películas
están disponibles o alquiladas.
 Una clínica veterinaria que guarda información sobre los
animales: peso, tratamientos recibidos, medicamentos
recetados, operaciones realizadas, etc.
 Un taller mecánico que almacena información sobre sus
clientes y vehículos: fecha de última visita, reparaciones
realizadas, etc.

Clasificación Según el contenido


Bases de Datos Bibliográficas
Son Aquellas bases de datos que recopilan en sus registros las
publicaciones de contenido científico-técnico, ya sean artículos de
revistas, conferencias, congresos, libros, etc., cuyo contenido es
temático y cuyo objetivo es reunir toda la producción bibliográfica
posible correspondiente a un área de conocimiento determinada.

Las bases de datos bibliográficas actualmente se recogen en


catálogos informáticos, que permiten un acceso rápido y directo a
la información referencial que contienen, aunque todavía es posible
encontrar ficheros físicos en bibliotecas, donde se recoge todo el
catálogo de la misma (es posible que si tenéis cierta edad, recordéis
este tipo de fichas en las que se indicaba la ubicación de un libro
en concreto en la biblioteca).

Las BDB tienen su origen en las Revistas de resúmenes, repertorios


impresos que empezaron a publicarse a comienzos del siglo XX.

Características
 Reúnen toda la producción bibliográfica posible sobre un
determinado área de conocimiento.
 La información que contienen sobre los documentos es,
mayoritariamente, referencial, es decir, a través de ellas
podemos acceder al documento que estamos buscando o
saber dónde encontrarlo o incluso solicitar su préstamo. En
algunos casos, las BDB pueden incluir los textos completos
(normalmente, estos documentos aparecen en formato PDF).
 La información que contienen es relevante, precisa, está
actualizada y contrastada y es de calidad.
 Podemos encontrar una BDB por cada área científico-
técnica existente o, en su defecto, alguna multidisciplinar.

Ventajas
Entre las ventajas, las bases de datos bibliográficas permiten a los
investigadores estar al día de todas las publicaciones relevantes
dentro de su área de especialización. Permiten, en muchos casos,
acceder al documento que se está buscando para su consulta. Y en
función de su software de búsqueda, puede facilitar encontrar el
documento o documentos buscados.

Desventajas
La principal desventaja que presentan las bases de datos
bibliográficos reside, precisamente, en su buscador, puesto que
para poder sacar el mayor partido y obtener los resultados más
oportunos, es necesario estar familiarizado con cómo funcionan
estos y saber realizar una búsqueda a través de sus índices,
empleando o no operadores lógicos.

Es decir, podemos no encontrar resultados cuando nuestra


estrategia de búsqueda es demasiado específica o hemos empleado
las palabras claves incorrectas. O podemos obtener demasiados
resultados irrelevantes cuando la estrategia de búsqueda es
demasiado genérica.

Otra contrapartida de las BDB es la lengua, algunas de estas bases


de datos están solo en inglés, por lo que pueden dificultar su uso si
no se está familiarizado con el idioma o los documentos
encontrados no resultar útiles al no estar traducidos.
Bases de datos de texto completo
Son bases datos que contienen los textos completos de libros,
revistas, periódicos, tesis, etc., es decir, son aquellas bases de datos
en las que podemos acceder en línea directamente a las fuentes
primarias, para leerlas, descargarlas o imprimirlas, a diferencia de
las bases de datos bibliográficas, que solo nos indican dónde
encontrar la fuente que estamos buscando.

El objetivo de estas bases de datos de texto completo es facilitar el


acceso a la información que contienen tanto de investigadores
como de estudiantes sin necesidad de depender de que el libro,
revista o artículo estén disponibles físicamente. Podríamos decir
que son como una biblioteca virtual.
Características
Entre las principales características de la base de datos de texto
completo tenemos las siguientes:

