Colegio San Ignacio
Viña del Mar
GUIA N° 1: “ COMPRENDER EL SENTIDO GLOBAL”.
8° AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA
Nombre: ___________________________________________________________
Curso: ____________________________ Fecha: _______________________
Unidad Unidad II. “Experiencias del amor”
Objetivo de ➢ (OA 2) Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana,
Aprendizaje propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman
parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el
curso y las obras sugeridas para cada uno.
➢ (OA 4) Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando,
cuando sea pertinente:
- Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados
de ánimo y crea imágenes.
-El significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema.
- El efecto que tiene el uso de repeticiones (de estructuras, sonidos, palabras o ideas)
en el poema.
- Elementos en común con otros textos leídos en el año.
➢ (OA 8) Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea
coherente con su análisis, considerando:
-Su experiencia personal y sus conocimientos.
- Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.
- La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se
ambienta y/o en el que fue creada
Indicadores -Explican en sus palabras el poema leído, incluyendo los temas que aborda.
de - Explican qué elementos ayudan a recrear un estado de ánimo o identifican versos del
evaluación. poema que lo hacen.
Señalan, si los hay, qué elementos sonoros contribuyen al sentido del poema o a crear
un ambiente determinado.
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo
literal o de un mero resumen.
- Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que está en estudio
Instrucciones: Lee atentamente el siguiente poema y construye el sentido global del
poema.
Ahora
María Elena Walsh, escritora argentina
Ahora como un ángel apareces
y me rodeas sin decirme nada.
Ángel que yo cuidara tantas veces
sin saberlo, callada.
En todo lo que miro permaneces
como el aire feliz de la mirada.
Me parezco a tu ausencia y te pareces
a mí resucitada.
Porque viniste cuando me moría
Colegio San Ignacio
Viña del Mar
a devolverme a vivas caridades;
porque mi noche muda se hizo día
por gracia de tu voz iluminada,
en esta eternidad con que me invades
yo que no era, soy tu enamorada.
1.- Subraya aquellas palabras que no comprendas del poema, luego por medio del
diccionario o del celular anota su significado
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.- ¿De qué habla el poema?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3.- Identifica qué piensa o siente el hablante lírico
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4.- ¿Qué sentimientos expresa el poema?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5.- Interpreta el lenguaje figurado en los versos
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
6.- ¿Cuál es el sentido global del poema?
Colegio San Ignacio
Viña del Mar
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Plan Lector
El viaje de la marmota Autor. Beatriz Rojas Control Mes de Abril
La odisea Autor Homero Control mes de mayo
Estimados alumnos (As), encontraran esta guía, que les permite retroalimentar lo que
habíamos avanzado en clases, espero que la desarrollen y estemos en contacto vía
coreos que detallamos más abajo , para consultas y avances.
Profesora .Daniela Orrego, Correo, [email protected]
Horario de atención consultas : miércoles 25 de marzo de 10 a 11 horas
Profesor : Luis Céspedes , Correo : [email protected]
Horario de Atención consulta Lunes de 11 a 12 horas