CURSO:
• EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
CODIGO:
• CO – 722 ‐ I
SESION 02
• MARCO LEGAL Y PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS IGA
PROFESOR: Mag. ING. VLADEMIR LOZANO C.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA –
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CONTENIDO
1. MARCO LEGAL E 2. DESCRIPCIÓN DEL
INSTITUCIONAL PROYECTO
3. LÍNEA BASE
AMBIENTAL
4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DE IMPACTOS AMBIENTALES
5. PLAN DE MANEJO
SOCIO AMBIENTAL
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
MARCO LEGAL DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
01 02 03
Las Políticas de Promoción Megaproyectos de Crecimiento Económico e
de la Inversión iniciadas en Infraestructura, Extractivos incremento del PBI
la década de los 90. Y mayor Inversión Pública
SEIA
04 05 Title 06
Incremento significativo de TLC Los Acuerdos
los Conflictos Socio Internacionales.
ambientales.
MARCO LEGAL DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Linea de tiempo de los principales avances normativos
LEY Nº 27446 SENACE
Normativa Ambiental Reglamento de la Ley Adecuación
Sectorial Ley del Sistema del Sistema Nacional Concordancia SEIA – Normativa MINEM
Nacional de de Evaluación de SNIP
(Ministerios)
Evaluación del Impacto Ambiental. Adecuación Adecuación
Impacto Ambiental Normativa MINAGRI -
. Normativa PRODUCE
(SEIA) MVCS
.
1990 2001 2009 2012 2014 / 2015
1 2 3 4 5
PRINCIPIOS
Artículo 3°.‐ Principios del SEIA
• El SEIA se rige por los principios establecidos en la Ley General
del Ambiente, y por los principios siguientes:
• a)Indivisibilidad: La evaluación del impacto ambiental se realiza
de manera integral e integrada sobre políticas, planes,
programas y proyectos de inversión, comprendiendo de manera
indivisa todos los componentes de los mismos. Asimismo,
implica la determinación de medidas y acciones concretas,
viables y de obligatorio cumplimiento para asegurar de manera
permanente el adecuado manejo ambiental de dichos
componentes, así como un buen desempeño ambiental en todas
sus fases.
D.S. N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del SEIA
PRINCIPIOS
• Competencia Sectorial
Proyecto
“Explotación de
Cantera Cristina”
Componente Componente
minero Industrial
Uso Fabricación
Piedra caliza UNACEM de cemento
exclusivo
INDIVISIBILIDAD
CERTIFICACIÓN A PARTIR DEL NIVEL DE FACTIBILIDAD
Artículo 48°.‐ Requerimiento técnico sobre el proyecto
de inversión
• El ElA debe ser elaborado sobre la base del proyecto de
inversión diseñado a nivel de factibilidad. La Autoridad
Competente no admitirá a evaluación un EIA si no se
cumple esta condición
D.S. N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del SEIA
PÉRDIDA DE VIGENCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
Artículo 57.‐ Inicio de actividades y pérdida de la Certificación
Ambiental
• Dentro de los treinta (30) días hábiles posteriores al inicio de las
obras para la ejecución del proyecto, el titular deberá comunicar el
hecho a la Autoridad Competente y ésta a las autoridades en
materia de supervisión, fiscalización y sanción ambiental, que
ejercen funciones en el ámbito del SEIA.
• La Certificación Ambiental pierde vigencia si dentro del plazo
máximo de tres (03) años posteriores a su emisión, el titular no
inicia las obras para la ejecución del proyecto. Este plazo podrá ser
ampliado por la Autoridad Competente, por única vez y a pedido
sustentado del titular, hasta por dos (02) años adicionales.
• En caso de pérdida de vigencia de la Certificación Ambiental,
para el otorgamiento de una nueva Certificación Ambiental el
titular deberá presentar el estudio ambiental incluyendo las
modificaciones correspondientes.