 Son empleadas habitualmente por bibliotecas, universidades y


otros centros de estudio. Aunque también suelen emplearlas
empresas, despachos de abogados y agencias gubernamentales.
 Su acceso está supeditado a ser un miembro registrado o a través
del pago de una cuota (dependiendo del titular de la base de
datos de texto completo).
 Permiten realizar búsquedas a través de diferentes estrategias de
búsqueda (por materia, palabra clave, fecha de publicación,
título, autor, etc.), aplicando operadores lógicos.
 Por lo general, permiten visualizar los textos en diferentes
formatos (TXT, Word, PDF o HTML, por ejemplo).
 Como su nombre indica, contienen los textos completos de las
fuentes originales, obtenidos mediante un proceso de volcado
del texto (normalmente, mediante el escaneo del material).
 Cada registro de la base de datos lo compone una unidad
autónoma de información (es decir, un texto original), que puede
estar estructurada en diferentes campos o tipos de datos (como
por ejemplo, título, palabras clave, fecha, autor, etc.).
 Para cada texto completo almacenado se debe hacer un registro.
 Según la materia o temática que abarquen, pueden ser:
o Especializadas
o Multidisciplinares

Ventajas
Entre las principales ventajas de la base de datos de texto completo
encontramos las siguientes:

 Ahorran espacio al almacenarse en formato digital.


 Al estar disponibles en la Red, bien de manera pública o bien
a través de un servicio de suscripción, permiten que puedan
consultarse las fuentes originales en cualquier momento y
desde cualquier lugar (en el que se disponga de conexión).
 Se puede acceder a materiales que de otra forma sería
imposible o muy complicado.
 Recogen en «una sola ubicación» gran cantidad de fuentes
originales, ya sean libros, colecciones de revistas o
publicaciones científicas, manuales, tesis, etc.
 Permite conservar textos antiguos y acceder a ellos sin riesgo
de daños para la fuente original.
 A diferencia de la base de datos bibliográfica, tenemos el
texto que estamos buscando directamente disponible para su
consulta.

Desventajas
Como desventajas de las bases de datos de texto completo podemos
señalar:

 Normalmente, se necesita ser suscriptor o estar registrado en


la entidad dueña de la misma para poder acceder a su
contenido.
 Su especialización puede limitar las fuentes originales.
 Para que funcionan con eficiencia, es necesario contar con un
software de gestión documental, para poder recuperar los
textos que se buscan de manera rápida y ágil.

Directorios
Los directorios son parecidos a las bases de datos estáticas, y se
refieren a índices donde es posible encontrar información
rápida como las guías telefónicas. Se pueden sub-clasificar en
directorios empresariales (para contactar empresas, como es el caso
de las Páginas Amarillas) y los directorios personales.
Son bases de datos con las que tratamos a diario. Inclusive, si miras
tu móvil, allí tenéis una base de datos de este tipo que has
construido y que seguramente le tienes un backup en la nube.
Comúnmente son utilizadas con fines empresariales. Contienen
elementos básicos que nos permiten ordenar y organizar la
información como por ejemplo:

 Nombres y direcciones
 Contacto telefónico y direcciones de correo electrónico
 Datos de facturación, códigos postales, entre otros.

Clasificación Según los modelos de bases de datos


Bases de datos jerárquicas:
Son bases de datos que almacenan la información en una estructura
jerarquizada, concretamente los datos son organizados de forma
parecida a un árbol visto del revés.

Uno de los principales objetivos de las bases de datos jerárquicas es


gestionar grandes volúmenes de datos.

Las bases de datos jerárquicas tienen su origen con el comienzo de


la programación lógica, aunque no empezaron a usarse más
habitualmente hasta 1992. Durante años fueron uno de los modelos
de gestión de bases de datos más utilizados, pero con el tiempo y
la aparición de otros modelos más ágiles, han ido cayendo en
desuso.

Características
Las principales características de las bases de datos jerárquicas son
las siguientes:

 Se organizan en forma de árbol invertido, con un nodo raíz,


nodos padre e hijos.
 El árbol se organiza en un conjunto de niveles.
 El nivel 0 se corresponde al nodo raíz y es el nivel más alto
de la jerarquía.
 Los arcos (enlaces) representan las asociaciones jerárquicas
entro dos nodos, carecen de nombre porque entre dos
conjuntos de datos solo puede existir una interrelación.
 Uno nodo padre puede tener un número ilimitado de nodos
hijos, pero a un nodo hijo solo le puede corresponder un
padre.
 Todo nodo debe tener un padre, a excepción del nodo raíz.
 Los nodos sin descendientes se llaman «hojas».
 Los niveles de la estructura jerárquica se denominan «altura».
 El número de nodos se llama «momento».
 Solo pueden existir relaciones de uno a uno de uno a varios.
 El árbol siempre se recorre en un orden prefijado.
 La estructura del árbol no se puede modificar cuando ha
quedado establecida.

