UNIDAD EDUCATIVA
“PAULO EMILIO MACÍAS SABANDO”
COD. AMIE: 13H00188
PORTOVIEJO – MANABI – ECUADOR
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LA SEMANA UNO
DEL MINEDUC
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)
ESTUDIO EN CASA
NOMBRES Y APELLIDOS
KARLA MICAELA CEVALLOS AGUAYO
CURSO:
3RO BGU
FECHA:
DEL 01 AL 05 DE JUNIO DEL 2020
DOCENTE TUTOR:
VIVIANA MOREIRA
PERIODO LECTIVO:
2020 – 2021
INTRODUCCIÓN
La contaminación es un fenómeno que existe desde que se originó la Tierra. Desde hace
ya tanto tiempo, las sustancias contaminantes se dispersan y transportan sobre y dentro
de los recursos naturales modificando sus características originales. Pero, a medida
que el hombre fue evolucionando y se transformó en sedentario, consumidor despiadado
y derrochador de recursos, este problema Es la contaminación un tema muy amplio,
donde la variedad de recursos sobre los cuales puede actuar, el tipo de sustancia
considerada contaminante y los efectos que cada una de éstas producen sobre los
primeros, hacen de ella un proceso multivariado, dependiente de numerosos factores.
Es un tema que ha ganado mayor importancia por lo cambios climáticos que están
pasando en diversas partes del mundo y gracias ha estudios realizados por los países
desarrollados como son Estados Unidos, Rusia, entre otros han descubierto que estos
cambios suceden por culpa de la contaminación ambiental que existen en diversas partes
del mundo.
PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las consecuencias más importantes de la contaminación?
¿Cómo se puede prevenir la contaminación?
¿Cuáles son los diferentes tipos de desperdicios?
¿Cómo se pueden reciclar los desperdicios?
¿Cómo se pueden revertir los efectos de la contaminación?
¿Cómo afecta la contaminación a nuestra salud?
¿Qué sector de la población es el más vulnerable a la contaminación?
DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
La contaminación es la introducción de contaminantes a un medio natural que provocan
en este un cambio adverso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser
vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz
o radiactividad) es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por
lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una
forma de impacto ambiental.
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la
forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes
contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas
y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos
pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además
existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes
fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la
capa de ozono, y el cambio climático.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que
regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La
contaminación esta generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente
muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible
como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras
generaciones.
En este trabajo se tratara lo relacionado con la investigación de los agentes
contaminantes, su origen y las posibles soluciones, con fin de crearle inquietudes que
favorezcan la toma de conciencia de este problema y en lo posible, el desarrollar
actividades en la comunidad que contribuirán con
el control
de la
contaminación de nuestro medio ambiente.
MARCO TEÓRICO
Contaminación
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad
o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida
vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y
goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los
cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas,
siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que
puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas
necesidades como consecuencia de la vida en
sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento
social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que
posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres
vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre
adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la
otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el
equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el
desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio
ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario
que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el
saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a
nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la
adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos
adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que
sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a
partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los
diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las
actividades de la vida diaria.
Causas de la Contaminación
Contaminación industrial:
Es aquella producida por la industria cuando lanza sus residuos a los ríos. Esta
contaminación es muy elevada dada la gran cantidad de agua que necesita la industria
en el proceso de producción. También el humo contaminado de sus chimeneas forma
nubes tóxicas que al llover producen la lluvia ácida.
Contaminación agrícola
Es la que ocasiona la agricultura con el uso de abonos y pesticidas. También los
residuos de la ganadería. Todos estos productos se incorporan al suelo.
Contaminación urbana:
Es la producida en las casas por la producción de basuras, productos de la limpieza, etc.
También debemos incluir la contaminación de los vehículos a motor (coches, motos,
etc.) cuyos humos forman nubes que, al llover, dan lugar a la lluvia ácida.
Efectos de la contaminación
La podemos dividir en 3 categorías:
1. Efectos sobre las personas:
El efecto d la contaminación en las personas se da de diferentes formas como puede ser
alergias, enfermedades la piel, asma, etc.
También hay personas mujeres y hombres que viven en sitios donde hay mucha
contaminación y los niños de las mujeres nacen con defectos físicos.