D.S. N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del SEIA
ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO AMBIENTAL
Artículo 30°.‐ Actualización del Estudio Ambiental
• El Estudio Ambiental aprobado, debe ser actualizado
por el titular en aquellos componentes que lo
requieran, al quinto año de iniciada la ejecución del
proyecto y por periodos consecutivos y similares,
debiendo precisarse sus contenidos así como las
eventuales modificaciones de los planes señalados en el
artículo precedente. Dicha actualización será remitida
por el titular a la Autoridad Competente para que ésta
la procese y utilice durante las acciones de vigilancia y
control de los compromisos ambientales asumidos en
los estudios ambientales aprobados.
• La normatividad específica que regula los Planes de
Cierre o Abandono, se aplicará sin perjuicio de lo
dispuesto en el párrafo precedente.
ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO AMBIENTAL (LINEA BASE)
Artículo 13.‐ En el caso de actividades secuenciales a realizarse en la
misma área, el Titular podrá solicitar sustentadamente el empleo de
la Línea Base utilizada en el de la anterior, siempre que esta no
exceda los cinco (5) años posteriores a su aprobación.
Artículo 32.‐ El EIA‐sd incluirá los aspectos considerados en el
Artículo 27 del presente reglamento.
• Para aquellos Titulares que cuenten con un EIA
previamente aprobado, podrán emplear o hacer
referencia al Estudio de Línea de Base de aquel, siempre
que no tenga más de cinco (5) años de antigüedad,
contados desde la fecha de su elaboración.
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS IGA
Categorización del Estudio Ambiental
• Incluye aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos
Categoría I ‐ ambientales negativos de carácter significativo
Declaración de
Impacto Ambiental
• Incluye los proyectos cuya ejecución puede originar impactos
Categoría II ‐ Estudio ambientales moderados y cuyos efecto negativos pueden ser
eliminados o minimizados mediante la adopción de medida
de Impacto Ambiental fácilmente aplicables.
Semidetallado
• Incluye aquellos proyectos cuyas características, envergadura
Categoría III – Estudio y/o localización, pueden producir impactos ambientales
negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente,
de Impacto Ambiental requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y
Detallado proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente.
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley N°
27446 y Reglamento aprobado por D.S. N° 019-2009-MINAM
AUTORIDAD COMPETENTE
El Senace es un organismo público técnico especializado,
adscrito al Ministerio del Ambiente. Su tarea consiste en
revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental
detallados (EIA-d) de mayor envergadura de los proyectos de
inversión pública, privada o de capital mixto.
Cada ministerio creo El Consejo Directivo del Senace está conformado por los
una Dirección General siguientes Ministros:
de Asuntos
Ambientales,
•El Ministro(a) del Ambiente, quien lo preside
progresivamente •El Ministro(a) de Economía y Finanzas
transferirán sus •El Ministro(a) de Agricultura y Riego
funciones a SENACE •El Ministro(a) de Energía y Minas
•El Ministro(a) de la Producción
•El Ministro(a) de Salud
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES AL SENACE
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES AL SENACE
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES AL SENACE
EVALÚA Y APRUEBA ESTUDIO AMBIENTAL
ASIGNA CATEGORÍA
TIPO DE PROYECTO
(CLASIFICA) EIA d EIA Sd DIA
(CATEGORÍA III) (CATEGORÍA II) (CATEGORÍA I)
AGRICULTURA SENACE SENACE AGRICULTURA AGRICULTURA
TURISMO MINCETUR MINCETUR MINCETUR MINCETUR
DEFENSA DEFENSA DEFENSA DEFENSA DEFENSA
ENERGÍA SENACE SENACE MINEM MINEM
HIDROCARBUROS SENACE SENACE MINEM MINEM
MINERÍA SENACE SENACE MINEM MINEM
PESCA PRODUCE PRODUCE PRODUCE PRODUCE
INDUSTRIA PRODUCE PRODUCE PRODUCE PRODUCE
TRANSPORTES SENACE SENACE MTC MTC
COMUNICACIONES MTC MTC MTC MTC
SALUD MINSA MINSA MINSA MINSA
VIVIENDA Y URB. MVCS MVCS MVCS MVCS
CONST. Y SANEAM. MVCS MVCS MVCS MVCS
AUTORIDAD COMPETENTE
LISTADO DE PROYECTOS
AUTORIDADES INVOLUCRADAS EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN EIA‐d
Principales MINAM: Organismo rector y administrador
actores en
el SEIA Autoridades competentes
Opinadores Técnicos
SENACE
Titulares o proponentes
Empresas Consultoras
Sociedad Civil Organizada
ORGANISMOS VINCULANTES
SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO (SERNANP)
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO
• Compatible con la ANP: Se emite un oficio de compatibilidad
• Recomendaciones y condicionantes al Proyecto y el EIA.
AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN EN LA ANP (TRABAJO
DE CAMPO)
• Presentación expediente – 30 días de evaluación.
• Demoras en la evaluación / Riesgo de ampliación del alcance de Ev.
Biológica.
OPINIÓN TÉCNICA PREVIA VINCULANTE
• Evaluación del Instrumento de Gestión Ambiental ( EVAP, TDR, EIA)
• Sin TUPA establecido
• Demoras en la evaluación.
ORGANISMOS VINCULANTES
MINISTERIO DE CULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL
EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS
ARQUEOLÓGICOS
CIRA
Memoria descriptiva y planos
• 10 días (silencio administrativo positivo)
PROYECTO DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA
• Riesgo de afectación a sitios arqueológicos (con excavaciones y
PEA sin excavaciones)
• Aceleración del proceso con el D.S N° 054-2013-PCM
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO
• Evaluación arqueológica a lo largo de la etapa de construcción.
PMA • Supervisión por parte del MC del área de construcción.
• Informe final de PMA al MC
ORGANISMOS VINCULANTES
MINISTERIO DE AGRICULTURA
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
EVALUA INSTRUMENTOS AMBIENTALES
OTORGA DERECHOS DE USO DE AGUA, PERMISO DE
VERTIMIENTOS Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
AUTORIZA OBRAS EN FUENTES NATURALES DE AGUA
ORGANISMOS VINCULANTES
MINISTERIO DE DEFENSA
• DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y
GUARDACOSTAS DEL PERU (DICAPI)
AUTORIZACIÓN DE USO DE ÁREA ACUATICA
AUTORIZACIONES PARA OPERACIONES DE DRAGADO
EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS AMBIENTALES
PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
EJECUCIÓN
• CLASIFICACIÓN • REVISIÓN DEL
• APROBACIÓN DE ESTUDIO AMBIENTAL
• ELABORACIÓN DEL
TÉRMINOS DE • CERTIFICACIÓN
ESTUDIO AMBIENTAL
REFERENCIA AMBIENTAL
PROCESO PROCESO
ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO
PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN LOS SECTORES TRANSFERIDOS
Los sectores que transfirieron funciones a SENACE han desarrollado Reglamentos de
protección ambiental donde se considera la Clasificación anticipada para ciertos
proyectos, los que no se encuentren en la lista presentarán la EVAP.
INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO
ACTIVIDAD
ITS EVALUACIÓN
PRELIMINAR
•Equipo evaluador de 6 especialistas en
Es el instrumento de Gestión promedio
Ambiental que sirve para realizar Reunión entre SENACE y el titular •Reconocimiento en el SIG
modificaciones menores que del proyecto para analizar •Opinión Técnica de otras entidades, en caso lo
amerite.
generen impactos NO preliminarmente si las •Visita a campo para verificar que la
SIGNIFICATIVO al ambiente o que modificaciones se encuentran modificación no fue ejecutada.
involucren mejoras tecnológicas en dentro de los umbrales permitidos •Comparar con los impactos identificados en
las operaciones los estudios aprobados
•Se declara Conforme o No Conforme
MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ACTIVIDAD
MEIA EVALUACIÓN
PRELIMINAR
•Equipo evaluador de 6 especialistas a mas.
•Reconocimiento en el SIG y actualización de
Reunión entre SENACE y el titular planos y mapas
Es el instrumento de Gestión •Opinión Técnica de otras entidades, en caso lo
del proyecto para analizar
Ambiental que sirve para realizar amerite.
preliminarmente el alcance y los
modificaciones y mejoras al diseño •Visita a campo para verificar que la
TdR que aplicarían al Instrumento modificación no fue ejecutada.
original
de Gestión Ambiental •Participación Ciudadana mediante talleres
•Proceso de evaluación similar al EIA.