Ventajas
Entre las ventajas de una base de datos jerárquica encontramos,
entre otras las siguientes:

 Las conexiones dentro del árbol son fijas y hace que la


navegación por ellas sea rápida.
 Muestra una estructura de la base de datos fácil de ver y
comprender.
 Permite predefinir relaciones, simplificando las variaciones
futuras.
 Globalizan la información, es decir, cualquier usuario puede
acceder a esta información, que se considera un recurso
corporativo que no tiene dueños (hablamos dentro del ámbito
de una empresa u organización).
 Permite compartir información.
 Permite mantener la integridad la información.
 Mantiene la independencia de datos.

Desventajas
Pero como decíamos, la base de datos jerárquica también tiene una
serie de desventajas, entre las que encontramos:

 Escasa independencia entre los registros (nodos), puesto que


para acceder a un registro, se debe pasar por los padres, algo
que quita flexibilidad a la navegación por la base de datos.
 Implica una mala gestión de la redundancia de datos, puesto
que cuando un registro tiene relación con dos o más registros,
debe almacenarse varias veces, puesto que un hijo no puede
tener varios padres.
 Lo anterior implica un mayor volumen de datos y posibles
problemas en la integridad y coherencia de los datos, puesto
que si se modifica una de las copias de un registro, se deben
modificar también las restantes.
 Sin embargo, modificar este tipo de bases de datos resulta
complejo por su rigidez y exige un conocimiento muy amplio
sobre la forma en que se han almacenado los datos.
 Diseñar esta base de datos jerárquica requiere conocer muy
bien las unidades de información y las relaciones que tienen
estas entre sí.
Síntesis

Datos
Los datos son palabras y números que por sí solos no tienen ningún
significado es decir son palabras o números que se utilizan para
construir información.
Tipos de datos en base de dato
 Carácter
 Numéricos
 Fecha y hora

Estructura de datos
Las estructuras de datos son una forma de organizar los datos en la
computadora, de tal manera que nos permita realizar unas
operaciones con ellas de forma muy eficiente.

Base de datos
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar
grandes cantidades de información de forma organizada para que
luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.
Características
Entre las principales características de los sistemas de base de datos
podemos mencionar:

 Independencia lógica y física de los datos.


 Redundancia mínima.
 Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
 Integridad de los datos.
 Consultas complejas optimizadas.
 Seguridad de acceso y auditoría.
 Respaldo y recuperación.
 Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

Ventaja de la BD
Control sobre la redundancia de datos:
Consistencia de datos:
Compartir datos:
Mantenimiento de estándares:
Mejora en la integridad de datos:
Mejora en la seguridad:
Mejora en la accesibilidad a los datos:
Mejora en la productividad:
Mejora en el mantenimiento:
Aumento de la concurrencia:
Mejora en los servicios de copias de seguridad:

Clasificación según la variabilidad de la base de


datos:
BBDD Estáticas
Una base de datos estática es aquella cuya función principal es el
almacenamiento y registro de datos fijos. Es decir, guarda
información que no se va a modificar ni editar con el tiempo.

BBDD Dinámicas
Una base de datos dinámica es aquella en la que se almacenan datos
que pueden variar con el paso del tiempo. Para adecuarse a estos
datos cambiantes, las bases dinámicas permiten realizar
operaciones de edición, actualización o borrado de información.
Clasificación Según el contenido
Bases de Datos Bibliográficas
Son Aquellas bases de datos que recopilan en sus registros las
publicaciones de contenido científico-técnico, ya sean artículos de
revistas, conferencias, congresos, libros, etc., cuyo contenido es
temático y cuyo objetivo es reunir toda la producción bibliográfica
posible correspondiente a un área de conocimiento determinada.

Bases de datos de texto completo


Son bases datos que contienen los textos completos de libros,
revistas, periódicos, tesis, etc., es decir, son aquellas bases de datos
en las que podemos acceder en línea directamente a las fuentes
primarias, para leerlas, descargarlas o imprimirlas, a diferencia de
las bases de datos bibliográficas, que solo nos indican dónde
encontrar la fuente que estamos buscando.