2. Efectos sobre los vegetales (plantas):
Inicialmente fueron los daños causados En los alrededores de las fabricas industrias,
principalmente en industrias que emitían grandes cantidades de so2,(fundiciones,
metales pesado). Pero más adelante gracias a estudios descubrieron que no solo las
industrias dañaban la vegetación de los alrededores que si no también al dañar la capa
de ozono, también malograba la vegetación d casi todo el mundo.
3. Efectos sobre los animales:
Los efectos de la contaminación sobre los animales ocurre cuando los animales
consumen sustancias toxicas botadas por las industrias y cuando respiran el aire
contaminado del sitio donde vive y eso a la larga les provoca la muerte
Alternativas de solución frente a la contaminación
Cambiar de la dependencia energética de los combustibles fósiles y la energía
nuclear, que son recursos no renovables y potencialmente contaminantes, a fuentes
de energía renovable y perenne como el sol, el viento, el agua, árboles renovables y
energía geotérmica.
Evaluar el daño potencial ambiental de una sustancia química o de una tecnología
industrial antes de su uso comercial, considerando que es potencialmente nociva
mientras no se pruebe lo contrario.
Rediseñar tecnologías para evitar producir o utilizar sustancias contaminantes.
Fabricar productos que puedan ser reciclados o reutilizados, que tengan vida útil
grande y que sean fáciles de reparar.
Reciclar y procesar las sustancias químicas peligrosas dentro de los procesos
industriales, para evitar que entren al medio ambiente.
Hacer estudios exhaustivos de suelos para ubicar los depósitos sanitarios, para evitar
que los residuos de la basura alcancen los niveles freáticos y contaminen el agua
subterránea.
Separar los desechos sólidos tanto en la industria como en el hogar y evitar lanzar al
agua contaminante como aceites, solventes, pinturas y materia orgánica.
Disponer de manera especial de ciertos desechos como las pilas y baterías eléctricas,
evitando que se derramen en el suelo o en el agua.
ANÁLISIS
La conservación del medio ambiente resulta fundamental para asegurar un adecuado
equilibrio de los procesos e interacciones que se producen en el mismo, incluyendo el
desarrollo de las distintas formas de vida vegetal y animal. En concreto, la presencia de
sustancias, ya sean de origen natural o no, por encima de ciertos niveles de
concentración, o bien su combinación en determinadas condiciones pueden alterar las
condiciones del medio hasta el punto de resultar perjudiciales para el desarrollo de los
diferentes procesos vitales.
La presencia de sustancias contaminantes puede ser debida a causas naturales, por
ejemplo la actividad volcánica o los incendios forestales no inducidos por la acción
humana, y por tanto la contaminación asociada a estos fenómenos siempre ha estado
presente. Sin embargo, junto a la contaminación natural, durante los últimos siglos han
ido apareciendo infinidad de sustancias derivadas de las diferentes actividades humanas.
Esta contaminación humana o antropogénica está fundamentalmente asociada a la
actividad industrial y al uso de combustibles fósiles, pero también nuestras actividades
más cotidianas pueden suponer una amenaza, tanto por su peligrosidad como por el
volumen de sustancias potencialmente peligrosas generado que constantemente es
vertido a los diferentes ecosistemas (atmósfera, suelos, ríos…). Por ello, en nuestra
sociedad existe una preocupación creciente sobre el impacto de las distintas actividades
humanas en la calidad del medio ambiente, tal y como se refleja en los distintos medios
de comunicación.
CONCLUSIONES
Hoy en día la contaminación es un tema que a nadie le importa y por tal razón
las personas no hacen nada por reducir la contaminación pero no debería ser así
ya que el planeta está enfermo y si no lo cuidamos este ha futuro se va acabar.
Por eso es necesario que las personas cuidemos al planeta y esto se puede lograr
educando a las personas en cuanto a medio ambiente se refiere porque una
sociedad conocedora y consciente en cuanto al tema de contaminación
ambiental, es la primera etapa para la recuperación ambiental, así salvaremos al
planeta.
Karla Micaela Cevallos Aguayo Aida Asunción Aguayo
Estudiante Representante
Viviana Moreira
Tutora