Clasificación Según los modelos de bases de datos


Jerárquicas:
Datos de red.
Transaccionales.
Relacionales.
Multidimensionales.
Orientados a objetos.
Documentales.
Deductivas.
.
Esquema.

Son Palabras o números


Datos que se utilizan para Tipos
construir información.

Almacén que nos permite


Base de Datos guardar grandes cantidades  Carácter
de información. De forma  Numéricos
organizada
 Fecha y Hora

Características

 Independencia lógica
 Redundancia mínima
 Concurrencia
 Integridad
 Seguridad

Según el contenido Clasificación. Según la variabilidad.

Bibliográficas Según los Modelos  Estáticas


De texto completo  Dinámicas
Directorios
Jerárquicas.
Datos de red.
Transaccionales.
Relacionales.
Multidimensionales.
Orientados a objetos.
Documentales.
Deductivas.
Leandro Ogando 19-EISN-1-105

-Base de datos de red

Una base de datos de red es una base de datos conformada por una
colección o set de registros, los cuales están conectados entre sí por
medio de enlaces en una red.

-Bases de datos Transaccionales

es un sistema de gestión de base de datos relacionales (SGDBR)


que funciona de manera asociada a una base de datos relacional. Su
objetivo es asegurar que las transacciones dentro de la BDR se
cumplan al 100% o, en su defecto, se reviertan.

-Bases de datos relacionales

Es una recopilación de elementos de datos con relaciones


predefinidas entre ellos.

-Bases de datos multidimensionales

Se utilizan generalmente para crear aplicaciones OLAP. Están


constituidas de varias tablas de hechos y de dimensiones.

-Base de datos orientados a objetos

Una base de datos orientada a objetos es aquella que implementa


dentro de un sistema de información la representación de datos en
forma de objetos.
-Bases de datos documentales

Una base de datos documental está constituida por un conjunto de


programas que almacenan, recuperan y gestionan datos de
documentos o datos de algún modo estructurados.

-Bases de datos deductivas

Las principales características de las bases de datos deductivas son


las siguientes: Utilizan el lenguaje DataLog, un lenguaje
declarativo. Permiten hacer consultas a través de reglas lógicas,
deduciendo nueva información por medio de los datos presentes en
la database.

-¿Quiénes son los usuarios de una base de datos?

Usuarios normales. Son usuarios no sofisticados que interactúan


con el sistema mediante un programa de aplicación con una interfaz
de formularios, donde puede rellenar los campos apropiados del
formulario. Estos usuarios pueden también simplemente leer
informes generados de la base de datos.

Programadores de aplicaciones. Son profesionales informáticos


que escriben los programas de aplicación, utilizando herramientas
para desarrollar interfaces de usuario, como las herramientas de
desarrollo rápido de aplicaciones (DRA), que facilitan crear los
formularios e informes sin escribir directamente el programa.
Usuarios sofisticados. Interactúan con el sistema sin programas
escritos, usando el lenguaje de consulta de base de datos para
hacer sus consultas.

Usuarios especializados. Son usuarios sofisticados que escriben


aplicaciones de bases de datos especializadas y adecuadas para el
procesamiento de datos tradicional.

Administradores de la base de datos (ABD). Son las personas que


tienen el control central del SGBD.

-Concepto de tabla de datos, tabla de datos en base de datos,


campo y registro

Las tablas se componen de dos estructuras:

● Campo: Corresponde al nombre de la columna. Debe ser


único y además tener un tipo de dato asociado.
● Registro: Corresponde a cada fila que compone la tabla.
Ahí se componen los datos y los registros. Eventualmente
pueden ser nulos en su almacenamiento.

-¿Qué entendemos por entidad y atributo en una Base de


Datos? De 5 ejemplos

Entidad

Objeto exclusivo único en el mundo real que se está controlando.


Algunos ejemplos de entidad son una sola persona, un solo
producto o una sola organización.
Ej.: Personas, Animales, Casas, Autos, Países

Atributo

Característica o rasgo de un tipo de entidad que describe la entidad,


por ejemplo, el tipo de entidad Person (Persona) tiene el atributo
Date of Birth (Fecha de nacimiento).

Ej.: calle, número, localidad, provincia y código postal.

-Concepto de índice

El índice de una base de datos es una estructura de datos que mejora


la velocidad de las operaciones, por medio de un identificador
único de cada fila de una tabla, permitiendo un rápido acceso a los
registros de una tabla en una base de datos.

Carla Piña 19-EISN-1-104

Arquitectura de una base de datos (conceptual,


lógico y físico), menciona, describa e imagen

En el nivel físico se describe la estructura física de la base


de datos mediante un esquema interno. Este esquema se
especifica mediante un modelo físico y describe todos los
detalles para el almacenamiento de la base de datos, así
como los métodos de acceso.
En el nivel conceptual se describe la estructura de toda la
base de datos para una comunidad de usuarios (todos los de
una empresa u organización), mediante un esquema
conceptual. Este esquema oculta los detalles de las
estructuras de almacenamiento y se concentra en describir
entidades, atributos, relaciones, operaciones de los usuarios
y restricciones. En este nivel se puede utilizar un modelo
conceptual o un modelo lógico para especificar el esquema.

En el nivel lógico se describen varios esquemas externos o


vistas de usuario. Cada esquema externo describe la parte de
la base de datos que interesa a un grupo de usuarios
determinados y ocultos a ese grupo el resto de la base de
datos. En este nivel se puede utilizar un modelo conceptual
o un modelo lógico para especificar los esquemas.
• Describa cada etapa del ciclo de desarrollo de la
arquitectura de datos

Requerimientos.

Diseño

Documentación.

Evaluación.

Requerimientos. Esta fase se centra en la captura,


documentación y priorización de requisitos que influyen en la
arquitectura de datos. Es necesario hacer un énfasis especial en la
calidad de los datos, ya que juegan un papel crucial dentro de
dichos requerimientos. Por ejemplo, si los datos obtenidos son
redundantes, incompletos o no guardan relación con la
información que se desea obtener según lo establecido en la
arquitectura de datos, estos datos serán buenos, pero no podrán
considerarse de calidad, ya que no se ajustan a los requisitos
solicitados.

● Diseño. Es la etapa más compleja de la arquitectura de


datos, ya que es el momento en el que se definen las
estructuras que la componen. Para crearla se utilizan
patrones y tácticas de diseño. En este punto también hay
que elegir las tecnologías que se utilizarán para la gestión,
el almacenamiento y el tratamiento de datos.
● Documentación. Tras la creación del diseño de la
arquitectura hay que poder comunicarlo al resto de actores
implicados en su desarrollo, y para hacerlo con éxito es
necesario documentar el diseño de la arquitectura con
detalle.
● Evaluación. Después de la etapa de documentación, es
importante evaluar el diseño para identificar posibles
problemas. Esto aporta una ventaja si se hace de forma
temprana, antes de comenzar con la codificación, ya que el
coste de corregir los defectos que se identifiquen es menor
que si se hace después de construir el sistema.

¿Qué es un Sistema de Administración de Base de


Datos?
Un sistema de administración de bases de datos (DBMS) es un
software de sistema para crear y administrar bases de datos. El
DBMS proporciona a los usuarios y programadores una forma
sistemática de crear, recuperar, actualizar y administrar datos. Un
DBMS también permite a los usuarios finales crear, leer,
actualizar y eliminar datos en una base de datos. El DBMS
esencialmente sirve como una interfaz entre la base de datos y los
usuarios finales o programas de aplicación, asegurando que los
datos estén organizados de manera consistente y permanezcan
fácilmente accesibles. Proveedores de Sistemas de Administración
de Base de Datos

IBM DB2, Oracle, MySQL, PostgreSQL, MSQL, SQL Server 11,


Microsoft FoxPro, Microsoft Access, Interbase, MongoDB,
MariaDB, NoSQL

Aplicaciones de los sistemas de bases de datos


SAP S/4HANA Cloud.
Oracle Autonomous Database.
Azure Cosmos DB.
IBM Hybrid Data Management Platform.
Amazon Relational Database Service.
Google Cloud Datalab.
Tableau Server.
SAS Data Management.

Proporcione cuatro ejemplos de sistemas de bases de


datos
● Oracle.
● IBM DB2.
● Microsoft SQL Server.
● Teradata.
● SAP Sybase.
● NoSQL Orientados a Documentos.
● No SQL Orientados a Clave-Valor.
● No SQL Orientados a Columnas.

Ángela María de león 19-SISM-1-057

Mencione cinco tarea realizada por el SGD?


Un sistema de gestión de base de datos consta de varios
componentes, todos los cuales contribuyen al buen
funcionamiento del software. Los elementos básicos que lo
conforman son tres: el diccionario de datos, el lenguaje de
definición de datos y el lenguaje de manipulación de datos.

 Diccionario de datos: consiste en una lista de


metadatos que reflejan las características de los
diversos tipos de datos incluidos en la base de datos.
Además, estos metadatos informan sobre los
permisos de uso de cada registro y su representación
física. De esta manera, el diccionario proporciona toda
la información relevante sobre los datos almacenados.
 Lenguaje de definición de datos: el lenguaje de
definición de datos, también llamado lenguaje de base
de datos o DDL (data definition language), sirve para
estructurar el contenido de la base de datos. Gracias a
este lenguaje, es posible crear, modificar y eliminar
objetos individuales, como referencias, relaciones o
derechos de usuario.
 Lenguaje de manipulación de datos: mediante el
lenguaje de manipulación de datos o DML (data
manipulation language), se pueden introducir nuevos
registros en la base de datos, así como eliminar,
modificar y consultar los que ya contiene. Este
lenguaje también permite comprimir y extraer .

Tareas, funciones y propiedades del gestor de base


de datos.

El sistema de gestión de base de datos es el componente


más importante de un sistema de base de datos. Sin él, no
sería posible administrar, controlar o supervisar la base de
datos. Este software también es responsable de gestionar
todos sus permisos de lectura y escritura. Un término que
suele utilizarse mucho para resumir las funciones y
propiedades de las transacciones de los sistemas gestores
de base de datos es ACID, siglas de los términos en
inglés atomicity, consistency, isolation y durability (es decir,
atomicidad, consistencia, aislamiento y permanencia).
Estos cuatro conceptos engloban los requisitos más
importantes de un SGBD:

 La atomicidad o integridad describe la propiedad de


“todo o nada” de los SGBD, por la que todas las fases
de una transacción deben finalizarse por completo y
en el orden correcto para que esta sea válida.
 La consistencia implica que las transacciones
completadas no afecten la estabilidad de la base de
datos, lo que requiere supervisarlas constantemente.

El aislamiento es la propiedad que asegura que las


transacciones no obstaculicen a las demás, de lo que, por
lo general, se encargan algunas funciones de bloqueo.

Que tipo de SGBD existen?

El objetivo de instalar un sistema gestor de base de datos


es administrar los registros de la mejor manera posible.
Como ya hemos mencionado, existen varios modelos para
ello, que difieren básicamente en la manera en que se
estructuran los datos. Por lo tanto, decidirse por un
DBMS siempre implica decantarse por un modelo de base
de datos concreto. Existen los siguientes modelos de
bases de datos:

 Relacional
 Jerárquica
 De red
 Orientada a objetos
 Orientada a documentos

El más común y popular es el modelo de base de datos en


el que los datos se estructuran en filas de tabla. La ventaja
de este modelo radica en la posibilidad de crear diferentes
relaciones entre las filas y presentarlas en columnas. El
procedimiento es diferente al del modelo de base de
datos jerárquico, donde los diferentes datos se organizan
en relaciones padre-hijo, en una estructura similar a la de
un árbol.

17-Menciones tres funciones que pueda realizar con una basa


de datos y sistema de gestión de base de datos?
Las bases de datos y las hojas de cálculo
Es muy posible que ya haya utilizado aplicaciones de hojas
de cálculo como o Microsoft Excel. Si es así, probablemente
se preguntará: ya que tanto las hojas de cálculo como las
bases de datos tienen tablas, ¿por qué debería utilizar una
base de datos y no una hoja de cálculo?
Al comparar las hojas de cálculo y las bases de datos se
pueden encontrar las siguientes cuestiones que se verán en
mayor detalle después.

¿En qué se diferencia una base de datos de una hoja de cálculo?

Excediendo gradualmente la capacidad de un teléfono móvil,


expanda su tabla contacto añadiendo una columna (campo)
Dirección Añada más números de teléfono (oficina, hogar)
para cada persona y añada apellidos a los nombres. Para
hacerlo más sencillo, supondremos lo siguiente:

 La tabla está limitada a dos personas (obviamente,


podrían ser cientos e incluso miles en una base de
datos real)
 Hay dos personas con el mismo nombre y apellido

Una tabla así puede existir tanto en una hoja de cálculo


como en una base de datos. Utilizar una hoja de cálculo es
muy fácil, por supuesto. ¿Qué problemas hay en esta fase?

Integridad de los datos de referencia

Suponga que está utilizando una hoja de cálculo y que


necesita cambiar la dirección de al menos una persona.
Tiene un pequeño problema: tiene que cambiar la dirección
en muchas filas. Por ejemplo, Juana aparece en tres filas.
Pero aparecerá un problema de verdad si olvida cambiar una
de las filas - la dirección asignada a esta persona se volverá
ambigua, y por tanto sus datos perderán integridad.

Además, no hay una forma sencilla de eliminar una única


persona de la tabla, porque tiene que borrar todas las filas
relativas a esa persona.

Redundancia de datos
Está directamente conectado con el problema anterior. En los
campos «nombre» y «apellido» y «dirección» se ha introducido el
mismo dato varias veces. Esto es típico del inefectivo modo de las
hojas de cálculo de almacenar los datos puesto que la base de datos
crece innecesariamente, y por tanto requiere más recursos del
equipo (un tamaño mayor de los datos y un acceso más lento).

18-Distiga entre una base de datos y un sistema de gestión


de base datos? Una base de datos es: un conjunto de datos
pertenecientes a un mismo contexto y almacenamiento
sistemático para su poterior uso, y un sistema de gestión de
datos son un tipo de software muy específico, dedicado a
servir de interfaz entre la base de datos.el usuario y las
aplicaciones que la utilizan.
también se puede considerar que el sistema de gestión de
datos sirve de interfaz entre la persona y la base de datos y
la base de datos ya es el programa donde el efectúa su
trabajo U ocupación.

19-Menciones 5 ventajas de de un sistema de base de datos


y proporciones un ejemplo de cada una?

Independizar los datos y los programas y procesos:


permite modificar los datos, excepto el código de
aplicación.
2-menos redundancia, es decir no es necesario la
repetición de datos: solamente se inicia la manera en la
que se realizan estos.
3-obtener más información de la misma cantidad de
data:la base de datos facilita al usuario al octener más
información debido a la fasibilidad que prove está estruta
para prover datos a los usuarios.

4-Integridad de los datos: lo que genera mayor dificultad


de perder la información o realizar incoherente con los
datos.

5-Mayor seguridad en los datos: al permitir restringir el


acceso a los usuarios,cosa tipos de esto tendrá la
responsabilidad de acceder al cliente elementos .

20-Menciones 5 Desventaja de un sistema de base de datos


y explique cada uno?
1-Ausencia de estándares reales lo cual significa una ex casita
dependencia de los sistemas comer y del mercado: sin embargo,
actual mente un gran sector de la tecnología está aceptado como
estanadar de echó.

2-Requiere personal calificado, debido a las dificultades del


manejo de este tipo de sistema: Está requiere que los
programadores y los animalista deben tomar curso que los
adiestren para poder comprender las capacidades y limitaciones
de la basa de datos.

3- instalacion costosa, ya que el control y administrador de


base de datos requiere un software y hardware de elevado :
adquisición y mantenimiento del sistema gestor de datos.

4-falta de rentabilidad a corto plazo , debido al costo del equipo


y de personas que al igual tiempo que tarda en estar operada.

5-Tamaño: el sistema de manejo de base de datos (DBMS)


requiere de muchos espacios en discos duro y también requiere
de mucha memoria principal (ROM) para poder correr
adecuadamente.
21-Menciones tres responsabilidades del administrador de
base de datos?

•Mantener la base de datos libre de errores.

•Capacidad de organización.

•Establecer los parámetros para la recoletacion de la


información.

22-proporcione un ejemplo de un usuario final y describa


una tarea típica que un usuario pueda realizar
sobreunabase de datos?La informática, también
llamada computación, es la rama de la ciencia que se
encarga de estudiar la administración de métodos, técnicas
y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir
información y datos en formato digital
De esta manera, la informática se refiere al prosesamiento
automático de información mediante dispositivos y sistema
computacional. Los sistemas informáticos deben contar con
la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (input,
captación de la información), procesamiento y
salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas
tres tareas se conoce como algoritmo.

23-Que entiende por integridad referencial? La integridad


referencial es propiedad de la base de datos. La misma
significa que la clave externa de una tabla de referencia
siempre debe aludir a una fila válida de la tabla a la que se
haga referencia. La integridad referencial garantiza que la
relación entre dos tablas permanezca sincronizada durante
las operaciones de actualización y eliminación.
Todas las base de datos relacionados gozan de esta
propiedad gracias a que el software gestor de base de
datos vela por su cumplimiento. En cambio, las base de
datos jerárquica requieren que los programadores se
aseguren de mantener tal propiedad en sus programas .

William López 19-EISM-1-153


24.¿Qué es una relación en bases de datos?

Las relaciones de bases de datos son asociaciones entre tablas que se crean
utilizando sentencias de unión para recuperar datos.
Por ejemplo, se puede definir una relación que asocie al Profesor Jairo Galeas
con la Asignatura Programación Lógica I. Esta relación específica que Jairo
Galeas es un profesor de la clase de Programación Lógica I.

25.¿Para qué sirven las relaciones en una base de datos?

Las relaciones en una base de datos, son el pilar fundamental en la


construcción de bases de datos relacionales, ya que permite establecer las
concordancias, asignaciones y relación entre las entidades o tablas, así
mismo permite garantizar la integridad referencial de los datos. Permiten
evitar la duplicidad de registros.

26.¿Qué son las tablas relacionales?


Es uno o más campos de una tabla que hacen referencia al campo o campos
de llave principal de otra tabla, una llave foránea indica cómo están
relacionadas las tablas.

Los datos en los campos de ambas deben coincidir, aunque los nombres de
los campos no sean los mismos.

27.Describa clave primaria, clave foránea, clave foránea recursiva.

En el diseño de bases de datos relacionales, se llama clave primaria o clave


principal a un campo o a una combinación de campos que identifica de
forma única a cada fila de una tabla. Una clave primaria comprende de esta
manera una columna o conjunto de columnas.
Una clave foránea es simplemente un campo en una tabla que se
corresponde con la clave primaria de otra tabla.

Las claves foráneas tienen que ver precisamente con la integridad referencial,
lo que significa que si una clave foránea contiene un valor, ese valor se refiere
a un registro existente en la tabla relacionada.

Una tabla puede tener relaciones con varias tablas a través de distintas
claves foráneas, e incluso referenciarse así misma (clave foránea recursiva).

28.¿Qué tipos de relaciones podemos establecer en un sistema de


bases de datos relacional?

Uno a Uno: En este tipo de relaciones se establecen entre una entidad de


una tabla y otra entidad de otra tabla.

Uno a muchos: Se establecen entre varias entidades de una tabla y una


entidad de otra tabla.

Muchos a muchos: Esta relación se produce cuando varios registros de una


tabla se asocian a varios registros de otra tabla.

29.¿Qué es un Formulario, consultas?


Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos".
Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo,
contienen botones de comando que ejecutan diversos comandos.

Una consulta sirve para extraer información de una base de datos. Permite
manipular datos: agregar, eliminar y cambiar. Así es como usaremos esta
palabra.
30.¿Qué es un modelo Entidad- Relación?

El modelo entidad-relación es una herramienta que permite representar de


manera simplificada los componentes que participan en un proceso de
negocio y el modo en el que estos se relacionan entre sí.

31.¿Qué entiendes por Cardinalidad?

La cardinalidad es el número de entidades con la cual otra entidad se puede


asociar mediante una relación binaria; la cardinalidad puede ser: uno a uno ,
uno a muchos o muchos a uno y muchos a muchos

32.Relación entre base de datos relacional, jerárquica y

Base de datos relacional: es una colección de datos organizados en un


conjunto de tablas formalmente descritas desde la que se puede acceder o
volver a montarlos de muchas maneras diferentes sin tener que reorganizar
las tablas de la base.

Base de datos jerárquica: en este modelo los datos se organizan en una


forma similar a un árbol , o sea , vista al revés ,en donde un nodo padre de
información puede tener más hijos

También podría gustarte